Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Nota de prensa del Ier Barómetro b-resol

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 3 Ad

Nota de prensa del Ier Barómetro b-resol

Download to read offline

El Barómetro b-resol analiza la incidencia de casos de bullying y TCA entre los jóvenes, a partir de más de 2.000 encuestas a alumnos de ESO y Bachillerato de 16 centros educativos que tienen disponible la solución b-resol.

El Barómetro b-resol analiza la incidencia de casos de bullying y TCA entre los jóvenes, a partir de más de 2.000 encuestas a alumnos de ESO y Bachillerato de 16 centros educativos que tienen disponible la solución b-resol.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (19)

Similar to Nota de prensa del Ier Barómetro b-resol (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Nota de prensa del Ier Barómetro b-resol

  1. 1. Resultados del “1er Barómetro b-resol sobre conflictos en el entorno educativo” UN 4,8% DE LOS ALUMNOS DE ESO Y BACHILLERATO AFIRMAN HABER SUFRIDO BULLYING Y UN 1,3% CIBERBULLYING EL ÚLTIMO CURSO • El Barómetro b-resol analiza la incidencia de casos de bullying y TCA entre los jóvenes, a partir de más de 2.000 encuestas a alumnos de ESO y Bachillerato de 16 centros educativos que tienen disponible la solución b-resol. • Los resultados sobre trastornos de conducta alimentaria (TCA) indican que un 6,6% de los alumnos entrevistados afirman haber sufrido episodios de anorexia, bulimia u otros. • b-resol es la solución tecnológica de BCN RESOL con la que los adolescentes pueden alertar, de forma anónima y segura, sobre conflictos como bullying, ciberbullying, trastornos de conducta alimentaria, violencia de género, acoso sexual o cualquier tipo de conflicto que les afecte a ellos o a sus compañeros. Barcelona, 4 de septiembre de 2019.- Un 6,1% de los alumnos de ESO y Bachillerato afirma haber sufrido un caso de bullying o ciberbullying durante el último curso. Si bajamos al detalle, un 4,8% de los entrevistados afirma que ha sido víctima del bullying, porcentaje que se reduce a un 1,3% cuando hablamos de ciberbullying. Éstos son algunos de los datos que pone de relieve el 1ºer Barómetro b-resol sobre conflictos en el entorno educativo, elaborado a partir de más de 2.000 encuestas a alumnos de ESO y Bachillerato que tienen disponible en sus centros la solución tecnológica de alerta y gestión de conflictos b-resol. Según Josep Fígols, cofundador y CEO de b-resol, “estos porcentajes equivalen a que 1 alumno por clase cree haber sufrido bullying el último curso, y 1 por cada 4 clases, ciberbullying. Aún así, es importante destacar que estas cifras son esperanzadoras ya que representan una disminución de más del 80% de los casos de acoso respecto a otras encuestas realizadas anteriormente en centros donde no disponen de b-resol. Pero no podemos despistarnos ni conformarnos. Un único caso ya es demasiado. En todos los centros participantes, al menos un alumno por centro cree haber sufrido acoso el último curso. Debemos perseverar”. Uno de cada 5 alumnos afirma haber sufrido bullying o ciberbullying a lo largo de su vida El Barómetro no pregunta solo por el último curso, sino por toda la etapa escolar. Es este caso, el porcentaje de afectados aumenta notablemente: 1 de cada 5 alumnos de ESO y Bachillerato afirma haber sufrido un caso de bullying o ciberbullying a lo largo de su vida. Concretamente, un 16,9% afirma haber sufrido bullying y un 2,4%, ciberbullying. Un elemento muy positivo es que el nivel de conocimiento por parte de los adolescentes sobre estas dos cuestiones es muy alto, ya que el 97,2% afirma saber qué es el bullying, mientras que
  2. 2. un 89% dice conocer el ciberbullying. Estos datos demuestran que los centros están realizando una labor de divulgación y prevención, y que los jóvenes son conscientes de ello. La importancia de los testigos: por cada víctima, 5 compañeros son testigos Los compañeros del alumno que sufre un caso de bullying o ciberbullying pueden tener un papel fundamental en la denuncia y resolución del conflicto. La encuesta demuestra que, en el último curso, por cada alumno que afirma haber sido víctima (6,1%), 5 dicen haber sido testigos de algún caso (33%). En este sentido, y ampliando la pregunta a toda su etapa escolar, un 44,9% de los alumnos reconocen haber sido testigos de un caso de bullying, mientras que un 4,9% sabía de la existencia de un caso de ciberbullying. Así, en total, casi un 50% de los jóvenes dicen haber presenciado conflictos de este tipo en los últimos años. En palabras de Maria Teixidor, cofundadora y asesora estratégica de b-resol, “estos resultados demuestran que los adolescentes identifican y diferencian perfectamente un simple incidente de un caso de bullying. Por este motivo, es necesario ‘activar’ estos testigos para que denuncien los casos en una etapa inicial y poder actuar antes de que se enquisten. Esto es lo que conseguimos con b-resol, donde un 80% de las alertas vienen de los compañeros de la víctima”. El hecho que un 63,3% de los alumnos se considere muy preocupado por la existencia de casos de conflicto demuestra que el grado de concienciación es muy elevado y que, si se ponen las herramientas adecuadas, se puede trabajar con éxito en la prevención y la lucha contra el bullying. Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) afectaron a un 6,6% de los alumnos en el último curso escolar La encuesta ha preguntado también a los más de 2.000 alumnos sobre las situaciones de TCA durante el último curso. La respuesta ha sido que un 6,6% de los alumnos afirma haber sufrido un TCA el último año. Esta cifra supera, en esta encuesta, a la de bullying y ciberbullying juntas. Además, su nivel de conocimiento es sensiblemente inferior respecto al del bullying y ciberbullying. Solo un 60,7% cree que sabe perfectamente qué es un trastorno de conducta alimentaria (TCA), al tiempo que es preocupante que un 21,2% considera que no lo sabe en absoluto. Para Josep Fígols, “estos datos demuestran que los TCA están cada vez más presentes entre los jóvenes y que aún queda mucho trabajo por hacer en cuanto a información y concienciación”. Y añade, “todos tenemos que poner más el foco que hasta ahora. Poder detectar un caso de TCA cuanto antes es uno de los elementos clave para poder conseguir una buena resolución”. Un 4% de los alumnos afirma haber sufrido violencia de género El Barómetro b-resol ha preguntado también a los jóvenes por otros tipos de conflictos que pueden tener lugar en su entorno.
  3. 3. No es menospreciable que, en respuesta a la pregunta sobre si han sufrido violencia de género, un 4% dice haberla sufrido durante el último año, mientras que un 2,6% asegura haber sido víctima de acoso sexual. Para Maria Teixidor, “estos porcentajes ponen de manifiesto que todos debemos ser más beligerantes contra estas situaciones y tener tolerancia cero con ellas. A parte de disponer de protocolos de prevención, es necesario dotar a los adolescentes de herramientas, como b-resol, que para que puedan pedir ayuda enseguida”. También cabe destacar que el conflicto actualmente más destacado son los rumores, que han afectado un 36,6% de los alumnos, seguido de los insultos (31,6%) y de los motes (25%). La violencia física ha afectado a un 7,3%. Este 1er Barómetro b-resol, que tendrá periodicidad anual analizando diferentes conflictos que afectan a los jóvenes, quiere ser un indicador que ayude a docentes y profesionales a dimensionar la existencia de estos conflictos y a impulsar herramientas para conducir y mejorar el entorno educativo. Ficha técnica de la encuesta Total población encuestada: 2.224 alumnos Cursos: De 1º ESO a 2º Bachillerato Centros: 16 centros educativos (15 en Cataluña y 1 en Andorra). Todos ellos disponen de la solución b- resol, con un nivel de implantación del 75% entre los adolescentes entrevistados. Calendario: Encuesta realizada en junio de 2019. Sobre b-resol b-resol es la solución tecnológica de BCN RESOL que permite a los adolescentes alertar, con total confianza, sobre conflictos, como bullying, ciberbullying o trastornos de conducta alimentaria, entre otros, que les afecten a ellos o a sus compañeros. Nacida en 2016, la solución ha recibido numerosos premios. Está dirigida a centros educativos, deportivos y de tiempo libre y ya está implantada en más de 50 centros de Cataluña y Andorra. http://www.b-resol.com/ Sobre BCN RESOL ODR SOLUTIONS BCN RESOL nace en 2016 al unir la conciencia social con la innovación tecnológica. La start-up ofrece soluciones TIC que facilitan la alerta de conflictos y su gestión en diferentes entornos: b-resol, para centros educativos y deportivos, y co-resol, para organizaciones empresariales y administraciones. En 2018, la UOC entra en el capital social de la empresa, lo que permitirá llevar a cabo un ambicioso plan estratégico. http://www.bcnresol.com/

×