SlideShare una empresa de Scribd logo
Accionar ante una Contaminación por Plaguicidas
Área Urbano Industrial
Primer Cordón de la Región Metropolitana
Dr. Lucio De Oto
Jornada de Comunicación de Riesgo / Crisis
Buenos Aires – 5 de mayo de 2016
Introducción
• Marzo 2007: denuncia vecinal a fábrica de
mezclas de plaguicidas, por irregularidades.
• Junio 2007: volcado, aparición de
sintomatología clínica en familias afectadas y
animales domésticos.
Muestreos en suelo, agua y plantas.
A partir de este escenario y dada la necesidad de
evaluar el nivel de exposición de plaguicidas en
los diferentes medios, surge la presente
experiencia.
Muerte de un hamster: Anatomía patológica
• Lesiones en orificios corporales.
• Aumento del tamaño del hígado con
cambio de coloración.
• Gastritis sero-sanguinolenta
• Evidencia de fallo cardíaco.
Volcado Fabril de Plaguicidas
Volcado accidental de sustancias químicas de una empresa
Volcado de Plaguicidas
Síntomas:
Cefalea,
Malestar general,
Irritación vías respiratorias.
1
En la vivienda principalmente afectada, los animales presentaron
síntomas compatibles con contaminación química
Síntomas:
Salivación importante.
Vómitos
Diarrea
Caídas del tren posterior
Muerte de un hamster
Evaluación Clínica
Síntomas:
Evaluación Toxicológica
• Cefalea
• Malestar general
• Irritación vías respiratorias
Determinación de colinesterasa sérica y de colinesterasa eritrocítica
Medidas Preventivas :
Cierre preventivo total del
establecimiento
Retiro inmediato de los elementos
contaminados de la casa lindera.
Retiro de la familia más expuesta del
domicilio.
Se procedió en una primera etapa a:
• Delimitar el área de riesgo toxicológico, para la atención clínico-toxicológica
de la población involucrada;
• Determinar los potenciales xenobióticos;
• Realizar análisis en plantas y suelo superficial;
• Estudiar biomarcadores de exposición (clorpirifos y endosulfán) y de efecto
(Colinesterasa sérica y eritrocitaria), en la población.
Vigilancia epidemio ambiental
Monitoreo Ambiental
Determinar contaminantes críticos
Se verificó y cuantificó la exposición a clorpirifos en los organismos
vivos (personas y plantas).
Se observó presencia de clórpirifos en estudios de plantas
con un rango de 21,11gr/Kg a 45,07 gr/Kg.
Calidad de suelo superficial
Los resultados hallados de Clorpirifos :
Muestras de maceta : vivienda de volcamiento
• Clorpirifos = 513 mg/Kg de producto seco.
Muestra control : cantero-vereda.
• Clorpirifos= 0.502 mg/Kg de producto seco.
Se observó una diferencia significativa
entre la muestra de la vivienda y la muestra
de control.
Calidad de suelo superficial
Se detectó presencia en suelo superficial de:
Sulfotep
Rango entre (ND - 2,57) mg/Kg producto seco
Metil paratión
Rango (ND - 2,41) mg/Kg producto seco.
Metodología de evaluación del riesgo
División de Salud y Ambiente de la Organización
Panamericana de la Salud (HEP/OPS),
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS)
Programa Internacional de Seguridad de
Sustancias Químicas (IPCS/OMS).
En relación al riesgo individual, los valores
encontrados, en suelo superficial, son superiores al
valor de seguridad (<1) para los contaminantes
críticos (metil paration, clorpirifos y Sulfotep en
suelo).
Biomarcadores
Estudio de biomarcadores de exposición:
(clorpirifos y endosulfán)
Estudio de Biomarcadores de efecto:
(Colinesterasa sérica y eritrocitaria),
en la población.
Análisis de sangre
• No se detectó la presencia de γ y α
endosulfan en el 100% de las
muestras.
• El 92.31 % de las muestras
analizados para detectar ß.
Endosulfán y γ Clordano en sangre
dieron ND.
• El 7.69 % se hallaba dentro de los valores normales.
Análisis de Clorpirifos en sangre
Total de estudios: 61 muestras
Rango (ND a 8.6) ng/mL,
• 49.2% (n=30) no se detectó la
presencia del mismo,
• 31.15% (n=19) los valores hallados
fueron menores a 2 ng/mL,
• 19.70 % (n=12 muestras) los valores hallados superan 2 ng/mL,
Análisis de Clorpirifos en sangre
Las concentraciones de clorpirifos
disminuyeron en función del
tiempo, a ND a partir del 5 mes..
Análisis de Clorpirifos en sangre
Mayor valor de clorpirifos
en sangre (8.6 ng/mL)
Esquema Integrador
Monitoreo Ambiental
Contaminantes Críticos
Análisis de Riesgo
Emergencia
Análisis de Biomarcadores
Estudios Toxicológico
Biomarcadores
Comunicación:
Vecinos:
• Participación activa.
Manejo de Conflictos.
Etapa de Emergencia , Planificación , Biomarcadores.
Intervención de Toxicólogo y Escribano.
Cadena de custodia.
Defensoría del Pueblo: Diálogo abierto
Facultad de Farmacia UBA Tox. Legal, SENASA e INTI:
Análisis de Suelo, plantas y Biomarcadores
Solicitud de Análisis. Clorpirifos
Seguridad e Higiene Municipal. VISION
OPDS y DEFENSA CIVIL: Accionar conjunto en emergencia
Medios
Contaminación con Plaguicidas – Emergencia:
• Visita a Campo. Cierre Preventivo de la Empresa.
• Diálogo con vecinos.
• Evaluación de Percepción de Vecinos.
• Hospitales :Vecinos en Observación. Consultas.
• Intervención de Toxicóloga en Campo y estudio Biomarcadores.
• Contacto con otros actores: OPDS, Policía Ecológica, Veterinario, Medios
etc.
Gracias
Dr. Lucio De Oto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del aguaIsa Mtz.
 
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta AmatWALEBUBLÉ
 
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”Paola Rey
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...WALEBUBLÉ
 
Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Vanessa Valdés
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologiagrupobelgut
 
Introducción a la microbiología de los alimento s y agua
Introducción a la microbiología de los alimento s y aguaIntroducción a la microbiología de los alimento s y agua
Introducción a la microbiología de los alimento s y aguaklherrera676
 

La actualidad más candente (14)

Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes
 
coliformes fecales en nicaragua
coliformes fecales en nicaraguacoliformes fecales en nicaragua
coliformes fecales en nicaragua
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
 
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
 
Presentacion nadenka sañudo biotecnologia
Presentacion nadenka sañudo biotecnologiaPresentacion nadenka sañudo biotecnologia
Presentacion nadenka sañudo biotecnologia
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
 
Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Hemocultivo ppt
Hemocultivo pptHemocultivo ppt
Hemocultivo ppt
 
R1971
R1971R1971
R1971
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
 
Introducción a la microbiología de los alimento s y agua
Introducción a la microbiología de los alimento s y aguaIntroducción a la microbiología de los alimento s y agua
Introducción a la microbiología de los alimento s y agua
 

Similar a Accionar ante una contaminación por plaguicidas

LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Toxicología forense
Toxicología forenseToxicología forense
Toxicología forenseJona Sanchez
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoIPN
 
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptxTOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptxHugoGarcia756871
 
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenolesPruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenolesUniversidad Nacional de Colombia
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio James Silva
 
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana BiomerieuxContaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana Biomerieuxlucasmerel
 
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...EDUARDOJEANPIEROMEDI
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioE Padilla
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d necandrs
 
Anexo IV - Legionella - Brotes Legionella provincia de Tucumán.pptx
Anexo IV - Legionella - Brotes Legionella provincia de Tucumán.pptxAnexo IV - Legionella - Brotes Legionella provincia de Tucumán.pptx
Anexo IV - Legionella - Brotes Legionella provincia de Tucumán.pptxjanseta22
 
Jornada de concientización ambiental
Jornada de concientización ambientalJornada de concientización ambiental
Jornada de concientización ambientalRomi Minardi
 

Similar a Accionar ante una contaminación por plaguicidas (20)

LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
 
Epibas ppt18b 13i
Epibas ppt18b 13iEpibas ppt18b 13i
Epibas ppt18b 13i
 
Toxicología forense
Toxicología forenseToxicología forense
Toxicología forense
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptxTOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
 
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenolesPruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana BiomerieuxContaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
 
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
Practica 3 mercurio
Practica 3 mercurioPractica 3 mercurio
Practica 3 mercurio
 
Anexo IV - Legionella - Brotes Legionella provincia de Tucumán.pptx
Anexo IV - Legionella - Brotes Legionella provincia de Tucumán.pptxAnexo IV - Legionella - Brotes Legionella provincia de Tucumán.pptx
Anexo IV - Legionella - Brotes Legionella provincia de Tucumán.pptx
 
Jornada de concientización ambiental
Jornada de concientización ambientalJornada de concientización ambiental
Jornada de concientización ambiental
 

Más de Asociación Toxicológica Argentina

Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Asociación Toxicológica Argentina
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...Asociación Toxicológica Argentina
 
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Asociación Toxicológica Argentina
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Asociación Toxicológica Argentina
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive ToxicityAsociación Toxicológica Argentina
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available EvidenceAsociación Toxicológica Argentina
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...Asociación Toxicológica Argentina
 
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Asociación Toxicológica Argentina
 
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoAsociación Toxicológica Argentina
 

Más de Asociación Toxicológica Argentina (20)

Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
 
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
 
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
 
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
 
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
 
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
 
El Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el CáncerEl Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el Cáncer
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
 
Machado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornadaMachado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornada
 
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Normas provinciales calidad agua   patricia omillNormas provinciales calidad agua   patricia omill
Normas provinciales calidad agua patricia omill
 
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
 
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
 

Último

Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxmyrlenaherrera
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadzaidsaucedo
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomiantraverso1
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxJeannelysClossier1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Sandra Sanchez Pacheco
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Accionar ante una contaminación por plaguicidas

  • 1. Accionar ante una Contaminación por Plaguicidas Área Urbano Industrial Primer Cordón de la Región Metropolitana Dr. Lucio De Oto Jornada de Comunicación de Riesgo / Crisis Buenos Aires – 5 de mayo de 2016
  • 2. Introducción • Marzo 2007: denuncia vecinal a fábrica de mezclas de plaguicidas, por irregularidades. • Junio 2007: volcado, aparición de sintomatología clínica en familias afectadas y animales domésticos. Muestreos en suelo, agua y plantas. A partir de este escenario y dada la necesidad de evaluar el nivel de exposición de plaguicidas en los diferentes medios, surge la presente experiencia.
  • 3. Muerte de un hamster: Anatomía patológica • Lesiones en orificios corporales. • Aumento del tamaño del hígado con cambio de coloración. • Gastritis sero-sanguinolenta • Evidencia de fallo cardíaco.
  • 4. Volcado Fabril de Plaguicidas Volcado accidental de sustancias químicas de una empresa
  • 5. Volcado de Plaguicidas Síntomas: Cefalea, Malestar general, Irritación vías respiratorias.
  • 6. 1 En la vivienda principalmente afectada, los animales presentaron síntomas compatibles con contaminación química Síntomas: Salivación importante. Vómitos Diarrea Caídas del tren posterior Muerte de un hamster
  • 7. Evaluación Clínica Síntomas: Evaluación Toxicológica • Cefalea • Malestar general • Irritación vías respiratorias Determinación de colinesterasa sérica y de colinesterasa eritrocítica
  • 8. Medidas Preventivas : Cierre preventivo total del establecimiento Retiro inmediato de los elementos contaminados de la casa lindera. Retiro de la familia más expuesta del domicilio.
  • 9. Se procedió en una primera etapa a: • Delimitar el área de riesgo toxicológico, para la atención clínico-toxicológica de la población involucrada; • Determinar los potenciales xenobióticos; • Realizar análisis en plantas y suelo superficial; • Estudiar biomarcadores de exposición (clorpirifos y endosulfán) y de efecto (Colinesterasa sérica y eritrocitaria), en la población.
  • 12. Se verificó y cuantificó la exposición a clorpirifos en los organismos vivos (personas y plantas). Se observó presencia de clórpirifos en estudios de plantas con un rango de 21,11gr/Kg a 45,07 gr/Kg.
  • 13. Calidad de suelo superficial Los resultados hallados de Clorpirifos : Muestras de maceta : vivienda de volcamiento • Clorpirifos = 513 mg/Kg de producto seco. Muestra control : cantero-vereda. • Clorpirifos= 0.502 mg/Kg de producto seco. Se observó una diferencia significativa entre la muestra de la vivienda y la muestra de control.
  • 14. Calidad de suelo superficial Se detectó presencia en suelo superficial de: Sulfotep Rango entre (ND - 2,57) mg/Kg producto seco Metil paratión Rango (ND - 2,41) mg/Kg producto seco.
  • 15. Metodología de evaluación del riesgo División de Salud y Ambiente de la Organización Panamericana de la Salud (HEP/OPS), Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS) Programa Internacional de Seguridad de Sustancias Químicas (IPCS/OMS). En relación al riesgo individual, los valores encontrados, en suelo superficial, son superiores al valor de seguridad (<1) para los contaminantes críticos (metil paration, clorpirifos y Sulfotep en suelo).
  • 16. Biomarcadores Estudio de biomarcadores de exposición: (clorpirifos y endosulfán) Estudio de Biomarcadores de efecto: (Colinesterasa sérica y eritrocitaria), en la población.
  • 17. Análisis de sangre • No se detectó la presencia de γ y α endosulfan en el 100% de las muestras. • El 92.31 % de las muestras analizados para detectar ß. Endosulfán y γ Clordano en sangre dieron ND. • El 7.69 % se hallaba dentro de los valores normales.
  • 18. Análisis de Clorpirifos en sangre Total de estudios: 61 muestras Rango (ND a 8.6) ng/mL, • 49.2% (n=30) no se detectó la presencia del mismo, • 31.15% (n=19) los valores hallados fueron menores a 2 ng/mL, • 19.70 % (n=12 muestras) los valores hallados superan 2 ng/mL,
  • 19. Análisis de Clorpirifos en sangre Las concentraciones de clorpirifos disminuyeron en función del tiempo, a ND a partir del 5 mes..
  • 20. Análisis de Clorpirifos en sangre Mayor valor de clorpirifos en sangre (8.6 ng/mL)
  • 21. Esquema Integrador Monitoreo Ambiental Contaminantes Críticos Análisis de Riesgo Emergencia Análisis de Biomarcadores Estudios Toxicológico Biomarcadores
  • 22. Comunicación: Vecinos: • Participación activa. Manejo de Conflictos. Etapa de Emergencia , Planificación , Biomarcadores. Intervención de Toxicólogo y Escribano. Cadena de custodia. Defensoría del Pueblo: Diálogo abierto Facultad de Farmacia UBA Tox. Legal, SENASA e INTI: Análisis de Suelo, plantas y Biomarcadores Solicitud de Análisis. Clorpirifos Seguridad e Higiene Municipal. VISION OPDS y DEFENSA CIVIL: Accionar conjunto en emergencia Medios
  • 23. Contaminación con Plaguicidas – Emergencia: • Visita a Campo. Cierre Preventivo de la Empresa. • Diálogo con vecinos. • Evaluación de Percepción de Vecinos. • Hospitales :Vecinos en Observación. Consultas. • Intervención de Toxicóloga en Campo y estudio Biomarcadores. • Contacto con otros actores: OPDS, Policía Ecológica, Veterinario, Medios etc.