SlideShare una empresa de Scribd logo
La tilde diacrítica
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras
que se escriben de la misma forma pero tienen
significados diferentes. Es decir , es lo que
permite distinguir palabras monosílabas con
idéntica forma , escritas con las mismas letras ,
pero que pertenecen a categorías gramaticales
diferentes.
Su empleo - I
Solo se emplea en voces que tienen una forma
tónica , y otra átona , por tanto , no se añade tilde
para diferenciar formas que solo tienen una
función gramatical (excepto en ve y di , que
siempre son tónicos ) o que siempre sean tónicas
pese a tener distintas funciones.
Ej: son , siempre es tónica sea verbo tanto como
sustantivo.
Su empleo - II
En interrogativas como dónde,qué,cuándo,etc...
Hay que tener en cuenta lo siguiente sobre la tilde:
- No depende de que se trate de una pregunta directa o
indirecta.
-No depende de que se conozca la respuesta .
- En construcciones copulativas, se escribe sin tilde.
-Se escriben sin tilde expresiones como , el modo , el lugar
etc...
-Las formas con tilde se escriben como sustantivos .
Lista de tildes diacríticas
Las palabras a las que se le pueden , o no poner tilde
diacrítica son:
-Aun -Adonde -Solo
-Mas -Como
-De -Cuanto
-Mi -Cuando
-El -Que
-Mi Cual
-Se -Cuan
-Si -Porque
-Te -Este
-Tu -Ese
-Donde -Aquellos
Estas son las palabras
a las que se le puede
poner tilde diacrítica
según el significado oel significado o
la forma de la frase.la forma de la frase.
Ejemplos de donde corresponde la
tilde diacrìtica:
Esta presentación ha sido realizada
por:
Francisco Manuel Manzano Fernández
y Sergio Doñas Vilar.
Esta presentación ha sido realizada
por:
Francisco Manuel Manzano Fernández
y Sergio Doñas Vilar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
Aliens Vega
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
clasefacil
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
LIS
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
mareunu
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivoDiptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Las coplas
Las coplas Las coplas
Las coplas
 
Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil
 
Clases de oraciones
Clases  de  oracionesClases  de  oraciones
Clases de oraciones
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
Palabras graves
Palabras gravesPalabras graves
Palabras graves
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
 
Clasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuaciónClasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
 

Destacado (8)

El acento miguel michua cruz
El acento miguel michua cruzEl acento miguel michua cruz
El acento miguel michua cruz
 
Mundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical CastellanoMundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical Castellano
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
 
tilde diacritica
 tilde diacritica tilde diacritica
tilde diacritica
 
San valentín 2017
San valentín 2017San valentín 2017
San valentín 2017
 
100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 

Similar a Tilde Diacrítica

Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
MERTONIA
 

Similar a Tilde Diacrítica (20)

La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Guia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaGuia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguistica
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
Segunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básicaSegunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básica
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Mapa para redaccion
Mapa para redaccionMapa para redaccion
Mapa para redaccion
 
PP La acentuación
PP La acentuaciónPP La acentuación
PP La acentuación
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Tilde Diacrítica

  • 1. La tilde diacrítica La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir , es lo que permite distinguir palabras monosílabas con idéntica forma , escritas con las mismas letras , pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
  • 2. Su empleo - I Solo se emplea en voces que tienen una forma tónica , y otra átona , por tanto , no se añade tilde para diferenciar formas que solo tienen una función gramatical (excepto en ve y di , que siempre son tónicos ) o que siempre sean tónicas pese a tener distintas funciones. Ej: son , siempre es tónica sea verbo tanto como sustantivo.
  • 3. Su empleo - II En interrogativas como dónde,qué,cuándo,etc... Hay que tener en cuenta lo siguiente sobre la tilde: - No depende de que se trate de una pregunta directa o indirecta. -No depende de que se conozca la respuesta . - En construcciones copulativas, se escribe sin tilde. -Se escriben sin tilde expresiones como , el modo , el lugar etc... -Las formas con tilde se escriben como sustantivos .
  • 4. Lista de tildes diacríticas Las palabras a las que se le pueden , o no poner tilde diacrítica son: -Aun -Adonde -Solo -Mas -Como -De -Cuanto -Mi -Cuando -El -Que -Mi Cual -Se -Cuan -Si -Porque -Te -Este -Tu -Ese -Donde -Aquellos Estas son las palabras a las que se le puede poner tilde diacrítica según el significado oel significado o la forma de la frase.la forma de la frase.
  • 5. Ejemplos de donde corresponde la tilde diacrìtica:
  • 6. Esta presentación ha sido realizada por: Francisco Manuel Manzano Fernández y Sergio Doñas Vilar.
  • 7. Esta presentación ha sido realizada por: Francisco Manuel Manzano Fernández y Sergio Doñas Vilar.