Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

MATRIZ PESTEL.pdf

  1. MATRIZ PESTEL DILLEY ALEXA ACEVEDO REAL YESICA FERNANDA ALDANA JUAN SEBASTIAN LOPEZ HERRERA
  2. QUE ES? PESTEL es una herramienta que se utiliza para identificar las fuerzas externas a nivel macro que influyen sobre un negocio y pueden determinar su evolución, tanto en términos económicos como de reputación.
  3. P: analiza los factores políticos. E: profundiza en los factores económicos. S: estudia los factores sociales. T: explica los factores tecnológicos. E: identifica los factores ecológicos y ambientales. L: describe los factores legales.
  4. Para realizar el análisis PESTEL debemos identificar cuáles son las variables más significativas dentro de cada factor y, en función de sus posibles efectos positivos o negativos sobre la organización, colocarlas como oportunidades o amenazas respectivamente. Al realizar este análisis recuerde que debe tener en cuenta los efectos ahora y en el largo plazo. CÓMO LO HAGO?
  5. Recopilar las variables significativas El paso a paso para crear un análisis PESTEL es el siguiente: 1. El primer paso es detectar cuáles son las variables que tienen influencia en el desarrollo de su negocio y clasificarlas teniendo en cuenta los seis factores sugeridos por la metodología: político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal. 2. Identificar las oportunidades Una vez recopilados los factores que pueden influir en el negocio, es momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa. 3. Reconocer las amenazas Así como se han identificado las oportunidades, también es importante encontrar las amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de los objetivos del negocio. 4. Crear un plan estratégico y un plan de acción Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial es necesario crear un plan estratégico.
  6. POLÍTICO Los factores políticos tratan de la normatividad aplicable al país o región en la cual tiene incidencia la empresa, al igual que la posición de los líderes del gobierno ante determinadas situaciones, la estabilidad o inestabilidad del gobierno, exenciones y acuerdos comerciales con otros países de la región. Un ejemplo claro en este aspecto son los impuestos que gravan determinados productos y los tratados de libre comercio que pueden representar alivios tributarios.
  7. ECONÓMICO El factor económico incluye todo lo relacionado con el comportamiento de la economía, el flujo de dinero y de bienes y servicios, tanto a nivel nacional o internacional. Aquí debemos considerar la situación económica del país o región en la cual tiene incidencia la empresa y los cambios de ciclos económicos (crisis o bonanza). Factores importantes para considerar pueden ser la tasa de desempleo, la inflación, tasas de crecimiento económico, tasas de interés, fuentes de financiación, entre otros.
  8. SOCIAL El factor social se debe contemplar cómo las relaciones, las características demográficas, las estructuras sociales, la cultura y el entorno pueden afectar a su negocio. Puede caracterizarlo teniendo en cuenta: edad de la población, patrones culturales, estructura familiar, movimientos geográficos de la población, nivel formativo, nivel de ingresos, cambios en los hábitos de consumo, etc
  9. TECNOLÓGICO Para la empresa los avances tecnológicos pueden ayudar trayendo consigo una producción más rápida y de calidad, para el consumidor también es más fácil tener acceso a algunos productos o servicios a través de ella. La tecnología evoluciona cada vez más rápido y difícilmente las empresas acompañan este desarrollo.
  10. Escasez de materia primas Aumento de la contaminación Leyes de protección del medio ambiente Regulación del consumo de energía Cambio climático Conciencia social ecológica ECOLÓGICOS Los factores ecológicos también afectan las empresas y normalmente no son tan fáciles de controlar, como por ejemplo:
  11. Leyes sobre empleo o laborales Leyes de salud y seguridad laboral Leyes de igualdad Leyes de protección ambiental Leyes antimonopolio Leyes sobre sectores regulados Leyes de propiedad intelectual LEGALES Los factores legales están compuestos por las leyes que afectan a la empresa y limitan su actuación. Entre los factores más importantes a considerar, podemos mencionar:
  12. MUCHAS GRACIAS
Advertisement