Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Respetando las diferencias

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
El respeto es fundamental en el desarrollo de unas relaciones sociales adecuadas e
igualitarias. Cuando hablamos de respet...
Después de explicarnos nuestros mapas, podemos seguir relfexionando:
 ¿Ha sido difícil decidir qué poner en el mapa?
 ¿C...
https://youtu.be/0oRXl7qQuy4
BIBLIOGRAFÍA:
 http://members.fortunecity.com/dinamico/index.html por Mariangélica
González ...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 16 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Respetando las diferencias (20)

Advertisement

More from AprenentABA (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Respetando las diferencias

  1. 1. El respeto es fundamental en el desarrollo de unas relaciones sociales adecuadas e igualitarias. Cuando hablamos de respeto lo hacemos de forma general, refiriéndonos a todos los aspectos de la vida cotidiana: la diversidad de género, religión, raza o lengua y sobre todo el respeto por uno mismo y por la naturaleza, como ejes de una interacción saludable con el entorno. A continuación se exponen diversas actividades que sirven para exponer a los peques a la idea de respeto y reflexionar sobre nuestras actitudes y las de los demás de un modo interactivo. EL cazo de Lorenzo. La autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar... y nos sirve como punto de partida para compararnos con él y con las interacciones de los otros tienen con Lorenzo. Actividad:  Mi cazo y mi bolsa: Cada uno escribiremos en un dibujo de un cazo las cosas que le cuestan y en la bolsa las ayudas que necesita para superar sus dificultades. (ficha 1) Libro todos somos diferentes de Anabel Cornago y El Sonido de la Hierba al crecer. Descargable en este enlace. Libro manipulativo sobre las diferencias físicas entre unos y otros. http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2009/11/un-gracias- enorme-con-el-libro.html Qué cosas tenemos en común. Se trata de que escribamos o dibujemos en un papel tres cosas: algo que es muy importante para nosotros, alguien a quien quieras mucho y finalmente algo acerca de nosotros mismo. Una vez acabado y puesto en común, reflexionar sobre las siguientes preguntas:  Tenemos algo en común?  Qué es lo más interesante de lo que ha escrito el otro?  Cómo podemos decírselo de forma respetuosa? El mapa del tesoro de tu vida. Se trata de contar en ese mapa cómo ha sido nuestra vida desde que nacimos hasta éste momento utilizando cualquiera de los materiales que están a nuestra disposición, creando un mapa para llegar al tesoro, a nosotros hoy en día. Respetando la diferencia
  2. 2. Después de explicarnos nuestros mapas, podemos seguir relfexionando:  ¿Ha sido difícil decidir qué poner en el mapa?  ¿Cómo decidieron qué poner?  ¿Se parece al del otro o es muy diferentes? El extraterrestre Hemos de imaginar la cultura, forma de vida, valores, costumbres, etc. de un extraterrestre. Escribirlo y dibujarlo. Después nuestro extraterrestre deberá situarse en una ciudad del mundo y realizaremos un role-playing sobre los problemas que pueda tener por no entender el idioma, por tener costumbres diferentes, etc. Propondremos soluciones por ambas partes. Orejas de mariposa Mara es especial y sabe afrontar con imaginación y optimismo las burlas de los demás, gracias a los consejos de su amorosa madre. Porque las características que nos diferencian de los demás hay que ponerlas en valor para que nos distingan como seres especiales y únicos. Y porque reconocer la diferencia nos hace fuertes, aceptándonos como somos y reforzando nuestra personalidad. • Las actividades de Elena en su aula aquí. • Haceros unas orejas de cartulina, una verruga, unas gafas enormes… cosas que puedan dar vergüenza y trabajad respuestas a posibles burlas, cosas buenas de tener ese aspecto, etc… • Busquemos las cualidades de Mara y escribámosle una carta contándole cuanto nos gusta. A continuación, se incluyen los enlaces a 3 videos del programa de educación en valores de la junta de Andalucía y algunas ideas para trabajar. Conseguido. Un video que nos habla del esfuerzo personal, la superación, el orgullo… https://youtu.be/lJn_MwgTP_k Conociéndome a mí mismo. El propio título lo dice, el video nos enseña diferentes aspectos de cada persona y nos invita a reflexionar sobre cómo somos cada uno de nosotros. https://youtu.be/wplpL5xHN4w EL alfarero. Este corto nos habla de nuevo del esfuerzo, de la superación personal y de la motivación intrínseca.
  3. 3. https://youtu.be/0oRXl7qQuy4 BIBLIOGRAFÍA:  http://members.fortunecity.com/dinamico/index.html por Mariangélica González Ulloa  www.proyectoarmonia.com  Kreidler, William y Furlong, Lisa (1995). Adventures in Peacemaking. Hamilton MA : Project Adventure, inc. por Haica Rosenfeld y Marlene Konietzny.  Programa educación en valores de la junta de andaluacia http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/profesorado-primaria- valores.html
  4. 4. Anexo de actividades
  5. 5. Las cosas que llevo en mi cazo son… Las cosas que llevo en mi bolso son…
  6. 6. Lo que sabes de ti. UNA COSA IMPORTANTE EN MI VIDA UNA PERSONA IMPORTANTE EN TU VI¡DA ALGO SOBRE MI MISMO
  7. 7. Mis intereses Nuestros intereses Tus intereses
  8. 8. El mapa del tesoro de mi vida
  9. 9. Lo que me gusta de ti Lo que me gusta de ti
  10. 10. - PULGAR: Una habilidad personal que tengas, algo en lo que tú eres buena o bueno haciéndolo, como por ejemplo bailar, jugar al fútbol, tocar un instrumento, dibujar, cocinar,… - ÍNDICE: Tu comida favorita. - CORAZÓN: Un hobby o afición que tengas, por ejemplo coleccionar monedas, jugar a algún deporte, leer libros, escuchar música, etc. - ANULAR: El tipo de películas que te gustan, como son comedias, de miedo, del espacio u otras, poniendo un ejemplo de película que hayas visto y te haya gustado. - MEÑIQUE: Alguna dificultad que tú tengas, algo que o se te dé bien como puede ser cantar, bailar, entre otras.

×