-
Be the first to like this
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Published on
RESULTADOS I TRIMESTRE 2011
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de
2.108 millones de euros, con un descenso del 5%
La evolución de los ingresos en España cambia de tendencia y crece un 7%.
El core capital mejora en 0,87 puntos en el trimestre y se sitúa en el 9,66%.
El primer trimestre de 2011 muestra una tendencia más favorable que el último
trimestre de 2010, tanto en crecimiento de la actividad, los márgenes y el beneficio.
El crédito alcanza 714.000 millones y los depósitos de clientes se sitúan en 621.000
millones, con crecimientos del 4% y el 16%, respectivamente, en un año.
El margen bruto alcanza el récord trimestral de 10.852 millones, con un aumento
interanual del 6%.
Fuerte diversificación geográfica: Latinoamérica aporta el 43% del beneficio (Brasil,
el 25%); Europa Continental, el 36% (España, el 13%); Reino Unido, el 17%, y
Sovereign (EE. UU.), el 4%.
Latinoamérica: el beneficio atribuido se sitúa en 1.270 millones de euros (+27%). El
crédito aumenta un 22% y los depósitos, un 16%.
Brasil alcanza un beneficio de 732 millones de euros, lo que supone un incremento
del 23%. Crece un 23% en créditos y un 20% en depósitos.
Europa Continental: el beneficio atribuido alcanza 1.054 millones de euros, con un
descenso del 14%. El crédito crece un 2% y los depósitos, un 24%.
Reino Unido: el beneficio atribuido asciende a 491 millones de euros (+2%). Este
resultado hubiera sido de +20% si no se hubieran producido determinados cambios
regulatorios locales. Los créditos aumentan un 3% y los depósitos un 7%.
Estados Unidos: el beneficio atribuido se eleva a 301 millones de euros, con un
aumento del 115%. Sovereign aporta 128 millones de euros, con un aumento del
86%. Los créditos bajan un 7% y los depósitos suben un 6%.
La tasa de morosidad se sitúa en el 3,61%, frente al 3,34% de un año antes, y la tasa
de cobertura en el 71%, tres puntos menos que hace un año. La morosidad
desciende en Brasil, México, Reino Unido, Santander Consumer y Sovereign.
La morosidad de los negocios en España aumenta casi un punto, hasta el 4,57%,
tasa claramente por debajo de la media del sector.
Be the first to like this
Login to see the comments