Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Accesibilidad en Redes Sociales

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Palabra del Año 2022
Palabra del Año 2022
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 9 Ad

Accesibilidad en Redes Sociales

Download to read offline

Este documento es una recopilación que contiene en detalle las posibilidades que el usuario/a tiene a su alcance para mejorar su accesibilidad a las Redes Sociales
https://www.gutierrez-rubi.es/2018/01/09/sobre-accesibilidad-en-redes-sociales

Este documento es una recopilación que contiene en detalle las posibilidades que el usuario/a tiene a su alcance para mejorar su accesibilidad a las Redes Sociales
https://www.gutierrez-rubi.es/2018/01/09/sobre-accesibilidad-en-redes-sociales

Advertisement
Advertisement

More Related Content

More from Antoni (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Accesibilidad en Redes Sociales

  1. 1. Accesibilidad Redes Sociales
  2. 2. Estado actual de la accesibilidad en Redes Sociales La accesibilidad en Redes Sociales ha sido una asignatura pendiente durante mucho tiempo. Poco a poco han habido mejoras, pero sobre todo gracias al desarrollo de herramientas que facilitan la accesibilidad. Recientemente, septiembre 2017, CERMI promovió una campaña para que se denunciara la falta de accesibilidad en Redes Sociales debido aún a la falta de elementos pensados específicamente para facilitar el acceso a RRSS a los usuarios con discapacidad. Las principales quejas provienen de los entornos de gestión de la cuenta (configuración, privacidad, etc.) y publicación.
  3. 3. Según un estudio de 2017 sobre accesibilidad en RRSS acorde a la legislación Argentina, sólo Google+ y Youtube obtendrían un nivel de accesibilidad mínimo (A), quedando todas las plataformas sin excepción muy lejos de la requerida para tener una AA. Poco a poco dichas plataformas van mejorando y desde 2016 Twitter permite incorporar un texto descriptivo a las imágenes publicadas y FB incorporó IA (Inteligencia artificial) para generar automáticamente palabras clave a las imágenes para facilitar la comprensión a los usuarios con discapacidad visual.
  4. 4. ¿Cómo facilitar la accesibilidad al publicar contenidos? En Publicidad.net, Luís Casado da 5 recomendaciones para hacer los contenidos accesibles: 1) Describe las imágenes que difundes: ● En Twitter hay que activar la función previamente en tu perfil. En Facebook, hacer un comentario incluyendo pie de foto. En WhatsApp e Instagram, simplemente comentar la imagen. En tu blog, usar el atributo Alt de HTML o el campo descripción de foto de tu editor. ● La descripción de la imagen ha de ser corta y transmitir la información complementaria que ésta proporciona. Imagina que se la cuentas a un amigo por teléfono.
  5. 5. 2) Audiodescribe los vídeos que creas: ● Cuando idees el guión de un vídeo ten en cuenta que puede haber personas que lo “vean” escuchándolo. Por lo tanto, hazlo entendible aunque no se vea. Míralo con los ojos cerrados. ● Emplea sonidos “visibles” (ambiente y testimonios). Y usa voz en off para títulos y textos escritos. ● Lo ideal es que no uses esos vídeos sólo de música e imagen tan de moda hoy en día. Si lo haces, suministra una transcripción completa. 3) Subtitula tus vídeos: ● La herramienta Power Editor de Facebook te permite esta opción de modo automático o manual. En el caso de que lo hagas de modo automático, conviene revisarlo antes de publicar ya que los subtítulos automáticos suelen contener errores. ● En YouTube, puede hacerse de modo muy rápido y fácil ya que es automático activando la opción cuando estés subiendo el vídeo. Para corregir los errores que suelen contener, debes editar los subtítulos una vez creados.
  6. 6. 4) Transcribe los audios que publicas: ● Si lo tuyo es el podcast, enlaza a un documento con la transcripción del contenido oral. Seguramente lo tengas casi hecho en el guion que usas para grabar. 5) Emplea un lenguaje claro y sencillo: ● Esta es una norma de comunicación básica. Para llegar a todas las personas, usa frases cortas, estructuras sencillas y lógicas y palabras habituales.
  7. 7. Twitter En TW se pueden seguir las novedades sobre Perfil oficial de TW sobre accesibilidad https://twitter.com/twittera11y?lang=es Para facilitar la accesibilidad en TW sólo tenemos poder incorporar una descripción de imágenes. TW también facilita las instrucciones para poder incorporarla con VoiceOver (Mac), JAWS o NVDA (Windows) https://help.twitter.com/es/using-twitter/picture-descriptions Para facilitar la accesibilidad del propio usuario, in IOS encontramos opciones interesantes como que VoiceOver lea # como hashtag, que incluya el nombre de usuario en el tweet o la configuración del Magic Tap Action (movimientos gestuales para facilitar la accesibilidad), así poder invertir los colores aumentando el contraste para los usuarios con discapacidad visual.
  8. 8. Facebook Facebook en su sección de ayuda recopila todas las características posibles para facilitar la accesibilidad a su plataforma. Desde el uso de lectores, métodos abreviados de teclado, sutítulos, tamaño del texto, contraste de colores, navegación… Más info: https://es-es.facebook.com/help/141636465971794

×