Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Vulvovaginitis

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Leucorrea
Leucorrea
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 25 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Vulvovaginitis (20)

Advertisement

Vulvovaginitis

  1. 1. Ashlee M. Velázquez Prof. Nancy Ocasio
  2. 2. • Definir que es Vulvovaginitis • Identificar las causas • Saber la etiología de la enfermedad • Conocer los signos y síntomas • Mencionar los diferentes tipos de la enfermedad • Reconocer los diagnósticos y tratamientos • Aplicar la dosificación correcta.
  3. 3. ¿Qué es la Vulvovaginitis? • Es la inflamación infecciosa o no infecciosa de la mucosa vaginal y en ocasiones, de la vulva. • Es uno de los trastornos ginecológicos mas frecuentes que ocurren a nivel del tracto inferior • Vulvitis = Causada solamente en la vulva • Vaginitis = Causada solamente en vagina
  4. 4. Vulvovaginitis Infecciosa
  5. 5. Causas más comunes 1. La inflamación es principalmente debida a un desequilibrio de la flora vaginal, la cual ayuda a regular el pH de la vagina. 2. Por presencia de otros microorganismos como la Cándida Albicans o la Trichomonas Vaginalis
  6. 6. Etiología • En las niñas – Suele causarse por la alteración de la flora y escasa higiene perineal • Mujeres de edad fértil – La vaginitis suele ser infecciosa. Los mas frecuentes son; Vaginitis por tricomona, bacteriana o candidiásica. Es poco frecuente que no sean infecciosas.
  7. 7. En cualquiera de las edades • Hipersensibilidad • Fístulas entre intestino y el tracto genital • Irradiación • Tumores pélvicos • Irritaciones causadas por uso de jabones o suavizantes de ropa, anticonceptivos, espermaticidas, lubricantes, diafragmas, condones de látex etc.
  8. 8. Otras causas • Un pH vaginal alcalino por la presencia de sangre menstrual • Semen • Disminución de lactobacilos • Uso de ropa interior ajustada y no porosa • Escasa higiene • Duchas vaginales frecuentes • Presencia de cuerpos extraños
  9. 9. Signos y síntomas generales • La Vulvovaginitis causa secreciones vaginales anormales, acompañadas por prurito, eritema y en ocasiones, escozor, dolor o hemorragia leve. • En la vaginitis atrófica, la secreción es escasa, la dispareunia frecuente y el tejido vaginal presenta un aspecto delgado y seco. • La vulvitis puede ocasionar eritema, prurito y en ocasiones, dolor a la palpación y secreción vulvar
  10. 10. oJo • Una secreción del cuello uterino causada por cervicitis puede simular la de una vaginitis. • Una secreción acuosa, sanguinolenta o ambas, puede estar causada por tumores vulvo-vaginales. (se pueden diferenciar mediante exploración y citología vaginal)
  11. 11. Tipos de Vulvovaginitis: Vaginosis Bacteriana → es la vaginitis infecciosa mas frecuente causada por alteraciones complejas de la flora vaginal que disminuye la cantidad de lactobacilos y se produce una proliferación de bacterias patógenas anaeróbicas Candidiasis Vaginal → es una infección vaginal causada por especies de Cándida. Esta coloniza el 15%-20% de mujeres no embarazadas y el 20%-40% de las embarazadas Vaginitis Inflamatoria→ es la inflamación vaginal en ausencia de las causas normales de la vaginitis. Puede ser auto inmunitaria por perdida de estrógeno, menopausia o insuficiencia ovárica
  12. 12. *La vaginitis puede incrementar el riesgo de EIP, endometriosis postaborto y postparto, infección post- histerectomía del muñón vaginal, corioamnionitis, rotura prematura de membranas, parto prematuro y nacimientos prematuros*
  13. 13. Tipos comunes de Vulvovaginitis: Trastorno Signos y Síntomas Criterios Hallazgos Diagnostico Diagnósticos Microscópicos Diferencial Vaginitis Secreción purulenta y pH >6 Aumento de PMN Liquen plano inflamatoria adelgazamiento Prueba de olor y cocos, erosivo vaginal, disuria, negativa disminución de dispareunia bacilos Vaginosis Secreción gris con Secreción gris Células clave, Vaginitis por Bacteriana olor a pescado, pH <4-5 disminución de tricomonas prurito, irritación sin bacilos, aumento dispareunia de cocobacilos Candidiasis Secreción blanca Secreción típica Levaduras con Vulvitis irritante por espesa, prurito vaginal pH <4-5 yemas, contacto o alérgico, Vaginal irritación química, y dispareunia seudónimas o vulvodinia micelios Vaginitis Secreción profusa Identificación de Protozoos Vaginosis por frecuente, maloliente microorganismo flagelados con bacteriana, Tricomonas de color amarillo- causal mediante motilidad; inflamatoria y verdoso, disuria, microscopia aumento de PMN vaginitis dispareunia, eritema
  14. 14. Vulvitis con Herpes Vulvitis Cándida Inflamatoria Vulvovaginitis
  15. 15. Tricomoniásis Secreciones mal olientes
  16. 16. ¿Cómo se diagnostica? Estudios microscópicos Criterios Clínicos: 1. Se obtienen muestras de secreción vaginal y se miden los intervalos del pH 2. Se revisa con KOH para olor de pescado 3. Prueba de cultivo de hongo En caso de niñas, se descartan abusos sexuales; son referidas a unas pruebas cervicales para detectar ETS
  17. 17. Tratamientos I. Vaginosis Bacteriana 1.Metronidazol .75% en gel vaginal bid por 5 días -500mg PO bid por 7 días -2g PO single dose 2.Clindamicina 2% en crema vaginal daily por 7 días • Para mujeres embarazadas: (1er trimestre) -Metronidazol en gel vaginal *Ante un aborto se le puede administrar Metronidazol de forma preventiva*
  18. 18. Tratamientos II. Candidiasis Vaginal • Tópicos o vaginales: 1. Butoconazol en crema al 2%, 5g daily por 3 días 2. Clotrimazol en crema al 1%, 1g daily 7-14 días 3. Miconazol en crema al 2%, 5g daily por 7 días -Supositorio vaginal, 100mg daily por 7 días o 200mg daily por 3 días 4. Nistatina comprimido vaginal, 100u daily por 14 días 5. Terconazol crema al .4%, 5g daily por 7 días; o .8%, 5g daily por 3 días. -Supositorio vaginal 80mg daily por 3 días • Orales 1. Fluconazol 150mg single dose
  19. 19. III. Vaginitis inflamatoria: – Clindamicina en crema vaginal 5g daily por una semana • En caso de atrofia genital; – Estradiol 0.01% en crema vaginal 2-4g daily de 1-2 semanas – Terapia hormonal sustitutiva IV. Vaginitis por Tricomonas: -Metronidazole  En mujeres; 2g single dose PO Salvo para el feto después del primer trimestre – Bebés y niños; 15-30mg PO q8 por 7 días
  20. 20. Cont… -Tinidazole  En ambos sexos: 2g single dose PO con comida  Dosis Pediátrica - 2g orally once with food
  21. 21. ¿¿Dudas?? ¿¿Preguntas??
  22. 22. Referencias • Manual de Merck de diagnósticos y tratamiento. 11ed. • Medicine Plus →http://www.nlm.nih. gov/medlineplus/spani sh/ency/article/000897 .htm

Editor's Notes

  • Una fistula es una conexión anormal, ulcerado y estrecho que se abre en la piel o en las membranas mucosas, que no se cierran solo
  • En mujeres de edad fértil, predomina una bacteria llamada Lactobacilos, las cual mantiene el pH vaginal a niveles normales. Esto evita la proliferación de bacterias patógenas y hongos.
  • PMN= leucocitos polimorfo nuclearesLIQUIEN = organismos constituidos por la simbiosis entre un hongo llamado micobionte y un alga o cianobacterias llamada micobionte...Dispareunia =relación sexual dolorosa tanto en mujeres como en hombresVulvodinia =dolor o molestias en la vulva de más de tres meses de duración, de etiología desconocida.Vaginosis= Aumento del flujo debido a una gran descarga de célulasPrurito =hormigueo peculiar o irritación incómoda de la piel
  • EIP = Enfermedad Inflamatoria pélvicaEndometriosis = aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica.Histerectomía = Es la cirugía para extirpar el útero o la matriz de una mujer. Corioamnionitis = grave infección de las membranas placentarias
  • PMN= leucocitos polimorfo nuclearesLIQUIEN = organismos constituidos por la simbiosis entre un hongo llamado micobionte y un alga o cianobacterias llamada micobionte...Dispareunia =relación sexual dolorosa tanto en mujeres como en hombresVulvodinia =dolor o molestias en la vulva de más de tres meses de duración, de etiología desconocida.Vaginosis= Aumento del flujo debido a una gran descarga de célulasPrurito =hormigueo peculiar o irritación incómoda de la piel
  • KOH= Hidróxido de Potasio

×