Advertisement

En política, Las Formas son Fondo

Antoni
Mar. 6, 2007
Advertisement

More Related Content

Advertisement

En política, Las Formas son Fondo

  1. “ Comunicación y Relaciones Públicas. En Política, las Formas son Fondo” Antoni Gutiérrez-Rubí Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Universidad de Valladolid 13 de Diciembre de 2006
  2. www.gutierrez-rubi.es
  3. www.gutierrez-rubi.es
  4. http://www.edemocracia.com
  5. http://edemocracia.blogspot.com
  6. http://www.responsabilidadglobal.com
  7. http://netes4.blogspot.com /
  8. Josep Borrell
  9. José María Mendiluce
  10. Jordi Pujol
  11. Joan Rigol Presidente del Parlament de Catalunya (1999-2003). Designado senador en representación de la Generalitat en 1993, ocupó la vicepresidencia primera en la quinta legislatura (1995-1999).
  12. Pasqual Maragall
  13. José Montilla
  14. Artículos y ponencias
  15. Artículos y ponencias
  16. Tesis/ índice 1. El estilo 2. La imagen 3. La comunicación 4. La identidad 5. El liderazgo 6. La dimensión online 7. Postdatas
  17. Tesis/ índice 2. La imagen
  18. Tesis/ índice 2. La imagen
  19. Tesis/ índice 3. La comunicación La comunicación no verbal El cuerpo tiene su propio lenguaje. Un lenguaje expresivo que comunica más que las palabras. En una conversación el 65 % de la comunicación se produce de forma no verbal, las palabras son el 35 % restante. Influyen a veces más el tono y los matices que las palabras. Estas pueden llegar a engañar pero los gestos corporales nos delatan.
  20. Tesis/ índice 3. La comunicación
  21. Tesis/ índice 3. La comunicación Estrategias de comunicación Un proceso complejo sobre principios simples : Primero El diseño (compartido) de la propuesta política Segundo La elaboración (programada) del discurso político Tercero La construcción (profesional) de la imagen política del liderazgo Cuarto La organización (eficiente-eficaz) del liderazgo Quinto La práctica (exigente y avaluable). Los resultados PROPUESTA > DISCURSO > IMAGEN > GESTIÓN > EVALUACIÓN
  22. Tesis/ índice 4. La identidad Identidad Comunicación Imagen RRPP
  23. Tesis/ índice 5. El liderazgo Condoleezza Rice Una trayectoria brillante. Una fuerte personalidad. Un estilo propio. Una rivalidad creciente. La perla negra
  24. Tesis/ índice 5. El liderazgo Condoleezza Rice Primera mujer que formaba parte del selecto grupo de asesores presidenciales. Antecedentes académicos de récord. Después de un máster y un doctorado, con 26 años, Rice ejerció de profesora en el Centro Universitario de Stanford para la Seguridad Internacional y el Control de Armas llegando a ser la rectora más joven del país y la primera de raza negra en ocupar ese cargo. Capacidad pedagógica y conceptual. Sólida formación académica; una singular y progresiva carrera de liderazgo político inusual en una mujer, negra y joven; unos orígenes humildes y duros que han formado un carácter basado en el esfuerzo y en la moral religiosa; y un estilo formal cuidado, trabajado al detalle que, junto a su sensibilidad artística y sus cualidades en las relaciones humanas, la proyectan públicamente como la figura con mayor proyección internacional de los próximos años.
  25. Tesis/ índice 5. El liderazgo Hillary Clinton Candidata y mujer. De política fría y dura… … al uso inteligente de su poder de seducción. El morbo de la sexualidad madura en un círculo de poder conservador y de falsa moral.
  26. Tesis/ índice 5. El liderazgo Hillary Clinton Una personalidad paciente y calculadora que provoca recelo. Coquetea sin disimulo en sus ya famosos desayunos con oración, mientras sirve café a sus invitados. “ Cuarenta años después de que el feminismo irrumpiera impetuosamente en escena, las mujeres en puestos de responsabilidad siguen reflexionando todavía sobre cómo combinar fuerza y sexualidad sin que les salga el tiro por la culata. ” En un país mojigato y de falsa moral, Hillary juega fuerte con su condición de mujer.
  27. Tesis/ índice 5. El liderazgo Ségolène Royal Un nuevo modelo de liderazgo femenino en la Sociedad de la Información y de la Comunicación. Belleza, salud, optimismo y rebeldía frente al paso del tiempo y descaro frente a la gerontocracia instalada. Su elegancia responde también al respeto y y la responsabilidad por la función pública. Su sonrisa, amplia y franca, nos indica también confianza, seguridad y proximidad. Su juventud es exhibida también como un orgullo después de una maternidad fértil y de una larga trayectoria de servicio público con dos ministerios y una presidencia regional.
  28. Tesis/ índice 6. La dimensión online Política y Nuevas Tecnologías Millones de bloggers en todo el mundo comparten sus opiniones cada día con un público global. Una tupida red con enorme capacidad para marcar la agenda en asuntos diversos desde los derechos humanos, Irán o la ocupación de Irak por EE UU. a los procesos electorales (Referéndum de la Constitución Europea), etc. Una nueva forma de comunicación que ha ido transformando el panorama periodístico y político. Un nuevo medio para el desarrollo de la acción y la comunicación política que exige nuevas formas.
  29. Tesis/ índice 6. La dimensión online Política y Nuevas Tecnologías La blogopolítica española todavía no es tan activa como las anglosajonas o la francesa, pero los pioneros comienzan a experimentar . Los políticos buscan el rédito inmediato . El blog y los medios sociales sirven al político si actúan sobre la realidad, si tienen consecuencias más allá de lo virtual. Y eso en un sistema político tan poco cercano y participativo como el español es difícil. Los blogs políticos necesitan una causa, sentido de comunidad (ciudadanía) y penetración de Internet.
  30. Tesis/ índice 6. La dimensión online Política y Nuevas Tecnologías Nuevas Tecnologías eDemocracia Nuevas manifestaciones Nuevas maneras de entender del ejercicio de nuestro derecho y hacer política: básico: eVoto ePolítica eCiudadanía
  31. Tesis/ índice 6. La dimensión online Web 2.0 ó WEB NG (Nueva Generación) De conectar máquinas para acceder a contenidos estáticos… … a conectar y relacionar individuos dentro de comunidades articuladas. La fuerza de la red (dentro y fuera de empresas y organizaciones), del conocimento compartido y de los conceptos asociativos frente al uso individual y unidireccional de “portales” de contenidos.
  32. Tesis/ índice 6. La dimensión online Nuevos Protocolos en la Red Internet clásica 1.0 Web 2.0 Unidireccional, estática… Poder Jerarquía Multicanal, asociativa… Mérito, credibilidad Horizontalidad Individuo, verticalidad Red, asociación Protocolo, reglas… Etica, pautas… Contenido es de uno (copyrigth) Contenidos compartidos (copyleft), se citan las fuentes como valor
  33. Tesis/ índice 6. La dimensión online Nuevos Protocolos en la Red Internet clásica 1.0 Web 2.0 Contenidos, “portales” Software comercial Buscadores: Yahoo, Google… Servicios, “blogs”, “wikis”, RSS Software libre Experiencias para compartir: Wikipedia, YouTube, Flickr, Menéame, Del.icio.us, MySpace…
  34. Tesis/ índice 7. Postdatas Música Programa TV ALÓ PRESIDENTE
  35. Tesis/ índice 7. Postdatas Color El color de la política. “ Revolución naranja” Ucrania. Noviembre de 2004
  36. Tesis/ índice 7. Postdatas Color Reino Unido: Tony Blair David Cameron
  37. Tesis/ índice 7. Postdatas Color España: PP PSOE
  38. Tesis/ índice 7. Postdatas Frutas y hortalizas Chirac (manzana)
  39. Tesis/ índice 7. Postdatas Frutas y hortalizas Jan Marijnissen (tomate) http://www.janmarijnissen.nl/
  40. Tesis/ índice 7. Postdatas Animales políticos En EE.UU., de “Socks”, el gato blanco y negro de Clinton… … a las perras Millie, Spot, Miss Beazly y, ahora, el famoso Barney, el Scottish Terrier del Presidente Bush.
  41. Tesis/ índice 7. Postdatas Para acabar, Barney nos desea: ¡ Feliz Navidad ! http://www.whitehouse.gov/holiday/2006/barneycam.html
Advertisement