Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

(EX)UNE-EN_ISO_7933=2005 (1).pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 3 Ad

More Related Content

Similar to (EX)UNE-EN_ISO_7933=2005 (1).pdf (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

(EX)UNE-EN_ISO_7933=2005 (1).pdf

  1. 1. UNE-EN ISO 7933 norma española Mayo 2005 TÍTULO Ergonomía del ambiente térmico Determinación analítica e interpretación del estrés térmico mediante el cálculo de la sobrecarga térmica estimada (ISO 7933:2004) Ergonomics of the thermal environment. Analytical determination and interpretation of heat stress using calculation of the predicted heat strain. (ISO 7933:2004). Ergonomie des ambiances thermiques. Détermination analytique et interprétation de la contrainte thermique fondées sur le calcul de l'astreinte thermique prévisible. (ISO 7933:2004). CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 7933 de agosto de 2004, que a su vez adopta íntegramente la Norma Internacional ISO 7933:2004. OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 12515 de diciembre de 1997. ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 81 Prevención y Medios de Protección Personal y Colectiva en el Trabajo cuya Secretaría desempeña AENOR-INSHT. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 7933 Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 20165:2005 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 44 Páginas  AENOR 2005 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 27
  2. 2. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 7933 ÍNDICE Página PRÓLOGO............................................................................................................................................. 6 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 7 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN............................................................................... 7 2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................... 7 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES............................................................................................. 8 4 PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN............................................................. 13 5 ETAPAS PRINCIPALES DEL CÁLCULO.......................................................................... 13 5.1 Ecuación general del calor........................................................................................................ 13 5.2 Cálculo del flujo de calor por evaporación, de la mojadura de la piel y de la tasa de sudoración requeridos............................................................................................................... 15 6 INTERPRETACIÓN DE LA TASA DE SUDORACIÓN REQUERIDA......................... 15 6.1 Base del método de interpretación .......................................................................................... 15 6.2 Análisis de la situación de trabajo........................................................................................... 16 6.3 Determinación del tiempo de exposición máximo permisible (Dlim) ................................... 16 6.4 Organización del trabajo en condiciones de calor ................................................................ 17 ANEXO A (Normativo) DATOS NECESARIOS PARA EL CÁLCULO DEL BALANCE TÉRMICO ............................................................................................ 18 ANEXO B (Informativo) CRITERIOS PARA LA ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN ACEPTABLE EN UN AMBIENTE DE TRABAJO CALUROSO .................................................................... 26 ANEXO C (Informativo) TASA METABÓLICA........................................................................ 28 ANEXO D (Informativo) CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS DE LA ROPA ....................... 31 ANEXO E (Informativo) PROGRAMA INFORMÁTICO PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO DE LA SOBRECARGA TÉRMICA ESTIMADA...... 33 ANEXO F (Normativo) EJEMPLO DE CÁLCULOS DEL MODELO DE LA SOBRECARGA TÉRMICA ESTIMADA ....................................... 43 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 44 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma internacional especifica un método para la evaluación analítica e interpretación del estrés térmico que experimenta un individuo en un ambiente caluroso. Describe un método para la estimación de la tasa de sudoración y la temperatura interna que el cuerpo humano alcanzará en respuesta a las condiciones de trabajo.
  3. 3. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 7933 Los distintos términos empleados en este modelo predictivo y, en particular, en el balance térmico, muestran la influencia de los diferentes parámetros físicos del ambiente sobre el estrés térmico experimentado por el individuo. Así, esta norma internacional hace posible la determinación del parámetro o grupo de parámetros que conviene modificar, y hasta qué punto, con el fin de reducir el riesgo de sobrecargas fisiológicas. Los objetivos principales de esta norma internacional son los siguientes: a) la evaluación del estrés térmico en condiciones que posiblemente llevarían a provocar un incremento excesivo de la temperatura interna o de pérdida de agua, para un individuo normal; b) la determinación de los tiempos de exposición para los que la sobrecarga térmica es aceptable (no se espera daño físico). En el contexto de esta forma de estimación, los citados tiempos de exposición se denominan “tiempos de exposición máximos permisibles”. Esta norma internacional no predice la respuesta fisiológica de sujetos individuales, sino que sólo considera individuos normales con buena salud y adaptados al trabajo que desempeñan. Por tanto, está prevista para ser empleada por especialistas en Ergonomía, en Higiene Industrial, etc., con el fin de evaluar las condiciones de trabajo. 2 NORMAS PARA CONSULTA Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo cualquier modificación de ésta). ISO 7726 − Ergonomía de los ambientes térmicos. Instrumentos de medida de las magnitudes físicas. ISO 8996 − Ergonomía del ambiente térmico. Determinación de la producción de calor metabólico. ISO 9886 − Ergonomía. Evaluación de la sobrecarga térmica mediante mediciones fisiológicas. ISO 9920 − Ergonomía del ambiente térmico. Estimación del aislamiento térmico y de la resistencia a la evaporación de un conjunto de ropa.

×