Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Realidad, percepción e imagen.

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
El Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumen
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 42 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Realidad, percepción e imagen. (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Realidad, percepción e imagen.

  1. 1. Realidad, percepción e imagen INMACULADA GARCIA DEL HOYO
  2. 2. Realidad. El mundo que nos rodea. GUSTO VISTA OLFATOTACTO OIDO Cerebro Imágenes Color, forma, textura, tamaño, gravedad, perspectiva… Usando componentes biológicos, psíquicos y de nuestras experiencias. Es captado a través de los sentidos Percibido por Crea
  3. 3. La mayor parte de la información que recibimos es a través del sentido de la vista, por ello la percepción visual es fundamental para el aprendizaje y la construcción del conocimiento. Nuestra visión va mas allá de la captación mecánica, nuestro sistema perceptivo es capaz de abstraer, generalizar, relacionar…..
  4. 4. Los ojos captan la información a través de la luz, que es transportada por unas células nerviosas al cerebro. Allí es interpretada y analizada y donde le damos un significado final a partir de nuestras experiencias.
  5. 5. El grado de semejanza que una representación tiene con lo representado es el grado de ICONICIDAD. A mayor semejanza mayor grado de iconicidad.
  6. 6. Los diferentes grados de iconicidad no implican una diferencia en la calidad de las imágenes. La posibilidad de múltiples representaciones de la realidad es enriquecedora.
  7. 7. LA PERCEPCIÓN es un proceso activo por el que interpretamos el mundo exterior, a través de los sentidos, en el que intervienen nuestras experiencias y aprendizajes. El 40% de lo que percibimos, lo hacemos a través de la vista. El 30% por el oído, el 15% por el tacto , el 10% por el olfato y 5% por el gusto. De toda la información que podemos recibir, solo percibimos una parte ya que nuestra percepción es selectiva y subjetiva. Un niño percibirá a su padre por los elementos que le interesan de el, las manos y la cabeza.
  8. 8. Entre las teorías de la percepción, asociacionistas, cognitivas, o funcionalistas, destaca una promovida por un grupo de pensadores centroeuropeos denominada “GESTALT”, (forma en alemán) que mantenian que lo que se percibe se hace de manera global y no por medio de la suma de sus diferentes elementos.
  9. 9. En una imagen, la percepción de la misma es la organización de todos sus elementos entendidos como una unidad, de forma que si alteramos uno de ellos cambiamos el sentido de toda la imagen.
  10. 10. El cerebro trata de dar sentido a las imágenes captadas por los ojos, cuando estas son ambiguas, el cerebro da diferentes versiones. Es el caso de las ilusiones ópticas.
  11. 11. El asado. ARCHIMBOLDO (1527-1593)
  12. 12. ILUSIONES OPTICAS EN LA APRECIACIÓN DEL TAMAÑO Efecto Ebbinghaus Efecto Jastrow
  13. 13. Errores en la medición Aunque los dos cuadrados verdes son iguales vemos mas grande el de la izquierda que el de la derecha
  14. 14. EFECTO BULTO
  15. 15. LAS CUERDAS TRENZADAS Las líneas verticales parecen curvarse, pero no lo están. La distinta orientación de los trazos negros y blancos, que cambian cada dos líneas, y el fuerte contraste entre su luminosidad, provoca el efecto.
  16. 16. EFECTO DE CUERDA TRENZADA En ambos casos los cuadrados y los circulos son perfectos, sin embargo los vemos distorsionados, el alto contraste de fondo aumenta el efecto de ilusión.
  17. 17. EFECTO MÜLLER-LYER (1889)
  18. 18. EFECTO ZÖLLNER Las líneas oblicuas parecen no ser paralelas pero si lo son, el efecto se debe a la cambiante orientación de los ángulos agudos.
  19. 19. EFECTO HERING Las líneas verticales parecen curvarse en el centro. Es la diferencia de ángulo al cortar las líneas de fondo lo que ocasiona este efecto.  
  20. 20.   Aunque todavía se desconoce qué origina esta sensación de movimiento, se sabe que se. El bajo contraste entre los azules entra en conflicto con el alto contraste produce en la primera fase de percepción visual, justo antes de que se active la percepción en la zona del córtex en donde la memoria interviene para interpretar las imágenes del fondo.
  21. 21. FIGURAS IMPOSIBLES
  22. 22. ESCHER (1898-1972)
  23. 23. También el cerebro da explicaciones a determinadas imágenes basándose en las experiencia, CONSTANCIA DE TAMAÑO Y FORMA, las líneas convergentes inducen a interpretar que elementos iguales parezcan de diferentes tamaños.
  24. 24. O que la forma del borde de una copa es redonda aunque la veamos ovalada o lineal.
  25. 25. Aunque percibimos las imágenes en conjunto, los elementos que las componen pueden estudiarse por separado y en relación con el resto de los elementos. Llamamos leyes perceptivas a las que resultaron del estudio de la percepción efectuado por el grupo Gestalt (Kohler,Koffka, Wertheimer) -Figura y fondo. -Ley de cierre. -Ley de proximidad. -Ley de semejanza. -Ley de continuidad. -ley de contraste. -Inclusividad.
  26. 26. Ley de figura y fondo FORMA • Tiene contornos definidos y está mas estructurada. • Se percibe mas próxima al sujeto que el fondo. • Parece cerrada sobre si misma. • Está influida por el fondo que la envuelve. FONDO Carece de contornos· precisos. Es uniforme.· No posee una estructura· formal. Se percibe mas lejano y· envolviendo la figura. Su superficie es mayor· y mas imprecisa
  27. 27. LEY DE FIGURA Y FONDO
  28. 28. AMBIGÜEDAD FONDO Y FIGURA
  29. 29. LEY DE CIERRE Un estímulo abierto e incompleto tiende a ser percibido como cerrado. Nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas, añadiendo las partes que le faltan. Esta tendencia a completar en la percepción lo que en la realidad está inacabado se llama PREGNANCIA.
  30. 30. LEY DE CIERRE
  31. 31. LEY DE PROXIMIDAD Ante estímulos semejantes aquellos que se hallen mas próximos entre sí tenderán a percibirse agrupados, formando un todo o figura.
  32. 32. LEY DE PROXIMIDAD
  33. 33. LEY DE SEMEJANZA Las cosas parecidas o semejantes se perciben juntas como parte de un mismo conjunto. Vemos dos bloques de círculos rojos y dos de cuadrados amarillos.
  34. 34. LEY DE LA SEMEJANZA
  35. 35. Ley de continuidad Los elementos de una composición dispuestos de manera mas o menos continua tienden a percibirse bajo una apariencia lineal.
  36. 36. Ley de contraste Los elementos que se diferencian de los demás se perciben mas claramente. Los contrastes pueden ser de color, textura, forma, posición ,etc.
  37. 37. INCLUSIVIDAD Los elementos del exterior de la figura son incorporados a la misma, generando confusión en el espectador. Muy usada en publicidad.
  38. 38. http://WWW.anarkasis.com/percepcion/ • http://www.exploratorium.edu/exhibits/espanol/ changingill/index.html http://www.uv.es/~buso/escher/ http://www.personal.us.es/jcordero/PERCEPCION/ Contenido.htm Para saber mas :

×