SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO CUALITATIVO
Y
MÉTODO CUANTITATIVO
Esperanza Álvarez Villegas
Antonio Reina Sámchez
Alumnado interno
CONCEPTO MÉTODO CUALITATIVO
Método cualitativo estudia
Las relaciones, asuntos, medios,
materiales, instrumentos en una
determinada situación o problema
Descripción holística
Objetivo Ver acontecimientos,
acciones, normas,
valores
Desde la
perspectiva del
sujeto
Para entender las experiencias humanas como sentir dolor, sentirse curado,
la impotencia o el confort
Describir las experiencias de la vida y darles significado
CONCEPTO MÉTODO CUALITATIVO
 En el método cualitativo, se hace distinción entre los significados
impuestos por el investigador y los generados por los investigados,
teniendo especial importancia las percepciones, motivaciones y
demás, de los propios sujetos de análisis, que se convierten en las
bases de las conclusiones analíticas.
 La investigación cualitativa debería ser considerada y aplicada como
una parte integral de los proyectos de intervención en la cual tanto
investigador como investigado, participan como parte del proceso,
considerando útiles técnicas y métodos como la entrevista, grupo
discusión, observación, análisis…
CARACTERÍSTICAS MÉTODO CUALITATIVO
 Tanto inductiva como deductiva.
 El investigador ve el escenario y a las personas en una perspectiva holística.
 Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las
personas que son objeto de su estudio.
 Se trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas
mismas.
 El investigador suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y
predisposiciones.
 Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.
 Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de
estudio.
CONCEPTO MÉTODO CUANTITATIVO
Hurtado y Toro (1998). “La investigación Cuantitativa tiene una
concepción lineal, es decir, que hay claridad entre los elementos que
conforman el problema de tal manera que pueden ser definidos y
limitados”
El método cuantitativo busca examinar los fenómenos a través de la
estadística, reporta y mide lo que sucede. Nos proporciona información
específica de una realidad que podemos explicar y predecir.
CARACTERÍSTICAS MÉTODO
CUANTITATIVO ES UN PROCESO
SECUENCIAL
DEDUCTIVO PROBATORIO
OBJETIVO
MIDE FENÓMENOS UTILIZA LA
ESTADÍSTICA
VENTAJASVENTAJAS
• Control sobre fenómenos
• Precisión
• Predicción
• Fuerte en validez externa
LIMITACIONESLIMITACIONES
• No analiza la realidad
subjetiva
• No es correcto para estudiar
los sistemas sociales
MÉTODO
CUALITATIVO
MÉTODO
CUANTITATIVO
 OBJETIVO GENERAL
¿Qué factores académicos influyen en el aprendizaje de Críticos y Paliativos, en
los alumnos de enfermería del Centro Universitario de Enfermería “San Juan
de Dios”, cohorte 2016?
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A. Identificar a los alumnos de enfermería del CUESJD
B. Describir el programa de Críticos y Paliativos de los alumnos del CUESJD
C. Señalar la carga académica de los alumnos de Críticos y Paliativos de los alumnos
del CUESJD
D. Describir las características del profesor de Críticos y Paliativos y de los alumnos
del CUESJD
E. Señalar el rendimiento en la asignatura de Críticos y Paliativos, de los alumnos del
CUESJD
F. Comparar el rendimiento en la asignatura de Críticos y Paliativos, de los alumnos
del CUESJD
A
C
B
D
50/50
1)¿Qué MÉTODO DE INVESTIGACIÓN utilizaremos?
Mixto de Cualitativo con CuantitativoMixto de Cualitativo con Cuantitativo
CualitativoCualitativo
CuantitativoCuantitativo
El Método de Virginia HendersonEl Método de Virginia Henderson
A
C
B
D
50/50
1)¿Qué MÉTODO DE INVESTIGACIÓN utilizaremos?
Mixto de Cualitativo con CuantitativoMixto de Cualitativo con Cuantitativo
CualitativoCualitativo
CuantitativoCuantitativo
El Método de Virginia HendersonEl Método de Virginia Henderson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Carlita Pitu
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
Brezia Villanueva
 
Cchep Paradigma Cuantitativo
Cchep  Paradigma CuantitativoCchep  Paradigma Cuantitativo
Cchep Paradigma CuantitativoEPYCC.ORG
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Deivis Torres
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt jennypanta
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
YohanderRivero
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa
Mónica Peralta Macedo
 
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativaMétodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Linda Velazquez
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04
Jorge Muñiz
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Jorge Samayani
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Ysmari caruci
 
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigaciónUni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Ma Eleine Mimendi Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
 
Cchep Paradigma Cuantitativo
Cchep  Paradigma CuantitativoCchep  Paradigma Cuantitativo
Cchep Paradigma Cuantitativo
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Investigación predictiva
Investigación predictivaInvestigación predictiva
Investigación predictiva
 
1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa
 
Paradigma metodológico
Paradigma metodológicoParadigma metodológico
Paradigma metodológico
 
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativaMétodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigaciónUni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
 

Destacado

Proyecto iap alcoholismo
Proyecto iap alcoholismoProyecto iap alcoholismo
Proyecto iap alcoholismo
Andrea Monge Quinta
 
Proyecto CIBISA
Proyecto CIBISAProyecto CIBISA
Proyecto CIBISA
Andrea Monge Quinta
 
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes socialesViolencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Centro Universitario de Enfermería "San Juan de Dios", Universidad de Sevilla
 
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
Andrea Monge Quinta
 
VIH
VIHVIH
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayoMesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativosEfectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Andrea Monge Quinta
 
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativaSesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Andrea Monge Quinta
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Andrea Monge Quinta
 
Violencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentesViolencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentes
Andrea Monge Quinta
 
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICASSESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Andrea Monge Quinta
 
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICASESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA

Destacado (13)

Proyecto iap alcoholismo
Proyecto iap alcoholismoProyecto iap alcoholismo
Proyecto iap alcoholismo
 
Proyecto CIBISA
Proyecto CIBISAProyecto CIBISA
Proyecto CIBISA
 
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes socialesViolencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
 
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayoMesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayo
 
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativosEfectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
 
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativaSesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Violencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentesViolencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentes
 
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICASSESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
 
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
 
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICASESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
 

Similar a SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

evaluación educativa
evaluación educativaevaluación educativa
evaluación educativa
Nilzer Camacho Alvarez
 
ENFOQUES CUALITATIVOS EN LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUES CUALITATIVOS EN LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUES CUALITATIVOS EN LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUES CUALITATIVOS EN LA EVALUACIÓN.pptx
DayloyYajairaDoeMore
 
Sol ortiz g19
Sol ortiz g19Sol ortiz g19
Sol ortiz g19
Sol Ortiz
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
yecella1981
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativamariajosevaldivia
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónItzEl EscovaRr
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-_*Oriana C. C. R..
 
Estrats cuali cuanti
Estrats cuali cuantiEstrats cuali cuanti
Estrats cuali cuanti
Francisca Carreño Guzmán
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
FlavioMontaner
 
Diapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).pptDiapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).pptDiapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).pptDiapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
diagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.pptdiagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.ppt
valeriamorales501475
 
Diapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).pptDiapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).pptDiapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
David Salcedo
 

Similar a SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO (20)

evaluación educativa
evaluación educativaevaluación educativa
evaluación educativa
 
ENFOQUES CUALITATIVOS EN LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUES CUALITATIVOS EN LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUES CUALITATIVOS EN LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUES CUALITATIVOS EN LA EVALUACIÓN.pptx
 
Sol ortiz g19
Sol ortiz g19Sol ortiz g19
Sol ortiz g19
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 
Estrats cuali cuanti
Estrats cuali cuantiEstrats cuali cuanti
Estrats cuali cuanti
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Diapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).pptDiapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).ppt
 
Diapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).pptDiapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).ppt
 
Diapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).pptDiapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).ppt
 
diagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.pptdiagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.ppt
 
Diapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).pptDiapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).ppt
 
Diapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).pptDiapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).ppt
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

  • 1. MÉTODO CUALITATIVO Y MÉTODO CUANTITATIVO Esperanza Álvarez Villegas Antonio Reina Sámchez Alumnado interno
  • 2. CONCEPTO MÉTODO CUALITATIVO Método cualitativo estudia Las relaciones, asuntos, medios, materiales, instrumentos en una determinada situación o problema Descripción holística Objetivo Ver acontecimientos, acciones, normas, valores Desde la perspectiva del sujeto Para entender las experiencias humanas como sentir dolor, sentirse curado, la impotencia o el confort Describir las experiencias de la vida y darles significado
  • 3. CONCEPTO MÉTODO CUALITATIVO  En el método cualitativo, se hace distinción entre los significados impuestos por el investigador y los generados por los investigados, teniendo especial importancia las percepciones, motivaciones y demás, de los propios sujetos de análisis, que se convierten en las bases de las conclusiones analíticas.  La investigación cualitativa debería ser considerada y aplicada como una parte integral de los proyectos de intervención en la cual tanto investigador como investigado, participan como parte del proceso, considerando útiles técnicas y métodos como la entrevista, grupo discusión, observación, análisis…
  • 4. CARACTERÍSTICAS MÉTODO CUALITATIVO  Tanto inductiva como deductiva.  El investigador ve el escenario y a las personas en una perspectiva holística.  Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio.  Se trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.  El investigador suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.  Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.  Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
  • 5. CONCEPTO MÉTODO CUANTITATIVO Hurtado y Toro (1998). “La investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir, que hay claridad entre los elementos que conforman el problema de tal manera que pueden ser definidos y limitados” El método cuantitativo busca examinar los fenómenos a través de la estadística, reporta y mide lo que sucede. Nos proporciona información específica de una realidad que podemos explicar y predecir.
  • 6. CARACTERÍSTICAS MÉTODO CUANTITATIVO ES UN PROCESO SECUENCIAL DEDUCTIVO PROBATORIO OBJETIVO MIDE FENÓMENOS UTILIZA LA ESTADÍSTICA VENTAJASVENTAJAS • Control sobre fenómenos • Precisión • Predicción • Fuerte en validez externa LIMITACIONESLIMITACIONES • No analiza la realidad subjetiva • No es correcto para estudiar los sistemas sociales
  • 8.  OBJETIVO GENERAL ¿Qué factores académicos influyen en el aprendizaje de Críticos y Paliativos, en los alumnos de enfermería del Centro Universitario de Enfermería “San Juan de Dios”, cohorte 2016?  OBJETIVOS ESPECÍFICOS A. Identificar a los alumnos de enfermería del CUESJD B. Describir el programa de Críticos y Paliativos de los alumnos del CUESJD C. Señalar la carga académica de los alumnos de Críticos y Paliativos de los alumnos del CUESJD D. Describir las características del profesor de Críticos y Paliativos y de los alumnos del CUESJD E. Señalar el rendimiento en la asignatura de Críticos y Paliativos, de los alumnos del CUESJD F. Comparar el rendimiento en la asignatura de Críticos y Paliativos, de los alumnos del CUESJD
  • 9. A C B D 50/50 1)¿Qué MÉTODO DE INVESTIGACIÓN utilizaremos? Mixto de Cualitativo con CuantitativoMixto de Cualitativo con Cuantitativo CualitativoCualitativo CuantitativoCuantitativo El Método de Virginia HendersonEl Método de Virginia Henderson
  • 10. A C B D 50/50 1)¿Qué MÉTODO DE INVESTIGACIÓN utilizaremos? Mixto de Cualitativo con CuantitativoMixto de Cualitativo con Cuantitativo CualitativoCualitativo CuantitativoCuantitativo El Método de Virginia HendersonEl Método de Virginia Henderson