Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Informe elecciones andaluzas 2018

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 4 Ad

Informe elecciones andaluzas 2018

Download to read offline

El PSOE gana las elecciones, pero consigue el peor resultado de su historia y no puede sumar una posibilidad de Gobierno. VOX consigue 12 escaños y provoca un gran cambio en la política andaluza. El Partido Popular, aunque reduce sus apoyos, tiene la posibilidad de gobernar. Ciudadanos mejora notablemente sus resultados.

En Estudio de Comunicación hemos elaborado este informe analizando el vuelco histórico vivido ayer en el parlamento andaluz tras la jornada electoral celebrada.

El PSOE gana las elecciones, pero consigue el peor resultado de su historia y no puede sumar una posibilidad de Gobierno. VOX consigue 12 escaños y provoca un gran cambio en la política andaluza. El Partido Popular, aunque reduce sus apoyos, tiene la posibilidad de gobernar. Ciudadanos mejora notablemente sus resultados.

En Estudio de Comunicación hemos elaborado este informe analizando el vuelco histórico vivido ayer en el parlamento andaluz tras la jornada electoral celebrada.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Informe elecciones andaluzas 2018 (20)

Advertisement

More from Antonio García Villanueva (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Informe elecciones andaluzas 2018

  1. 1. Vuelco históricoen el parlamento andaluz 2D Paseo de la Castellana, 257, 4º - 28046 Madrid T 91 576 52 50 - espana@estudiodecomunicacion.com www.estudiodecomunicacion.com El partido socialista gana las elecciones, pero consigue el peor resultado de su historia y no puede sumar una posibilidad de Gobierno. La irrupción de VOX provoca un gran cambio en la política andaluza. Partido Popular, Ciudadanos y Vox (59 diputados) podrían desalojar al PSOE del Gobierno de Andalucía tras 36 años gobernando. El Partido Popular, aunque reduce sus apoyos, tiene la posibilidad de gobernar. Ha conseguido mantener su segunda posición en la opción de voto de los andaluces. Ciudadanos mejora notablemente sus resultados y Vox irrumpe con una gran fuerza en el Parlamento andaluz. Los analistas consideran que VOX ha conseguido atraer el voto de votantes de derechas (Partido Popular y Ciudadanos), de la abstención y de antiguos votantes de Podemos, fundamentalmente varones. La participación desciende casi cinco puntos con especial relevancia en bastiones tradicionales del Partido Socialista. Se produce un 40% de abstención. La jornada electoral tuvo algunas incidencias que retrasó el recuento electoral. Los analistas no descartan que las elecciones puedan repetirse en marzo si PP, Ciudadanos y Vox no consiguen alcanzar un acuerdo. Las elecciones andaluzas son las primeras en las que los ciudadanos han podido votar tras el cambio de Gobierno en España. Los socialistas no consiguen un efecto arrastre. Los analistas consideran que las políticas de pactos de Pedro Sánchez pueden haber estado presente en estas elecciones. Algunos comentaristas políticos planteaban, antes de las elecciones, que Pedro Sánchez podría tener en cuenta los resultados para plantearse el adelanto electoral. Ahora, tras los resultados en uno de sus principales feudos, nadie se atreve a aventurar que este adelanto puede producirse en los próximos meses. Los partidos a la derecha del partido socialista pueden provocar el cambio de Gobierno en Andalucía tras 36 años Escaños 99,92% Escrutado Fuente: El País
  2. 2. Los resultados (al 99,92% escrutado) El partido socialista liderado por Susana Díaz ha ganado las elecciones al obtener 1.009.243 votos, un 27,95% y 33 escaños. Estos resultados, sin embargo, suponen un retroceso de 14 escaños con respecto a la anterior legislatura y los socialistas no consiguen sumar una opción de Gobierno ni con Ciudadanos, como ocurrió en la anterior legislatura, ni con Adelante Andalucía. El Partido Popular se mantiene como segunda fuerza más votada en Andalucía, pero, al igual que el PSOE, también sufre un recorte de sus apoyos. Un total de 749.275 andaluces han depositado su confianza en los populares (18,27%) otorgándoles 26 escaños. Sin embargo, su candidato está en disposición de convertirse en presidente de la Junta de Andalucía aún con la mitad de los escaños obtenidos con Javier Arenas, cuando ganó las elecciones. Ciudadanos mejora notablemente sus resultados electorales en esta Comunidad con respecto a los anteriores comicios. Obtiene 659.631 votos (18,27%) y 21 escaños, 12 más que en 2015. Por su parte, Adelante Andalucía reduce sus apoyos con 584.040 votos (16,18%) y 17 escaños, 3 menos que en las anteriores elecciones. Vox irrumpe con fuerza en el parlamento andaluz con 12 escaños tras recibir el apoyo de 395.978 votantes (10,97%) y se convierte en el partido clave para la formación de Gobierno. Las primeras reacciones Susana Díaz, candidata del PSOE: “Hago un llamamiento a todas las fuerzas políticas que nos decimos constitucionalistas para que nos unamos para parar a la extrema derecha. Aunque hemos ganado las elecciones se ha producido un retroceso de laizquierdaenAndalucía.Haentradoeneste ciclo político la extrema derecha, en primer lugar, en Andalucía. Hay posibilidades para no condicionar el Gobierno de Andalucía al apoyo de la extrema derecha. Hemos de ser el dique de contención de la extrema derecha. Ahora que cada uno diga lo que quiere hacer y a qué están dispuestos para ir contra el gobierno socialista”. Juan Manuel Moreno Bonilla, candidato del PP: “Voy a presentarme a la investidura. A lo largo de estas semanas hemos visto expresiones de personas que querían el cambio. Andalucía quiere un cambio y Andalucía va a tener cambio en el Gobierno. El mandato de los andaluces ha sido nítido, quieren un nuevo Gobierno en Andalucía, diferente. El cambio nos va a permitir hacer funcionar Andalucía, la educación y la sanidad pública, los instrumentos administrativos para que afloren todas las potencialidades de la región. Esta noche han acabado 40 años de hegemonía socialista en Andalucía”. Juan Marín, candidato de Ciudadanos: “El día 2 de diciembre es un día histórico porque nos va a permitir dejar atrás un Gobierno socialista en Andalucía. Hoy, hay diputados que suman para que haya un cambio en Andalucía”. Teresa Rodriguez, candidata por Adelante Andalucía: “Nos preocupa qué le va a pasar a Andalucía a partir de mañana. Nos toca recuperar el sentido común que se abrió el 15 M. Nos tocará parar a la derecha en las Instituciones y acompañar a los ciudadanos en las calles.” Francisco Serrano, candidato de VOX: “Esta noche hemos hecho historia. Hemos obtenido elrespaldo de aquellos andaluces que han querido la regeneración de los valores y de los principios que se han tirado por los suelos. Hemos recuperado la confianza de muchos españoles que la habían perdido. No les vamos a defraudar. Gracias a Vox se ha acabado el día de la marmota en Andalucía. Se ha demostrado que hemos sido el voto útil que va a hacer posible acabar con el régimen socialista”. Los próximos pasos El resultado de las elecciones andaluzas supone un vuelco en el panorama político andaluz. El Partido Socialista, que había gobernado la Comunidad durante prácticamente cuarenta años, puede perder el poder al no sumar para conseguir una mayoría que le garantice la investidura. Se abre la posibilidad de un acuerdo entre Partido Popular, Ciudadanos y Vox que suponga el desalojo de los socialistas del Palacio de San Telmo, los tres partidos suman 59 diputados, cinco más de los necesarios para la mayoría absoluta. Si se consigue entendimiento entre estos partidos, Juan Manuel Moreno Bonilla podría convertirse en el próximo presidente de la Junta de Andalucía. En la noche electoral anunció que se presentará a la investidura. El futuro político de Susana Díaz, que se había postulado como líder nacional del Partido Socialista, queda en el aire tras los malos resultados electorales obtenidos. La decisión de adelantar las elecciones para evitar el efecto del ‘caso ERE’, lejos de conseguir el efecto esperado, ha supuesto un fuerte golpe a sus aspiraciones. Los resultados obtenidos no le permiten sumar una mayoría, si bien tanto el PSOE de Andalucía como el nacional apelarán a luchar contra la extrema derecha, en referencia a VOX. VOX, que ha irrumpido con una fuerza inusitada en el Parlamento andaluz, superando las previsiones de las encuestas, es clave para la formación de Gobierno. No obstante, todo dependerá de la gestión de los pactos que puedan hacer tanto el Partido Popular como Ciudadanos con este partido. Algo que todo el mundo apunta que no será fácil. La posibilidad de un cambio en Andalucía puede ser el principal argumento para apoyar este pacto. Adelante Andalucía que pensaba ser clave, se queda fuera de toda posibilidad y luchará por volver a recuperar en las elecciones locales el voto que ha perdido en éstas. Tampoco queda descartado que, de no conseguir un pacto, puedan celebrarse nuevas elecciones en el mes de marzo. Número de votos 99,92% Escrutado Fuente: El País
  3. 3. Las próximas elecciones locales en el foco Analistas y opinadores coinciden en que la política de pactos para asegurar un Gobierno en Andalucía puede estar condicionada por el panorama electoral de 2019. Elpróximo año se celebran elecciones locales en toda España, regionales en algunas comunidades autónomas y elecciones europeas. Lo que suceda en Andalucía puede servir de argumento en las próximas campañas electorales. En clave nacional Las elecciones en Andalucía son las primeras que se celebran tras el cambio de Gobierno en España. Algunos análisis han apuntado que los resultados del PSOE en Andalucía han podido estar condicionados por la política de pactos de Pedro Sánchez. Así lo manifestó, también la noche electoral el líder de ciudadanos Albert Rivera. Por otra parte, las últimas semanas se han producido declaraciones de cierta ambigüedad por parte de diferentes miembros del Gobierno, incluido el Presidente, con respecto a la posibilidad de que la legislatura no llegue a su límite de 2020 y que las elecciones generales se pudieran adelantar a 2019. De hecho, durante la campaña electoral andaluza, desde diversos sectores periodísticos, se ha especulado sobre el hecho de que el resultado de estas elecciones pudieran ser el elemento que fijara el calendario de esta cita electoral. Se apuntaba que un mal resultado del Partido Popular podría ser interpretado por Pedro Sánchez como una oportunidad a aprovechar para acudir a las urnas con un Pablo Casado tocado y un socio que pudiera afianzarse con el Gobierno andaluz (Podemos). Sin embargo, los malos resultados electorales del Partido Socialista en uno de sus principales bastiones no permiten vislumbrar una decisión en este sentido. Por otra parte, también se apunta que los resultados obtenidos por VOX en estas elecciones puede ser utilizado como elemento de presión para los socios de Gobierno de Pedro Sánchez para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Por su parte, PP y Ciudadanos no desaprovecharán la oportunidad para reclamar un adelanto electoral. El calendario postelectoral 27 de diciembre Junto con la fecha de las elecciones, el Decreto de la presidenta de la Junta de Andalucía establecía el 27 de diciembre como fecha de la constitución del nuevo Parlamento Andaluz. Investidura Tras la constitución del Parlamento, el presidente o presidenta del Parlamento, previa consulta a los Portavoces designados por los partidos o grupos políticos con representación parlamentaria propondrá un candidato o candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía. La propuesta deberá formularse, como máximo, dentro del plazo de quince días desde la constitución del Parlamento. Esto hace que la fecha límite esté entorno al 11 de enero. Para su elección, el candidato o candidata deberá en primera votación obtener mayoría absoluta. De no obtenerla, se procederá a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones. Caso de no conseguirse dicha mayoría se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista anteriormente. Si,transcurridoelplazodedosmesesapartir de la primera votación, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple, el Parlamento quedará automáticamente disuelto y el presidente de la Junta en funciones convocará nuevas elecciones, como establece el Estatuto de Andalucía. Esto es algo que, dados los resultados electorales no se descarta. Los candidatos Susana Díaz Pacheco, candidata del PSOE (Sevilla, 1974) es licenciada en Derecho por la Universidad Hispalense y diplomada en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo. Presidenta de la Junta de Andalucía desde septiembre de 2013, Díaz ha desarrollado una intensa trayectoriapolíticaenlacomunidadautónoma. Ha ocupado distintos cargos orgánicos en el PSOE de Andalucía e institucionales en el Ayuntamiento de Sevilla entre 1999 y 2004), el Parlamento de Andalucía (desde 2008), así como en el Congreso de los Diputados (2004 a 2008), el Senado y el Gobierno andaluz (Consejera de Presidencia e Igualdad desde 2012 hasta su nombramiento como Presidenta). Juan Manuel Moreno Bonilla, candidato del PP El candidato del Partido Popular a la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla (Barcelona, 1970) fue secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad hasta su designación por Mariano Rajoy, en febrero de 2014, como candidato a presidir el PP Andaluz. Fue presidente de Nuevas Generaciones del PP (1997-2001), concejal del Ayuntamiento de Málaga (1995-1997), diputado del Parlamento de Andalucía (2000-2004) y diputado nacional del PP en dos periodos (2000-2004 y 2007- 2011).
  4. 4. Juan Marín, candidato de Ciudadanos (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1962) fue teniente de alcalde y socio del PSOE en el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda por el partido Ciudadanos Independientes de Sanlúcar, vinculado a Ciudadanos desde 2011. Con anterioridad había militado en Alianza Popular, partido del que fue candidato en 1983 en las elecciones municipales y, en el año 2000 trabajó en el gabinete de comunicación del Partido Andalucista de su municipio. Forma parte del grupo impulsor de Movimiento Ciudadano. Durante la legislatura 2015-2019 será el presidente y el portavoz del grupo parlamentario de C’s en el Parlamento de Andalucía. María Teresa Rodriguez-Rubio Vázquez, candidata de Adelante Andalucía (Rota, Cádiz, 1981) Licenciada en Filología Árabe, era profesora de Lengua y Literatura en ESO cuando fue elegida eurodiputada. Activista del movimiento antiglobalización y de las protestas contra las bases de la OTAN en Andalucía, antes de militar en Podemos lo hizo en IU (hasta 2008), dentro de la corriente Espacio Alternativo que, en octubre de 2008, abandonó IU por discrepar de los pactos con el PSOE. Espacio Alternativo se transformó entonces en Izquierda Anticapitalista, formación en la que todavía milita. Es secretaria general de Podemos en Andalucía. Francisco Serrano, candidato de Vox (Madrid 21 de marzo de 1965). Jurista. Comenzó a ejercer la judicatura en el año 1990. Fue promovido a la categoría de Magistrado en 1998, desempeñando la plaza de Juez en el Juzgado de primera instancia n.º 7 de Sevilla (Familia). En 2011 fue inhabilitado (y posteriormente rehabilitado) por ampliar un día y medio la custodia de un padre separado sobre su hijo, cambiando el régimen de visitas del menor establecido por otro juzgado. Actualmente ejerce como abogado especializado en derecho de Familia. En 2014 se afilió al partido político españolista Vox y fue el único candidato que se presentó a las primarias para las elecciones autonómicas en Andalucía de 2015, elecciones en las que no consiguió representación parlamentaria. Paseo de la Castellana, 257, 4º, 28046 – Madrid, España T +34 915 765 250 - epana@estudiodecomunicacion.com www.estudiodecomunicacion.com Madrid Buenos Aires Santiago de Chile México DF Lisboa

×