Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La materia y sus propiedades

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 55 Ad

La materia y sus propiedades

Download to read offline

Espero que esta presentación sea útil para aquellas personas que necesiten información para trabajar este tema sobre la materia y sus propiedades.

Espero que esta presentación sea útil para aquellas personas que necesiten información para trabajar este tema sobre la materia y sus propiedades.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to La materia y sus propiedades (20)

More from C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

La materia y sus propiedades

  1. 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADE S Araceli Villalba Sánchez
  2. 2. ¿QUÉ ES LA MATERIA? La materia es lo que forma todos los objetos que nos rodean. Una roca, una mesa, el aire, el agua una mota de polvo, un clavo o las estrellas están hechos de materia.
  3. 3. ¿TODO LO QUE VES AQUÍ ES MATERIA?
  4. 4. ¿QUÉ ES LA MATERIA?  Es cualquier cosa que ocupa espacio y tiene masa. Está compuesto de átomos y moléculas.
  5. 5. Todos los objetos ocupan espacio Una señora está ocupando espacio; el ordenador está ocupando espacio; la silla está ocupando espacio… Todo aquello que ocupé espacio está formado por materia
  6. 6. ¿Cuál es la principal diferencia entre los girasoles y la lata?  Los dos se componen de materia aunque existe una diferencia fundamental en ellos:  El girasol está vivo; es materia viva.  La lata no tiene vida; es materia inerte.
  7. 7. ¿Somos capaces de clasificar estas palabras?
  8. 8. LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Específicas Generales Color Masa Forma Tamaño Volumen Textura
  9. 9. Propiedades específicas Las propiedades describen qué aspecto tiene un objeto, cómo se percibe o se comporta , entre otras cosas.
  10. 10. PROPIEDADES GENERALES Masa Volumen  Es la cantidad de materia que tiene  Es la cantidad de espacio que ocupa un objeto. un objeto. Se mide en litros.  La masa y el peso son dos cosas  Podemos medir el volumen con distintas. La unidad de masa es el probetas gramo.  Para medir la masa utilizamos una balanza
  11. 11. Los estados de la materia La materia se encuentra en la Tierra en tres estados: Sólido Líquido Gaseoso Pincha aquí
  12. 12. ESTADO SÓLIDO Los sólidos tienen una forma y un volumen fijo. Un ladrillo o el hierro.
  13. 13. ESTADO LÍQUIDO
  14. 14. ESTADO GASEOSO  La materia en estado gaseoso no tiene forma, adapta la del recipiente que lo contiene.  Los gases no tiene volumen ni forma propia. Ocupan todo el volumen disponible por ello son expansibles.  Los gases, al contrario de los líquidos, pueden comprimirse.
  15. 15. ¿EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRAN?
  16. 16. PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA
  17. 17. PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA
  18. 18. PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA
  19. 19. EL CALOR Y LOS CAMBIOS EN LA MATERIA  ¿Qué es el calor?  El calor no es materia, sino energía que se transmite desde unos cuerpos a otros.  Este calor provoca cambios en los objetos:  Calentamiento (si un cuerpo recibe calor)  Enfriamiento (si un cuerpo cede calor a otro)
  20. 20. EL CALOR Y LOS CAMBIOS EN LA MATERIA ¿Qué es la temperatura?  Es una magnitud cuya medida sirve para saber lo calientes o frías que están las cosas.  Es la medida del calor.  Se mide en grados Celsius o grados centígrados.  El instrumento de medida es un termómetro.
  21. 21. EL CALOR Y LOS CAMBIOS EN LA MATERIA  ¿Cómo funciona un termómetro?  La variación de temperatura, es decir, los cambios, afectan al volumen del líquido, de manera que se desplaza.  Si aumenta la temperatura, el líquido se dilata (se expande)  Si la temperatura disminuye, el líquido se contrae.  Este líquido que contiene en su interior se llama “Mercurio”.  Esto nos permite saber en todo momento la temperatura del medio en el que está situado el termómetro, eso sí, siempre debe estar protegido de la acción directa de los rayos del sol, que puede variar la temperatura.
  22. 22. EL CALOR Y LOS CAMBIOS EN LA MATERIA ¿Qué perderá el calor con mayor, el té en la taza o el té en el termo?  El calor se mueve siempre de un sitio caliente a uno frío. Si se deja una bebida caliente en un lugar frío , se enfriará a medida que el calor se pierde en el entorno. El termo ayudará a impedir que este calor se pierda.
  23. 23. EL CALOR Y LOS CAMBIOS EN LA MATERIA  Algunos materiales permiten que el calor los recorra con facilidad. Esto significa que son buenos conductores del calor. Estos materiales se llaman conductores térmicos. Los metales son buenos conductores térmicos.
  24. 24. EL CALOR Y LOS CAMBIOS DE ESTADO  Los diferentes estados: sólido, líquido y gaseoso depende de la temperatura a la que están. Estos pueden cambiar su estado si se calientan o se enfrían:  El calentamiento de un sólido puede hacer que se convierta en líquido. A medida que el líquido se calienta, se transforma en gas. Pincha en el dibujo
  25. 25. EL CALOR Y LOS CAMBIOS DE ESTADO  Si un gas se enfría, cambia de estado gaseoso a estado líquido. Cuando el vapor de agua entra en contacto con el espejo frío, se convierte en agua líquida sobre el espejo. A este efecto se le llama condensación.
  26. 26. LOS CAMBIOS DE ESTADO
  27. 27. LOS CAMBIOS DE ESTADO: EL AGUA
  28. 28. LOS CAMBIOS DE ESTADO: EL AGUA
  29. 29. LOS CAMBIOS DE ESTADO: EL AGUA
  30. 30. LOS CAMBIOS DE ESTADO: EL AGUA
  31. 31. ESQUEMA SOBRE LOS ESTADOS DE LA MATERIA
  32. 32. ALGUNAS CURIOSIDADES
  33. 33. EXPERIMENTO  Tapamos el cuello de la botella con el globo.  Llenamos uno de los recipientes con agua caliente y el otro con agua fría.  Ponemos la botella dentro del recipiente con agua caliente y después lo pasamos al que contiene agua fría.  Verás que en uno de los dos casos se infla el globo y en el otro se desinfla.  ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo está el agua del recipiente que hace que se infle el globo?
  34. 34. EXPERIMENTO  Explicación:  El aire es un gas, y como todos ellos se expande con el aumento de la temperatura y ocupa más espacio. Por el contrario con el frío se comprime y ocupa menos espacio..
  35. 35. OTRO EXPERIMENTO  Colocamos un globo en una botella de plástico.  Intentamos inflarlo, y veremos que no se puede.  Ahora hacemos los mismo, pero introducimos una pajita en la botella y volvemos a intentar inflarlo.  Ahora si que veremos como se infla nuestro globo.  ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué tiene que ver la pajita en este experimento?
  36. 36. EXPERIMENTO  Explicación:  En la primera botella (sin pajita) el aire está ocupando un espacio y por ello el globo no podemos inflarlo.  En la segunda botella la pajita lo que hace es que deja salir a medida que vamos inflando nuestro globo.
  37. 37. LAS FUERZAS Y LOS CAMBIOS EN LA MATERIA ¿Qué son las fuerzas?  Es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o de movimiento.  Por ejemplo: un junco que se dobla, la piel cuando la apretamos con el dedo, etc.
  38. 38. EJEMPLOS DE FUERZAS La fuerza del palo La fuerza del guante La fuerza del modifica el estado de modifica la dirección martillo deforma el reposo de la bola. del movimiento de la cuerpo (hasta tal pelota. punto que lo rompe).
  39. 39. ¿CÓMO MEDIMOS LAS FUERZAS?  La intensidad de la fuerza se mide con un aparato llamado dinamómetro. Este funciona, de forma que contiene un muelle que se alarga cuando le aplicamos una fuerza a uno de sus extremos.  El alargamiento del muelle es proporcional a la fuerza que aplicamos a su extremo. El valor de la fuerza se puede leer en una escala graduada que lleva incorporada el tubo interior del dinamómetro.
  40. 40. Tipos de fuerzas: Fuerzas que actúan por contacto • Si se tocan los cuerpos Fuerzas que actúan a distancia • No necesitan contacto
  41. 41. FUERZAS POR CONTACTO Una fuerza puede modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo:  Puede poner un cuerpo en movimiento.  Puede modificar la velocidad de un cuerpo.  Puede modificar la trayectoria de un cuerpo.  Puede detener un cuerpo que está en movimiento.
  42. 42. FUERZAS POR CONTACTO Una fuerza puede modificar un cuerpo:  Puede comprimirlo  Puede estirarlo  Puede arrugarlo  Puede romperlo
  43. 43. FUERZAS QUE ACTÚAN A DISTANCIA Una fuerza puede modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo:  Puede poner un cuerpo en movimiento.  Puede modificar la velocidad de un cuerpo.  Puede modificar la trayectoria de un cuerpo.  Puede detener un cuerpo que está en movimiento.
  44. 44. FUERZAS QUE ACTÚAN A DISTANCIA Gravedad  Isaac Newton, famoso físico y matemático inglés, formuló su ley de la gravitación universal, mientras descansada bajo la sombra de un manzano, cuando de repente la caída de una manzana le hizo reflexionar sobre la causa que la provocaba, para llegar finalmente a la conclusión de que la causa era una fuerza, la misma que mantenía a la Luna en órbita en torno a la Tierra.  La atracción es más fuerte cuanto mayores sean sus masas.
  45. 45. ANALICEMOS ESTA IMAGEN  ¿Qué podéis ver en está imagen?  ¿Está influyendo alguna fuerza?  ¿De qué tipo de fuerza se trata?  ¿Actúa alguna fuerza que no sea por contacto?
  46. 46. FUERZAS QUE ACTÚAN A DISTANCIA Magnetismo  El magnetismo es un fenómeno físico por cual algunos materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Ciertos materiales tienen propiedades magnéticas detectables fácilmente, como el níquel, el hierro, el cobalto y sus aleaciones, que comúnmente se llaman imanes.
  47. 47. EL MAGNETISMO
  48. 48. EJERCICIO:  Describe los efectos que causarían la fuerza del viento en una rama de un árbol y en las aspas de un molino.
  49. 49. EJERCICIO:  ¿Qué es el limite de la deformación? Di un ejemplo en el que se supera el límite de deformación y algo se rompe.
  50. 50. DIFERENTES MATERIALES Edades Se caracterizan por… Materiales construidos Edad de piedra Se crean herramientas de piedra porque no existe una tecnología más avanzada. La piedra utilizada para ello era el “Sílex”. Edad del cobre y del Se utiliza para fabricar bronce monedas, artículos de joyería, etc. Edad de hierro Se comienzan a fabricar armas con este tipo de material Edad contemporánea Se utiliza el petróleo y el carbón, para uso domésticos, para las industrias, etc.
  51. 51. MATERIALES ACTUALES  Después del descubrimiento de estos materiales, se comenzaron a fabricar materiales artificiales a partir de los naturales: metales, cerámica, vidrio, papel…  Para obtener estos materiales, el ser humano ha tenido que ir inventando máquinas y métodos especiales de trabajo.
  52. 52. PROBLEMAS DEL USO DE LOS MATERIALES  Agotamiento de recursos: consumimos más recursos de lo que la propia naturaleza nos ofrece, provocando que algunos se acaben.  La contaminación y la alteración del medio ambiente: la extracción, la fabricación y la utilización de materiales contaminan el aire, agua, suelo y destruye ecosistemas.  La producción de residuos: cuando desechamos materiales que ya no utilizamos, estos ocupan mucho espacio y contaminan.
  53. 53. Actividad: Nombra dos materiales naturales que obtenemos de un bosque. ¿Qué materiales artificiales fabricamos con ellos?
  54. 54. Actividad: ¿Qué es el cuero?¿Qué propiedades presenta el cuero que lo hacen adecuado para la fabricación de calzado?
  55. 55. ¿CÓMO AFRONTAR EL PROBLEMA DEL USO DE LOS MATERIALES?

×