Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadanía

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Política en la Sociedad Red
Política en la Sociedad Red
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 173 Ad

More Related Content

Advertisement

Similar to De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadanía (20)

More from Antoni (20)

Advertisement

De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadanía

  1. 1. De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadana<br />Instituto Jaime Vera<br />Antoni Gutiérrez-Rubí<br />
  2. 2. La política despreciada<br />
  3. 3. 59,8<br />40,2<br />Junio 2005<br />80,3<br />19,7<br />Noviembre 2009<br />Font: Evolució de l’índex de satisfacció política (CEO). Desembre de 2009<br />
  4. 4. Poco interéspor la política, <br />por los políticos<br />
  5. 5. Poca o nula satisfacción sobre el funcionamiento de la democracia<br />34,8<br />Noviembre 2005<br />59,3<br />Octubre 2009<br />
  6. 6. Descensode la participaciónen les elecciones democráticas<br />1970<br /> superaba el83%<br />2005<br /> caía al70%<br />Font: Dades facilitades en el Fòrum Econòmic Mundial de Davos 2011<br />
  7. 7. mentiras (1)<br />corrupción (2)<br />70%<br />intereses personales (3)<br />algo negativo (6)<br />-<br />líos (7)<br />gestionar (4)<br />26%<br />servir al ciutadadano (5)<br />mal menor (8)<br />+<br />7%<br />poder (9)<br />=<br />todo (10)<br />NS/NC (10,7%)0<br />Baròmetre de Primavera GESOP (24.03. 2010) El Periódico de Catalunya. “Què li suggereix la paraula política?”<br />
  8. 8. 1<br />Paro 79,7%<br />2<br />Problemas económicos46,8%<br />3<br />La clase política19,4%<br />Font: Enquesta del CIS. Abril de 2010. Principals preocupacions de la ciutadania<br />
  9. 9. El porcentaje de insatisfacción con la democracia<br />ha crecido 20 puntos desde 2005<br /> <br />
  10. 10.
  11. 11. Sociedad<br />decepcionada<br />
  12. 12. Sociedad<br />decepcionada<br />crítica<br />exigente<br />vigilante<br />digital<br />
  13. 13. FISCALIZACIÓN<br />sociedad decepcionada, crítica y muy informada<br />aparición de nuevas herramientas para monitorizar y fiscalizar las actividades políticas <br />ánimo fiscalizador por parte de la ciudadanía hacia la gestión política <br />
  14. 14. Internet representa el poder de los sin poder<br />El debate sobre la libertad y la imparcialidad de las redes y de las herramientas es clave. La ciudadanía digital pronto aumentará sus requerimientos y sus exigencias a las corporaciones suministradoras de bienes y servicios. Internet no va a permitir la manipulación, ni los monopolios. Este combate, desigual pero desafiante, se alimenta cada día más de nuevos nutrientes.<br />
  15. 15. Y mientras...<br />ESPAÑA EN LA RED<br />
  16. 16. Usuarios de Internet (en millones)<br />4ª de Europa<br />24<br />12<br />2003<br />2010<br />
  17. 17. Cobertura de banda ancha (%)<br />95<br />80<br />2003<br />2010<br />
  18. 18. Velocidad media de conexión<br />Con un coste un 25% menor<br />4 MB<br />256 Kps<br />2003<br />2010<br />
  19. 19. Crecimiento anual en innovación (%)<br />20<br />5<br />2003<br />2010<br />
  20. 20. Prestaciones de inversión TIC para Pymes (número de empresas)<br />con préstamos al 0%<br />127.300<br />0<br />2003<br />2010<br />
  21. 21. Familias con ayudas para inversión en TIC<br />con préstamos al 0%<br />240.000<br />0<br />2003<br />2010<br />
  22. 22. Promoción de la marca .es<br />Nuevas tecnologías en sanidad, seguridad y educación<br />eAdministración<br />Comunidades rurales<br />Ley de impulso a la sociedad de la información<br />Plan Avanza<br />99% de la población tiene acceso a Internet<br />De una televisión de 6 canales a una televisión digital que llega al 98% de la población<br />
  23. 23.
  24. 24. Se han creado las infraestructuras, pero no se ha aprendido la cultura.<br />
  25. 25.
  26. 26. CONTEXTO<br />
  27. 27. EL FLUJO<br />
  28. 28. Evolución<br />
  29. 29. Revolución<br />
  30. 30. Disrupción<br />
  31. 31. LA PROGRESIVIDAD<br />
  32. 32.
  33. 33.
  34. 34. LA VELOCIDAD<br />
  35. 35.
  36. 36. 75<br />millones de usuarios<br />Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año<br />
  37. 37. 175<br />millones de usuarios<br />Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año<br />
  38. 38. 50<br />millones de usuarios<br />Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año<br />
  39. 39. 100<br />millones de usuarios<br />Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año<br />
  40. 40. 350<br />millones de usuarios<br />Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año<br />
  41. 41. 640<br />millones de usuarios<br />Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año<br />
  42. 42. 4.000<br />millones de imágenes subidas<br />Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año<br />
  43. 43. 5.000<br />millones de imágenes subidas<br />Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año<br />
  44. 44.
  45. 45. LA MOVILIDAD<br />
  46. 46.
  47. 47. 4.000<br />millones de teléfonos activos <br />Fuente: Mashable.com<br />
  48. 48.
  49. 49. Eric Schmidt Google<br />“Se venden 156.000 iPhones diarios. Y 300.000 móviles con Android”<br />
  50. 50.
  51. 51. LOS CAMBIOS<br />
  52. 52. una nueva cultura de la comunicación<br />
  53. 53. Tucídides<br />“Cualquier poder tiende a ir hasta el límite de su poder. Ha llegado la hora de la vigilancia”<br />
  54. 54. [retos]<br />Fortaleza<br />Propiedad<br />Estructura<br />Grandeza<br />PODER<br /> Ideas<br />Agilidad<br />Creatividad<br />Rapidez<br />Red<br />Comunidad<br />
  55. 55. un nuevo modelo de organización<br />
  56. 56. talento creativo y creación de contenidos<br />
  57. 57. Al Gore pide que la gente done sus cuentas en las redes sociales durante un día por una buena causa<br />
  58. 58. De momento algo más de 736.000 personas han donado sus cuentas a tal efecto<br />
  59. 59.
  60. 60.
  61. 61. 1. Reglas del juego: conceptos<br />
  62. 62. 2. Jugadores: Ciudadanía conectada<br />
  63. 63. 3. Liga: glocal<br />
  64. 64. 4 Títulos: reputación, mayorías sociales<br />
  65. 65. Mobile lifestyle<br />
  66. 66. Mobile politicalstyle<br />
  67. 67. Francis Pisani<br />“Tras iniciarse consultando webs, comprando en línea, o enviando correos, los internautas empiezan a participar, a expresarse, a crear grupos”<br />
  68. 68.
  69. 69. Dan Tapscott<br />“La colaboración online en el seno de las empresas y entre ellas, así como con el gran público, ofrece muchas posibilidades de estimular el negocio”<br />
  70. 70.
  71. 71. James Surowiecki <br />“Muchos son más inteligentes que pocos. La sabiduría colectiva da forma a los negocios, economía, sociedades y naciones”<br />
  72. 72.
  73. 73.
  74. 74.
  75. 75. EL 15M Y LA REVUELTA ONLINE<br />
  76. 76.
  77. 77.
  78. 78.
  79. 79.
  80. 80.
  81. 81.
  82. 82.
  83. 83.
  84. 84. La aceleración ha sido brutal: Google (1998), Blogger (1999), Flickr (2004), YouTube (2005), Facebook y Twitter (2006).<br />De todas estas realidades, Twitter es el nuevo medio que más impacto está causando en la oferta informativa. <br />
  85. 85. Twitter se ha convertido en el canal más libre, autónomo y dinámico para compartir información, sí. Pero también en el más versátil canal multiplataforma y en el sensor de comportamientos sociales más certero de los estados de ánimo, las ideas reputacionales y los contextos públicos (hashtags). <br />
  86. 86. La década del “esta pasando, lo estás viendo” deja paso al mundo del “está pasando, lo estamos haciendo”. Y te lo estamos contando. Sin intermediarios. En tiempo real y al mundo global. <br />
  87. 87.
  88. 88.
  89. 89.
  90. 90.
  91. 91.
  92. 92. 1 día cada 4 años<br />1300 días cada legislatura<br />
  93. 93. Polvorines<br />
  94. 94.
  95. 95. Chispas<br />
  96. 96.
  97. 97. Redes<br />Mechas<br />
  98. 98.
  99. 99. Enero 2011<br />Indignez vous!<br />
  100. 100.
  101. 101.
  102. 102.
  103. 103.
  104. 104.
  105. 105.
  106. 106.
  107. 107.
  108. 108. Febrero 2011<br />Ley Sinde<br />
  109. 109.
  110. 110.
  111. 111. Marzo 2011<br />#nolesvotes<br />
  112. 112.
  113. 113. Marzo 2011<br />Juventud sin futuro<br />
  114. 114. Engloba a casi todos los colectivos universitarios de las facultades públicas madrileñas; la Coordinadora de institutitos de Madrid; de formación profesional, organizaciones formales e informales, un entramado de grupos y asociaciones vinculado a las aulas. <br />
  115. 115.
  116. 116. Marzo 2011<br />Plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana<br />
  117. 117. 200 grupos y asociaciones, que contactan y redactan un manifiesto a través de Facebook <br />
  118. 118.
  119. 119. Abril 2011<br />#DemocraciaRealYa<br />
  120. 120.
  121. 121.
  122. 122. Abril 2011<br />#SinPreguntasNoCobertura<br />
  123. 123. Mayo 2011<br />#15M<br />
  124. 124.
  125. 125. Efecto fín de semana<br />- generacional<br /><ul><li> El País/El Mundo
  126. 126. El País sección política</li></li></ul><li>
  127. 127. Mayo 2011<br />#AcampadaSol<br />
  128. 128. Mayo 2011<br />#SpanishRevolution<br />
  129. 129. http://15m.bifi.es/<br />
  130. 130.
  131. 131. Mayo 2011<br />Los indignados<br />
  132. 132.
  133. 133.
  134. 134. La acampada se extiende a Barcelona. En cuatro días, 219 puntos del planeta están indignados.<br />
  135. 135.
  136. 136. Más de 130.000 personas han salido a la calle, según la organización.<br />
  137. 137. Había nula cobertura mediática hasta que salieron. Ahora, es el tema central.<br />
  138. 138.
  139. 139.
  140. 140. En 5 días, se crearon más de 200 páginas en Facebook, con 200.000 seguidores. <br />
  141. 141.
  142. 142.
  143. 143.
  144. 144.
  145. 145.
  146. 146.
  147. 147.
  148. 148. 27 Mayo 2011<br />#BCNsinmiedo<br />
  149. 149.
  150. 150. Análisis<br />#15-M: política sin partidos<br />
  151. 151. Los partidos han perdido el privilegio exclusivo de la acción política<br />
  152. 152. Es posible organizarse políticamente sin ellos.<br />
  153. 153.
  154. 154. Es posible comunicarse sin intermediación mediática.<br />
  155. 155.
  156. 156. tweets enviados<br />279.876<br />202.211<br />114.728<br />25.118 usuarios <br />63.144 usuarios <br />64.173 usuarios <br />15-17mayo<br />18 demayo<br />19 demayo<br />
  157. 157. tweets por hora<br />11.660<br />8.425<br />2.390<br />15-17mayo<br />18 demayo<br />19 demayo<br />
  158. 158. potenciales lectores de tweets<br />109.842.295<br />92.492.477<br />44.511.488<br />15-17mayo<br />18 demayo<br />19 demayo<br />
  159. 159. Es posible crear contenidos de valor sin liderazgos ni fuentes oficiales.<br />
  160. 160.
  161. 161. La creatividad es la que vence.<br />
  162. 162. "Falta pan para tanto chorizo"<br /> “No somos antisistema, el sistema es antinosotros”<br />
  163. 163.
  164. 164.
  165. 165.
  166. 166.
  167. 167.
  168. 168. Reacción<br />Rebelión<br />Autoritas<br />
  169. 169.
  170. 170.
  171. 171.
  172. 172. Economía<br />Partidos<br />Instituciones<br />Sin futuro<br />Sin confianza<br />Sin democracia<br />JSF<br />NLV<br />DRY<br />

×