1. Semana GPPAN
Órgano oficial de información • Número 10 • Del 28 de marzo al 3 de abril de 2010
Nada contra los trabajadores en la Reforma Laboral panista:
Gerardo De los Cobos
° La propuesta de AN descansa en
Editorial cinco ejes fundamentales: creación
de más empleos, no discriminación
Por Josefina Vázquez Mota de mujeres y jóvenes, justicia
Coordinadora GPPAN pronta y expedita en el ramo
Día Mundial del Agua laboral, transparencia y
democracia sindical, y atribuciones
En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de
marzo, es preciso hacer una reflexión sobre la responsabilidad de
de las autoridades del trabajo
proteger este recurso vital para la humanidad y para el resto de los
seres que habitan este planeta. Se trata de un asunto que compete a • Importa más preservar los derechos de 30 millones
todos y que no debemos dejar pasar por alto, por sus implicaciones de trabajadores que el interés de los líderes laborales
globales y por la situación que vive el país en esta materia. No
podemos esperar a morir de sed para resolverlo.
• Vamos a tener reforma laboral; tenemos un
El cambio climático, junto con la propia acción del ser humano, ha compromiso con el país
sido un factor determinante a nivel mundial que ha provocado
fenómenos hidrometeorólogicos extremos a lo largo del orbe, En nuestro país existen más de 30 millones de trabajadores, lo
incrementando paulatinamente la humedad en la atmósfera pero
reduciendo la humedad en los suelos, propiciando la erosión de éstos que hace impostergable una reforma en materia laboral de gran calado que vele por los intereses de éstos, al tiempo que permita la
y disminuyendo la disponibilidad y la calidad del agua. creación de un marco moderno de relaciones laborales que dé sustentabilidad a las futuras generaciones, señaló Gerardo de los Cobos
Todo esto acarrea severos problemas ecológicos, para la producción Silva, quien en días pasados presentó, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, la iniciativa para reformar
agrícola y el consumo humano. la Ley del Trabajo.
De igual forma, son más frecuentes los fenómenos meteorológicos Negó que la propuesta panista pretenda afectar los derechos de los trabajadores o de los sindicatos, sino más bien beneficiarlos además
cada vez más intensos que han derivado en desastres en muchas
localidades y que han merecido nuevas y más complejas decisiones de transparentar los recursos y mecanismos de selección de los líderes sindicales.
por parte de las autoridades.
Asimismo, comentó que entre otros de los planteamientos de Acción Nacional en esta iniciativa se encuentran: Lograr la creación de más
Ya el año pasado, México fue afectado por una situación crítica fuentes de empleo; erradicar la discriminación de la mujer y de los jóvenes; que la justicia en el ramo laboral sea más pronta y expedita;
derivada de la falta de precipitaciones que se significó en una
reducción en los niveles de las presas, y por ende, la menor transparentar la democracia sindical y que las atribuciones de las autoridades del trabajo sean únicamente las necesarias.
distribución de agua hacia diversas regiones del país. Se trató de un
problema que nos hizo analizar la importancia de cuidar el recurso y Explicó que actualmente somos el país 11 en población a nivel mundial y nos encontramos después del número 100 en materia de
de instrumentar programas más agresivos para involucrar a la
sociedad en una nueva cultura de ahorro, que se debe seguir competitividad, “por lo que tenemos que hacer algo, entre otras cosas, flexibilizar las condiciones de contratación para que haya
fortaleciendo porque, lo que parecía un problema del futuro, ya nos mayores posibilidades para las mujeres y los jóvenes, para las personas de la tercera edad o con alguna discapacidad”, dijo.
ha alcanzado y se puede recrudecer año con año en tanto no se
genere una conciencia colectiva al respecto.
Además, aseguró que con un nuevo marco laboral tendrá que aplicarse de mejor manera la supervisión del cumplimiento de las
Una cultura del agua que implique su cuidado y ahorro, pero también obligaciones por parte de todos: Patrones y trabajadores.
su correcta administración y distribución, las obras de infraestructura
necesarias que por muchos años no se realizaron o a las que no se les Por último, consideró viable que esta propuesta pueda ser aprobada pues ya han iniciado las primeras pláticas y acercamientos con los
dio el mantenimiento adecuado, la instrumentación de tarifas justas
para todos los consumidores, y el acceso de todas las personas que integrantes de otras bancadas políticas, entre ellas el PRI, “y vimos que sí hay posibilidades de coincidencia”.
aún no cuentan con el servicio de agua potable y drenaje en muchas Ir a la entrevista completa.
comunidades del país, es el enorme desafío a enfrentar durante los Ver video.
próximos años.
Descargar audio.
La Organización de las Naciones Unidas señala que al día de hoy,
cerca de 700 millones de personas procedentes de 43 países
diferentes sufren escasez de agua. También estima que en 2025,
Presencia Nacional
1,800 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez
absoluta de agua y dos terceras partes de la población mundial
podrían hacerlo en condiciones de estrés hídrico. Bajo el contexto Para motivar que los estudiantes de primaria y secundaria se interesen en las festividades cívicas del
actual de cambio climático, en el 2030, casi la mitad de la población Bicentenario de la Independencia de México, el diputado federal Enrique Torres Delgado lanzó un
mundial vivirá en áreas de estrés hídrico, incluidos entre 75 y 250
millones de personas de África. Además, la escasez de agua en áreas concurso infantil que se celebrará el Día del Niño.
áridas o semiáridas provocará el desplazamiento de entre 24 y 700 Más información.
millones de personas.
En el caso de México, la Comisión Nacional del Agua ha presentado un
escenario crítico hacia el año 2030, siguiendo con las tendencias y
mediciones con las que hasta ahora se cuentan. El decremento El pasado 20 de marzo, el legislador potosino Octavio Pedroza Gaitán realizó su recorrido semanal por
previsible será de 4,222 metros cúbicos por habitante por año en el diversos puntos de su distrito para platicar con los jóvenes que habitan en él, a quienes les expuso lo
año 2010. En algunas de las regiones del país, el agua renovable per que está haciendo en la Cámara de Diputados y de paso les preguntó sobre sus inquietudes.
cápita alcanzará niveles cercanos o incluso inferiores a los 1,000
metros cúbicos por habitante por año, lo que se califica como una Más información.
condición de escasez grave.
No debemos dejar pasar más el tiempo para revertir dicha tendencia
en materia de sustentabilidad del recurso, y ser responsables para
darnos cuenta de que lo que hoy hagamos con el agua repercutirá en Como cada viernes, la guanajuatense Lucila Gallegos atendió personalmente a quienes acudieron a su
la subsistencia de las generaciones futuras. Simplemente, si hoy no
comenzamos a proteger los recursos, mañana no habrá quien Casa de Enlace, ubicada en la ciudad de León, para solicitarle algún tipo de apoyo o asesoría.
subsista para gozar de ellos. Más información.
¿Qué acciones? Reducir los niveles de consumo, aumentar las
capacidades de tratamiento y reutilización de aguas residuales, evitar
la pérdida en fugas en redes de distribución urbana, evitar el El pasado 24 de marzo, la diputada Norma Sánchez Romero, durante la reunión de trabajo de la
derroche de agua en la producción agropecuaria, implantar
mecanismos de captación y utilización de aguas pluviales a nivel Comisión de Competitividad con el doctor Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de
doméstico, revisar la estructura de costos para que todos paguemos Competencia, insistió en la necesidad de lograr una política Económica y una política industrial,
tarifas justas por el uso del agua, desarrollar programas que permitan además de las reformas estructurales como la Reforma Política, Laboral y Hacendaria, para que
usar mejor el agua en regiones donde abunda y transferirla a áreas
donde escasea, por mencionar las más trascendentes. México pueda avanzar en los temas de Competencia y Competitividad.
Más información.
La prestación de servicios públicos municipales, es uno de los temas
que en la actualidad revisten suma importancia en los debates de los
gobiernos locales ya que la eficiencia con que se prestan éstos,
inciden en la calidad de vida de la población. La legisladora María de Lourdes Reynoso Femat organizó un foro en Aguascalientes para dar a conocer
La Constitución Política tipifica justamente los diferentes tipos de trascendencia de la propuesta de Reforma Política que se analiza en la Cámara de Diputados.
servicios que los gobiernos municipales tienen como Más información.
responsabilidad. Uno de estos servicios es justamente el de agua
potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas
residuales.
No puede seguir la situación en que únicamente 43.5% de las aguas Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, la diputada federal Silvia Monge en su
residuales generadas a nivel nacional son tratadas.
carácter de secretaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, participó en el evento organizado por el
Es urgente construir las condiciones para que los gobiernos locales Organismo de Cuenca Golfo Centro de CONAGUA en el municipio de Río Blanco, Veracruz.
asuman una mayor participación en la prestación de este servicio. La Más información.
rendición de cuentas y la transparencia del uso de los recursos
públicos, una relación justa con respecto a los gobiernos estatales,
observatorios ciudadanos que sigan mejores prácticas (como
actualizar los padrones de consumidores y los medidores, erradicar Con la finalidad de externarle las inquietudes del sector industrial y de los Agentes Aduanales de
las tomas clandestinas, así como actualizar y hacer más eficiente el
cobro de este servicio), son parte de estas condiciones. Piedras Negras, en días pasados el diputado Jesús Ramírez Rangel y el presidente de la Asociación de
Agentes Aduanales de ese municipio, José Carlos Mendoza Chisum, sostuvieron una reunión de
Es el gran reto que tenemos por delante que no puede posponerse. trabajo en la ciudad de México, con el Administrador General de Aduanas, Juan José Bravo Moisés.
Estamos ante el riesgo de una crisis que aún podemos evitar y que a
toda costa debemos atender antes de que sea demasiado tarde. Más información.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Dawn, el pasado 20 de marzo la
legisladora María Yolanda Valencia Vales visitó a varios padres de familia que tienen menores de edad
con ese padecimiento, de diferentes zonas de la ciudad de Mérida.
Más información.