Impacto de redes sociales en vivencias colectivas.pptx
1. Impacto de redes sociales en
vivencias colectivas
Pasiones y vicios desde una perspectiva colectiva
2. ¿Cómo impacta?
• Las redes sociales tienen un impacto significativo en las vivencias
colectivas de las sociedades contemporáneas. Este impacto puede ser
tanto positivo como negativo y varía según la manera en que se
utilizan y cómo se integran en la vida de las personas. Aquí se
presentan algunas formas en las que las redes sociales afectan las
vivencias colectivas: 1. Comunicación y conexiones sociales: Las redes
sociales han transformado la forma en que las personas se comunican
y se conectan entre sí. Facilitan la interacción en tiempo real,
permiten mantener relaciones a distancia y crear comunidades en
línea. Esto puede fortalecer las relaciones sociales y ampliar el círculo
de amigos y conocidos.
3. Problemas
• Desinformación y fake news: Las redes sociales pueden propagar información errónea o desinformación
rápidamente. La falta de verificación de hechos y la facilidad con la que se pueden difundir noticias falsas
pueden socavar la percepción de la realidad y socavar la confianza en las fuentes de información confiables.
• Polarización y división: Las redes sociales a menudo fomentan la formación de burbujas de filtro, donde las
personas interactúan principalmente con aquellos que comparten sus opiniones y creencias. Esto puede
llevar a la polarización de la sociedad, donde se hace más difícil el diálogo y la comprensión entre diferentes
grupos.
• Acoso cibernético y ciberacoso: Las redes sociales pueden ser plataformas para el acoso cibernético, que
incluye el hostigamiento, la intimidación y la difamación en línea. Esto puede tener graves repercusiones en
la salud mental de las víctimas.
• Comparación social y baja autoestima: El constante escrutinio de las vidas de otras personas en las redes
sociales puede llevar a la comparación social y a una disminución de la autoestima. Las personas tienden a
mostrar sus vidas de manera idealizada en línea, lo que puede hacer que otros se sientan inseguros o
insatisfechos con sus propias vidas.
• Adicción a las redes sociales: El uso excesivo de las redes sociales puede dar lugar a una adicción, lo que
puede afectar la productividad, la concentración y las relaciones interpersonales de las personas.
4. ¿Cómo resolver esto?
• Educación y alfabetización digital: Promover la educación sobre el uso responsable de las redes sociales es
fundamental. Las escuelas, organizaciones y padres deben enseñar a los jóvenes a evaluar críticamente la
información en línea, identificar noticias falsas y comprender los riesgos asociados con el ciberacoso y la
privacidad en línea.
• Promoción de la empatía y la comprensión: Fomentar la empatía y la comprensión entre diferentes grupos
es esencial para contrarrestar la polarización en línea. Las conversaciones y actividades que promuevan el
diálogo y la comprensión mutua pueden ayudar a reducir la división.
• Fomentar la verificación de datos: Incentivar a las personas a verificar la veracidad de la información antes
de compartirla es crucial para combatir la desinformación. La promoción de la verificación de datos y el uso
de fuentes confiables puede ayudar a frenar la propagación de noticias falsas.
• Promover el uso equilibrado: Las personas deben ser alentadas a equilibrar su tiempo en línea con
actividades en el mundo real, como el ejercicio, la interacción cara a cara y el tiempo al aire libre. Establecer
límites de tiempo para el uso de las redes sociales puede ser útil.
• Fomentar la autoestima y la autoimagen positiva: Las escuelas y las organizaciones pueden ofrecer
programas de bienestar y apoyo emocional para ayudar a los estudiantes a desarrollar una autoimagen
positiva y resistencia a la presión social en línea.
5. Gracias por su atención
Integrantes
ANGEL LUIS GOMEZ ESCOBAR
ERIKC ALEJANDRO BALCAZAR HIDALGO
INGRID YATZIRY VICENTE LUNA
MATERIA: HUMANIDADES
PROFE: ZUBIRI CARRANCO ANGEL IRAN