Advertisement

La Primera Vuelta al Mundo - Desarrollo

Jun. 22, 2017
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda(20)

Recently uploaded(20)

Advertisement

La Primera Vuelta al Mundo - Desarrollo

  1. SANLÚCAR 2019-2022 V CENTENARIO DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 1
  2. UNA DE LAS GESTAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD: LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 2
  3. UNA AVENTURA QUE NACE Y CULMINA EN SANLÚCAR Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 3
  4. UNA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO TRAS EL VIAJE Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 4
  5. UN PROYECTO COMÚN PARA CONMEMORAR ESTE ACONTECIMIENTO HISTÓRICO. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 5
  6. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 6
  7. REYES CATÓLICOS (1469-1504) IMPULSARON LA EXPANSIÓN ULTRAMARINA HACIA EL ATLÁNTICO, EN BÚSQUEDA DE UNA VÍA ALTERNATIVA EN DIRECCIÓN A LAS INDIAS. MARCARON UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA HISTORIA DE ESPAÑA Y POR EXTENSIÓN EN LA HISTORIA UNIVERSAL, CON EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA CRISTÓBAL COLÓN (+ 1506) 1486: OFRECE UN PROYECTO A LOS REYES CATÓLICOS , PARA CREAR UNA NUEVA RUTA HACIA LAS INDIAS, POR EL OCEÁNO ATLÁNTICO. 1492: DESCUBRE AMÉRICA. 30 MAYO 1498: PARTE DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA, EN SU TERCER VIAJE. SANLÚCAR Y EL TERCER VIAJE COLOMBINO 7
  8. CARLOS I DE ESPAÑA, V DE ALEMANIA (1516-1556) • REY GUERRERO. • REFORMA PROTESTANTE. • RENACIMIENTO. • IMPULSA LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 8
  9. PRIMERA VUELTA AL MUNDO Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 9
  10. PAPEL FUNDAMENTAL. • SITUACIÓN GEOGRÁFICA: RÍO GUADALQUIVIR. • DUQUES DE MEDINA SIDONIA. SANLÚCAR. ¿POR QUÉ? Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 10
  11. OBJETIVOS DE LA EXPEDICIÓN: FIN COMERCIAL Y ECONÓMICO. LA CRISTIANIZACIÓN. RÉPLICA DE LA NAO VICTORIA, CONSTRUIDA POR INTERNOS DEL COMPLEJO PENITENCIARIO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA. CENTRO CULTURAL LA VICTORIA. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 11
  12. ESPECIAS Las islas que producen las especias más conocidas son: Tarenate, Tidore, Mutir, Machián, Bachián. Las especias más codiciadas: •Pimienta. •Sándalo. •Jengibre. •Nuez moscada. •Clavo. •Canela. Propiedades: Fuente farmacopea, cualidades antisépticas, refuerzan los métodos de conservación, variedad alimentaria. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 7
  13. FERNANDO DE MAGALLANES. (1480- 1521) •PORTUGUÉS. •CAPITÁN DE LA EXPEDICIÓN. •ESTRECHO DE MAGALLANES. •MUERE EN 1521 EN LAS ISLAS FILIPINAS. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 13 JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO (1476-1526) •NACIDO EN GUETARIA (GUIPÚZCOA). •CAPITÁN DE LA EXPEDICIÓN TRAS LA MUERTE DE MAGALLANES. •COMPLETÓ LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO. ANTONIO PIGAFETTA (1480-1534) ITALIANO, GEÓGRAFO, CRONISTA Y EXPLORADOR. UNO DE LOS SUPERVIVIENTES. AUTOR DEL RELATO QUE NARRA LA AVENTURA DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO EN BARCO.
  14. EXPEDICIÓN (1519-1522) LA EXPEDICIÓN COSTÓ 8.346.379 MARAVEDÍES. CINCO BUQUES: •SAN ANTONIO. •TRINIDAD. •CONCEPCIÓN. •VICTORIA . •SANTIAGO. TRIPULACIÓN INTERNACIONAL, EMBARCARON PRINCIPALMENTE ANDALUCES Y VASCOS. PARTEN DE SANLÚCAR EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1519. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 14
  15. 15
  16. EDIFICIOS Y MONUMENTOS CONMEMORATIVOS DE LA I VUELTA AL MUNDO Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 16
  17. MONUMENTO QUE CONMEMORA Y MARCA EL PUNTO DE SALIDA, LA “LEGUA CERO” DE LA EXPEDICIÓN. PASEO DE BAJO GUÍA “Desde que habíamos partido de la bahía de San Lucar hasta que regresamos a ella recorrimos, según nuestra cuenta, más de catorce mil cuatrocientas sesenta leguas, y dimos la vuelta al mundo”. PIGAFETTA. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 17
  18. NUESTRA SEÑORA DE GUÍA •Se conserva en la capilla de Ntra. Sra. del Carmen de Bajo de Guía. •Se trata de una imagen del siglo XVI, Patrona y protectora de los hombres de la mar. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 18
  19. Maqueta hecha a escala 1:8 de la original. El nombre de la nao proviene de la iglesia de santa María de la Victoria de Triana, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I. La carga de las especias que la embarcación trajo desde las islas Molucas, cubrió con creces los gastos de toda la expedición. EN LA PLANTA ALTA DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE HIELO. HOY CENTRO DE VISITANTES DE DOÑANA Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 19
  20. Panel central. 1956. Contiene los nombres de los dieciocho navegantes que consiguieron llegar a bordo de la única nao superviviente. Panel lateral derecho. 2012. Retratos de Magallanes y Elcano e imagen de la nao Victoria con el lema “Primus circumdedisti me”, el primero que me rodeaste. Panel lateral izquierdo. 2011. Mapa con el itinerario del viaje de la primera circunnavegación. Escena de los marineros accediendo a la iglesia de Nuestra Señora de la O y los nombres de las cinco naos que emprendieron dicho viaje. AZULEJOS CONMEMORATIVOS DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 20
  21. IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD •Es el primer templo construido en el Barrio Bajo de la ciudad, en los arenales de la Ribera del Mar. •Fundado por Alonso Fernández de Lugo, en 1441 como iglesia y hospital. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 21
  22. IGLESIA-CONVENTO DE MADRE DE DIOS Convento de monjas dominicas. Fundado por Dª Leonor de Rivera y Mendoza en 1480. Las puertas fueron obra del arquitecto Torcuato José Benjumeda. Estilo manierista. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 22
  23. CONVENTO DE REGINA COELI •Fundado en 1519, el mismo año de la salida de la expedición de Magallanes-Elcano . •Realizada en 1609, por el arquitecto Alonso de Vandelvira. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 23
  24. IGLESIA DE SAN JORGE •Edificada en el año 1517. •En ella se encuentra el “Cristo de los Barqueros”, de gran devoción entre los marineros. •Una pintura representa a dicho Cristo y a la Virgen de la Caridad, Patrona de la ciudad, Obra del siglo XVII. Alude al milagro de la Virgen de la Caridad. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 24
  25. En esta iglesia de los frailes dominicos podemos observar la imagen de Nuestra Señora del Rosario, talla del siglo XVI conocida como “La Galeona”, por ser llevada a ese tipo de barcos a través del Atlántico. SANTO DOMINGO Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 25 En este mismo templo existe una obra hispanoamericana, el cuadro que representa a “La Virgen de la Ternura”.
  26. IGLESIA DE SAN NICOLÁS •Templo ubicado en el antiguo barrio de marineros. •En su interior se puede ver la pintura “Ierarchia Angelorum”, del siglo XVII. De escuela poblana, muestra la relación artística y cultural entre Sanlúcar y América. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 26
  27. IGLESIA DE SAN FRANCISCO La orden de San Francisco desde mediados del SXV, usó Sanlúcar como base principal para sus tareas de evangelización de los infieles en Canarias y en América. Construida en 1752 por el maestro Juan Rodríguez Portillo y finalizada por sus hijos. En su interior, el retablo mayor del siglo XVIII sin dorar y en su centro una inmaculada del mismo siglo. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 27
  28. CASTILLO DE SANTIAGO •Fortaleza construida en el siglo XV por el II Duque de Medina Sidonia. •Su imponente presencia dominaba la desembocadura del río Guadalquivir. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 28
  29. RETABLO PÉTREO DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO •Representa a Juan Sebastián de Elcano con los marineros que volvieron a Sanlúcar en 1522. • En la parte superior se encuentra la figura de Magallanes. •Obra del escultor sanluqueño Jesús Guerrero; fue inaugurado el 6 de septiembre de 2013. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 29
  30. PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA O •Fue el templo a la que la tripulación se dirigió tras su desembarco para dar gracias por haber llegado con vida a Sanlúcar tras dar la vuelta al Mundo. • En ésta, se encuentra la capilla de la Virgen de la Antigua, Patrona del Descubrimiento. A esta virgen se encomendaban los marinos en sus viajes al Nuevo Mundo. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 30
  31. PALACIO DUQUES DE MEDINA SIDONIA •Los Guzmanes, Señores de Sanlúcar y Duques de Medina Sidonia dominaban el puerto de la ciudad desde este palacio construido sobre los restos de un antiguo ribat hispanomusulmán del siglo XI. •Los Duques promovieron el comercio en el puerto de Sanlúcar, desde donde partieron numerosas expediciones científicas y comerciales. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 31
  32. PAVIMENTO DEL SIGLO XVI • El hallazgo de un pavimento original de cantos rodados del siglo XVI en el entorno del Mercado de Abastos. •Esa misma calle sustentaría también los pasos de la primera embajada oriental llegada a Europa, la Expedición Keicho, cuando en 1614 llegó a Sanlúcar de Barrameda desde el lejano Japón. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 32
  33. CONVENTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS EXPOSICIÓN DE ARTE SACRO • Dentro de esta exposición permanente se encuentra la capilla del Cristo de la Expiración. • También se muestran dos cuadros de la Virgen de Guadalupe, Patrona de México. • Asimismo, se expone una de las piezas de orfebrería más antiguas de las que se encuentran en Sanlúcar, un acetre de plata con marca del Virreinato del Perú. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 33
  34. CONVENTO DE CAPUCHINOS En el retablo mayor de su iglesia se encuentra la Virgen del Buen Viaje (S. XVII). Era Patrona de la antigua Cofradía de Mareantes, protectora de los navegantes a Las Indias. En el claustro se conserva un singular conjunto de pinturas representativas de santos de la orden, mártires de las misiones en América. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 34
  35. Ayuntamiento de SANLÚCAR DE BARRAMEDA 35
Advertisement