SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL PODER
(MAQUIAVELO)
El decía que el hombreera perverso y egoísta por naturaleza, el hombrees
interesado en aumentar su poder ante los demás.
Un príncipe debe ser amado y temido a la vez, pero jamás odiado, el
gobernante debe conocer el arte de la guerra pues después le servirá para
obtener la estimulación de sus soldado, conocer su país y entender mejor su
defensa.
Maquiavelo con su obra El Príncipe, logro realizar una distinción de lo
político, lo moraly lo religioso, entregando además pautas y ciertos consejos
que guiaron a los futuros lideres.
radica en haber dejado de lado los criterios morales, que eran característicos
del pensamiento clásico y la religión cristiana, que principalmente buscaban
el buen gobierno para examinar con un perfil amoral la política del gobierno
eficaz..
Según Maquiavelo, la anarquía es el pero de los males, y un príncipe es
preferible a la anarquía, a todo esto añade un ciclo inevitable en las formas
de gobierno que adopta el estado que son: monarquía, tiranía, aristocracia,
oligarquía, democracia y anarquía. Siendo la ultima faseevitada por la
aparición de un príncipe que pueda tener el control de la situación de crisis y
así poder regresar a la fase de la monarquía.
Podemos decir que independientemente de si se está acuerdo o no con lo
que escribió, Maquiavelo tiene el mérito de haber roto con todo lo
establecido, con todos los esquemas y lo que se pensaba para esa época,
para traer nuevas ideas antes desconocidas.
Podemos decir que fue el primero en interesarseen el arte de la política y la
conservación deel poder. Además que tiene el mérito de que escribió de una
manera tan precisa y objetiva que sus ideas siguen teniendo vigencia.
En el príncipe se utiliza la frase el fin justifica los medios; donde no importa la
moral o la ética para lograr el objetivo, todos los actos están justificados por
el fin que se pretende lograr.
Es esta una de las razones por las que se ha criticado tanto a Maquiavelo,
por esa aparente falta de ética y de moral. El éxito del gobernantese podía
de lograr de cualquier manera y estaba justificado, incluyendo la traición, la
intriga y el asesinato.
El gobernanteno debe preocuparsedela fama de cruel cuando la crueldad
se necesita para mantener la unión y la obediencia de sus súbditos Yel
gobernante no está obligado a cumplirlo cuando fuera en contra de sus
intereses o hubieran cambiado las circunstancias en que prometió; un
gobernante, debe actuar en contra de sus creencias, contra la caridad, contra
lo humano.
El origen de la Virtud Política Maquiavelo resalta dos actitudes del pueblo
hacia el gobernante : el amor y el temor, pero ante todo esto, siempre debe
evitar ser odiado . Acerca de si conviene mejor ser amado o temido,
Maquiavelo dice que convendrían las dos, pero como esto resulta muy difícil,
es mejor ser temido , debido a que los hombres tienen menos miedo de
ofender al que aman, pues el amor está mantenido por un vínculo que
debido a la naturaleza mala y despiadada del hombrese rompe, pero al
temor se mantiene por el miedo al castigo.
Maquiavelo fue un fuerte crítico de la religión, jamás la mezclaba en sus
escritos y afirmaba que tenía que ir totalmente separada del poder .
“El príncipe” Maquiavelo establece una fuerte separación entre ética y
política.
Según Maquiavelo el ser humano es fácilmente engatusado por las
apariencias y más pronto a obedecer por miedo que por voluntad propia; por
esta razón el príncipedebe usar la fuerza para mantenerse en el poder.
el príncipe debe intentar ser amado y temido pero si no puede conseguir
ambas cosas debe preferir ser temido ya que la gente obedece más
firmemente a alguien por miedo que por amor.
Vemos que Maquiavelo con su teoría política rompedefinitivamente con el
optimismo de la filosofía antigua y medieval que equiparaba virtud moral con
virtud política.

Más contenido relacionado

Similar a Teoria Del Poder

Tema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiaveloTema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiavelofilosofboig
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principemarytomoyo
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Maquiavelo: el uso de la violencia
Maquiavelo: el uso de la violenciaMaquiavelo: el uso de la violencia
Maquiavelo: el uso de la violencia
Lucila Antuña
 
Teoria del poder
Teoria del poderTeoria del poder
Teoria del poder
AntonioJmz
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptxFundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
AarnAyaquica
 
El principe maquiavelo
El principe maquiaveloEl principe maquiavelo
El principe maquiavelo
Joseangelvazquez7
 
El principe de nicolas maquiavelo.
El principe de nicolas maquiavelo.El principe de nicolas maquiavelo.
El principe de nicolas maquiavelo.
Dago Anaya
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
elfilosofo
 
Ciencias politicas n. maquiavelo
Ciencias politicas n. maquiaveloCiencias politicas n. maquiavelo
Ciencias politicas n. maquiavelo
Freddy Hernan Lojano Jarama
 
Nicolás Maquiavello: "El príncipe
Nicolás Maquiavello:  "El príncipeNicolás Maquiavello:  "El príncipe
Nicolás Maquiavello: "El príncipe
USAT
 
Trabajo de filosofía #02
Trabajo de filosofía #02Trabajo de filosofía #02
Trabajo de filosofía #02
Dayanna Caceres
 
Resumen rudis
Resumen rudisResumen rudis
Resumen rudis
UNIANDES
 
Actividad 6.5 maquiavelo principe
Actividad 6.5 maquiavelo principeActividad 6.5 maquiavelo principe
Actividad 6.5 maquiavelo principeLuisa Lopez Lopez
 
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumenNicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Cybernautic.
 
principe maquiavelo.docx
principe maquiavelo.docxprincipe maquiavelo.docx
principe maquiavelo.docx
FabiolaMichelleAguil
 

Similar a Teoria Del Poder (20)

Tema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiaveloTema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiavelo
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Maquiavelo: el uso de la violencia
Maquiavelo: el uso de la violenciaMaquiavelo: el uso de la violencia
Maquiavelo: el uso de la violencia
 
Teoria del poder
Teoria del poderTeoria del poder
Teoria del poder
 
El Príncipe
El PríncipeEl Príncipe
El Príncipe
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptxFundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
 
El principe maquiavelo
El principe maquiaveloEl principe maquiavelo
El principe maquiavelo
 
El principe de nicolas maquiavelo.
El principe de nicolas maquiavelo.El principe de nicolas maquiavelo.
El principe de nicolas maquiavelo.
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Ciencias politicas n. maquiavelo
Ciencias politicas n. maquiaveloCiencias politicas n. maquiavelo
Ciencias politicas n. maquiavelo
 
Nicolás Maquiavello: "El príncipe
Nicolás Maquiavello:  "El príncipeNicolás Maquiavello:  "El príncipe
Nicolás Maquiavello: "El príncipe
 
Trabajo de filosofía #02
Trabajo de filosofía #02Trabajo de filosofía #02
Trabajo de filosofía #02
 
Resumen rudis
Resumen rudisResumen rudis
Resumen rudis
 
Actividad 6.5 maquiavelo principe
Actividad 6.5 maquiavelo principeActividad 6.5 maquiavelo principe
Actividad 6.5 maquiavelo principe
 
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumenNicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
 
principe maquiavelo.docx
principe maquiavelo.docxprincipe maquiavelo.docx
principe maquiavelo.docx
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

Teoria Del Poder

  • 1. TEORIA DEL PODER (MAQUIAVELO) El decía que el hombreera perverso y egoísta por naturaleza, el hombrees interesado en aumentar su poder ante los demás. Un príncipe debe ser amado y temido a la vez, pero jamás odiado, el gobernante debe conocer el arte de la guerra pues después le servirá para obtener la estimulación de sus soldado, conocer su país y entender mejor su defensa. Maquiavelo con su obra El Príncipe, logro realizar una distinción de lo político, lo moraly lo religioso, entregando además pautas y ciertos consejos que guiaron a los futuros lideres. radica en haber dejado de lado los criterios morales, que eran característicos del pensamiento clásico y la religión cristiana, que principalmente buscaban el buen gobierno para examinar con un perfil amoral la política del gobierno eficaz.. Según Maquiavelo, la anarquía es el pero de los males, y un príncipe es preferible a la anarquía, a todo esto añade un ciclo inevitable en las formas de gobierno que adopta el estado que son: monarquía, tiranía, aristocracia, oligarquía, democracia y anarquía. Siendo la ultima faseevitada por la aparición de un príncipe que pueda tener el control de la situación de crisis y así poder regresar a la fase de la monarquía. Podemos decir que independientemente de si se está acuerdo o no con lo que escribió, Maquiavelo tiene el mérito de haber roto con todo lo establecido, con todos los esquemas y lo que se pensaba para esa época, para traer nuevas ideas antes desconocidas. Podemos decir que fue el primero en interesarseen el arte de la política y la conservación deel poder. Además que tiene el mérito de que escribió de una manera tan precisa y objetiva que sus ideas siguen teniendo vigencia.
  • 2. En el príncipe se utiliza la frase el fin justifica los medios; donde no importa la moral o la ética para lograr el objetivo, todos los actos están justificados por el fin que se pretende lograr. Es esta una de las razones por las que se ha criticado tanto a Maquiavelo, por esa aparente falta de ética y de moral. El éxito del gobernantese podía de lograr de cualquier manera y estaba justificado, incluyendo la traición, la intriga y el asesinato. El gobernanteno debe preocuparsedela fama de cruel cuando la crueldad se necesita para mantener la unión y la obediencia de sus súbditos Yel gobernante no está obligado a cumplirlo cuando fuera en contra de sus intereses o hubieran cambiado las circunstancias en que prometió; un gobernante, debe actuar en contra de sus creencias, contra la caridad, contra lo humano. El origen de la Virtud Política Maquiavelo resalta dos actitudes del pueblo hacia el gobernante : el amor y el temor, pero ante todo esto, siempre debe evitar ser odiado . Acerca de si conviene mejor ser amado o temido, Maquiavelo dice que convendrían las dos, pero como esto resulta muy difícil, es mejor ser temido , debido a que los hombres tienen menos miedo de ofender al que aman, pues el amor está mantenido por un vínculo que debido a la naturaleza mala y despiadada del hombrese rompe, pero al temor se mantiene por el miedo al castigo. Maquiavelo fue un fuerte crítico de la religión, jamás la mezclaba en sus escritos y afirmaba que tenía que ir totalmente separada del poder . “El príncipe” Maquiavelo establece una fuerte separación entre ética y política. Según Maquiavelo el ser humano es fácilmente engatusado por las apariencias y más pronto a obedecer por miedo que por voluntad propia; por esta razón el príncipedebe usar la fuerza para mantenerse en el poder. el príncipe debe intentar ser amado y temido pero si no puede conseguir ambas cosas debe preferir ser temido ya que la gente obedece más firmemente a alguien por miedo que por amor.
  • 3. Vemos que Maquiavelo con su teoría política rompedefinitivamente con el optimismo de la filosofía antigua y medieval que equiparaba virtud moral con virtud política.