1. Facultad de Arquitectura y Ciencias del Habitat
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Nº1- AGUILAR OROS MADAHY RAZHIEL
Nº3- ANTHONI ROCA DARWIN
Nº5- ARANIBAR PADILLA KLEBER MANUEL
Nº7- ARZE TORRICO XIMENA FABIOLA
ARQUITECTO: EDDY WALTER DELGADILLO MOSCOSO
AUXILIAR: KEVIN ADALID VALLEJOS SORIA
º8- BACILIO LIZ ANDREA
9- BAUTISTA CALIZA JHANET
Nº10- CADIMA ROJAS RACHEL
Nº11- CALLE PINEDO ARIEL
2. VANOS HORIZONTALES
Un vano es una abertura que se encuentra en el muro o
en el techo de una construcción concreta, también se le
llama hueco o luz, ya que consiste en una abertura en
una superficie compacta que permite el paso de la luz
solar.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE CONFORMAN VANOS
Son elementos construidos para que soporten cargas
de una edificación, si son edificaciones pequeñas,
éstos son los muros estructurales, las vigas de
fundación, vigas de amarre, las columnas o
columnetas de confinamiento la cinta de amarre y
los techos o cubiertas.
3. Un vano es una abertura que se encuentra en el muro o
en el techo de una construcción concreta, también se le
llama hueco o luz, ya que consiste en una abertura en
una superficie compacta que permite el paso de la luz
solar.
USOS DE LOS VANOs
Los vanos son muy antiguos en
arquitectura, se tiene registro
de que los persas ya utilizaban
vanos adintelados en sus
construcciones, mediante el
uso de arcos.
El objetivo del arquitecto al colocar
un vano en una construcción es dejar
un espacio abierto para permitir el
paso de aire o luz al interior
Vanos de madera:
Vanos de metal:
Vanos de vidrio:
Vanos de plástico:
TIPOS DE VANOS
5. PUERTAS CON ABERTURAS ABATIBLE
PUERTAS CORREDERAS
Si lo que buscas es ganar espacio
en las habitaciones,este modelo
es la mejor elección son una
alternativa moderna y discreta.
Se pueden encontrar en el
mercado de una o dos
hojas;son puestas más
comunes de ver el en la
mayoría de los hogares.
-PUERTAS PLEGABLES
-PUERTAS PIBOTANTES
-PUERTAS MACIZAS
-PUERTAS CHAPADA
-PUERTAS HUECAS
6. VANOS DE METAL
Características del metal:
Los metales se pueden conformar en láminas muy delgadas, es
decir, son maleables; y en hilos, o sea que son dúctiles. Ambas
propiedades se derivan de la disposición, en capas, de los
iones que forman la red. Pueden resistir tensiones sin romperse,
esto quiere decir que son tenaces.
Vanos de metal:
Los vanos de metal son aquellos que están compuestos por el
metal o una aleación que tenga en común al metal, entre ellos
hay diversidad de vanos con diferentes materiales, pero el uso
principal o su mecanismo para se convierta un vano es
metálico, existe una variedad de tipos de vanos de metal lo
cuales son estos:
7. Las puertas de chapa están construidas con dos laminas de
acero estampadas plegadas o lisas según sea el modelo e
inyectadas con poliuretano expandido.
En características son:
-Atérmicas
-Termo Acústica.
-Mayor Seguridad.
Estas están hechas de una diversidad de capas, hechas
en su totalidad de metal, esos vanos permiten el ingreso
de todo tipo de entidades y también en su bloqueo de su
ingreso.
Son eficientes en el aislado acústico y térmico.
Puerta metálica de uso industrial:
Puertas reforzadas de chapa:
Las puertas de aluminio exteriores, son muy resistentes a
cualquier tipo de golpe y hasta cualquier soporte de climas
adversas. Son unas puertas que no requieren
necesariamente mantenimiento. En todo caso, se pueden
pintar de nuevo.
Puertas de aluminio:
8. Este vano está compuestas por una placa de vidrio o
plástico dentro de ellas para dejar el ingreso de luz
o bloqueo de luz, su solidez como placa permite que
sea un aislante acústico y térmico eficiente. El hecho
de que sean corredizas necesitan ser de un material
ligero como el aluminio.
Su mantenimiento es en los rodamientos de 1 vez
cada 3 años y en pintura si es que decide pintarla,
suele tener colores por defecto.
Puertas y ventanas de aluminio: corredizas:
Ventajas y desventajas de los vanos de aluminio:
-Ventajas. Resistencia del material. Ligeras y fáciles
de trabajar. Son económicas. Requieren de poco
mantenimiento. Múltiples opciones. Material
sostenible.
-Desventajas:
Es conductor. Favorece la condensación. Se puede
quebrar.
9. Instalación: Desde sus marcos deben ser adheridas a
los vanos de la obra mediante el pegado con
silicona especial para exteriores como también estar
recubiertas de goma en sus marcos internos.
Recomendaciones:
Construcción de Obra húmeda:
Vano con pendiente de 6° en el Umbral
Patologías en obra:
-Mal Sellado
-Falta de Silicona
-Falta de Adherencia
Vanos de metal
Desventajas:
-Son pesadas.
-Propensas a oxidarse.
-No son adaptables en
mayoría.
-Requiere reparaciones e
instalación de un profesional.
Ventajas:
-Son seguras.
-Duran más que otras puertas.
-Mantenimiento fácil.
-Mantienen la temperatura
del ambiente.
-Aislan ruido.
-Son más asquibles.
-Se pueden personalizar.
10. VANOS DE VIDRIO
Es el vidrio utilizado como material de
construcción. Se usa, típicamente, como material
transparente en el exterior de la construcción; lo
que elimina la tradicional
El vidrio también se utiliza para separaciones
interiores y como un rasgo arquitectónico. El vidrio
empleado en edificaciones suele ser de tipo
seguro, entre los que están el vidrio reforzado, el
vidrio templado y el vidrio laminado.
características
El vidrio se caracteriza por ser:
Un material duro, incluso cuando es muy delgado.
Un material quebradizo en caso de ser golpeado de manera leve.
Un material maleable a través de diferentes métodos que permiten lograr un
acabado distinto, como el vidrio templado, recocido, termo acústico,
blindado, laminado, entre otros.
Un material producto de la fundición y el enfriamiento que puede volver a
ablandarse al exponerlo a temperaturas mayores a los 800º C.
Un material que puede reciclarse reiteradas veces.
11. tipos de vidrio que más se utilizan en la actualidad:
Vidrio templado.
Este tipo de vidrio no se parte en trozos
muy pequeños en caso de accidente, por lo
que su característica principal es que es
resistente además de seguro.
Vidrio impreso templado.
Se utiliza principalmente en puertas o mamparas de
ducha. También puede utilizarse en la separación de
espacios que requieren paso de luz, pero no de
transparencia.
Vidrio antirreflectante.
Posee una textura por ambas caras que
le permite disminuir la reflexión de la luz
sin distorsionar los colores. Se utiliza
generalmente en ventanas de exterior.
Vidrio de doble acristalamiento.
Dispone de dos o más capas que están
separadas entre sí por cámaras de aire
deshidratado. Tiene una capacidad aislante
magnífica, por lo que resulta perfecto para
construcciones en climas fríos.
Vidrio laminado.
Está compuesto de varias capas simples de
cristal que se unen entre sí mediante láminas de
butiral de polivinilo. Ofrece ventajas acústicas
contra el ruido y tiene una alta resistencia frente
impactos
Vidrios serigrafiados.
Este tipo de vidrios están recubiertos con
motivos decorativos inalterables mediante la
serigrafía. Esto puede reducir su resistencia
al choque.
12. USOS DE VIDRIO EN LA ARQUITECTURA MODERNA
La tendencia al uso de vidrio en edificios públicos y privados
ha crecido constantemente y se ha convertido en el paisaje
urbano moderno dominante en el siglo XXI.
El vidrio se utiliza cada vez más en el diseño de rascacielos
urbanos, ocupando una posición central en las grandes
fachadas, lo que permite a los inquilinos contemplar el
brillante paisaje urbano, al tiempo que crea una sensación
de espacio en lugares a menudo concurridos y animados.
Características de la arquitectura
moderna con vidrios
La arquitectura moderna se caracteriza por una alta transparencia para lograrlo utiliza el
vidrio como una forma de eliminar las paredes y dejar entrar al edificio de luz. Esto se
debe a que el vidrio aporta luminosidad, propiedades de aislamiento térmico y acústico, y
tiene una gran resistencia al impacto y al cambio climático.
Los avances tecnológicos han hecho del vidrio un elemento con múltiples diseños,
colores, texturas y formatos, Además de que tiene una excelente resistencia a los
cambios térmicos y posee una alta combinación con otros materiales de construcción.
13. Tipos de vidrios que más se
emplean en la arquitectura
Vidrios templados Vidrios insulados
Vidrios laminados
VENTAJAS DEL VIDRIO PARA ESPACIOS
INTERIORES
El vidrio aporta luminosidad, propiedades de aislamiento
térmico y acústico, y es uno de los materiales que puede
cumplir con los requisitos de los edificios sostenibles y
energéticamente eficientes.
En edificios o casas, el vidrio aporta diversas fuentes de luz,
funcionalidad, comodidad y decoración, y utiliza elementos
como los ladrillos de vidrio como terrazas, encimeras de
sótanos, muebles de entreplanta y otros elementos para
solucionar el problema de la falta de luz y crear un efecto de
decoración encantador.
14. VANOS-PUERTAS DE PLASTICO
Las puertas tienen muchas variaciones, la mayoría con aperturas
diferentes las unas con las otras lo que les permite ofrecer cierto tipo
de usos depende del lugar donde las coloquemos. Si hablamos de
plástico, nos referimos normalmente a puertas plegables, correderas
y normales que en ocasiones vienen hechas con el mejor material
plástico en su fabricación, siendo este el PVC.
El policloruro de vinilo, también
conocido como PVC, es el producto de la
polimerización del monómero de cloruro
de vinilo
15. PECULIARIDADES DE LAS PUERTAS-VANOS DE PLASTICO
Las hojas de la puerta de plástico y productos de perfil de PVC son un
producto confiable para la protección en una casa privada, una casa de
campo, en la frontera entre las zonas de interior, para el aislamiento de
los edificios económicos en el territorio del sitio del hogar o del país.
Su característica principal, es la principal ventaja que
radica en el hecho de que la combinación competente
de materiales y el diseño de la puerta en sí son
polifuncionales.
16. Máxima libertad de entrada para pequeños espacios
gracias a su sistema de desplazamiento integral de
las puertas
Hazlo tú: Producto premontado fácil de instalar
Plegable gracias a un fácil corte de los rieles de
desplazamiento en PVC.
Fácil de montar y de limpiar, resistente a la
salinidad.
Contenido del paquete: puerta de ducha, perfiles
laterales, rieles de deslizamiento y kit de
accesorios
Alternativa económica a puertas y muebles
separadores
Resistente al agua (idónea para cuartos húmedos)
De muy fácil manejo gracias a su asidero
Con cierre magnético
Dimensiones totales máximas: aprox. 80 x 203 cm
(ancho x alto), Peso: aprox. 2,4 kg
Características
17. En cuanto al diseño, las puertas de plástico
de entrada se dividen en:
Soltero y bivalvo. Las puertas con dos fajas,
a
su vez, se dividen en modelos con un ancho
idéntico y diferente;
Con la apertura y la faja fija;
Con la presencia y ausencia de un marco;
Con umbral y sin umbral;
Por el número de cámaras (de tierra) en el
perfil para dos, tres, cuatro y cinco cámaras
de.
ventajas
Las puertas plásticas son una
excelente opción para cualquier hogar.
El PVC es un material de calidad y
resistente.
Los precios en estos productos no son
elevados.
Desventajas
Al tratar esta guía sobre puertas plásticas,
y no necesariamente de PVC, algunos
productos hechos con materiales plásticos
de baja calidad pueden hacernos pasar un
mal rato.