1. Ezequiel Rétiz Gutiérrez
Diputado Federal
Bol005-060410ERG
Abril 6, 2010
PROPONEN LA MEDIACIÓN COMO MECANISMO ALTERNATIVO PARA
SOLUCIONAR CONTROVERSIAS JUDICIALES
Con dicho mecanismo se podría reducir la carga de
asuntos a tratar por los juzgados jurisdiccionales
entre un 30 y 40 por ciento: Dip. Ezequiel Rétiz
Gutiérrez
Unas de las virtudes de la Iniciativa de Ley Federal de
Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias se traduciría en reducir la resolución de
juicios entre tres y seis meses, cuando que en el
sistema tradicional se tardan hasta dos años
Se crearía el Instituto Federal de Mecanismos
Alternativos de Solución de Controversias para
cumplir con el propósito de humanizar la justicia
De aprobarse este ordenamiento jurídico, se reducen y
optimizan recursos financieros, humanos y
materiales, así como costos de abogados
Porque el incremento de conflictos judiciales, el exceso de recursos dilatorios, la
falta de recursos humanos y materiales, son factores que inciden en el rezago de los
procesos judiciales, el diputado Ezequiel Rétiz Gutiérrez (PAN) propuso se instauren
mecanismos alternativos para la solución de controversias a través de la mediación.
Con dicho mecanismo, explicó el legislador panista, se podría reducir la carga de
asuntos a tratar por los juzgados jurisdiccionales entre un 30 y 40 por ciento; en
tanto, que aquellos que sean atendidos a través de la mediación éstos podrían ser
resueltos en un 75 por ciento aproximadamente.
Para contribuir a que la justicia mexicana sea ágil y expedita, Rétiz Gutiérrez
presentó la Iniciativa para crear la Ley Federal de Mecanismos Alternativos de
Solución de Controversias, cuya virtud se traduciría en reducir la resolución de
juicios entre tres y seis meses, cuando que en el sistema tradicional se tardan hasta
dos años.
El también secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados,
explicó que de aprobarse esta Iniciativa, con la que se crea el Instituto Federal de
Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, se reducen y optimizan
recursos financieros, humanos y materiales, así como los costos de abogados.
2. Ezequiel Rétiz Gutiérrez
Diputado Federal
Explicó que el instituto, como responsable del desarrollo y la administración, eficaz
y eficiente, de la mediación, ofrecerá los servicios de información y orientación
jurídica, psicológica y social al público; cumplirá con el propósito de humanizar la
justicia y ampliar sus vías de acceso, mediante la solución de los conflictos
interpersonales.
De aprobarse esta iniciativa de Ley, que consta de ocho capitulares y 21
articulados, el Estado podrá ofrecer a los ciudadanos una opción adicional para la
resolución de sus controversias de forma pacífica, colaborando así a la descarga de
trabajo en los juzgados.
A su vez, los beneficiarios de este mecanismo de solución de controversias podrán
solicitar la intervención del Instituto, en los términos de esta Ley; intervenir
personalmente en los mecanismos alternativos de solución de controversias; recibir
asesoría legal externa al Instituto, así como apoyarse, a su costa, en peritos y otros
especialistas.
Rétiz Gutiérrez precisó que leyes como la que ahora se propone le dan solidez a la
impartición de justicia y seguridad jurídica a los mexicanos, ya que abre un camino
distinto para resolver un problema de forma amigable, propiciando que la sociedad
subsista de forma pacifica y se aleje del conflicto, además de contribuir para que el
sistema judicial desarrolle una política de control del flujo de casos que le permita
dominar la carga de trabajo.
Recordó que en México, el 18 de julio de 2008, se publicó una reforma con la que se
incorpora al texto constitucional el sistema acusatorio como un método de
impartición de justicia democrática y, por lo tanto, protector de los derechos de la
sociedad mexicana.
Se aprobaron reformas que incorporan en el Artículo 17 de la Constitución,
mecanismos alternativos de solución de controversias, como una vía sólida para
que los particulares encuentren medios ágiles de satisfacción a sus conflictos.
Entidades federativas como el Distrito Federal, Aguascalientes o Chihuahua,
cuentan con una legislación en materia de justicia alternativa, en donde se ha
privilegiado la mediación y se han incorporando paulatinamente otros instrumentos
no jurisdiccionales alternativos de resolución de conflictos.
Por ello, el diputado Ezequiel Rétiz Gutiérrez resaltó que en un afán de dotar a la
justicia mexicana de mecanismos para solucionar los conflictos en forma expedita,
pacifica y eficaz, propone la iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley
Federal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias; reformas a los
artículos 88 y 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como
la adición de un segundo párrafo al artículo 70 del Código Federal de
Procedimientos Civiles.
-o-