Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Presentación pila a-jaime20121012(20)

Advertisement

Presentación pila a-jaime20121012

  1. Red PILA: Red de Propiedad Intelectual e Industrial en Latinoamérica Astrid Jaime, PhD Directora de Transferencia de Conocimiento, Universidad Industrial de Santander Comisión Ejecutiva, Red PILA Octubre de 2012
  2. Registros de PI de IES 8,5 patentes en 16 años Revisión de: • Abogados • Patentes de Invención • Región de Santander • Patentes de M. Utilidad • Solicitudes Internacionales • Diseños Industriales • Explotación de creaciones • Duración de trámites • Esquemas de Trazado • Trabajo Conjunto • Obtentores vegetales 2
  3. Registros de PI de IES Univ. que han Univ. que han 1ra. Solicitud Tiempo prom. de SOLICITADO la LOGRADO la (año) concesión protección concesión P. Invención 1.988 20 4 4,5 años P. M Utilidad 1.997 15 7 4 años D. Industrial 2.005 3 3 0,8 años Aspectos a Destacar: • La UNAL es la Universidad con más solicitudes (33 en 23 años). • EAFIT, ha logrado la protección de la totalidad de sus 4 solicitudes. • 25 Univ. Colombianas (31,25%) han solicitado la protección de sus creaciones. • Sólo 8 Universidades (10%) han obtenido la protección de alguna creación. • Encuesta sobre explotación: 4 Universidades indican que han realizado algún tipo de explotación comercial. De ellas, 3 indican que ya han recibido regalías.
  4. Registros de PI de IES Inventores más activos de las Universidades del país (P. Invención, M. Utilidad y D. Industrial) 51 inventores han 8 inventores han obtenido la concesión obtenido la concesión 12.938 investigadores de 16 solicitudes (52% de 15 solicitudes (48% activos de las concesiones a de las concesiones a Universidades) Universidades) 4 ICESI, UNAL, EAFIT
  5. En Estados Unidos • Total solicitudes de patentes: 19,905 total U.S. (+6%) • Nuevas solicitudes de patentes: 13,271 (+11%) • Patentes concedidas: 4,700 (+5.2%) • Licencias ejecutadas: 4,899 (+14%) • Opciones ejecutadas: 1,152 (+7%) • Licencias ejecutadas (con equity): 416 (+5%) • Total ingresos por licencias: USD 2.5 Millardos (+2.6%) • Nuevas compañías formadas: 671 (+3%) • Nuevas empresas siguen operando al cierre de ejercicio 2011: 3,927 (+7%) Fuente: Preview: AUTM U.S. Licensing Survey: FY2011, disponible en: http://www.biotech-now.org/public-policy/patently-biotech/2012/08/preview-autm-u-s-licensing- surveyfy2011, consultado en septiembre 7 de 2012
  6. El Proyecto… PILA NETWORK
  7. PILA Network Fecha Inicio: Noviembre 22 de 2008 Fecha Finalización: Noviembre 22 de 2011
  8. Socios
  9. Socios • 18 Universidades Latinoamericanas: – Universidad de Campinas  Lidera – Universidad de San Carlos - USC; las tareas científicas y coordina la implementación de actividades en la – Universidad Nacional Autónoma de región Honduras - UNAH; – Universidad Nacional del Litoral – Instituto Tecnológico y de Estudios (UNL); Superiores de Monterrey - ITESM; – Universidad Andina Simón Bolívar, – Universidad Nacional Autónoma de Bolivia - UASB; Nicaragua - UNAN-León; – Universidad Andina Simón Bolívar, – Universidad Tecnológica de Ecuador – UASM Panamá - UTP; – Universidad Simón Bolívar, Venezuela - USB; – Universidad Nacional del Este - UNE; – Universidad de Chile UCHILE; – Universidad Peruana Cayetano – Universidad Industrial de Santander UIS; Heredia - UPCH; – Instituto Tecnológico de Costa Rica - – Universidad ORT, Uruguay - ORT; TEC; – Universidad Agraria de Habana, Cuba - – Universidad de El Salvador - UES; UAH;
  10. Socios • Socios Europeos: – Fundación General de la Universidad de Alicante (España)  Coordinación general y participación en el desarrollo de materiales de entrenamiento. – Chalmers University (Suecia)  Entrenamiento – FH Joanneum (Austria)  Entrenamiento – Jagiellonian University (Polonia)  Desarrollo de materiales de entrenamiento • Órganos Nacionales e Internacionales de PI : – European Patent Office (EPO)  Asesoría – Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)  Asesoría – Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) – Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) • Otros socios: – Universia  Asesoría
  11. Desarrollo Benchmarking Instituciones Socias Encuestas AIDA Universidades de cada país Formación de Formadores Universidades Socias Talleres de formación PI Universidades de cada país Mesas redondas Universidades – Gobierno c/país Curso virtual de PI Conferencia Internacional Blueprint 11
  12. PILA en cifras • Financiación: 2.839.961 Euros • Países Miembros: 18 Latinoamericanos y 4 Europeos • Formación de Formadores: 44 personas (aprox.) • Talleres de Formación de formadores: 6 • Personas capacitadas por formadores: 900 personas (aprox.) • Talleres de formación (países): 36 • Mesas redondas: 720 participantes (aprox.) • Instituciones de PI: 4 (EPO, OEPM, OMPI, OAMI) • Documento Blueprint: 10.000 copias 12
  13. Después del proyecto…. RED PILA Astrid Jaime, PhD
  14. Inicio de la Red 23 de noviembre de 2011: • Convenio de la Red PILA. • Se aprueba el Reglamento Interno por la Asamblea General. • Inicia operación de la Secretaría Permanente (UTP) • Se crea una estructura básica
  15. Funcionamiento Asamblea General Presidencia - Comisión Ejecutiva Miembros de la Comisión Secretaria Permanente - Soporte Admon. Técnico Financiera
  16. Estructura de la Red Universi dades Redes Órganos Innov. Nal. PI Redes IES Órganos – Multinal. Emprend. PI
  17. Importancia en la Región • Formar a la Comunidad Universitaria • Impulsar la Generación de Activos de PI Mayor • Consolidar un equipo de Gestores de PI Aprovechamient o del Capital • Estructurar una Bolsa de Activos Intelectual  Intangibles Regionales Mayor • Fortalecer las Políticas en PI Desarrollo • Incrementar la Vinculación y Transferencia al Sector Productivo
  18. Misión Fortalecer las prácticas de gestión de PI en el sistema de educación superior a nivel regional, a través de la cooperación entre las IES de América Latina en todos los aspectos relacionados a PI, respetando las asimetrías entre sus miembros, con fin de potenciar la colaboración entre la universidad y la industria y contribuir así al desarrollo económico y social.
  19. Beneficios de la Red PILA Acceso a información sistematizada sobre prácticas de gestión en PI y TT de las IES de Latinoamérica y otras regiones. Fortalecimiento de capacidades institucionales en PI y TT. Incremente de oportunidades de acción conjunta (proyectos colaborativas, asesorías, estudios u otros mecanismos). Articulación con otras redes y órganos en los temas de PI y TT. Participación en actividades de la Red (congresos, seminarios, cursos, etc.)
  20. Recursos Platafor ma Web Expertos Docume en PI en ntos PI - IES IES Congres Cursos o PILA online Noticias Foro sobre PI online
  21. Socios de la Red PILA REP. Argentina, 1 España, 1 Dominicana, Bolivia, 1 Austria, 1 2 Brasil, 1 Polonia , 1 Chile, 2 Suecia, 1 Venezuela , 1 Uruguay, 2 Perú, 1 Colombia, 5 Costa Rica , 2 Paraguay , 7 Ecuador, 3 Cuba, 1 El Salvador, 1 Guatemala, 1 Panamá, 9 Honduras, 1 Mexico, 1 48 miembros sept.12 Nicaragua, 1
  22. Ejes de Actuación Oferta tecnológica y Fortalecimiento y Formación y desarrollo oportunidades de consolidación de la de capacidades en investigación Red. temas de innovación y conjunta. Alianzas socios estratégicos y adhesión de un gestión de la PI. Actualizar y generar de nuevas bases de mayor número de miembros con miras a que datos sobre la oferta tecnológica de los la Red se convierta en una Red de calidad Crear los mecanismos para construir una miembros y oportunidades de Internacional. base de datos virtual, sobre aspectos investigación conjunta. vinculados a la PI y TT, para medio de consultas permanentes de los socios.
  23. Actividades Recientes Astrid Jaime, PhD
  24. Actividad en Curso Astrid Jaime, PhD
  25. a) Miembros b) Actividades PILA COLOMBIA
  26. Miembros
  27. Actividades • Curso en línea sobre Derechos de Autor: En Preparación • Encuentro "Reunión de investigadores en propiedad intelectual“: En Preparación • Contacto con otras entidades: • Connect Bogotá Región • Innovadores de América • SIC • Red Alternativa
  28. Para finalizar... • Grandes debilidades en materia de gestión de la PI en las IES • Avances muy recientes • Tema de gran interés e impacto potencial • Posibilidades de aprovechar sinergias • La invitación es a vincularse a la Red PILA
  29. RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA ¿Preguntas? PILA-Network is a project co-funded by the European Union in the framework of the ALFA programme 29
  30. ¡Gracias! Astrid Jaime, PhD, Directora de Transferencia de Conocimiento Vicerrectoría de investigación y extensión, Universidad Industrial de Santander, Edificio Administración 2, Piso 5. PBX: (7) 6344000 Ext. 2220, TELEFAX: 645 1467 E-mail: dirconocim@uis.edu.co http://www.uis.edu.co
  31. Benchmarking Cuestionario sobre los servicios y prácticas de gestión de la PI en IES socias: • El 67% de las IES de PILA cuentan con una política específica sobre gestión de PI. • Las OTTs de las IES son recientes y cuentan en su mayoría con menos de 10 personas. • El número de solicitudes de protección es muy bajo y presenta grandes diferencias entre Universidades. • La mayor parte de los recursos financieros utilizados por el área de PI/TT proviene de la propia institución. • Muy pocas universidades utilizan herramientas para la cartera de PI que apoyen la comercialización. Informe final publicado en el portal web: http://www.pila- network.org/public_documents/Pila_Good%20Practice%20IP%20Management .pdf
  32. AIDA: Know-how y las necesidades de formación CONOCIMIENTO PROTECCIÓN POSICIÓN GLOBAL GESTIÓN EXPLOTACIÓN 32
  33. Conclusiones AIDA • Las IES colombianas mostraron un alto grado de inquietud por el desconocimiento de algunos aspectos relacionados con la PI, ya que reconocen que sus instituciones no están al día en adelantos en las áreas de protección, gestión y explotación de la PI. • Hay una actitud muy receptiva para asistir a formación y seminarios en la materia. • Se detecta, una necesidad de formación sobre cómo promocionar la conciencia sobre la PI en todos los niveles de las IES. • Es necesario realizar un mayor esfuerzo en el ámbito de la comercialización de la PI. • Las IES colombianas se podrían beneficiar de capacitaciones sobre los requisitos formales organizativos y el marco adecuado para implementar un sistema de gestión de la PI que sea efectivo. 33
  34. Formación de Formadores • Desde octubre de 2009 hasta mayo de 2010, se realizaron 6 talleres de formación con los equipos del proyecto PILA de cada país. Las temáticas de los taller fueron: – Sistema de Innovación – Fundamentos de PI – Capacitación con la EPO – Valoración de activos intangibles – Proy. Coop. internacional – Transferencia de conocimiento 34
  35. Otras Actividades http://www.pila-network.org/ (Consultado el 7 de mayo de 2012) 35
  36. Talleres de formación en PICONFERENCISTAS: Taller en Bucaramanga: Personal UIS: 5 (1 profesor, 3 VIE, 1 Est. Doc) Invitados externos: 2 (1 UDEA, 1 CIC) Fecha: 23 y 24 Agosto 2010 Taller en Bogotá: Personal UIS: 3 (1 profesor, 1 VIE, 1 Est. Doc) Invitados externos: 2 (1 UDEA, 1 CIF) Fecha: 2 y 3 de Septiembre 2010 DATOS DEL TALLER: Invitados 130 Inscritos 72 Asistentes 59 36
  37. Conferencia Internacional PILA 2011 • Fecha: 7 y 8 de Julio de 2011 • Lugar: Ciudad de Panamá EJES TEMÁTICOS Tema 1: Competitividad e Innovación para el desarrollo económico y social Tema 2: Las Universidades, actores clave en la generación del conocimiento Tema 3: La Red PILA -Una plataforma para potenciar el papel de las Universidades en los sistemas de innovación de Latinoamérica Tema 4: Realidades de la gestión de PI en las Universidades - Políticas institucionales y procesos claves Tema 5: Desafíos y oportunidades emergentes para la gestión del conocimiento en Universidades 37
  38. Mesas Redondas - Colombia Mesa redonda 1: Invitados: Universidades Fecha: 28 Abril 2011, Bogotá DATOS DE LA MESA REDONDA 1: Invitados - Universidades 130 Inscritos 33 Asistentes 28 Mesa redonda 2: Invitados: Gobierno - Universidades Fecha: 29 de Abril de 2011 DATOS DE LA MESA REDONDA 2: Invitados - Gobierno 28 Inscritos 10 Asistentes Gob - Univ 23 38
  39. Problemáticas identificadas en la PI Universitaria Mesas redondas Insuficiente capacitación y formación en PI para la comunidad Universitaria Escasa capacitación en PI para los asesores jurídicos Ausencia de monitoreo de creaciones al interior de la Universidad Limitados incentivos a los investigadores para que protejan sus creaciones Largo tiempo de trámite de protección ante las autoridades competentes Fotos de las Mesas redondas realizadas en Colombia. 39
  40. Curso Virtual en PI • Contenido del Curso – Colombia: – Búsqueda de información tecnológica – Introducción a la transferencia de tecnología • Participantes: 50 personas en Colombia y 900 en Latinoamérica • Dirigido a: estudiantes, profesores y personal administrativo • Costo: Gratuito, requiere inscripción previa • Acceso: http://www.pila-network.org/moodle/ • En Colombia el curso se ofrecerá a partir del mes de Junio de 2011 40
  41. Blueprint Preparar un documento que articule la visión, metas y estrategias que podrían facilitar el desarrollo de Políticas modernas de gestión de la PI para las IES en la región. Coordinador de la actividad: Universidad Industrial de Santander UIS - Colombia Resultado esperado: Documento: “Blueprint for innovation & IP. Strategies for Latin America”. 41
  42. Blueprint “PILA Network: La Red de Propiedad Intelectual e Industrial en Latinoamérica – Recuento de 3 años de colaboración” 42
Advertisement