1. LA GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
EN LAS UNIVERSIDADES COLOMBIANAS Y EN
LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Astrid Jaime, Ph.D.
Universidad Industrial de Santander
Presentación extraida de la sustentación de la tesis para optar al título de Maestría en Ing. Industrial de Diana Milena González Gélvez 1
2. Agenda
1. PROPIEDAD INTELECTUAL EN COLOMBIA
a) Sistema de PI de Colombia
b) Conocimiento sobre PI en las IES Colombianas
c) Registros de PI de IES Colombianas
d) Problemáticas identificadas en la PI Universitaria Colombiana
2. PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UIS
a) La PI dentro de la Estructura Organizacional
b) Regulación Interna
c) Incentivos
d) Actividades de vinculación U – E – E
3. PILA Colombia
a) Miembros
b) Actividades
2
3. PROPIEDAD INTELECTUAL EN
COLOMBIA
a) Sistema de PI
b) Conocimiento sobre PI en las IES
c) Registros de PI de IES
d) Problemáticas identificadas en la PI Universitaria
4. Sistema de PI de Colombia
Fuente: http://www.propiedadintelectualcolombia.com/site/PropiedadIntelectual/SistemaColombianodePropiedadIntelectual/tabid/67/Default.aspx , consultado
en septiembre 4 de 2012
5. Conocimiento sobre PI en las IES
Encuesta a Universidades
Herramienta utilizada: AIDA (Adaptada y validada)
Beneficios:
• Resultados gráficos. • Utilizada en 12 países Europeos.
• Bajo costo. • No requiere personal experto.
284 IES en Colombia
103 Univ. tienen grupos de
Investigación registrados
en COLCIENCIAS
35 encuestas
diligenciadas
Resultados:
Nivel de conocimiento promedio de las IES Colombianas es medio-alto.
Niveles de protección y gestión son bajos.
Nivel de explotación, resultó ser muy bajo.
5
6. Registros de PI de IES
8,5 patentes en 16 años
Revisión de: • Abogados
• Patentes de Invención • Región de Santander
• Patentes de M. Utilidad • Solicitudes Internacionales
• Diseños Industriales • Explotación de creaciones
• Duración de trámites • Esquemas de Trazado
• Trabajo Conjunto • Obtentores vegetales
6
7. Registros de PI de IES
Univ. que han Univ. que han
1ra. Solicitud Tiempo prom. de
SOLICITADO la LOGRADO la
(año) concesión
protección concesión
P. Invención 1.988 20 4 4,5 años
P. M Utilidad 1.997 15 7 4 años
D. Industrial 2.005 3 3 0,8 años
Aspectos a Destacar:
• La UNAL es la Universidad con más solicitudes (33 en 23 años).
• EAFIT, ha logrado la protección de la totalidad de sus 4 solicitudes.
• 25 Univ. Colombianas (31,25%) han solicitado la protección de sus creaciones.
• Sólo 8 Universidades (10%) han obtenido la protección de alguna creación.
• Encuesta sobre explotación: 4 Universidades indican que han realizado algún
tipo de explotación comercial. De ellas, 3 indican que ya han recibido regalías.
7
8. Registros de PI de IES
Inventores más activos de las Universidades del país
(P. Invención, M. Utilidad y D. Industrial)
51 inventores han 8 inventores han
obtenido la concesión obtenido la concesión
12.938 investigadores de 16 solicitudes (52% de 15 solicitudes (48%
activos de las concesiones a de las concesiones a
Universidades) Universidades)
ICESI, UNAL, EAFIT
8
9. En Estados Unidos
• Total solicitudes de patentes: 19,905 total U.S. (+6%)
• Nuevas solicitudes de patentes: 13,271 (+11%)
• Patentes concedidas: 4,700 (+5.2%)
• Licencias ejecutadas: 4,899 (+14%)
• Opciones ejecutadas: 1,152 (+7%)
• Licencias ejecutadas (con equity): 416 (+5%)
• Total ingresos por licencias: USD 2.5 Millardos
(+2.6%)
• Nuevas compañías formadas: 671 (+3%)
• Nuevas empresas siguen operando al cierre de
ejercicio 2011: 3,927 (+7%)
Fuente: Preview: AUTM U.S. Licensing Survey: FY2011, disponible en: http://www.biotech-now.org/public-policy/patently-biotech/2012/08/preview-autm-u-s-
licensing-surveyfy2011, consultado en septiembre 7 de 2012
10. Problemáticas identificadas en la
PI Universitaria
Mesas redondas
Insuficiente capacitación y formación en PI para la comunidad
Universitaria
Escasa capacitación en PI para los asesores jurídicos
Ausencia de monitoreo de creaciones al interior de la
Universidad
Limitados incentivos a los investigadores para que protejan sus
creaciones
Largo tiempo de trámite de protección ante las autoridades
competentes
Fotos de las Mesas redondas realizadas en Colombia. 10
14. La PI dentro de la Estructura
Organizacional
Vicerrector de I y E
- VIE
Dir. de I y E de Dir. de Transferencia Coord. Programas y
Facultad - DIEFs de Conocimiento - Proyectos – CPP
DTC
Unidad de Apoyo a
Coord. PI – CPI Gestión de
Proyectos
Coord. Prog.
Emprendimiento
Coord. Extensión
Coord. CUEES
15. La PI dentro de la Estructura
Organizacional
En la UIS:
o Comité de Propiedad Intelectual
En la Vicerrectoría:
o Dirección de Transferencia de Conocimiento
• Coordinador de Propiedad Intelectual
Órganos de Apoyo:
o Internos:
• Oficina de Asesoría Jurídica
o Externos:
• SECOPI: Servicio Colombiano de Propiedad Intelectual
• PILA: Red de Propiedad Intelectual e Industrial en
Latinoamérica
16. Actividades Realizadas
• Jornadas de Capacitación Construcción de Cultura
• Estudiantes
• Profesores
• Personal Administrativo
• Acompañamiento en procesos de registro
• Negociación de contratos
• Apoyo para la solución de controversias relacionadas con PI
Plagio
• Preparación, Revisión y Actualización de documentos y
procedimientos
• Apoyo para la realización de análisis sobre el interés de patentar
Consultas - Planes de Negocio
17. Regulación Interna
• Acuerdo No. 171 de 1993 del CS. Por el cual se
reglamenta la Propiedad Intelectual en materia de
Derechos de Autor en la Universidad Industrial de
Santander
• Acuerdo No. 172 de 1993. del CS Por el cual se
reglamenta la Propiedad Intelectual en materia de
derechos de Propiedad Industrial en la
Universidad Industrial de Santander.
• Resolución No. 022 de 1994 de la Rectoría. Por el
cual se crea el Comité de Propiedad Intelectual
y se asignan se sus funciones.
• Acuerdo No. 093 de 2010 del Consejo
Superior: Por el cual se reglamenta la
Propiedad Intelectual en la Universidad
Industrial de Santander.
18. Regulación Interna
Comité de PI
• Creación: Resolución No. 0022 de 1994 (Enero 21)
• Modificado: Acuerdo No. 093 de 2010 (Noviembre
12)
• Objeto: Regular las relaciones de derechos de
propiedad intelectual entre la Universidad, los
profesores, servidores, estudiantes, contratistas y
personal que preste sus servicios a la Universidad
bajo cualquier modalidad y personas ajenas a la
Institución
19. Acuerdo 093 de 2010
Acuerdo del Consejo Superior
No. 093 de 2010 (12 de
noviembre)
Por el cual se reglamenta la
propiedad intelectual de la
Universidad Industrial de
Santander.
REGLAMENTO DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
Tiene como propósito el establecer
los lineamientos para promover la
transferencia de conocimiento y el
desarrollo científico a nivel nacional e
internacional.
20. Reglamento de propiedad
intelectual
CAPÍTULO I. DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN
CAPÍTULO II. DE LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES
CAPÍTULO III. INSTANCIAS COMPETENTES
CAPÍTULO IV. TITULARIDAD DE LAS CREACIONES
CAPÍTULO V. DE LAS NORMAS COMUNES A LOS DERECHOS DE
AUTOR, PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE
OBTENTOR
CAPÍTULO VI. DE LOS DERECHOS DE AUTOR
CAPÍTULO VII. DE LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
CAPÍTULO VIII. DE LOS DERECHOS DE LOS OBTENTORES DE
VARIEDADES VEGETALES
CAPÍTULO IX. ACUERDOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Y SU OBLIGATORIEDAD
CAPÍTULO X. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
CAPÍTULO XI. DISPOSICIONES FINALES
21. Reglamento de propiedad
intelectual
Capítulo II. De los principios ordenadores
Artículo 5. Conservación del patrimonio de la universidad. Los activos
tangibles e intangibles, generados como resultado de las actividades
misionales y de apoyo son de propiedad de la UIS, por lo tanto, es
responsabilidad de todos los servidores y colaboradores de la institución
velar por su preservación, aprovechamiento y buen uso.
Capítulo IV. Titularidad de las creaciones
Artículo 11. Desarrollos de propiedad de la universidad. Sin prejuicio de lo
dispuesto en la ley y en los artículos 12, 13, 14, 15 y 16 del presente
reglamento son exclusivos de la Universidad Industrial de Santander los
derechos patrimoniales de propiedad intelectual resultantes de las
actividades de sus profesores, servidores, estudiantes, contratistas y personal
externo que preste sus servicios a la universidad bajo cualquier modalidad.
22. Reglamento de propiedad
intelectual
CAPÍTULO V. DE LAS NORMAS COMUNES A LOS DERECHOS DE
AUTOR, PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE OBTENTOR
artículo 17. Deberes que rigen las relaciones entre la universidad los
profesores, servidores, contratistas y personal que preste
sus servicios a la universidad bajo cualquier modalidad.
artículo 18. Patentes, registros o certificados solicitados en
copropiedad.
artículo 19. Proceso de protección.
artículo 20. Licencias de explotación.
artículo 21. Reconocimiento económico a inventor(es).
artículo 22. Ingreso neto sobre la propiedad intelectual.
artículo 23. Distribución de ingresos por comercialización o
licenciamiento de creaciones.
artículo 24. Comercialización de la propiedad intelectual.
23. Artículo 23. Distribución de ingresos por
comercialización o licenciamiento
ARTÍCULO 23. DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS POR COMERCIALIZACIÓN
O LICENCIAMIENTO DE CREACIONES. El Ingreso neto obtenido por la
Universidad por concepto de comercialización o licenciamiento de software o
de creaciones enmarcadas dentro de la Propiedad Industrial, se distribuirá de
la siguiente manera:
Para el inventor o inventores:
i. El 40% del Ingreso Neto sobre la propiedad intelectual de la licencia o
comercialización serán destinados a otorgar estímulo al inventor o
inventores. La distribución de este porcentaje entre los participantes la
hará el grupo de investigadores.
24. Artículo 23. Distribución de ingresos por
comercialización o licenciamiento
Para la Universidad Industrial de Santander:
i. El 20% del Ingreso Neto sobre la propiedad intelectual de la licencia o
comercialización serán destinados a los Grupos de investigación en
donde se generó la invención. Si esta tuvo su origen en varios grupos
de investigación, este porcentaje se prorrateará entre ellas, proporcional
a los aportes realizados.
ii. El 20% del Ingreso Neto sobre la propiedad intelectual de la licencia o
comercialización serán destinados al Fondo Especial de la Vicerrectoría
de investigación y Extensión de la Universidad, dedicado al fomento de
la propiedad intelectual y la investigación científica, y tecnológica.
iii. El 20% del Ingreso Neto sobre la propiedad intelectual de la licencia o
comercialización serán destinados a los Programas Prioritarios o
Emergentes de la Universidad Industrial de Santander que a bien
determine el Rector.
25. Decreto Ley 1279 de 2002
Por el cual se establece el régimen salarial y
prestacional de los docentes de las Universidades
Estatales:
A los docentes que ingresen o reingresen a la carrera
docente, se les asigna el puntaje salarial de
productividad académica de acuerdo con las distintas
modalidades académicas, sus criterios y sus diversos
topes.
Patentes: hasta veinticinco (25) puntos por cada una.
Equivale: USD 139,82/mes + FP = USD 188,76/mes
26. Artículo 12. Desarrollos de propiedad
parcial o compartida por la Universidad
ARTÍCULO 12. DESARROLLOS DE PROPIEDAD PARCIAL O
COMPARTIDA POR LA UNIVERSIDAD. Los derechos de propiedad
intelectual resultantes de las actividades de sus profesores, servidores,
estudiantes, contratistas y personal que preste sus servicios a la Universidad
bajo cualquier modalidad, son parciales o compartidos por la Universidad
Industrial de Santander, de la siguiente forma:
1. Cuando los recursos de la investigación incluyen aportes de terceros,
los derechos de propiedad intelectual serán compartidos por la
Universidad y los terceros aportantes.
2. Cuando sean el producto final de una tesis de doctorado, trabajo
de investigación de maestría, o trabajo de grado, realizados en la
Universidad Industrial de Santander, con financiación directa o indirecta
de la Universidad y/o por terceros se aplicarán los Artículos 15 y 16 del
presente reglamento.
27. Artículo 12. Desarrollos de propiedad
parcial o compartida por la Universidad
…
Cuando sean el producto de comisiones de estudio de sus profesores y
servidores, remuneradas por la Universidad Industrial de Santander, los
derechos de propiedad intelectual podrán ser compartidos con la entidad
donde se adelante la comisión.
Parágrafo 1: Cuando los recursos de la investigación incluyen aportes de
terceros, la propiedad intelectual sobre los resultados obtenidos deberá ser
establecida antes de la iniciación de los proyectos de investigación. Se
definirán las condiciones, obligaciones y derechos sobre
propiedad, divulgación, publicación, uso, control y administración de los
resultados o cualquier otro derecho derivado. En todos los casos se buscará
proteger los derechos de la Universidad, sus servidores y estudiantes,
garantizando la participación de la Universidad en proporción a los aportes
realizados.
28. Actividades de Articulación UEE
• Comité Universidad Empresa
Estado: CUEES
• Encuentros Promover:
• Visitas a y de empresas
• Atención de solicitudes
puntuales
29. Situación UIS
Programa apoyo Sol. de registro de DPI
Convocatoria para apoyar solicitudes de derechos de PI, creada en 2008.
29
30. Situación UIS
Creaciones en proceso de protección
No. solicitudes Estado
8 Presentadas ante la SIC – Superintendencia de Industria y Comercio
2 Presentadas PCT
4 Con avances significativos (a presentar en 2012)
2 Sin avances significativos. No hay personal pendiente.
3 Se debe definir mejor la tecnología y limitar la solicitud – Publicación Previa
3 No continúan el proceso, por fusión y mejora de la tecnología.
Estado de las creaciones en proceso de protección en la UIS a 31 de diciembre de 2011 30
32. Miembros
Estudiantes: 13.306
Estudiantes: 47.216
Estudiantes: 21.261
33. Actividades
• Curso en línea sobre Derechos de Autor: En
Preparación
• Encuentro "Reunión de investigadores en propiedad
intelectual“: En Preparación
• Articulación con otras entidades:
• Connect Bogotá Región
• Innovadores de América
34. Otras Actividades
http://www.pila-network.org/ (Consultado el 7 de mayo de 2012) 34
35. Productos Académicos - Libros
“PILA Network: La Red de Propiedad
Intelectual e Industrial en Latinoamérica –
Recuento de 3 años de colaboración”
Nota: Se codirigieron 12 proyectos de grado de la Escuela de Derecho, sobre el Estudio
de Derecho Comparado de la PI en los 18 países de Latinoamérica.
35
36. Productos Académicos - Poster Publicados
Poster “Intellectual Property in
Colombian Universities” – VIII
Conferencia Triple Helix, Madrid,
Octubre de 2010.
Poster “Del conocimiento a la
explotación de la PI
Universitaria en Colombia”
Conferencia internacional
PILA, Panamá, Julio de 2011.
36
37. Productos Académicos – Ponencias realizadas
“El patentamiento Universitario en
Colombia” – ALTEC 2011, Lima, Perú,
Octubre de 2011.
37
39. ¡Gracias!
Astrid Jaime, PhD,
Directora de Transferencia de Conocimiento
Vicerrectoría de investigación y extensión,
Universidad Industrial de Santander,
Edificio Administración 2, Piso 5.
PBX: (7) 6344000 Ext. 2220, TELEFAX: 645 1467
E-mail: dirconocim@uis.edu.co
http://www.uis.edu.co