SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES
CON EL UNIVERSO NO INDÍGENA
Como pasa con todas las culturas, a lo largo del
tiempo, los pueblos indígenas han cambiado
a través de las relaciones establecidas con
otras sociedades y por sus dinámicas internas.
Aunque el modo de vivir Guaraní haya sufrido
muchos cambios, hay prácticas y valores que
mantienen preservada su identidad étnica
todavía. La venta de artesanía es, tal vez, una de
las formas de intercambio con los no indígenas
más conocidas, pero no es la única. Muchos
Guaraní están presentes en las universidades
y algunos trabajan en instituciones públicas.
Arandua,
En Guaraní:
“conocimiento”/”sabiduría”
RELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONES
La realización del
Componente Indígena del
Plano Básico Ambiental
relativo a las obras del
Contorno Rodaviario
de Florianópolis es una
acción de mitigación y
compensación exigida
por el licenciamiento
ambiental federal,
conducido por el IBAMA
(Instituto Brasileño
del Medio Ambiente
y de los Recursos
Naturales Renovables)
con la participación de
la Funai (Fundación
Nacional del Indígena)
Casa tradicional de la aldea Amancio
Doña Ilda Benite,
de la aldea
Itanhaém
CONTORNO
RODAVIARIO DE FLORIANÓPOLIS
Desde 2014, esa región está en obras para la
construcción del Contorno Rodaviario de Florianópolis
con el propósito de desahogar el intenso tráfico de la
localidad. Como toda obra de esa magnitud, que
resulta en una serie de impactos al medio ambiente y a
las poblaciones cercanas, por ley, es necesario un
proceso de licenciamiento ambiental.
En el licenciamiento, son realizados estudios que miden
esas interferencias causadas por la obra, tanto en la
fase de construcción, como después, durante su
funcionamiento. Cuando posible, también se proponen
acciones para reducir los impactos y para compensar a
aquellos que no pueden ser evitados.
En el caso de esas comunidades indígenas, tales
acciones son pensadas y realizadas de forma
participativa con los Guaraní, que poseen
especificidades en sus modos de vida.
RELIGIÓN
La religiosidad es fundamental para los pueblos
Guaraní. Ellos creen en la existencia de diferentes
dioses, siendo el más representativo de ellos llamado
Nhanderu. La visión de mundo Guaraní cree que existe
una Yvy Marã e’y (tierra que nunca acaba, sin males) y
los conocimientos son transmitidos generación tras
generación en la lengua tupí-guaraní a través de las
inúmeras narrativas pronunciadas por sus xeramõl y
xejary (ancianos y ancianas). A opÿ (sitio de oración)
es un espacio privilegiado de socialización, vida ritual y
relaciones con el universo extrahumano.
¿USTED SABÍA QUE HAY
COMUNIDADES INDÍGENAS
GUARANÍ A LO LARGO DE TODO EL
LITORAL DE SANTA CATARINA?
EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE
FLORIANÓPOLIS se encuentran diez de ellas: Amancio
(Ygua Porã), Amaral (Mymba Roka), Cambirela,
Canelinha (Tava’i), Itanhaém, Massiambu (Pira Rupa),
M’Biguaçu (Yynn Morotchi Whera), Cerro de los
Caballos (Itaty), Playa de Fuera 1 y Playa de Fuera 2.
ORGANIZACIÓN
SOCIOPOLÍTICA
Las diez aldeas influenciadas por la obra son autóno-
mas y se organizan internamente a través de familias
extensas. Todas las comunidades poseen líder propio.
Hay una organización regional que reúne líderes Gua-
raní para tratar asuntos de interés común.
ECONOMÍA
La economía Guaraní está basada en relaciones
de intercambio dentro y entre las aldeas. De
forma más aparente, las relaciones económicas
se evidencian en la producción agrícola y en la
confección artesana. La agricultura de subsistencia
es marcada por la producción de rozas familiares
con multicultivo. En ese plantío, hay una gran
valoración de semillas verdaderas (aquellas que
quedan conservadas bajo el dominio de las familias
Guaraní) como variedades de maíz, frijol, camote,
yuca, maní, sandía, entre otras. La artesanía, por su
vez, es producida en todas las aldeas a través del
uso de una gran variedad de material extraído de la
naturaleza, como madera, bambú, liana y semillas.
ECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍA
CONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNO
0 10 20 305
km
LEGENDA:
Pedágio
Comunidade
Indígena
Contorno
Rodoviário de
Florianópolis
BR-101
!.
!.
!.
Pedágio
Pedágio
Amaral
Amâncio
Biguaçu
Itanhaém
Canelinha
Massiambu
Cambirela
Praia de Fora I
Praia de Fora II
Morro dos Cavalos
.
CONOZCA UN POQUITO DE LA REALIDAD
DE LOS INDÍGENAS DE ESA REGIÓN:
RELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN¿USTED SABÍA QUE HAY¿USTED SABÍA QUE HAY¿USTED SABÍA QUE HAY¿USTED SABÍA QUE HAY¿USTED SABÍA QUE HAY
Todas las aldeas de
la región producen
artesanía para
comercialización
Sitio de oración de
la aldea de Amaral
Maíz Guaraní: alimento
sagrado para los indígenas

Más contenido relacionado

Similar a Folder Aranduá Comunicação 01 - Espanhol

Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdfComunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
GeanSaavedra2
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
Ayepes1
 
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura GuaraníC:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
radek123
 
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónicaLa biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
waltermorante123
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasi
sicalpa
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
Jorge Regalado
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
Cintthya Irua
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
Jorge Regalado
 
Presentacion garifuna
Presentacion garifunaPresentacion garifuna
Presentacion garifuna
Orbelicia
 

Similar a Folder Aranduá Comunicação 01 - Espanhol (20)

Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdfComunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
 
Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...
Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...
Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
 
Indigenous women’s role in biodiversity protection and transmission of food t...
Indigenous women’s role in biodiversity protection and transmission of food t...Indigenous women’s role in biodiversity protection and transmission of food t...
Indigenous women’s role in biodiversity protection and transmission of food t...
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
 
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura GuaraníC:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
 
Comunidad Shipibo Conibo
Comunidad Shipibo ConiboComunidad Shipibo Conibo
Comunidad Shipibo Conibo
 
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónicaLa biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasi
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
v
vv
v
 
aculturación
aculturaciónaculturación
aculturación
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
 
Presentacion garifuna
Presentacion garifunaPresentacion garifuna
Presentacion garifuna
 
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5 Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Folder Aranduá Comunicação 01 - Espanhol

  • 1. RELACIONES CON EL UNIVERSO NO INDÍGENA Como pasa con todas las culturas, a lo largo del tiempo, los pueblos indígenas han cambiado a través de las relaciones establecidas con otras sociedades y por sus dinámicas internas. Aunque el modo de vivir Guaraní haya sufrido muchos cambios, hay prácticas y valores que mantienen preservada su identidad étnica todavía. La venta de artesanía es, tal vez, una de las formas de intercambio con los no indígenas más conocidas, pero no es la única. Muchos Guaraní están presentes en las universidades y algunos trabajan en instituciones públicas. Arandua, En Guaraní: “conocimiento”/”sabiduría” RELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONESRELACIONES La realización del Componente Indígena del Plano Básico Ambiental relativo a las obras del Contorno Rodaviario de Florianópolis es una acción de mitigación y compensación exigida por el licenciamiento ambiental federal, conducido por el IBAMA (Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables) con la participación de la Funai (Fundación Nacional del Indígena) Casa tradicional de la aldea Amancio Doña Ilda Benite, de la aldea Itanhaém
  • 2. CONTORNO RODAVIARIO DE FLORIANÓPOLIS Desde 2014, esa región está en obras para la construcción del Contorno Rodaviario de Florianópolis con el propósito de desahogar el intenso tráfico de la localidad. Como toda obra de esa magnitud, que resulta en una serie de impactos al medio ambiente y a las poblaciones cercanas, por ley, es necesario un proceso de licenciamiento ambiental. En el licenciamiento, son realizados estudios que miden esas interferencias causadas por la obra, tanto en la fase de construcción, como después, durante su funcionamiento. Cuando posible, también se proponen acciones para reducir los impactos y para compensar a aquellos que no pueden ser evitados. En el caso de esas comunidades indígenas, tales acciones son pensadas y realizadas de forma participativa con los Guaraní, que poseen especificidades en sus modos de vida. RELIGIÓN La religiosidad es fundamental para los pueblos Guaraní. Ellos creen en la existencia de diferentes dioses, siendo el más representativo de ellos llamado Nhanderu. La visión de mundo Guaraní cree que existe una Yvy Marã e’y (tierra que nunca acaba, sin males) y los conocimientos son transmitidos generación tras generación en la lengua tupí-guaraní a través de las inúmeras narrativas pronunciadas por sus xeramõl y xejary (ancianos y ancianas). A opÿ (sitio de oración) es un espacio privilegiado de socialización, vida ritual y relaciones con el universo extrahumano. ¿USTED SABÍA QUE HAY COMUNIDADES INDÍGENAS GUARANÍ A LO LARGO DE TODO EL LITORAL DE SANTA CATARINA? EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE FLORIANÓPOLIS se encuentran diez de ellas: Amancio (Ygua Porã), Amaral (Mymba Roka), Cambirela, Canelinha (Tava’i), Itanhaém, Massiambu (Pira Rupa), M’Biguaçu (Yynn Morotchi Whera), Cerro de los Caballos (Itaty), Playa de Fuera 1 y Playa de Fuera 2. ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA Las diez aldeas influenciadas por la obra son autóno- mas y se organizan internamente a través de familias extensas. Todas las comunidades poseen líder propio. Hay una organización regional que reúne líderes Gua- raní para tratar asuntos de interés común. ECONOMÍA La economía Guaraní está basada en relaciones de intercambio dentro y entre las aldeas. De forma más aparente, las relaciones económicas se evidencian en la producción agrícola y en la confección artesana. La agricultura de subsistencia es marcada por la producción de rozas familiares con multicultivo. En ese plantío, hay una gran valoración de semillas verdaderas (aquellas que quedan conservadas bajo el dominio de las familias Guaraní) como variedades de maíz, frijol, camote, yuca, maní, sandía, entre otras. La artesanía, por su vez, es producida en todas las aldeas a través del uso de una gran variedad de material extraído de la naturaleza, como madera, bambú, liana y semillas. ECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍA CONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNOCONTORNO 0 10 20 305 km LEGENDA: Pedágio Comunidade Indígena Contorno Rodoviário de Florianópolis BR-101 !. !. !. Pedágio Pedágio Amaral Amâncio Biguaçu Itanhaém Canelinha Massiambu Cambirela Praia de Fora I Praia de Fora II Morro dos Cavalos . CONOZCA UN POQUITO DE LA REALIDAD DE LOS INDÍGENAS DE ESA REGIÓN: RELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓNRELIGIÓN ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN¿USTED SABÍA QUE HAY¿USTED SABÍA QUE HAY¿USTED SABÍA QUE HAY¿USTED SABÍA QUE HAY¿USTED SABÍA QUE HAY Todas las aldeas de la región producen artesanía para comercialización Sitio de oración de la aldea de Amaral Maíz Guaraní: alimento sagrado para los indígenas