Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Tricomoniasis

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Tricomoniasis
Tricomoniasis
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 17 Ad

Tricomoniasis

Download to read offline

Contiene breve informacion de la infeccion de tricomonas dado en humanos. Tbn contiene una muy breve implicacion de enfermeria

Contiene breve informacion de la infeccion de tricomonas dado en humanos. Tbn contiene una muy breve implicacion de enfermeria

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Recently uploaded (20)

Tricomoniasis

  1. 1. Ashlee M. Velázquez
  2. 2. Objetivos • El estudiante podrá definir la Tricomoniásis e identificar el agente causal • Signos Y síntomas / Manifestaciones Clínicas • Forma de contraer la enfermedad
  3. 3. ¿Qué es la Tricomoniásis? • La tricomona o tricomoniásis humana es la infección del tracto genital masculino o femenino. • Es una enfermedad de transmisión sexual causada por el parásito protozoario llamado Trichomonas Vaginalis. • Es la única ETS que tiene cura
  4. 4. Signos y Síntomas • Aunque puede ser asintomáticas en ambos sexos, puede causar: • Uretritis – Inflamación de la uretra • Vaginitis – Inflamación de la vagina • Cistitis - Inflamación de la vejiga urinaria • Epididimitis - Inflamación dolorosa de la epididimitis • Prostatitis – Inflamación de la próstata
  5. 5. ¿Cómo se contrae la tricomoniásis? • Durante las relaciones sexuales, el parásito por lo general se transmite del pene a la vagina o de la vagina al pene, pero también se puede transmitir de una vagina a otra. No es frecuente que el parásito infecte otras partes del cuerpo, como las manos, la boca o el ano. • Las personas infectadas que no tengan síntomas de todos modos pueden transmitirles la infección a otras.
  6. 6. Manifestaciones clínicas • En Mujeres: Secreción vaginales color amarillo-verde espumoso con dolor en la vulva y el perineo, la dispareunia (dolor al tener relaciones sexuales) y disuria. La infección asintomática puede presentar síntomas en cualquier momento. La vulva y el perineo se inflaman y se desarrolla edema en los labios mayores. Las paredes de la vagina y de la superficie del cuello del útero pueden tener punteadas, de color rojo "fresa" puntos.
  7. 7. En hombres… Los hombres son generalmente asintomáticos, sin embargo, a veces resulta uretritis en una descarga que puede ser transitoria, espumosa o purulenta o que causa disuria y frecuencia, por lo general temprano en la mañana. A menudo, la uretritis es leve y sólo causa una irritación mínima uretral y la humedad ocasional en el meato uretral, debajo del prepucio, o ambos. La epididimitis y prostatitis son complicaciones raras
  8. 8. Diagnóstico En las mujeres: • Un examen pélvico muestra ronchas rojas en la pared vaginal o cuello uterino • Una evaluación microscópica en los fluidos vaginales. • Una prueba de Papanicolaou En hombres: • Examen microscópico • Cultivos de orina • Frotis uretral
  9. 9. …Otras Complicaciones… • La tricomoniásis puede aumentar el riesgo de contraer o propagar otras infecciones de transmisión sexual. Por ejemplo, puede causar inflamación genital que hace más fácil infectarse con el virus del VIH o transmitírselo a una pareja sexual. • Las mujeres embarazadas que tienen tricomoniásis son más propensas a tener sus bebés antes de tiempo (parto prematuro). Además, los bebés nacidos de madres infectadas tienen más probabilidades de tener bajo peso al nacer, según los parámetros oficiales (menos de 5.5 libras).
  10. 10. Tratamiento • Puede curarse con antibióticos. • Entre los hombres, la infección suele desaparecer espontáneamente sin provocar síntomas. Pero un hombre infectado puede continuar infectando o re-infectando a una mujer hasta que reciba tratamiento. • Por lo tanto, es importante que ambos integrantes de la pareja reciban tratamiento al mismo tiempo. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina el riesgo de contraer y contagiar la tricomoniásis.
  11. 11. Antibióticos más comunes Metronidazole Tinidazole • En mujeres; • En ambos sexos: - 2g single dose PO - Salvo para el feto después del primer - 2g single dose PO con trimestre comida • En hombres - 500mg bid de 5-7 días • Pediátrico: • Bebés y niños: - 2g orally once with food 15-30mg PO q8 por 7 días
  12. 12. Contraindicaciones Metronidazole Tinidazole • Hormigueo en las manos o los • Hipersensibilidad al tinidazol, pies; nitroimidazol (incluyendo metronidazol) • manchas blancas o llagas dentro de la boca o en sus labios; • Primer trimestre de embarazo • dolor o ardor al orinar; diarrea que • Amamantamiento es líquida o con sangre; • Carcinogenico • problemas de visión • Primer trimestre de embarazo
  13. 13. ¿Cómo se puede prevenir la tricomoniásis? • Usar condones de látex correctamente le ayudará a reducir el riesgo de contraer o transmitir la tricomona; pero no le proveerá la protección completa contra la enfermedad • Evitar por completo las relaciones sexuales es la manera mas segura. • Consultar a un profesional médico a menudo.
  14. 14. Referencias • http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0002307/ • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/trichomoniasis.html • http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-trichomoniasis-s.htm • http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0002307/ • http://www.trichomoniasis.org/Prevalence/Men.aspx • http://www.merckmanuals.com/professional/infectious_diseases/sexually_t ransmitted_diseases_std/trichomoniasis.html

×