Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf

I
IES Vicent Andres EstellesTeacher at IES Vicent Andres Estelles
TEMA 1 (1ª parte)
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL
CUERPO HUMANO
Anatomía
“Anatomía es la ciencia que estudia la estructura
morfológica de un organismo viviente y las
relaciones que existen entre sus partes”
“anatome” (lat.)
“anatomê” (gr.)
Cortar - Separar
La lección de anatomía del doctor Tulp
Rembrandt
Fisiología
“Fisiología es la ciencia que estudia las funciones de
los seres orgánicos”
“physiologia” (lat.)
Conocimiento de
la naturaleza
Toda función específica es realizada por una estructura
específica.
Especialidades de la Anatomía
Anatomía Descriptiva: describe y muestra la organización de las
estructuras.
Anatomía Topográfica: expone su disposición recíproca en las
diferentes regiones.
Anatomía Funcional: indica las relaciones que tienen las formas
y sus funciones.
Anatomía Regional, cada región del cuerpo se estudia
separadamente. Ejemplo: si es el tórax a estudiar se estudian todas las
estructuras de él (vasculatura, músculos, huesos, organos)
Anatomía Sistemica, cada sistema del cuerpo es estudiado
separadamente. Ejemplo: sistema cardiovascular , se estudia el
corazón y los vasos distribuyendose por todo el cuerpo.
Especialidades de la Fisiología
Fisiología celular: estudia las funciones celulares y las relaciones
entre las células
– Nivel celular
Fisiología sistémica: funciones de sistemas de órganos
– Respiratoria
– Cardiovascular
– Reproductiva
Patofisiología: mecanismos de las enfermedades y su efecto en
la fisiología normal de sistemas y órganos
– Normal vs patológica
– Diagnóstico
Descripción Anatómica
Debe informar sobre:
• Dimensiones
• Peso
• Color
• Consistencia
• Forma
• Posición Espacial
Posición Anatómica
Posición supino: “El cuerpo se
encuentra erecto, cabeza
ojos y dedos de los pies
miran hacia adelante,
miembros superiores
extendidos a los lados del
tórax y las palmas de las
manos miran hacia
adelante”.
Posición Anatómica
Posición de cubito prono: “El cuerpo se encuentra tendido
boca abajo y la cabeza de lado , miembros superiores
extendidos a los lados del torax y palmas de las manos hacia
arriba, extremidades inferiores también extendidas con pies
en flexión neutra y punta de los dedos pulgares hacia
abajo”.
Cubito prono
Cubito supino
Planos y secciones son importantes en visualizar
estructuras 3D
Plano Transversal divide el cuerpo en una porción
superior y otra inferior (angulo recto con longitudinal)
Plano Frontal (coronal) divide el cuerpo en una
porción anterior y una posterior (paralelos al
longitudinal)
Plano Sagital divide el cuerpo en una porción
izquierda y una derecha
– Plano sagital medio divide el cuerpo exactamente por el
medio
Planos y secciones
Referencias direccionales
Términos de relación y comparación:
Superficial – intermedio - Profundo
Medial – Lateral
Posterior – Anterior (Dorsal - Ventral)
Inferior – Superior (Caudal - Craneal)
Proximal – Distal
División corporal
CABEZA
CUELLO
TRONCO
MIEMBROS
– SUPERIOR
– INFERIOR
TRONCO (Regiones/cavidades)
– TORAX
– ABDOMEN
– PELVIS
– DORSO (ESPALDA)
Cavidades corporales: son espacios internos donde
se encuentran órganos vitales
– Encierran y protegen órganos vitales
– Plasticidad - Permite que los órganos cambien de forma y
tamaño
Cavidades corporales
– Dorsal: incluye a la cavidad craneal y espinal
– Ventral: incluye la cavidad torácica y abdominopélvica
Cavidades corporales
Cavidades corporales
La cavidad torácica contiene los pulmones y el
corazón
– Se subdivide en la cavidad pleural izquierda y derecha y
el mediastino
– Cada cavidad pleural contiene un pulmón revestido por
la pleura visceral y parietal
– El mediastino contiene el pericardio, otra membrana
serosa que reviste al corazón
Cavidad torácica
Cavidades corporales
La cavidad abdominopélvica esta revestida por el
peritoneo
– La cavidad abdominal se extiende desde el diafragma
hasta los márgenes superiores de la pelvis
• Hígado, estómago, bazo, y la mayor parte del intestino
grueso
– La cavidad pélvica esta bordeada por la pelvis, con un
piso de músculo
• Órganos reproductores, vejiga urinaria y la porción final
del intestino grueso
Cavidad abdominopélvica
Cavidades corporales
CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA
• Formados por biomoléculas
• Compuestos por células
• Funciones vitales:
• Nutrición (metabolismo) y excreción:
intercambian materia y energía con el medio
para realizarlas
• Reproducción: desarrollo, diferenciación,
crecimiento.
• Capacidad de detectar estímulos y producir
respuestas y movimiento
Subatómico, Atómico y Molecular (Químico): partículas subatómicas,
átomo y moléculas.
Subcelular y Celular: orgánulos y células.
Tisular : conjunto de células con una función común.
Órgano: dos o más tejidos realizan una función concreta.
Aparatos y Sistemas:
- Varios órganos funcionan coordinadamente para realizar
una función más amplia.
- Conjunto de estructuras formadas por un mismo tejido que
funcionan coordinadamente para realizar una función más amplia.
La organización de cada nivel no solo determina sus características
estructurales sino también las funciones de los niveles superiores
Niveles de Organización
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva I
Órganos: Formados por distintos tipos de tejidos. Unidades
anatómicas bien delimitadas (macroscópicamente) que
ejercen, al menos, una función.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Célula
Tejidos
Órganos
Sistemas y Aparatos
Biología Celular
Histología
Anatomía
Fisiología
Ciencias
Morfológicas
Embriología
Histología
Anatomía
Niveles de organización de la materia viva II
Organización General del cuerpo Humano
Sistemas y Aparatos*
Conjunto de órganos al servicio de una función compleja.
• Protección, soporte y movimiento:
Sistema Tegumentario Aparato Locomotor : Sistema muscular
Sistema esquelético
• Comunicación interna y integración:
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
• Transporte de fluidos: Sistema cardiovascular y Sistema linfático
• Defensa: Sistema Inmunitario
• Entrada y salida:
Aparato digestivo Aparato respiratorio
Aparato Urinario
• Reproducción: Aparato reproductor
(*) Tendencia por terminología a excluirse
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf
1 of 28

Recommended

El Ser Humano. Origen y Evolución (I) by
El Ser Humano. Origen y Evolución (I)El Ser Humano. Origen y Evolución (I)
El Ser Humano. Origen y Evolución (I)IES Vicent Andres Estelles
4.7K views37 slides
Tema 1 Organización general del cuerpo humano (1ª parte).pdf by
Tema 1 Organización general del cuerpo humano (1ª parte).pdfTema 1 Organización general del cuerpo humano (1ª parte).pdf
Tema 1 Organización general del cuerpo humano (1ª parte).pdfIES Vicent Andres Estelles
1.3K views27 slides
1.1 Generalidades Anatomía by
1.1 Generalidades Anatomía 1.1 Generalidades Anatomía
1.1 Generalidades Anatomía Brandon Vidal Camargo López
94 views5 slides
Tesla anatomia 01 by
Tesla   anatomia 01Tesla   anatomia 01
Tesla anatomia 01YonathanChvezDeLaCru
112 views8 slides
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docx by
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docxANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docx
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docxsuperlite1
78 views20 slides
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf by
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdfalejandro bautista
6 views13 slides

More Related Content

Similar to Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf

1. anatomía y fisiología by
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiologíaGloria Gomez
782 views18 slides
Anatomia del cuerpo humano by
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humanoCurso APAB
30.6K views19 slides
Temas 1 Y 2 by
Temas 1 Y  2Temas 1 Y  2
Temas 1 Y 2guest6680a
2.7K views54 slides
Anat fisiol by
Anat  fisiolAnat  fisiol
Anat fisiolJorge Izquierdo Miranda
36 views31 slides
01) introduccion a la anatomia by
01) introduccion a la anatomia01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomiaestudia medicina
18.5K views23 slides
Anatomia 25 al 29 de marzo by
Anatomia 25 al 29 de marzoAnatomia 25 al 29 de marzo
Anatomia 25 al 29 de marzoEsther Acosta
205 views11 slides

Similar to Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf(20)

1. anatomía y fisiología by Gloria Gomez
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
Gloria Gomez782 views
Anatomia del cuerpo humano by Curso APAB
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humano
Curso APAB30.6K views
Temas 1 Y 2 by guest6680a
Temas 1 Y  2Temas 1 Y  2
Temas 1 Y 2
guest6680a2.7K views
01) introduccion a la anatomia by estudia medicina
01) introduccion a la anatomia01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia
estudia medicina18.5K views
Anatomia 25 al 29 de marzo by Esther Acosta
Anatomia 25 al 29 de marzoAnatomia 25 al 29 de marzo
Anatomia 25 al 29 de marzo
Esther Acosta205 views
Clase 2 - Sistema Estomatognático.pdf by CarolinaUribe64
Clase 2 - Sistema Estomatognático.pdfClase 2 - Sistema Estomatognático.pdf
Clase 2 - Sistema Estomatognático.pdf
CarolinaUribe6434 views
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx by ErikLozada6
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
ErikLozada627 views
presentacion-anatomia.pptx by TanniaArcos1
presentacion-anatomia.pptxpresentacion-anatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptx
TanniaArcos110 views
Resumen Del Libro De Morfología.docx by EnzonBrito
Resumen Del Libro De Morfología.docxResumen Del Libro De Morfología.docx
Resumen Del Libro De Morfología.docx
EnzonBrito3 views
Generalidades anatomía. by Eliana Michel
Generalidades anatomía.Generalidades anatomía.
Generalidades anatomía.
Eliana Michel10.1K views
Introducción a la anatomía y terminología anatómica by Marusa Torres
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Marusa Torres23.2K views

More from IES Vicent Andres Estelles

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx by
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 views116 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf by
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 views91 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf by
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
74 views56 slides
Proteinas 2023.pdf by
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
101 views52 slides
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf by
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfIES Vicent Andres Estelles
127 views51 slides
Lípidos 2023.pdf by
Lípidos 2023.pdfLípidos 2023.pdf
Lípidos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
219 views46 slides

More from IES Vicent Andres Estelles(20)

Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf by IES Vicent Andres Estelles
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdfTema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf

Recently uploaded

Sesión: Misión en favor de los poderosos by
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 views4 slides
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia by
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 views10 slides
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx by
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 views12 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf by
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 views35 slides
textos y visiones 07 dgo by
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 views3 slides
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx by
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 views25 slides

Recently uploaded(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia by SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx by Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf by Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx by blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx by e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf by Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf by Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. by IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views

Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf

  • 1. TEMA 1 (1ª parte) ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO
  • 2. Anatomía “Anatomía es la ciencia que estudia la estructura morfológica de un organismo viviente y las relaciones que existen entre sus partes” “anatome” (lat.) “anatomê” (gr.) Cortar - Separar
  • 3. La lección de anatomía del doctor Tulp Rembrandt
  • 4. Fisiología “Fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos” “physiologia” (lat.) Conocimiento de la naturaleza Toda función específica es realizada por una estructura específica.
  • 5. Especialidades de la Anatomía Anatomía Descriptiva: describe y muestra la organización de las estructuras. Anatomía Topográfica: expone su disposición recíproca en las diferentes regiones. Anatomía Funcional: indica las relaciones que tienen las formas y sus funciones. Anatomía Regional, cada región del cuerpo se estudia separadamente. Ejemplo: si es el tórax a estudiar se estudian todas las estructuras de él (vasculatura, músculos, huesos, organos) Anatomía Sistemica, cada sistema del cuerpo es estudiado separadamente. Ejemplo: sistema cardiovascular , se estudia el corazón y los vasos distribuyendose por todo el cuerpo.
  • 6. Especialidades de la Fisiología Fisiología celular: estudia las funciones celulares y las relaciones entre las células – Nivel celular Fisiología sistémica: funciones de sistemas de órganos – Respiratoria – Cardiovascular – Reproductiva Patofisiología: mecanismos de las enfermedades y su efecto en la fisiología normal de sistemas y órganos – Normal vs patológica – Diagnóstico
  • 7. Descripción Anatómica Debe informar sobre: • Dimensiones • Peso • Color • Consistencia • Forma • Posición Espacial
  • 8. Posición Anatómica Posición supino: “El cuerpo se encuentra erecto, cabeza ojos y dedos de los pies miran hacia adelante, miembros superiores extendidos a los lados del tórax y las palmas de las manos miran hacia adelante”.
  • 9. Posición Anatómica Posición de cubito prono: “El cuerpo se encuentra tendido boca abajo y la cabeza de lado , miembros superiores extendidos a los lados del torax y palmas de las manos hacia arriba, extremidades inferiores también extendidas con pies en flexión neutra y punta de los dedos pulgares hacia abajo”. Cubito prono Cubito supino
  • 10. Planos y secciones son importantes en visualizar estructuras 3D Plano Transversal divide el cuerpo en una porción superior y otra inferior (angulo recto con longitudinal) Plano Frontal (coronal) divide el cuerpo en una porción anterior y una posterior (paralelos al longitudinal) Plano Sagital divide el cuerpo en una porción izquierda y una derecha – Plano sagital medio divide el cuerpo exactamente por el medio
  • 13. Términos de relación y comparación: Superficial – intermedio - Profundo Medial – Lateral Posterior – Anterior (Dorsal - Ventral) Inferior – Superior (Caudal - Craneal) Proximal – Distal
  • 14. División corporal CABEZA CUELLO TRONCO MIEMBROS – SUPERIOR – INFERIOR TRONCO (Regiones/cavidades) – TORAX – ABDOMEN – PELVIS – DORSO (ESPALDA)
  • 15. Cavidades corporales: son espacios internos donde se encuentran órganos vitales – Encierran y protegen órganos vitales – Plasticidad - Permite que los órganos cambien de forma y tamaño Cavidades corporales – Dorsal: incluye a la cavidad craneal y espinal – Ventral: incluye la cavidad torácica y abdominopélvica Cavidades corporales
  • 17. La cavidad torácica contiene los pulmones y el corazón – Se subdivide en la cavidad pleural izquierda y derecha y el mediastino – Cada cavidad pleural contiene un pulmón revestido por la pleura visceral y parietal – El mediastino contiene el pericardio, otra membrana serosa que reviste al corazón Cavidad torácica
  • 19. La cavidad abdominopélvica esta revestida por el peritoneo – La cavidad abdominal se extiende desde el diafragma hasta los márgenes superiores de la pelvis • Hígado, estómago, bazo, y la mayor parte del intestino grueso – La cavidad pélvica esta bordeada por la pelvis, con un piso de músculo • Órganos reproductores, vejiga urinaria y la porción final del intestino grueso Cavidad abdominopélvica
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA • Formados por biomoléculas • Compuestos por células • Funciones vitales: • Nutrición (metabolismo) y excreción: intercambian materia y energía con el medio para realizarlas • Reproducción: desarrollo, diferenciación, crecimiento. • Capacidad de detectar estímulos y producir respuestas y movimiento
  • 22. Subatómico, Atómico y Molecular (Químico): partículas subatómicas, átomo y moléculas. Subcelular y Celular: orgánulos y células. Tisular : conjunto de células con una función común. Órgano: dos o más tejidos realizan una función concreta. Aparatos y Sistemas: - Varios órganos funcionan coordinadamente para realizar una función más amplia. - Conjunto de estructuras formadas por un mismo tejido que funcionan coordinadamente para realizar una función más amplia. La organización de cada nivel no solo determina sus características estructurales sino también las funciones de los niveles superiores Niveles de Organización
  • 23. Niveles de organización de la materia viva
  • 24. Niveles de organización de la materia viva I Órganos: Formados por distintos tipos de tejidos. Unidades anatómicas bien delimitadas (macroscópicamente) que ejercen, al menos, una función.
  • 25. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Célula Tejidos Órganos Sistemas y Aparatos Biología Celular Histología Anatomía Fisiología Ciencias Morfológicas Embriología Histología Anatomía
  • 26. Niveles de organización de la materia viva II
  • 27. Organización General del cuerpo Humano Sistemas y Aparatos* Conjunto de órganos al servicio de una función compleja. • Protección, soporte y movimiento: Sistema Tegumentario Aparato Locomotor : Sistema muscular Sistema esquelético • Comunicación interna y integración: Sistema Nervioso Sistema Endocrino • Transporte de fluidos: Sistema cardiovascular y Sistema linfático • Defensa: Sistema Inmunitario • Entrada y salida: Aparato digestivo Aparato respiratorio Aparato Urinario • Reproducción: Aparato reproductor (*) Tendencia por terminología a excluirse