More Related Content

Similar to La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organización y comunicación(20)

La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organización y comunicación

  1. La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organización y comunicación Antoni Gutiérrez-Rubí 12 enero de 2012
  2. La inteligencia de las multitudes El #15M y la revuelta online Las 5 revoluciones
  3. LA INTELIGENCIA DE LAS MULTITUDES
  4. Turba 1. f. Muchedumbre de gente confusa y desordenada.
  5. Multitud 1. f. Número grande de personas o cosas. (…) La Multitud no es una como el pueblo, ni indiferenciada como las masas, la multitud engloba a lo diverso, pero es global (…) Antonio Negri
  6. Red 9. f. Conjunto de personas relacionadas para una determinada actividad, por lo general de carácter secreto, ilegal o delictivo.
  7. Alianzas 2. f. Pactos o convenciones. 5. f. Unión de cosas que concurren a un mismo fin.
  8. Francis Pisani “ Tras iniciarse consultando webs, comprando en línea, o enviando correos, los internautas empiezan a participar, a expresarse, a crear grupos”
  9.  
  10. Dan Tapscott “ La colaboración online en el seno de las empresas y entre ellas, así como con el gran público, ofrece muchas posibilidades de estimular el negocio”
  11.  
  12. James Surowiecki “ Muchos son más inteligentes que pocos. La sabiduría colectiva da forma a los negocios, economía, sociedades y naciones”
  13.  
  14. 1. Cognición : juicio de mercado, que puede ser mucho más rápido, más confiable, y menos sujeto a fuerzas políticas que las deliberaciones de los expertos, o comités específicos. Clases de inteligencia de las multitudes
  15.  
  16. 2. Coordinación del comportamiento , como peatones optimizando el flujo sobre el pavimento, o el excedente de gente en restaurantes populares. Examina cómo la percepción común en una cultura permite juicios notablemente precisos sobre reacciones específicas de otros miembros de la cultura.
  17.  
  18. 3. Cooperación : cómo los grupos de gente pueden formar redes de confianza sin que un sistema central controle su comportamiento o directamente fuerce su acatamiento.
  19.  
  20. 1. Demasiada centralización El desastre del transbordador espacial Columbia, del que el autor del libro culpa a una burocracia demasiado jerarquizada en la NASA, totalmente cerrada a la sabiduría de los ingenieros de bajo rango. Fallos de la inteligencia de las multitudes
  21. 2. Demasiada división La comunidad que forman los cuerpos de inteligencia americanos fue incapaz de evitar los ataques del 11 de septiembre de 2001 en parte porque la información que poseía una subdivisión no era accesible a otra. Los grupos (en este caso el de analistas de los cuerpos de inteligencia) trabajan mejor cuando escogen por sí mismos el tema de su trabajo y la información que necesitan. Para reforzar este punto de vista cita el aislamiento del virus SARS como ejemplo de un caso en el que el libre flujo de información permitió a los laboratorios del mundo coordinar sus búsquedas.
  22. 3. Demasiada imitación Donde las decisiones sean visibles y hechas en secuencia, puede producirse una "catarata de información" en la que sólo los primeros en tomar decisiones pueden ganar algo al contemplar las decisiones disponibles: una vez que esto ha ocurrido, para el resto de agentes decisores puede ser más útil limitarse a copiar a aquellos a su alrededor.
  23. LOS CAMBIOS
  24. una nueva cultura de la comunicación
  25. un nuevo modelo de organización
  26. talento creativo y creación de contenidos
  27. Mobile lifestyle
  28. Tucídides “ Cualquier poder tiende a ir hasta el límite de su poder. Ha llegado la hora de la vigilancia”
  29. Red Fortaleza Estructura PODER Propiedad Grandeza Agilidad Comunidad Rapidez Creatividad Ideas [retos]
  30. 1. Reglas del juego: conceptos
  31. 2. Jugadores: Ciudadanía conectada
  32. 3. Liga: glocal
  33. 4 Títulos: reputación, mayorías sociales
  34. VALORES
  35. Tener Usar Propiedad Compartir
  36. Material Inmaterial Precio Valor
  37. EL 15M Y LA REVUELTA ONLINE
  38.  
  39.  
  40.  
  41.  
  42.  
  43.  
  44.  
  45.  
  46. La aceleración ha sido brutal: Google (1998), Blogger (1999), Flickr (2004), YouTube (2005), Facebook y Twitter (2006). De todas estas realidades, Twitter es el nuevo medio que más impacto está causando en la oferta informativa.
  47. Twitter se ha convertido en el canal más libre, autónomo y dinámico para compartir información, sí. Pero también en el más versátil canal multiplataforma y en el sensor de comportamientos sociales más certero de los estados de ánimo, las ideas reputacionales y los contextos públicos (hashtags).
  48. La década del “esta pasando, lo estás viendo” deja paso al mundo del “está pasando, lo estamos haciendo”. Y te lo estamos contando. Sin intermediarios. En tiempo real y al mundo global.
  49.  
  50.  
  51.  
  52.  
  53.  
  54. 1 día cada 4 años 1300 días cada legislatura
  55. Polvorines
  56.  
  57. Chispas
  58.  
  59. Mechas Redes
  60.  
  61.  
  62. Enero 2011 Indignez vous!
  63.  
  64.  
  65.  
  66.  
  67.  
  68.  
  69.  
  70. Mayo 2011 #15M
  71. Mayo 2011 #AcampadaSol
  72. Mayo 2011 #SpanishRevolution
  73. Mayo 2011 Los indignados
  74.  
  75.  
  76.  
  77. 27 Mayo 2011 #BCNsinmiedo
  78. Análisis #15-M: política sin partidos
  79. El poder de las redes
  80. SMS AGENDA @ RT #
  81. Redes Integradas
  82. MENOSPRECIO DE LA RED
  83. Ignorar y menospreciar el poder de la red: descentralizado, abierto y compartido le dio alas al movimiento.
  84. Ignorar y menospreciar el poder de la red Algunos de los grupos que iniciaron las iniciativas fueron los congregados en el Movimiento Cívico " Toy Jarto ", organización de jóvenes que ya lograron detener la construcción de la Cementera en Los Haitises. El auge de los movimientos ciudadanos se está produciendo en todo el mundo, y es una constante, que las comunicaciones online están consiguiendo el auge de movimientos políticos ciudadanos que eran impensables hace unos años. Organizaciones diversas y ciudadanos online han encontrado en el ciberactivismo una opción útil y activa para pasar a la acción (local y global), para desarrollar campañas, iniciativas y peticiones
  85. Ignorar y menospreciar el poder de la red El auge de los movimientos ciudadanos se está produciendo en todo el mundo, y es una constante, que las comunicaciones online están consiguiendo el auge de movimientos políticos ciudadanos que eran impensables hace unos años. Organizaciones diversas y ciudadanos online han encontrado en el ciberactivismo una opción útil y activa para pasar a la acción (local y global), para desarrollar campañas, iniciativas y peticiones
  86.  
  87. Las 5 revoluciones Revolución de los electores
  88.  
  89.  
  90. La principal razón de los estadounidenses para seguir grupos políticos en redes sociales o en Twitter es que les ayuda a sentirse más conectados con los candidatos o los partidos que ellos siguen. Dos tercios (67%) de estos usuarios que siguen a políticos y partidos en los medios sociales o en Twitter aseguran que la información publicada es interesante y relevante, y un número similar dice que pone atención a la mayoría del material posteado (26%) o a alguna parte de ese contenido (40%).
  91. Acceso a informaciones Revolución de la información Visibilidad presencial Revolución en la calle Autoorganización Revolución de los usuarios Creatividad ciudadana Revolución de los ciudadanos Cambios en los electores Revolución de los electores
  92. RESISTENCIA RED GANAR CONSTRUIR CREAR
  93. Otro modelo de partido es posible
  94. ¿Pueden los actuales modelos de partido ser organizaciones eficientes en la sociedad de hoy?
  95. Militantes Activistas
  96. Casas Causas
  97. Sedes Redes
  98. Consignas Ideas
  99. Ritos Experiencias
  100. Delegados Votos
  101. Los partidos han perdido el privilegio de la acción política.
  102. Están naciendo ‘los movimientos ciudadanos de presión’ una categoría social nueva.
  103. El nuevo formato debe ser capaz de abrirse…
  104.  
  105. … de actualizar un pensamiento que no se renueva sin simbiosis.
  106. El desafío para recuperar la credibilidad:
  107. Aptitudes Actitudes
  108. Abandonar la arrogancia y abrazar la humildad…
  109. … primer paso, imprescindible, para refundarse y empezar de nuevo.
  110. Antoni Gutiérrez-Rubí @antonigr