Proyecto

Ariadna Montiel Pérez
Promover la
participación
social en
personas con
diversidad
funcional a
través del ocio
"No hay mayor
discapacidad en la
sociedad que la
incapacidad de ver
a una persona
como más"
Presentación
Fundamentación y justificación
Localización
Objetivos
Metodología
Actividades
Difusión
Temporalización
Recursos
Evaluación
ÍNDICE
Presentación
Proyecto dirigido a
Fin del proyecto
Objetivos del proyecto
¿Qué queremos
hacer?
Personas mayores de edad con Diversidad funcional, para hacer ver que hay
posibilidad de que participen en actividades de ocio como el resto de la sociedad.
Alcanzar metas como mejorar las capacidades de los usuarios con diversidad funcional, que
tengan la oportunidad de disfrutar del ocio en comunidad, que puedan relacionarse con los
demás sin ninguna dificultad y pudiendo dar un paso muy importante en su calidad de vida.
Fomentar la inclusión social de las personas con diversidad funcional en
actividades de ocio y recreación, permitiendoles participar en igualdad de
condiciones con el resto de la comunidad.
Mediante una serie de actividades que desarrollarán las habilidades y destrezas de los usuarios del
centro, promover la participación social y facilitar la realización de actividades de carácter
integrador de forma autónoma, ofreciendo apoyos necesarios que estas personas necesitan.
Fundamentación y
justificación
Mi proyecto de "Promover la participación social en personas con diversidad
funcional a través del ocio " va dirigido a personas mayores de edad en el
centro de la Casa de la Cultura, concretamente 20 usuarios, con la finalidad
de ofrecer estrategias, pautas, actividades y herramientas para que con
ayuda de nuestros profesionales, estos usuarios consigan desarrollar sus
habilidades sociales, favorecer y mejorar las relaciones interpersonales,
reconociendo posibles barreras de comunicación. De esta forma conseguir
mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.
Se cree conveniente realizar este programa para este
colectivo, ya que en Burjassot no se cuenta con un recurso
parecido a este y deben tener el mismo derecho que el resto
de las personas.
Localización
Casa de la Cultura, Burjassot
Carrer de Mariana Pineda, 93, 46100
Burjassot, Valencia.
Objetivos
OBJETIVO
GENERAL
Fomentar la inclusión social de las personas con diversidad
funcional en actividades de ocio y recreación, permitiéndoles
participar en igualdad de condiciones con el resto de la
comunidad.
Objetivos
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
OPERATIVOS
Proporcionar
oportunidades para
mejorar las habilidades
sociales de las personas
con diversidad funcional
Fomentar la
interacción social entre
personas con y sin
diversidad funcional.
Aumentar sus relaciones sociales
proporcionando los apoyos
necesarios para lograr una
participación inclusiva en el entorno
comunitario propio de la persona
con diversidad funcional
Realización de evaluaciones y
observaciones para identificar las
áreas de fortaleza y debilidad
Actividades sociales estructuradas,
como grupos de juego o clubes de
intereses comunes, compras o
eventos sociales.
Trabajar en equipo con otros
profesionales.
Promover la igualdad y el
respeto mutuo
Fomentar la empatía y la
comprensión mediante
actividades y juegos que
promuevan el trabajo en
equipo.
Crear oportunidades de
interacción social.
Mejorar los miedos
sociales (timidez,
ansiedad, etc.)
Favorecer las relaciones
interpersonales y de
amistad.
Trabajar la autoestima
para expresarse con
firmeza y efectividad.
Metodología
1
2
3
4
Una vez los usuarios han sido seleccionados para
el programa, desarrollaremos sus habilidades
sociales para favorecer la interacción con los
demás.
Fundación Levante EDI
La intervención con este colectivo se realizará
mediante actividades conjuntas generalmente y si
es necesario una intervención individualizada.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
COOLABORACIONES EXTERNAS
EQUIPO DE PROFESIONALES
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Actividades
En este apartado, se mostrará el desarrollo de
las actividades ejecutadas durante el proyecto,
como la plateada a continuación, donde los
usuarios desarrollaran habilidades y destrezas
sociales, como el control de emociones, la
comunicación verbal y no verbal.
Mediante unos procedimientos, unas
normativas, unos recursos y una evaluación
final se conseguirán los objetivos establecidos.
Difusión
Dirigida a todas las familias de
los usuarios del programa
Temporalización
ENERO ABRIL
INICIO FIN
Duración del proyecto 4 Meses
NÚMERO DE SESIONES TOTALES: 15
NÚMERO DE SESIONES POR SEMANA: 1
DÍAS DE LAS SESIONES: Sábados
DURACIÓN DE LAS SESIONES: 17:00-20:00H
HUMANOS Y
PERSONALES
MATERIALES
Recursos
INTEGRADOR SOCIAL
MEDIADOR/A
PSICÓLOGO/A
TÉCNICO/A EN ATENCIÓN A
PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA
Cartulinas
Folios
Material de deporte
Material de artesanía y
bricolage
Lápiz, Bolígrafos, etc.
FUNGIBLES:
Sillas
Mesas
Ordenadores
Proyectores
NO FUNGIBLES:
ECONÓMICOS Y
FINANCIEROS
Recursos
ESPACIALES
Casa de la Cultura
Centros deportivos
Teatros
Discotecas
Parque la Granja de Burjassot
Cines
Centros Culturales
Museos
1
2
3
Evaluación
Recoge la información sobre el entorno y
los usuarios a los que irá dirigido el
programa.
Conoceremos las dificultades y las
destrezas de los usuarios.
Contiene la comprobación de los
resultados de las actividades.
Se podrá ver si los resultados han sido los
esperados o no.
Información que iremos recogiendo a lo
largo del programa.
Se efectuará a través de la observación y
al final de cada actividad.
EVALUACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN FINAL
EVALUACIÓN PROCESUAL
Tres fases
¡Muchas gracias
por vuestra
atención!
Ariadna Montiel Pérez
1 of 16

Recommended

Proyecto integracion social by
Proyecto integracion socialProyecto integracion social
Proyecto integracion socialAlfonso Muñoz
7.9K views9 slides
Gestion social trabajo y taller by
Gestion social trabajo y tallerGestion social trabajo y taller
Gestion social trabajo y tallerGustavoTorres229
148 views7 slides
La realización de la acción socialmente responsable (2) by
La realización de la acción socialmente responsable (2)La realización de la acción socialmente responsable (2)
La realización de la acción socialmente responsable (2)Minuto de Dios
3.6K views6 slides
El diseño de los objetivos y la metodología by
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaAlberto Herranz Peris
2.4K views13 slides
Presentación modelos de desarrollo by
Presentación modelos de desarrolloPresentación modelos de desarrollo
Presentación modelos de desarrolloBeatrilecorea Garcia
156 views16 slides
Presentación modelos de desarrollo by
Presentación modelos de desarrolloPresentación modelos de desarrollo
Presentación modelos de desarrolloBeatrilecorea Garcia
115 views16 slides

More Related Content

Similar to Proyecto

Presentacion conclusiones grupo 1 by
Presentacion conclusiones grupo 1Presentacion conclusiones grupo 1
Presentacion conclusiones grupo 1SaresAragon
907 views14 slides
Autismo, habilidades diferentes e integracion social by
Autismo, habilidades diferentes e integracion socialAutismo, habilidades diferentes e integracion social
Autismo, habilidades diferentes e integracion socialPepe Jara Cueva
1.8K views35 slides
Caso terminado by
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminadoEduardoGarcia826
16 views7 slides
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad by
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedadBitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedadAstrid Medina
574 views5 slides
Memoria FECU Social CreArte 2014 by
Memoria FECU Social CreArte 2014Memoria FECU Social CreArte 2014
Memoria FECU Social CreArte 2014Corporación CreArte
584 views13 slides
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con... by
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Dominique Gross
335 views59 slides

Similar to Proyecto (20)

Presentacion conclusiones grupo 1 by SaresAragon
Presentacion conclusiones grupo 1Presentacion conclusiones grupo 1
Presentacion conclusiones grupo 1
SaresAragon907 views
Autismo, habilidades diferentes e integracion social by Pepe Jara Cueva
Autismo, habilidades diferentes e integracion socialAutismo, habilidades diferentes e integracion social
Autismo, habilidades diferentes e integracion social
Pepe Jara Cueva1.8K views
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad by Astrid Medina
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedadBitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Astrid Medina574 views
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con... by Dominique Gross
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Dominique Gross335 views
Deber de la fer arreglar ... by Anthony Aizaga
Deber de la fer arreglar ...Deber de la fer arreglar ...
Deber de la fer arreglar ...
Anthony Aizaga314 views
Simbolos del sena by paulaoca
Simbolos del senaSimbolos del sena
Simbolos del sena
paulaoca295 views
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad by Sergio Murillo Corzo
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidadAtención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
Jóvenes, Interculturalidad y Redes Sociales by Ainara Pérez
Jóvenes, Interculturalidad y Redes SocialesJóvenes, Interculturalidad y Redes Sociales
Jóvenes, Interculturalidad y Redes Sociales
Ainara Pérez1.5K views
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores by Igui
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Igui215 views
Trabajo Social by chikinana
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
chikinana273 views
DisTIC by Antonio
DisTICDisTIC
DisTIC
Antonio210 views
Apoyo Psicosocial by rompiendo
Apoyo PsicosocialApoyo Psicosocial
Apoyo Psicosocial
rompiendo682 views
Estancia municipal del adulto mayor enviar by EvelynRamn
Estancia municipal del adulto mayor enviarEstancia municipal del adulto mayor enviar
Estancia municipal del adulto mayor enviar
EvelynRamn58 views
Actividad virtual 7 by figu13
Actividad virtual 7Actividad virtual 7
Actividad virtual 7
figu1359 views

Recently uploaded

MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 by
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309Arquitecto Zapallar
6 views3 slides
Nuestra Señora del Pompeya.pptx by
Nuestra Señora del Pompeya.pptxNuestra Señora del Pompeya.pptx
Nuestra Señora del Pompeya.pptxgiselleortega359
5 views10 slides
Tema 1 ilustrado.pdf by
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdfCristinaSnchezlvarez
7 views14 slides
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf by
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfCristinaSnchezlvarez
6 views6 slides
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf by
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdfEditorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdfDiego Peñaloza
6 views20 slides
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf by
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfjoselumi
32 views7 slides

Recently uploaded(20)

Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf by Diego Peñaloza
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdfEditorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Diego Peñaloza6 views
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf by joselumi
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
joselumi32 views
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf by Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas13 views
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... by molimervicente
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
molimervicente5 views
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf by jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1220 views

Proyecto

  • 1. Ariadna Montiel Pérez Promover la participación social en personas con diversidad funcional a través del ocio
  • 2. "No hay mayor discapacidad en la sociedad que la incapacidad de ver a una persona como más"
  • 4. Presentación Proyecto dirigido a Fin del proyecto Objetivos del proyecto ¿Qué queremos hacer? Personas mayores de edad con Diversidad funcional, para hacer ver que hay posibilidad de que participen en actividades de ocio como el resto de la sociedad. Alcanzar metas como mejorar las capacidades de los usuarios con diversidad funcional, que tengan la oportunidad de disfrutar del ocio en comunidad, que puedan relacionarse con los demás sin ninguna dificultad y pudiendo dar un paso muy importante en su calidad de vida. Fomentar la inclusión social de las personas con diversidad funcional en actividades de ocio y recreación, permitiendoles participar en igualdad de condiciones con el resto de la comunidad. Mediante una serie de actividades que desarrollarán las habilidades y destrezas de los usuarios del centro, promover la participación social y facilitar la realización de actividades de carácter integrador de forma autónoma, ofreciendo apoyos necesarios que estas personas necesitan.
  • 5. Fundamentación y justificación Mi proyecto de "Promover la participación social en personas con diversidad funcional a través del ocio " va dirigido a personas mayores de edad en el centro de la Casa de la Cultura, concretamente 20 usuarios, con la finalidad de ofrecer estrategias, pautas, actividades y herramientas para que con ayuda de nuestros profesionales, estos usuarios consigan desarrollar sus habilidades sociales, favorecer y mejorar las relaciones interpersonales, reconociendo posibles barreras de comunicación. De esta forma conseguir mejorar su calidad de vida y la de sus familiares. Se cree conveniente realizar este programa para este colectivo, ya que en Burjassot no se cuenta con un recurso parecido a este y deben tener el mismo derecho que el resto de las personas.
  • 6. Localización Casa de la Cultura, Burjassot Carrer de Mariana Pineda, 93, 46100 Burjassot, Valencia.
  • 7. Objetivos OBJETIVO GENERAL Fomentar la inclusión social de las personas con diversidad funcional en actividades de ocio y recreación, permitiéndoles participar en igualdad de condiciones con el resto de la comunidad.
  • 8. Objetivos OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS OPERATIVOS Proporcionar oportunidades para mejorar las habilidades sociales de las personas con diversidad funcional Fomentar la interacción social entre personas con y sin diversidad funcional. Aumentar sus relaciones sociales proporcionando los apoyos necesarios para lograr una participación inclusiva en el entorno comunitario propio de la persona con diversidad funcional Realización de evaluaciones y observaciones para identificar las áreas de fortaleza y debilidad Actividades sociales estructuradas, como grupos de juego o clubes de intereses comunes, compras o eventos sociales. Trabajar en equipo con otros profesionales. Promover la igualdad y el respeto mutuo Fomentar la empatía y la comprensión mediante actividades y juegos que promuevan el trabajo en equipo. Crear oportunidades de interacción social. Mejorar los miedos sociales (timidez, ansiedad, etc.) Favorecer las relaciones interpersonales y de amistad. Trabajar la autoestima para expresarse con firmeza y efectividad.
  • 9. Metodología 1 2 3 4 Una vez los usuarios han sido seleccionados para el programa, desarrollaremos sus habilidades sociales para favorecer la interacción con los demás. Fundación Levante EDI La intervención con este colectivo se realizará mediante actividades conjuntas generalmente y si es necesario una intervención individualizada. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS COOLABORACIONES EXTERNAS EQUIPO DE PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
  • 10. Actividades En este apartado, se mostrará el desarrollo de las actividades ejecutadas durante el proyecto, como la plateada a continuación, donde los usuarios desarrollaran habilidades y destrezas sociales, como el control de emociones, la comunicación verbal y no verbal. Mediante unos procedimientos, unas normativas, unos recursos y una evaluación final se conseguirán los objetivos establecidos.
  • 11. Difusión Dirigida a todas las familias de los usuarios del programa
  • 12. Temporalización ENERO ABRIL INICIO FIN Duración del proyecto 4 Meses NÚMERO DE SESIONES TOTALES: 15 NÚMERO DE SESIONES POR SEMANA: 1 DÍAS DE LAS SESIONES: Sábados DURACIÓN DE LAS SESIONES: 17:00-20:00H
  • 13. HUMANOS Y PERSONALES MATERIALES Recursos INTEGRADOR SOCIAL MEDIADOR/A PSICÓLOGO/A TÉCNICO/A EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Cartulinas Folios Material de deporte Material de artesanía y bricolage Lápiz, Bolígrafos, etc. FUNGIBLES: Sillas Mesas Ordenadores Proyectores NO FUNGIBLES:
  • 14. ECONÓMICOS Y FINANCIEROS Recursos ESPACIALES Casa de la Cultura Centros deportivos Teatros Discotecas Parque la Granja de Burjassot Cines Centros Culturales Museos
  • 15. 1 2 3 Evaluación Recoge la información sobre el entorno y los usuarios a los que irá dirigido el programa. Conoceremos las dificultades y las destrezas de los usuarios. Contiene la comprobación de los resultados de las actividades. Se podrá ver si los resultados han sido los esperados o no. Información que iremos recogiendo a lo largo del programa. Se efectuará a través de la observación y al final de cada actividad. EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN PROCESUAL Tres fases