1. APRENDIZAJE
“…nosotros tenemos la mente de Cristo.” (1
Corintios 2:16).
El líder de Dios tiene presente que es una nueva
creación (2 Corintios 5:17; Efesios 4:24), se esmera
en alcanzar la revelación que provee el Espíritu
Santo y no su interpretación privada de la vida, y
aprende a ver desde la perspectiva de Cristo.
APRENDIZAJE
La Biblia es la Palabra de Dios para todos los
tiempos, por lo que toca al líder hacer aplicaciones
pertinentes que responden a este mundo
cambiante.
“Aprender es cambiar”, por tanto, me toca como
líder:
•Soltar antiguos conceptos que no me alcanzan para
llegar al cumplimiento de la visión.
APRENDIZAJE
•Soltar paradigmas que me impiden avanzar.
•Soltar estilos de pensamientos que me definen
de manera distinta a como Dios me define.
•Soltar conductas que, antes que ayudarme a
avanzar, entorpecen mi camino.
APRENDIZAJE
“Los analfabetos del Siglo XXI no serán quienes no
sepan leer ni escribir, sino quienes no puedan
aprender, desaprender y reaprender.”
Alvin Toffler
Sociólogo Postmoderno
APRENDIZAJE
¿CUÁNDO DEJO DE APRENDER?
•Cuando me preocupo en el quehacer cotidiano
más que en la inversión en lo Eterno.
•Cuando giro alrededor del Maestro, en vez de
sentarme a Sus pies.
•Cuando descuido el incorporar la Palabra a mi
mente, a mi alma y a mi espíritu.
APRENDIZAJE
Enemigos del APRENDIZAJE:
•Incapacidad o miedo de decir: “No sé”.
•Considerarme víctima de todo. Transferir la
culpa.
•Pensar que tengo limitaciones para aprender.
•Querer tener todo claro siempre.
•Tener adicción a las respuestas.
APRENDIZAJE
Enemigos del APRENDIZAJE:
•No asignarle prioridad al aprendizaje.
•Resistencia a desaprender.
•Confundir aprender con estar informado.
•No dar autoridad a alguien para que nos enseñe.
2. RESPONSABILIDAD
HABILIDAD PARA RESPONDER
El que se hace responsable se convierte en
protagonista de su vida.
“Un hombre como yo ha de huir?
(Nehemías 6:11)
RESPONSABILIDAD
Responsabilidad es hacerse cargo.
“¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?”
Génesis 4:9
RESPONSABILIDAD ES LA HABILIDAD DE TOMAR
ACCIÓN EN TODAS Y CADA UNA DE LAS
SITUACIONES DE NUESTRA VIDA.
3. DISCIPLINA
Sin disciplina es imposible subir a la cima.
Es orden, es enfoque, es dominio propio.
“Yo tengo una gran obra, y no puedo ir; porque
cesaría la obra, dejándola yo para ir a vosotros.”
(Nehemías 6:3)
DISCIPLINA
Disciplina es aceptar que nos discipulen o disciplinen.
CUALIDADES DE UN DISCÍPULO:
•Humildad
•Corazón enseñable
•Sometimiento y obediencia a la Palabra de Dios.
•Sometimiento y obediencia a las autoridades
delegadas.
4. PERSEVERANCIA
•Προσκαρτερέω (proskarteréo) = mantenerse
constante con, adherido a, inclinado hacia.
•La perseverancia se proyecta hacia el mañana;
implica una constancia con la mirada puesta en el
futuro deseado. (Hebreos 12:1-3)
•Hebreos 11:1 Sin espera no hay certeza; sin
espera no hay fe.
PERSEVERANCIA
•Tenemos más futuro que pasado.
•Hebreos 11:1. Nuestros ojos en la visión, nuestros
pies en la acción.
•La certeza nos invita a ser poderosos y no débiles
en nuestro andar cotidiano.
•Hay que atreverse a cambiar, avanzando
siempre. Hebreos 10:39
PERSEVERANCIA
•La manera más poderosa de conectar tu futuro
con tu presente es perseverando.
•Perseverar es buscar algo mayor que uno mismo.
•La perseverancia en lograr un presente poderoso
requiere que tengamos una clara y amplia visión
del futuro que sea mayor que nosotros mismos.
5. COMPROMISO
“El compromiso es una declaración en el lenguaje
que sostengo con acciones.”
“…a donde quiera que tú fueres, iré yo, y donde quiera
que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios
será mi Dios.”
(Rut 1:16)
COMPROMISO
•Me ayuda a ver lo que antes no veía, a diseñar
acciones en pos de mi visión.
•Relacionarse desde el compromiso ayuda a
caminar en poder.
•Fórmula: Me comprometo, actúo y aprendo.
COMPROMISO
•La incertidumbre del mundo actual sólo se
puede vencer con la certidumbre de mi
compromiso con lo eterno, con el Eterno y con
una visión de futuro poderosa.
•El compromiso tiene que ver con mi visión, mi
elección de llegar a la cima, mi modelo de
relacionarme con otros y con el mundo.
COMPROMISO
El compromiso es:
•Lo que transforma una promesa en realidad.
•La elección y acción que cambia el futuro.
•La capacidad del hombre para crear lo que no
existe.
•La palabra que habla con valor de nuestras
intenciones, y las acciones que hablan más alto que
las palabras.
6. RESILIENCIA
“…me esperan prisiones y tribulaciones. Pero de
ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida
para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con
gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús…”
Hechos 20:23,24
RESILIENCIA
•Viene del latín resilio que significa volver atrás,
recuperar la forma original, rebotar o resaltar.
•Es la capacidad del hombre de pasar por
momentos difíciles sin mostrar comportamientos
disfuncionales.
RESILIENCIA
•Una persona resiliente es una persona flexible,
pero no permisiva. No pone en juego la
integridad de la Palabra. Sus dichos concuerdan
con sus acciones y camina al futuro con lenguaje
generativo.
•Cuando Dios nos restaura no sólo nos lleva a
nuestro estado original, sino que nos lleva a un
estado y posición mejor.
RESILIENCIA
¿CÓMO CRECEMOS EN RESILIENCIA?
Vemos algunas cosas a tener en cuenta, si deseamos que
aumente nuestra resiliencia…
• Ten en claro tu identidad en Cristo: El concepto que
tenemos de nosotros determinará lo que pensamos,
decimos y hacemos. Es decir, crecemos o nos quebramos
en el proceso.
• Aprende a ser flexible y no rígido: La rigidez nos puede
quebrantar, la flexibilidad mantiene el equilibrio.
RESILIENCIA
•Decide crecer: Cuando se decide crecer, uno no ve el
problema, la presión, ni la situación, sino la
oportunidad de vencer, crecer y aprender.
•Aprende de experiencias previas e incorpora
recursos utilizados: Más tarde, esto te dará la
capacidad para resolver problemas.
•Persevera: La perseverancia nos ayuda a
mantenernos firmes en el momento difícil y a no
desenfocarnos.
RESILIENCIA
• Ten gozo: En medio de las pruebas sentimos gozo y no
por las pruebas en sí.
• No seas independiente ni te aísles: En otras palabras,
trabaja en equipo. Utiliza recursos que necesites en un
momento determinado. Muchos estudios señalan que el
factor de mayor importancia es la resiliencia. Es tener el
cuidado y respaldo dentro y fuera de la familia. Sin
embargo ¿qué vamos a hacer si no tenemos ese respaldo
en un momento determinado? Podemos tenerlo de otras
personas.
7. ORACIÓN
“Orad sin cesar.”
(1 Tesalonicenses 5:17)
• Esta distinción es la más importante y permite que las
demás fluyan.
• Nos permite distinguir cuestiones espirituales y situar
siempre a Cristo, hasta cuando estamos en éxito, es el
Centro de nuestra vida.
• Me lleva a vivir en el equilibrio de Dios.
• Sin oración se manifiesta mi poder, pero este es efímero.
ORACIÓN
1) Me da claridad de propósito.
2) Es persistente.
3) Se realiza con fe.
4) Posee una constante mirada en el plan de Dios
para la vida y no sólo lo que quiero que Él me dé.
5) Está alineada a mi misión.
“¿Quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas
recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no
lo hubieras recibido?
1 Corintios 4:7
“No yo, sino la gracia de Dios conmigo.”
1 Corintios 15:10