Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Power derechos humanos
Power derechos humanos
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 22 Ad

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Download to read offline

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

  1. 1. LOS DERECHOS HUMANOS Profesora: Irma Leticia González González Alumna: Aurora Isabel González Rodríguez Matricula: al02671843
  2. 2.  Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.  El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
  3. 3. CLASIFICACIÓN  Derechos de Primera Generación  Derechos de Segunda Generación  Derechos de Tercera Generación
  4. 4.  “Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales.”  “Los Derechos Civiles y Políticos están destinados a la protección del ser humano individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano público. Se caracterizan porque imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano” DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN
  5. 5. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS  Libertad Art.7 Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a desarrollar y debatir ideas y principios nuevos relacionados con los derechos humanos, y a preconizar su aceptación.  Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión  Derecho de libre circulación y residencia  Libertad de reunión  Libertad de expresión Ejemplo:
  6. 6.  Derecho a la vida DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS El artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado el 16 de diciembre de l966, el cual se refiere a la abolición de la pena de muerte en términos que indican claramente que dicha abolición es deseable, convencidos de que todas las medidas de abolición de la pena de muerte deberían ser consideradas un adelanto en el goce del derecho a la vida, deseosos de contraer por el presente Protocolo un compromiso internacional para abolir la pena de muerte.  Sobre la pena de muerte y las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias Ejemplo:
  7. 7.  Derecho a la propiedad DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Artículo XXIII: Toda persona tiene derecho a la propiedad privada correspondiente a las necesidades esenciales de una vida decorosa, que contribuya a mantener la dignidad de la persona y del hogar. Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Ejemplo:
  8. 8.  Honor DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Artículo V: Toda persona tiene derecho a la protección de la Ley contra los ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada y familiar.  Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.  Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.  Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques. Ejemplo:
  9. 9.  Intimidad DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS  Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.  El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.  Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.  La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. Ejemplo:
  10. 10. DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN  Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Su reconocimiento en la historia de los Derechos Humanos fue posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que también sean denominados derechos de la segunda generación.  La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se basa en el hecho de que el pleno respeto a la dignidad del ser humano, a su libertad y a la vigencia de la democracia, solo es posible si existen las condiciones económicas, sociales y culturales que garanticen el desarrollo de esos hombres y esos pueblos
  11. 11.  Trabajar en condiciones dignas DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Art. 23  Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.  Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.  Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.  Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Ejemplo:
  12. 12. DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES  Descanso diario, semanal y de vacaciones Art. 24 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Ejemplo:
  13. 13. DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES  Vivienda digna, educación y cultura Art. 26: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos Art. 25.1: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. Art. 27 : Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
  14. 14.  Vivienda digna, educación y cultura DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Ejemplos
  15. 15. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.
  16. 16. DERECHOS DE SOLIDARIDAD  Derecho a la paz Art. 23 1. Todos los pueblos tendrán derecho a la paz y a la seguridad nacional e internacional. Los principios de solidaridad y de relaciones amistosas implícitamente afirmados por la Carta de las Naciones Unidas y reafirmados por la de la Organización para la Unidad Africana gobernarán las relaciones entre Estados. Ejemplo:
  17. 17. DERECHOS DE SOLIDARIDAD  Derecho al desarrollo Art. 22. 1. Todos los pueblos tendrán derecho a su desarrollo económico, social y cultural, con la debida consideración a su libertad e identidad y disfrutando por igual de la herencia común de la humanidad. 2. Los Estados tendrán el deber, individual o colectivamente, de garantizar el ejercicio del derecho al desarrollo. Ejemplo:
  18. 18. DERECHOS DE SOLIDARIDAD  Derecho al ambiente sano Art. 37.- Protección del medio ambiente En las políticas de la Unión se integrarán y garantizarán, conforme al principio de desarrollo sostenible, un nivel elevado de protección del medio ambiente y la mejora de su calidad. Art. 45 1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. Ejemplo:
  19. 19. DERECHOS DE SOLIDARIDAD  Derecho al ambiente sano ART. 12 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. 2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para: a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños; b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente; c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas; d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad. Ejemplo:
  20. 20. DERECHOS DE SOLIDARIDAD  Derecho al patrimonio común “Tanto en su aspecto físico (las zonas excluidas de las soberanías nacionales, los fondos oceánicos, los casquetes polares y el espacio exterior), como cultural (los vestigios de especial relevancia de la actividad humana necesarios para comprender la historia de la humanidad), regulado en la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO de 1972.” (amnistiacatalunya.org) Ejemplo:
  21. 21.  Es de suma importancia conocer nuestros derechos ya que de esta manera podemos defendernos ante las injusticias de las que podamos ser victimas.  Desde el momento en el que nacemos hasta que morimos contamos con derechos, los cuales debemos hacer valer en todo momentos de nuestra vida.  Somos humanos y debemos ser tratados y respetados como tal. CONCLUSIÓN
  22. 22. BIBLIOGRAFÍA  amnistiacatalunya.org. (s.f.). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh-futuros.html  AN, R. (18 de Marzo de 2015). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://aristeguinoticias.com/1803/mexico/en-mexico-se-atenta-contra-la- libertad-de-expresion-periodistas-ante-la-onu/  Animal Politico. (s.f.). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.animalpolitico.com/2015/03/la-reforma-energetica-viola-derechos-humanos- a-revision-en-la-cidh/  Cuba encuentro. (s.f.). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y- caracteristicas/clasificacion/derechos-de-segunda-generacion-o-derechos-economicos-sociales-y-culturales  Cubaencuentro. (s.f.). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y- caracteristicas/clasificacion/derechos-de-primera-generacion-o-derechos-civiles-y-politicos  derechoshumanos.net. (s.f.). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948  DeclaracionUniversal.htm?gclid=CObM6Y_RvMQCFQGoaQodpFkAJg  eleconomista. (25 de Marzo de 2015). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/03/25/piden-sancionar- abuso-jornaleros-bcs-colima  Excelsior (Fg). (22 de Enero de 2014). Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/01/22/939707  Galeote, S. (14 de Marzo de 2015). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.quadratin.com.mx/sucesos/Tienen-michoacanos-el-derecho- tener-paz-Salvador-Mora/  Gil, I. (03 de Marzo de 2015). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.elconfidencial.com/espana/2015-03-03/monedero-defiende-en-la- onu-el-derecho-al-desarrollo-de-los-pueblos-del-sur_721304/  Ivecinos.es. (02 de Marzo de 2015). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://ivecinos.es/provincia/267-PROVINCIA/69907-qsolo-los- municipios-atienden-el-derecho-a-la-cultura-frente-a-la-dejadez-de-la-junta.html  León, G. (24 de Marzo de 2015). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://laestrella.com.pa/panama/politica/alejandro-garuz-llega-ministerio- publico-para-ampliar-indatoria/23853106  Notimex . (19 de Marzo de 2015). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.20minutos.com.mx/noticia/b257890/llaman-diputados-a- garantizar-derecho-a-la-educacion-en-oaxaca/  Notimex. (25 de Febrero de 2015). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/otorga-scjn-amparo-a-persona- por-derecho-a-una-vivienda-digna-196.html  TerceraInformación. (31 de Enero de 2015). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article80784  UAEH. (JUNIO-DICIEMBRE de 2011). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/derecho%20civil%202/la_propiedad.pdf  Vozpopuli. (01 de Febrero de 2013). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://vozpopuli.com/actualidad/20823-aznar-presenta-una-demanda- contra-el-pais-por-violacion-del-derecho-al-honor

×