¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
• Las emociones son estados centrales inducidos por
determinados estímulos, que se traducen en
modificaciones en toda una variedad de conductas.
• DRAE las define como alteración del ánimo intensa y
pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de
cierta conmoción somática.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS
EMOCIONES?
• Facilitan la adaptación del organismo al medio.
• Función adaptativa- preparan al organismo para
hacer frente a las demandas del entorno.
• Función social- las expresiones emocionales
facilitan la interacción social.
• Función controladora o reguladora.
TIPOS DE EMOCIONES
EMOCIONES
PRIMARIAS
• Se desencadenan por un
evento
• Feliz
• Triste
• Enojado
• Asustado
• Emocionado
• Tierno
EMOCIONES
SECUNDARIAS
• Surgen como
consecuencia de las
emociones primarias.
Sociales, morales o
autoconscientes
• Ansiedad
• Disgusto
• Vergüenza
• Remordimiento
¿QUÉ SIGNIFICA PARA EL PACIENTE
SOMETERSE A UNA CIRUGÍA?
• AMENAZA: Víctima
de emociones
(miedo, enojo).
• RETO capaces de ser
razonables, flexibles
y cooperadores antes
la situación.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA EL PACIENTE
SOMETERSE A UNA CIRUGÍA?
• PÉRDIDA. Duelo por
la caída del mito de la
invulnerabilidad
• CASTIGO. No
participan ni aceptan
el tratamiento
prescrito.
TEMORES HABITUALES EN LOS
PACIENTES
• Temor en la pérdida de independencia y autonomía.
• Temor a lo desconocido.
• Temor a la anestesia.
• Temor a la mutilación.
• Alteración de los patrones de vida.
• Pérdida del control.
• Miedo a la muerte.
• Reacciones emocionales de la familia.
ROL DEL PERSONAL
SANITARIO
• Ayudar al enfermo en los distintos procesos de
adaptación psicológica.
• Identificar las variaciones del estado anímico.
• Servir como agentes de tranquilidad para el enfermo y
su familia.
• Dialogar con el enfermo, permitiéndole procesar su
pérdida
¿CÓMO NOS AYUDA EL MANEJO
DE LAS EMOCIONES?
• Nos ayuda a manejar conflictos internos, familiares y
laborales con facilidad y con resultados efectivos donde
todos ganan.
• Mejora la capacidad de negociación.
• Ayuda a descubrir su poder de relacionarse con los demás.
• Nos ayuda a comunicarnos con efectividad con nosotros
mismos y con los demás.
• Permite que descubramos nuestro mejor potencial para
alcanzar nuestras metas.
TÉCNICAS PARA EL USO INTELIGENTE
DE LAS EMOCIONES
Identificar las emociones en uno mismo y/o en los demás.
Las emociones contienen datos, son señales.
Utilizar las emociones- Tener el estado de ánimo adecuado
para facilitar algún tipo de pensamiento.
Comprender las emociones. No son acontecimientos
aleatorios, sino que tienen una serie de causas subyacentes.
Manejar las emociones. Incorporarlas de forma efectiva a
nuestro razonamiento, a nuestra forma de solucionar
problemas, a nuestros juicios y conducta.
TÉCNICAS PARA REDUCIR LA ANSIEDAD
PREQUIRÚRGICA Y FACILITAR LA
RECUPERACIÓN POST QUIRÚRGICA
• Técnicas cognitivas
• Apoyo psicológico (clima de confianza)
• Distracción cognitiva (reducción del dolor y la
ansiedad)
• Recordar acontecimientos pasados positivos
• Imaginación guiada (viaje mental por todo el
cuerpo)
• Técnicas informativas
• Técnicas conductuales
• Relajación
• Modelación
Paul Ekman, las emociones básicas o primarias eran sólo 6: alegría o felicidad, sorpresa, miedo, ira, aversión y tristeza, mencionado además y al igual que los demás estudiosos, que la mezcla de estas conformaría las emociones secundarias, lo cual quiere decir, que la emociones primarias tienen directa relación con la genética de las personas, mientras que la emociones secundarias, se relaciona a la genética en conjunto con la cultura o memética.
Estas emociones son también llamadas, sociales, ya que requieren de terceras personas para que estas se den
Según SylvanTomkins, las emociones primarias o también llamadas básicas, son 8: Sorpresa o sobresalto, interés, alegría, miedo, ira, aversión , vergüenza y
angustia. A su vez, Robert Plutchik, clasificó las emociones de los seres humanos en 8 categorías, conformando así el siguiente círculo cromático
Estas emociones poseen variación en cuanto a la intensidad, debido a que esta puede ser mayor o menor a la emoción básica
, relacionándose a las fuerzas de dolor-placer, las cuales a su vez se dividen en tres tipos de intensidad (gran,
mediano y pequeño), a su vez, estas emociones se mezclan conformando otras,
es decir, emociones secundarias.