Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

INMUNIZACION TALLER NNA .pptx

  1. Módulo 2: INMUNIZACIÓN Dirigido a: MGI y Personal de Enfermería.
  2. Vacunas • Son suspensiones de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida. En la reunión realizada en la sede de OMS/OPS del 16 al 18 de agosto del año 2016, se realizó la reunión para la actualización del esquema de vacunación de la RBV en la cual se contó con un grupo de expertos en la materia.
  3. INMUNIDAD Sistema inmunológico: Es un sistema de defensa muy sofisticado, conocido como sistema inmunitario ó inmunológico, cuya función es impedir que un agente patógeno (virus, bacteria, parásito, entre otra) se propague por el organismo . Inmunidad natural o innata: Esta inmunidad es una línea defensiva que permite a los seres humanos controlar a los agentes patógenos, en la mayoría de los casos. Ésta se caracteriza por ser local y rápida y se adquiere de forma hereditaria o bien por medios biológicos. Inmunidad adquirida: Ésta se caracteriza por dar una respuesta mas específica ante los agentes patógenos y por contar con memoria inmunológica que evita que haya una segunda infección.
  4. ¿QUÉ ES UN ESQUEMA DE INMUNIZACIÓN? • Es la secuencia cronológica de vacunas que se administran sistemáticamente a la población en un país o área geográfica. • Se basa en las características inmunológicas de las personas y en el perfil epidemiológico de las enfermedades. • Su fin es proteger adecuadamente a la población de enfermedades para las que se dispone de una vacuna segura y eficaz.
  5. ¿Qué son las vacunas de rutina? Son las que se recomiendan para todas las personas, según la edad y el historial de vacunas. Además de las vacunas infantiles, también existen vacunas de rutina para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores. Cada una está diseñada para protegerte contra las enfermedades que más te afectan en cada momento de tu vida. ¿Por qué son importantes las vacunas de rutina? Las vacunas de rutina te protegen de enfermedades infecciosas como el sarampión, la rubéola, la influenza, la polio, la fiebre amarilla, entre otras, que se pueden propagar rápidamente en grupos de personas no vacunadas. Es importante que recibas todas las dosis de un esquema de vacunación para estar completamente protegido. ……….Asegúrate que tú y tu familia estén al día con todas sus vacunas de rutina
  6. VARIEDADES DEL ESQUEMA Esquema básico de vacunación Son las vacunas que debe recibir de manera técnicamente adecuada y en el momento oportuno un niño o niña < de 1 año y de un año u otra edad que se señale como grupo objetivo. Esquema Postergado Toda persona que no ha recibido ninguna dosis de vacuna para su edad o ha interrumpido su esquema básico. Esquema Acortado Se aplica usando intervalos mínimos 30 días entre dosis:  Si el niño está atrasado en su esquema básico  Si debe hacer un viaje Internacional En ningún caso es necesario reiniciar esquemas. Refuerzos Es una persona que ha recibido las dosis completas de acuerdo a su edad o que pudo tener esquema atrasado pero se puso “al día” y tiene las dosis completas que se recomienda. Estos esquemas acelerados no deben ser usados de rutina.
  7. CLASIFICACION VACUNAS A.- VIVAS ATENUADAS Esta constituida por microorganismos que han perdido la virulencia mediante el pase seriado por diversos medios de cultivos o otros procedimientos produce una repuesta inmunitaria intensa y de larga duración. Virales • Polio oral • SRP (Trivalente viral) SR (D/V BV) • Fiebre Amarilla • Rotavirus Bacteriana • BCG B.- VACUNAS INACTIVADAS Ó MUERTAS se obtiene inactivando los microorganismos por procedimientos químicos y físicos . En general, induce una repuesta de menor intensidad y duración Enteras Virales • Influenza • IPV Virus de Polio Inactivado. Bacteriana • Pentavalente Fraccionada Subunidades • Hepatitis B • Rabia Humana Toxoide • Td Polisacáridos Polisacáridos puros • Neumococo 23 Valente • Meningocócica BC Polisacáridos conjugados • Neumococo conjugada (7, 10 ,13) Tipo de vacunas y su formulación según riesgo de congelación volumen y vía de administración CARACTERÍSTICAS No congelar Unidosis Multidosis Liquidas Liofilizadas Vía Oral Inyectable Congelar
  8. CLASIFICACION VACUNAS C .-PLATAFORMA DE VECTORES ADENOVIRALES HUMANOS Un vector es un virus que carece del gen responsable de su reproducción, por lo que no representa ningún riesgo de infección para el organismo y además no contiene al virus SARS-CoV-2 ni a su genoma completo Vectores Adenovirales • Sputnik V D.- PLATAFORMA VIRUS INACTIVADO Vacuna de virus SARS-CoV-2 inactivado. para desencadenar la producción de anticuerpos que combaten el coronavirus Virus Inactivados • CoronaVac laboratorio Sinovac • Células Vero (Vero Cell) laboratorio Sinopharm Vacunas de Sub Unidades Basadas en Proteínas • Abdala • Soberana 02 ST Tipo de vacunas y su formulación según riesgo de congelación volumen y vía de administración CARACTERÍSTICAS No congelar Unidosis Multidosis Liquidas Inyectable Congelar
  9. ESQUEMA PARA EL RECIÉN NACIDO Vacuna Protege contra Edad de administración N° dosis Intervalo Entre Dosis Refuerzo Edad del refuerzo Esquema postergado BCG 0,05ml < 1 año Formas graves de TBC Antes de los 28 días 1 No se considera es dosis única No requiere ---- No se considera BCG 0,1ml > 1 año 1 No requiere ---- Hepatitis B (HB) Dosis 0,50ml Hepatitis B y cáncer hepático Primeras 24 horas (antes de salir de la maternidad), 7 días después de nacido 1 ---- ----- Si no se vacuna en los primeros 7 días de nacido se espera a iniciar a los 2 meses • Vacunar a todo RN que presente buenas condiciones clínicas, independientemente de su peso. • Administrar la vacuna a todo RN, los 365 días del año, considerándose esta actividad obligatoria antes del egreso del RN.
  10. ESQUEMA PARA EL RECIÉN NACIDO Vacuna Observaciones BCG 1. La eficacia de la vacuna disminuye según la edad de administración. 2. para proporcionarle protección antes de que se exponga a la infección 3. si se vacuna fuera de la edad no hay garantía que el niño este adecuadamente inmunizado. 4. 25 % a 35 % de vacunados no hacen cicatriz. 5. Vacunar a todo RN que presente buenas condiciones clínicas, independientemente de su peso. Hepatitis B (HB) 1. Se minimiza la transmisión de la madre al niño si ella fuera + a HB. 2. Continua a los 2 meses con primera de Pentavalente 3. Vacunar a todo RN que presente buenas condiciones clínicas, independientemente de su peso.
  11. Estructura del esquema de inmunización Esquema Grupo de edad Vacuna Edad de administración Número de dosis Intervalo entre dosis Refuerzo Edad de administración de refuerzo Indicaciones para personas con esquema postergado Esquema Básico para Niños Menores 1 Año Recién Nacido BCG < 28 días 1 ---- No requiere ---- ----- Hepatitis B Primeras 24 horas 1 ---- ---- ----- ----- < 1 año Rotavirus 2,4 meses 2 8 semanas No requiere ----- ----- Neumo 13 Valente 2,4 meses 2 8 semanas 1 Entre el mes 12 y 15 del niño ----- Influenza 6 a 11 meses 2 4 semanas No requiere ---- ----- Penta valente Polio (IPV) (OPV) 2,4,6 meses 2,4 meses 6meses 3 2 1 8 semanas 2 1er refuerzo al año de la 3era dosis de Penta/polio Niños de 1 a 5 años con esquema postergado deben recibir su esquema básico de tres dosis y sus refuerzos siempre que estén en el rango de edad señalado 2do refuerzo a los 5 años de edad con Penta/Polio Esquema básico Esquema Postergado Ciclos de vida
  12. Vacuna Protege contra Edad de administración N° de dosis Intervalo entre dosis Refuerzo Edad del refuerzo Esquemas Postergado * Penta valente Difteria, Tos Ferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y Neumonías por Hib. 2,4,6 meses 3 8 semanas 2 Primer refuerzo al año de tercera dosis de Pentavalente Niños de 1 a 5 años con esquema postergado deben recibir su esquema básico de tres dosis y sus refuerzos siempre que estén en el rango de edad señalado Segundo refuerzo a los 5 años de edad Polio IPV bOPV Poliomielitis 2, 4 meses IPV 6 meses OPV 3 8 semanas 2 Primer refuerzo al año de tercera dosis de Polio (bOPV) Niños de 1 a 5 años con esquema postergado deben recibir su esquema básico de tres dosis y sus refuerzos siempre que estén en el rango de edad señalado Segundo refuerzo a los 5 años de edad. (bOPV) Esquema de inmunización menor de 1 año (desde 2 meses hasta 11 meses 29 días 23 horas) * Reforzar la vigilancia de tosferina. * “NO HAY CONTRAINDICACIÓN EN HIJOS DE MADRES VIH POSITIVAS”
  13. Esquema de inmunización menor de 1 año (desde 2 meses hasta 11 meses 29 días 23 horas) Vacuna Protege contra Edad de administración N° de dosis Intervalo entre dosis Refuerzo Edad del refuerzo Esquemas postergados Neumococo 13 Valente Formas graves de neumonía por Neumococos 2, 4 meses 2 8 Semanas si Entre el mes 12 y 15 del niño Solo en el esquema básico mientras es menor de un año Rotavirus Diarreas severas por rotavirus 2, 4 meses 2 8 Semanas No requiere ---- No se considera Influenza Influenza estacional H1N1 Entre 6 y 11 meses 2 4 semana No requiere ------ No se considera
  14. Resumen del esquema para < de 1 año Vacuna Dosis Refuerzos Observaciones 1ª 2ª 3ª 1 2 IPV (Polio inactiva) OPV Polio oral 2 meses IPV 4 meses IPV 6 meses OPV •Un año después de la 3ª dosis (18) meses • A los 5 años 11 meses 29 días. •IPV para inicio del esquema. Pentavalente 2 meses 4 meses 6 meses Rotavirus 2 meses, hasta 3 meses 29 días 23/ h. De 4 meses hasta 7 meses 29 días 23 horas Influenza 6 meses 7 meses recibirá la 2ª dosis •Las dos dosis se deben administrar antes de que cumpla el año (12) meses •La cobertura se mide con la segunda dosis. Neumococo Valente 13 2 meses 4 meses Entre los 12 y 15 meses •La vacuna esta dispuesta para niños vírgenes en este esquema
  15. Esquema de RBV 1 Dosis 2 Dosis 3 Dosis 1 Refuerzo 2 Refuerzo IPV IPV OPV OPV OPV 2 meses 4 meses 6 meses Al año de la tercera dosis. 5 años Básica Refuerzos Consideraciones para el manejo del esquema de polio
  16. Vacuna Protege contra Edad de Administración Dosis Refuerzo Esquemas Postergados Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla 1 año (12 meses hasta 23 meses 29 días) 1 No requiere •Administrar 1 dosis a personas de 2 a 59 años con esquemas postergados y/o en situaciones especiales (viajeros internacionales, bloqueos, epizootias, brotes) •No vacunar < 6 meses ni > de 60 años. Trivalente Viral (SRP) Sarampión Parotiditis Rubéola 1 año (12 meses hasta 23 meses 29 días) 1 año y medio (18 meses) 2 •Niños de 2 a 5 años con esquemas postergados deben recibir 2 dosis de esquema básico siempre que estén en el rango de edad señalado. ESQUEMA PARA NIÑO O NIÑA DE 1 AÑO
  17. Resumen del esquema completo que debe tener un niño o niña venezolano al cumplir su segundo año de vida Edad Nº vacunas que debe recibir (7) Nº Antígenos Protegido contra < 1 BCG HB Polio Pentavalente Rotavirus Neumo 13 V. Influenza 10 Tuberculosis Hepatitis B Poliomielitis Difteria, Tétanos, Pertussis Haemophylus influenzae Diarrea severa por Rotavirus Neumonías por neumococos Influenza ( o gripe ) 1 año SRP Fiebre Amarilla 4 Sarampión, Rubéola y Parotiditis Fiebre amarilla
  18. ESQUEMA NIÑOS Y ADOLESCENTES Vacuna Edad Protege contra N° de dosis Intervalo dosis Refuerzo Edad del refuerzo Esquemas postergados Toxoide Tetánico Diftérico (Td) 10 años (escolares) Tétanos y Difteria 1 Escolar Única No requiere 1: En personas con esquema completo ( 5 dosis ) aplicar 1 dosis adicional cada 10 años para mantener títulos protectores contra difteria y tétanos. 2: Esquemas atrasados: continuar de acuerdo a antecedente vacunal Completar el esquema recomendado de 5 dosis con Toxoide Tetánico Diftérico 1era al contacto 2da a las 4 semanas de la 1era. 3ra a los 6 meses de la 2da 4ta al año de la 3ra 5ta al año de la 4ta. Cada 10 años 11 años hombres y mujeres según antecedentes vacunal 4 semanas ------------ ---- ---------------- Gestantes que hayan completado su esquema de 5 dosis no necesitan dosis adicionales. (solo necesitan dosis cada 10 años) Embarazada al primer contacto
  19. ESQUEMA DEL NIÑO Y ADOLESCENTES Vacuna Edad de administración Y Grupo a Vacunar Protege contra N° de dosis Intervalo entre dosis Refuerzo Esquemas postergados Influenza Estacional 10 a 49 años que estén en grupos de riesgo: personal de salud, trabajadores avícolas, inmunocomprometidos y embarazadas Influenza 1 No hay, es dosis única SI, Anual No se considera Influenza Estacional Anual a partir de los 50 años Influenza 1 Fiebre Amarilla 2 a 59 años Fiebre Amarilla 1 Neumococo 23 Valente A partir de los 50 años Neumonías 1 Si, 1 dosis a los 5 años Neumococo B-C  Población de Riesgo  Personal de salud  Población Concentrada Institucionalmente  Contingentes Militares Meningitis y enfermedades invasiva por Meningococo 2 8 semanas _____
  20. Sputnik V A partir de los 18 a grupos de riesgo: personal de salud, Enfermos Crónicos, inmunocomprometidos Embarazadas y Lactantes SARS-CoV-2 2 A partir de 21 días hasta 90 días SI 4 Meses Sputnik Light o Sinopharm SI 4 Meses Sinopharm, Abdala Vero Cell Sinopharm Sinovac A partir de los 03 años Abdala 2 a 12 años Embarazadas y Lactantes (A partir 14 Sem. Gestación) 3 0, 14, 14 Sputnik Light Soberana 02 ST 0, 28, 28 SI Soberana Plus Vacuna Edad de administración Protege contra N° de dosis Intervalo entre dosis Refuerzo ESQUEMA DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
  21. Vacunas Edades Pentavalente • Niños de 2 meses a 6 años según esquema (iniciar o completar) Td • Niños de 7 a 15 años de forma indiscriminada, siempre que la administración de la última dosis haya transcurrido mínimo un mes SRP • Niños de 1 año, es decir vacunación según esquema de vacunación SR • De 6 meses a 15 años de forma indiscriminada, siempre que la administración de la última dosis haya transcurrido mínimo un mes Fiebre Amarilla • De 6 meses hasta 59 años de forma indiscriminada, siempre que NO demuestre la administración de la vacuna Neumococo B-C • A partir de 2 años de edad. ESQUEMA DE RESPUESTA Y CONTENCION DE BROTE
  22. ESQUEMA DE VACUNACION PARA < de 1 año, 1 año y 5años Mayo 2022 GRUPO DE EDAD VACUNA ENFERMEDAD EDAD DE APLICACIÓN/ GRUPO VIA DE ADMINISTRACION ZONA DE ADMINISTRACION DOSIS N° DE DOSIS INTERVALO ENTRE DOSIS CALIBRE AGUJA REFUERZO/ EDAD Observaciones < 1 año BCG Formas graves de TBC Antes de los 28 días I/D a un ángulo de 15° Miembro superior Derecho (musculo deltoide) 0,05ml 1 No se considera es dosis única 27, 26Gx3/8" N/A Administrar Antes de egresar de la maternidad. Riesgo para individuos con inmunodepresión Reacción local (absceso subcutáneo y linfadenopatía regional) puede ocurrir en el 1 al 2%. > 1 año 0,1ml 22G X1” N/A Si no se vacuna en los primeros 7 días de nacido se espera a iniciar a los 2 meses R/N Hepatitis B Hepatitis B Primeras 24 horas (antes de salir de la maternidad), 7 días después de nacido IM/profunda a un ángulo de 90° Tercio Medio de la Región Antero Lateral Externa(musculo vasto) 0,5ml 1 < 1 año Rotavirus Diarreas severas por rotavirus 2, 4 meses V/O Oral 1mll 2 8 Semanas N/A N/A Riesgo pequeño de invaginación intestinal < 1 año Polio IPV Poliomielitis 2, 4 meses IM/profunda a un ángulo de 90° Tercio Medio de la Región Antero Lateral Externa(musculo vasto Izquierdo) 0,5 ml 2 8 Semanas 23G X1” N/A No induce inmunidad de mucosa < 1 año bOPV Poliomielitis 6 meses V/O evitando contacto con labios y mucosas Oral 2 gotas 1 8 Semanas N/A Primer refuerzo al año de la tercera dosis de Polio (bOPV) Riesgo de poliomielitis por el virus de la vacuna Segundo refuerzo a los 5 años de edad < 1 año Penta valente Difteria, Tos Ferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y Neumonías por Hib. 2, 4, 6 meses IM/profunda a un ángulo de 90° Tercio Medio de la Región Antero Lateral Externa (musculo vasto derecho) 0,5ml 3 8 Semanas 23G x 1“ Primer refuerzo al año de tercera dosis de Pentavalente Iniciar o completar esquema atrasados continuar de acuerdo a antecedente vacunal (tomando en cuenta las dosis previas), Segundo refuerzo a los 5 años de edad < 1 año Neumococo 13 Valente Formas graves de neumonía por Neumococos 2, 4 meses IM/profunda a un ángulo de 90° Miembro Inferior Tercio Medio de la Región Antero Lateral Externa(musculo vasto Izquierdo) 0,5 ml 2 8 Semanas 23Gx1” Entre los 12 y 15 meses Eficacia en la dependencia de los serotipos prevalentes. < 1 año Influenza Influenza estacional H1N1 Entre 6 y 11 meses IM/profunda a un ángulo de 90° Tercio Medio de la Región Antero Lateral Externa (musculo vasto Izquierdo) 0,25 ml al primer contacto al mes 0,25ml para completar 0,5 ml. Dosis sucesivas 0,5 ml 2 4 Semanas 23Gx1” Las dos dosis se deben administrar antes de que cumpla el año (12) meses. La cobertura se mide con la segunda dosis al menor de 12 meses 1 año Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla 1 año (12 meses hasta 23 meses 29 días) SC/ a un ángulo de 45° Miembro superior derecho (musculo deltoide) 0,5ml 1 No se considera es dosis única 25GX5/8 N/A No administrar en la gestación, amamantamiento y alergia al huevo 1 año Trivalente Viral (SRP) Sarampión Parotiditis Rubéola 1 año (12 meses hasta 23 meses 29 días) 1 año y medio (18 meses) SC/ a un ángulo de 45° Miembro superior Izquierdo (musculo deltoide) 0,5ml 2 6 meses 25GX5/8 N/A Todos los niños deben recibir dos dosis de la vacuna 3 a 5 años Vero Cell SARS-CoV-2 A partir de los 03 años IM/profunda a un ángulo de 90° Miembro superior Derecho (musculo deltoide) 0,5ml 2 A partir de 21 días hasta 90 días 23Gx1” 4 Meses Sputnik Light o Sinopharm 2 años Soberana 02 ST 2 a 12 años Embarazadas y Lactantes (A partir 14 Semana Gestación) 3 0, 28, 28 Soberana Plus Circular 062-2021lineamiento Soberana Abdala 0, 14, 14 23Gx1” Circular 065-2021lineamiento Abdala Resumen del esquema RBV Viceministerio de Redes de Salud Colectiva Dirección General de Epidemiología Dirección de Inmunizaciones
  23. ESQUEMA DE VACUNACION PARA ADOLESCENTES, ADULTOS Y ADULTOS MAYOR Mayo 2022 GRUPO DE EDAD VACUNA ENFERMEDAD EDAD DE APLICACIÓN/ GRUPO VIA DE ADMINISTRACION ZONA DE ADMINISTRACION DOSIS N° DE DOSIS INTERVALO ENTRE DOSIS CALIBRE AGUJA REFUERZO/ EDAD Observaciones 10 años y más Influenza Influenza Estacional Grupos de riesgo: Personal de salud, inmunocomprometidos, embarazadas, enfermos crónicos, obesos y adultos mayores concentrados institucionalmente IM/profunda a un ángulo de 90° Miembro superior (musculo deltoide) 0,5cc 1 Anual 22Gx1 x 1 1½" Vacuna estacional 2 a 59 años Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla Viajeros a zonas requeridas por Reglamento Sanitario Internacional SC/ a un ángulo de 45° Miembro superior derecho (deltoide) 0,5cc 1 25Gx5/8" Una dosis inmuniza para toda la vida. No vacunar mayores de 60 años ni embarazadas. 10 años Toxoide Tetánico Difterico Tétano Difteria Escolares 10 años, Embarazadas, MEF y hombres IM/profunda a un angulo de 90° Miembro superior (musculo deltoide) 0,5cc 5 1ra Dosis al contacto. 2da dosis a las 4 semanas de la primera. 3ra dosis a los 6 meses de la 2da dosis 4ta dosis al año de la 3ra. La 5ta al año de la 4ta. 22G1 x1½" Cada 10 años Dosis unica Hombres y mujeres Con esquema completo de 5 dosis deben recibir un refuerzo cada 10 años. Para esquema atrasados continuar de acuerdo a antecedente vacunal (tomando en cuenta las dosis previas) Embarazadas Tétano Neonatal Gestante con 5 dosis no necesitan dosis adicionales 7 años y mas Hepatitis B Hepatitis B Grupos de riesgo: Inmunocomprometidos, personal de salud, embarazadas, pacientes en dialisis IM/profunda a un angulo de 90° Miembro superior (musculo deltoide) 1ml 3 8 Sem. 22G 1 x 1½" Iniciar o completar esquema atrasados continuar de acuerdo a antecedente vacunal (tomando en cuenta las dosis previas), Población de Riesgo Meningococo B-C Meningitis y enfermedades invasiva por meningococo Personal de salud población concentrada institucionalmente: Contingentes Militares y en contención de brote (a partir de 2 años de edad) IM/profunda a un ángulo de 90° Miembro superior (musculo deltoide) 0,5ml 2 8 Sem. 23Gx1 niños 22Gx1½" adultos No A niños menores de 3 años debe administrársele la vacuna en la cara anterolateral del muslo. Y a los mayores de 3 años Miembro superior (musculo deltoide). Adulto Mayor Neumococo 23 Valente Neumonías A partir de los 50 años IM/profunda a un ángulo de 90° Miembro superior (musculo deltoide) 0,5ml 1 N/A 22G 1 x 1½" 1 dosis a los 5 años Sputnik V SARS-CoV-2 A partir de los 18 a grupos de riesgo: personal de salud, Enfermos Crónicos, inmunocomprometidos Embarazadas y Lactantes IM/profunda a un ángulo de 90° Miembro superior (musculo deltoide) 0,5ml 2 A partir de 21 días hasta 90 días 22Gx1½" adultos 4 Meses Sputnik Light o Sinopharm Vero Cell Sinopharm Sinovac A partir de los 03 años A partir de 21 días hasta 90 días SI 4 Meses Sinopharm, Abdala O Sputnik Light Abdala 2 a 12 años Embarazadas y Lactantes (A partir 14 Sem. Gestación) 3 0, 14, 14 Circular 065-2021lineamiento Abdala Soberana 02 ST 0, 28, 28 Soberana Plus Circular 062-2021lineamiento Soberana Resumen del esquema RBV Viceministerio de Redes de Salud Colectiva Dirección General de Epidemiología Dirección de Inmunizaciones
  24. 1. Llega al establecimiento de salud, un niño de 5 meses de edad, con una dosis de Rotavirus y una dosis de IPV, al que no se le ha colocado BCG, VHB RN ni Pentavalente ¿Qué vacunas le corresponden de acuerdo a su edad y antecedente vacunal? 2. En el área de maternidad junto a su madre, encontramos a un recién nacido que pesa 2.200gr, al que no se le ha colocado aún la BCG debido a que nació pretérmino ¿Es correcta esta decisión? ¿Cómo actuaría usted en este caso? 3. Llega al establecimiento de salud, un niño de 7 meses de edad, con una dosis de Rotavirus, 3 dosis de Pentavalente, 2 dosis de IPV, y sus vacunas de recién nacido ¿Qué vacunas le corresponden de acuerdo a su edad y antecedente vacunal? EJERCICIOS
  25. 4.- En una casa que estamos visitando, encontramos a una mujer embarazada con 6 semanas de gestación, no ha recibido ninguna dosis de toxoide tetánico, y un niño de 4 años que por x razón no ha recibido ninguna dosis de vacuna ¿Qué vacunas le corresponden a cada uno, de acuerdo a su edad y antecedente vacunal? 5.- Llega al establecimiento de salud, una señora de 70 años de edad, que requiere el certificado internacional de vacunación contra fiebre amarilla. La señora posee un comprobante que certifica que se administro una dosis de Fiebre amarilla hace mas de 20 años. Refiere no haberse colocado ninguna otra vacuna en mucho tiempo. ¿Cómo se actuaría en este caso? EJERCICIOS
Advertisement