Advertisement

Tema 1 2º eso percepciön

inma
inma
Sep. 14, 2014
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Tema 1 2º eso percepciön

  1. TEMA 1.PERCEPCIÓN VISUAL. Imagen y realidad. 2º ESO Inma García del Hoyo
  2. 1.- IMAGEN Y REALIDAD Una imagen es una representación de la realidad. La representación de la realidad puede tener diferentes grados de ICONICIDAD. A mayor parecido con la realidad mayor grado de iconicidad. Un mayor grado de iconicidad no implica mayor calidad en la representación. Observa esta serie de grabados realizada por Picasso. Inma García del Hoyo
  3. Las representaciones de una misma realidad pueden ser infinitas, dependiendo del material, del artista , del estilo, etc. Inma García del Hoyo
  4. Ahora ordena de mayor a menor grado de iconicidad las siguientes imágenes. 1 2 3 4 5 6 Inma García del Hoyo
  5. 2-.PERCEPCIÓN • Es el proceso por el que interpretamos el mundo que nos rodea. Es un proceso complejo en el que la información que recibimos a través de los sentidos es interpretada por el cerebro. Enciclopedia de anatomía y atlas de nuestro cuerpo, volumen 4. Editorial edissa. Inma García del Hoyo
  6. • El sentido que más información aporta a nuestro cerebro es la VISTA. Casi un 40% de la información que obtenemos a través de los sentidos es visual. Inma García del Hoyo
  7. A través del sentido de la vista identificamos el movimiento, la forma, el espacio y el color de los objetos. Inma García del Hoyo
  8. • Sin embargo la forma en que nuestro cerebro interpreta lo que el ojo ve no es igual para todos. Cada uno de nosotros hará interpretaciones diferentes en función de sus gustos, sus necesidades, sus vivencias o sus condiciones físicas o intelectuales y culturales. Inma García del Hoyo
  9. • La realidad produce diferentes interpretaciones en cada uno de nosotros. Inma García del Hoyo
  10. • Además la percepción es selectiva y cuando miramos a nuestro alrededor solo veremos aquello que nos interesa. Vamos a demostrarlo con un experimento sencillo. https://www.youtube.com/watch?v=cJh1ITsGG0s Inma García del Hoyo
  11. • Los artistas también tienen formas diferentes de interpretar el mundo, por eso surgen los diferentes estilos artísticos. Mirad estas meninas, la 1º de Velázquez, la 2ª de Picasso. • Intentad buscar diferencias y semejanzas y después pensad que sensación os transmite cada una de ellas. Inma García del Hoyo
  12. • Cuando trabajáis en clase ningún trabajo es igual a otro. Recordad este ejercicio del curso pasado. Este trabajo de Manuel es único. Pero todos vuestros trabajos son únicos ya que cada uno de vosotros ha interpretado el original de forma diferente. Pulsad sobre la imagen para comprobarlo. Inma García del Hoyo
  13. ¿Pero como se produce la percepción? Inma García del Hoyo
  14. 3-.TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN • De todos los que se han interesado por investigar como percibimos lo que vemos destaca un grupo de psicólogos denominado Grupo de La Gestalt. • Ellos determinaron que cuando miramos percibimos de forma global y no como diferentes partes de un todo. Inma García del Hoyo
  15. • Es decir, el cerebro tiende a relacionar y a simplificar. • Al mirar un cuadro, una foto o una escena, la percibimos como una unidad aun que esté formada de muchas partes diferentes. • Si cambiamos una parte de ese todo también cambia el sentido que nuestro cerebro da a esa imagen. • Vamos a fijarnos en La Gioconda y a describir en una hoja lo que vemos. ¿Qué información nos da la imagen sobre ella? Inma García del Hoyo
  16. • El cerebro dará sentido a la escena pero al cambiar un solo elemento cambiará el sentido de la misma. • Ahora analiza de nuevo. ¿Ha cambiado algo? Inma García del Hoyo
  17. • Nuestro cerebro es selectivo e incapaz de percibir toda la información que recibe de una sola vez. Inma García del Hoyo
  18. • Nuestro entorno, nuestros conocimientos, nuestra cultura, todo lo que nos afecta va a condicionar la percepción que tengamos de la realidad. Inma García del Hoyo
  19. Observa detenidamente este cuadro y escribe lo que representa Inma García del Hoyo
  20. • Ahora vamos a comparar lo que habéis escrito y veremos como hay diferentes versiones y como algunos os habéis fijado en detalles que para otros han pasado desapercibidos. Inma García del Hoyo
  21. • El cerebro crea patrones visuales de las cosas que conocemos. Son modelos que creamos aplicando formas, colores y tamaños que nos ayudan a reconocerlos en diferentes contextos. Inma García del Hoyo
  22. Pulsa sobre la imagen para ver diferentes versiones de un gato, y comprobarás en todos los casos los reconoces. Inma García del Hoyo
  23. 4-. LEYES PERCEPTIVAS • Los psicólogos de la Gestalt después de estudiar como percibimos emitieron una serie de leyes. Son las leyes perceptivas. 1. Ley de figura y fondo 2. Ley de cierre 3. Ley de proximidad 4. Ley de semejanza 5. Ley de continuidad 6. Ley de contraste 7. Inclusividad Inma García del Hoyo
  24. 1. Figura y fondo • En una imagen se observan dos planos diferenciados, la figura y el fondo. • La figura parece tener una forma determinada, el fondo no. • La figura se percibe con más claridad que el fondo. • El contraste entre figura y fondo facilita la comprensión de la imagen. Inma García del Hoyo
  25. Inma García del Hoyo
  26. A veces la figura y el fondo son reversibles Inma García del Hoyo
  27. 2. Ley de cierre • Una figura incompleta se percibe como completa. • Nuestro cerebro tiende a acabarla ya que hemos aprendido cómo son los objetos y usamos este aprendizaje para dar sentido a lo que vemos. • Este concepto se llama principio de constancia. Inma García del Hoyo
  28. Inma García del Hoyo
  29. 3. Ley de proximidad • Los elementos que se encuentran cercanos se atraen y nuestro cerebro los percibe como una unidad. Inma García del Hoyo
  30. Inma García del Hoyo
  31. 4. Ley de semejanza • Los elementos iguales o parecidos, aun cuando no están muy cercanos se tienden a asociar. Inma García del Hoyo
  32. Inma García del Hoyo
  33. 5. Ley de continuidad • Los elementos dispuesto de forma continua se perciben como una forma lineal. Inma García del Hoyo
  34. Inma García del Hoyo
  35. 6. Ley de contraste • Los elementos que se diferencian del resto en una composición se perciben más claramente, ya que se produce contraste de color, de forma, de tamaño, de luminosidad, etc. Inma García del Hoyo
  36. Inma García del Hoyo
  37. 7. Inclusividad • La inclusividad se produce cuando elementos externos a una figura se incorporan a la misma creando confusión. • Piensa en el camuflaje de un camaleón o en un lenguado que se entierra en la arena. Inma García del Hoyo
  38. Inma García del Hoyo
  39. Las fotografías usadas en esta presentación han sido encontradas en internet y su uso es exclusivamente educativo. Inma García del Hoyo
Advertisement