SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE TRATAMIENTO
FILOSOFIA ROTH
CD.ESP ANDREY JEANPIERRE CHANCA QUISPE
INTRODUCCION
 objetivo principal que era darle estabilidad a nuestros casos y nos dimos cuenta
después de varias preguntas que nos llegaron en relación con los rehabilitadores, que la
respuesta estaba realmente en la oclusión
 Dr. Vasquez (Dr. Roth) mover los dientes es muy fácil y que los dientes se mantengan
estables a través del tiempo es muy fácil, si respetamos los objetivos.
 -Estética Facial
 -Estética Dentaria o alineamiento dentario
 -Oclusión Funcional con la posición condilar. Tenemos que tratar de llegar a una
oclusión funcional, a una oclusión anatómica que nos quede muy cerca de la Relación
Céntrica.
 -La Salud Periodontal de los tejidos de soporte
 -La Estabilidad
¿Cuál son nuestros OBJETIVOS DE
ESTABILIDAD?
 * Paralelismo radicular (especialmente de incisivos inferiores)
 * Corregir tridimensionalmente la posición axial de los dientes posteriores de
manera que puedan establecer topes de céntrica alrededor de las cúspides
céntricas, posición condilar céntrica.
 * Sin rotaciones o pérdida de los puntos de contactos
 * Igual grado de inclinación axial de los incisivos superiores derecho e izquierdo
 * Suficiente resalte y sobremordida para tener adecuadas guías incisivas y
caninas "
 Dice el Dr. Roth, dos tipos de pacientes, los dólicos faciales o con ciertas
características de dólicos faciales y los "otros".
 Los "otros" son los que son muy fáciles de tratar y los dólicos faciales son los que
tenemos que tener mucho cuidado. Cuando veamos a un paciente con una
característica de dólico facial, aunque sea un ángulo articular abierto, vamos a
tener que poner ¡OJO! Alambres ligeros
 Vamos a usar la visualización del objetivo del tratamiento o VTO de Ricketts, que
pensamos es una herramienta que debemos usar siempre especialmente útil para
las personas que recién están empezando, porque se pueden hacer muchas caras,
caras con extracción, sin extracción y vamos viendo si nos queda muy biprotruidos,
muy retruidos
 El VTO nos dice que es lo que debe suceder para conseguir el resultado.
 Permite evaluar si se pueden hacer los movimientos necesarios.
 Permite evaluar el tratamiento de prueba de la cara.
 Permite seleccionar adecuadamente la mecánica.
 Permite explorar todas, las posiciones posibles.
Cuál es la Secuencia de los Objetivos de
Tratamiento?
 1) Eliminar las mordidas cruzadas
 2) Corregir la relación entre los maxilares
 3) Eliminar el apiñamiento grave
 4) Crear el espacio en el maxilar para los dientes mal posicionados.
 5) Alinear los dientes de cada arcada.
 6) Iniciar la consolidación de los espacios.
 7) Terminar el maxilar inferior siempre en el 1er año de tratamiento.( plantilla del max.
Sup )
 8) Lograr clase I en los segmentos laterales
 9) Retraer o intruir si el caso lo requiere de los dientes antero superiores
 1O) Vamos a alinear y finalizar las posiciones dentarias y la oclusión.
Nunca usamos extraoral como anclaje y es
por varias razones
 Razon 1ª, porque actualmente los pacientes gustan más protruidos. Antes as caras eran
bastante más retruidas.
 Razon2a, porque en esta filosofía hay un objetivo muy importante que es el de poner
el cóndilo en R.C, y los que producen realmente esta distracción condilar es el 2° molar
y tenemos que embandar el 2° molar, por lo que ya tenemos más anclaje al incluir esta
pieza dentaria
 Razon 3ª. es porque el Dr. Roth dentro de su aparato tiene el anclaje incluido,
construido dentro del aparato.
 Usamos solamente fuerza extraoral para corregir los problemas ortopédicos y lo que
vamos a usar para aumentar el anclaje son las barras palatinas. La barra palatina es la
vedette de la filosofía que nos sirve para muchas cosas, pero también para aumentar el
anclaje: En el 2° molar la vamos a hacer con la U hacia adelante y en el 1er molar con la
U hacia atrás
 El Dr. Roth usa el aparato del Dr. Andrews y después de mirar más de 1 millón de diapositivas se da cuenta que igual los casos no
funcionaban como al principio y empieza a darse cuenta que por más bueno que sea el especialista, igual los casos cambian al final
del tratamiento cuando retiramos los aparatos.
 Entonces él ve que tiene que ponerle a su aparato la sobrecorrección y es así que el Dr. Roth deja al canino en 13° de inclinación,
para que después de asentado quede en 11° y es lo de los normales no ortodóncicos. Así es como empieza a funcionar, el Dr. Roth
le da la sobrecorrección, cambia la posición de los brackets y tiene elementos auxiliares que son los boll hook y elementos
auxiliares como las barras palatinas y es así que a nosotros que no nos gusta meternos en números, nos vamos a meter solamente
en algunos.
 Esto es el torque de las piezas dentarias que él las aumenta a todas. Le da 14° al molar, pero lo normal es que sea -9.Todas las
piezas dentarias tienen el torque en negativo, con excepción de los cuatro incisivos superiores que tienen torque positivo.
 , el Dr. Roth hace la sobrecorrección que va a dar más anclajes a las piezas dentarias, así vemos que inmediatamente los premolares
superiores se van a ir a 2° y el molar a 5°.

 Por eso es que tiene tanto anclaje y si además están embandados los 2°S molares y además le agregamos a esto, que no
necesitamos tanta retrusión en las piezas dentarias, es realmente una técnica en la filosofía del Dr. Roth, que hace que tenga
mucho anclaje, que no precisamos de la fuerza extraoral para anclar. Hay momentos en que sí necesitamos anclaje y les voy a decir
cuando se empieza a perder a anclaje, porque tampoco es como para olvidarse del anclaje, porque también a veces las piezas se
van para adelante y van a tener que tener la precaución.
 En el maxilar inferior es bastante más fácil aprender todo esto, porque todas las piezas dentarias están inclinadas en 2° a mesial y él
las deja en -1° o sea las lleva 3° hacia atrás. Pero esto empieza desde el 1 er día en que empezamos con estos aparatos y esto
después se va a asentar cuando retiramos el aparato, por eso es que no podemos dejar ninguna contención fija. El molar va quedar
en los 5° y el premolar va a quedar en 2° y los inferiores todos van a quedar en los 2°.
 . El Dr. Roth en todos los inferiores les da 4° de rotación hacia distal, a los premolares y a los dos molares y
en el maxilar superior les da 2° de rotación distal a los premolares. El molar en los normales no ortodóncico
tienen 10° y el le agrega 4° y lo deja en 14°.
 La única pieza que está ligeramente rotada en los normales no ortodóncicos es el 1er molar, que tiene una
ligera rotación hacia mesial que es de 10° , pero él la deja en 14°.
 Los molares inferiores se van a enderezar en 3° en forma vertical y en 4° hacia distal o sea, se está yendo
todo hacia atrás, está preparando la estaca en la mejor posición y además en el inferior que tenemos un
hueso compacto, perder anclaje es lo que más nos cuesta en esta filosofía del Dr. Roth.
 El Dr. Roth coloca los brackets en la parte posterior, en la mitad del eje longitudinal de la corona clínica y
cuando llega al canino lo va a poner en la parte más ancha mesio distal o sea de la mitad ligeramente un
poquito más hacia incisal. El lateral lo pone en la mitad del diente y el incisivo central con la misma cantidad
de esmalte o sea, los 4 incisivos en una sola línea. Los inferiores en la parte media y los caninos un poquito
más arriba y los incisivos van a estar un poquito más arriba que la mitad, están como 1 mm más a incisal.
 Si bien es cierto que no hay receta de cocina para todo esto de la mecánica de tratamiento del Dr. Roth, es
realmente importante tener alguna guía que con fines didácticos. El Dr. Roth habla de su mecánica de
tratamiento de " mecánica de situaciones", porque dice que hay situaciones que se repiten y que se van a
tratar en igual forma. O sea situaciones
 como:
 .Apiñamientos en Clase I, Clase II y Clase III
 .Corregir sobremordida en Clase I, Clase II y Clase III
ETAPAS PRIMER ETAPA:
 .ALINEAR y NIVELAR Y CORREGIR LAS ROTACIONES.
 Las correcciones de la Etapaj son fundamentalmente movimientos coronarios. Solamente se mueve la corona
y el arco que vamos a utilizar es un arco redondo y va a mover solamente las coronas, vamos a alinear los
brackets y vamos a empezar la preparación de anclaje y a usar alambres pequeños como .014" o .016" de
nitinol.
 "Un alambre delgado que sea asentado completamente en el slot, dará más movimiento que uno más
grueso y no asentado".
 SEGUNDA ETAPA:
 En la 2ª ETAPA vamos a realizar:
 MOVIMIENTOS MAYORES DEL GRUPO ANTERO-POSTERIOR, TRANSVERSAL Y VERTICAL.
 Aquí vamos a empezar usando alambres tipo Edgwise, primero usamos el sentalloy .019" x .025". En la
primera etapa usamos: .012", .014", .016", .018", .020". No significa que vamos a usar 5 arcos, puede que en
algunos iniciemos con un .020", puede que en otros pacientes iniciemos con un .019" x .025" especialmente
en pacientes que ya tuvieron una primera etapa de extracciones seriadas o una primera etapa de dentadura
mixta. En esos pacientes podemos empezar con un sentalloy azul, que es el más delgado. El azul es suave, el
amarillo es fuerte y el rojo más fuerte. Estos son alambres termoactivados es decir en la boca empiezan a
funcionar con el calor del cuerpo, yo lo tengo dentro del refrigerador y para activarlo hay un aparato
especial.
 segunda etapa y vamos a empezar a cerrar el espacio manteniendo el anclaje o permitiendo que se
vaya hacia delante. Cuesta bastante activar los arcos por distal del 1er molar y por distal del 2do
molar. Cuando tenemos que activarlo por distal del 2do molar, vamos a poner una ligadura, ligadura
de Susuki, (Fig. 2) que va desde distal del 2do molar hasta el ansa N° 2, pero lo que tiene de bueno
esta ligadura, es que al activarla se produce un efecto de techo de rancho o sea la parte anterior se
intruye, en el fondo es como si tomáramos el arco y le diéramos curva inversa y en el superior le
aumentáramos la curva de Spee, para que no se aumente la sobremordida.
La activación se realiza cada 6 semanas más o menos.
Cuando lo activaba cada 4 semanas se me empezaba a
inclinar. En el maxilar superior en lugar de tener un arco
liso de .019" x .025",
¿Cuándo podemos usar estos elásticos?
 Cuando necesitamos retraer el maxilar superior y para que no se vaya hacia
delante, tendríamos que tratar de mantener los sectores laterales, vamos a tener
que ponerle un elástico al premolar y el arco inferior va a tener que ser un .021,5""
x .028", muy pesado, de manera que el arco se afirme en el maxilar inferior, pero no
lo mueva. Es exactamente lo contrario a cuando queremos moverlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Monse Marin
 
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Monse Marin
 
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
celso
 

La actualidad más candente (20)

Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
 
Prescripciones de Brackets
Prescripciones de BracketsPrescripciones de Brackets
Prescripciones de Brackets
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
 
Objetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual TratamientoObjetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual Tratamiento
 
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
 
Arco recto
Arco rectoArco recto
Arco recto
 
Herbst
HerbstHerbst
Herbst
 
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior
 
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de BracketsTrabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
 
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
 
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
 
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodonciaRevision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
 
Análisis de tweed
Análisis de tweedAnálisis de tweed
Análisis de tweed
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Filosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicasFilosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicas
 
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 
CCO.pptx
CCO.pptxCCO.pptx
CCO.pptx
 

Destacado

Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Belén Pérez
 
Parafunción
ParafunciónParafunción
Parafunción
edomarino
 
Lo s brackets
Lo s bracketsLo s brackets
Lo s brackets
soleidsa
 

Destacado (20)

Curso continuado de ortodoncia con filosofia roth williams
Curso continuado de ortodoncia con filosofia roth williamsCurso continuado de ortodoncia con filosofia roth williams
Curso continuado de ortodoncia con filosofia roth williams
 
Introducción a la Filosofía y Técnica del Dr. Ronald Roth
Introducción a la Filosofía y Técnica del Dr. Ronald RothIntroducción a la Filosofía y Técnica del Dr. Ronald Roth
Introducción a la Filosofía y Técnica del Dr. Ronald Roth
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
 
Roth philosophy
Roth philosophyRoth philosophy
Roth philosophy
 
Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
 
Roth philosophy / dental courses
Roth philosophy / dental coursesRoth philosophy / dental courses
Roth philosophy / dental courses
 
Oclusión(rc y ortodoncia)
Oclusión(rc y ortodoncia)Oclusión(rc y ortodoncia)
Oclusión(rc y ortodoncia)
 
Comparación técnicas ortodoncia
Comparación técnicas ortodonciaComparación técnicas ortodoncia
Comparación técnicas ortodoncia
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
 
Analisis oclusión
Analisis oclusiónAnalisis oclusión
Analisis oclusión
 
Roth philosophy /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth philosophy /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy Roth philosophy /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth philosophy /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
 
Roth philosophy /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth philosophy /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy Roth philosophy /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth philosophy /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
 
Parafunción
ParafunciónParafunción
Parafunción
 
COLOCACION BRACKETS ORTODONCIA
COLOCACION BRACKETS ORTODONCIACOLOCACION BRACKETS ORTODONCIA
COLOCACION BRACKETS ORTODONCIA
 
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco rectoPosicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
Diagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en OclusiónDiagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en Oclusión
 
Lo s brackets
Lo s bracketsLo s brackets
Lo s brackets
 
COLOCACION DE BRACKETS Y BANDAS
COLOCACION DE BRACKETS Y BANDASCOLOCACION DE BRACKETS Y BANDAS
COLOCACION DE BRACKETS Y BANDAS
 

Similar a Mecanica de tratamiento filosofia roth

Elementos retentivos grupo1
Elementos retentivos grupo1Elementos retentivos grupo1
Elementos retentivos grupo1
PATRICIA
 
Odontoseccion2 con moscas
Odontoseccion2 con moscasOdontoseccion2 con moscas
Odontoseccion2 con moscas
lbbthings
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
KEDY ARCHIBOLD
 
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptxarcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
yuliet16
 

Similar a Mecanica de tratamiento filosofia roth (20)

Elementos retentivos grupo1
Elementos retentivos grupo1Elementos retentivos grupo1
Elementos retentivos grupo1
 
Odontoseccion2 con moscas
Odontoseccion2 con moscasOdontoseccion2 con moscas
Odontoseccion2 con moscas
 
Odontosección
OdontosecciónOdontosección
Odontosección
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
Forceps 01
 
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIOOCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
 
Seminario activador
Seminario activadorSeminario activador
Seminario activador
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
Link implantes fbco
Link implantes fbcoLink implantes fbco
Link implantes fbco
 
Portafolio unab .docx
Portafolio unab .docxPortafolio unab .docx
Portafolio unab .docx
 
Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.
 
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologia
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologiaTecnica de-encerado-funcional-enodontologia
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologia
 
Aparatologia ortodocia
Aparatologia ortodociaAparatologia ortodocia
Aparatologia ortodocia
 
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
 
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptxarcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
 

Último

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 

Mecanica de tratamiento filosofia roth

  • 1. MECANICA DE TRATAMIENTO FILOSOFIA ROTH CD.ESP ANDREY JEANPIERRE CHANCA QUISPE
  • 2. INTRODUCCION  objetivo principal que era darle estabilidad a nuestros casos y nos dimos cuenta después de varias preguntas que nos llegaron en relación con los rehabilitadores, que la respuesta estaba realmente en la oclusión  Dr. Vasquez (Dr. Roth) mover los dientes es muy fácil y que los dientes se mantengan estables a través del tiempo es muy fácil, si respetamos los objetivos.  -Estética Facial  -Estética Dentaria o alineamiento dentario  -Oclusión Funcional con la posición condilar. Tenemos que tratar de llegar a una oclusión funcional, a una oclusión anatómica que nos quede muy cerca de la Relación Céntrica.  -La Salud Periodontal de los tejidos de soporte  -La Estabilidad
  • 3. ¿Cuál son nuestros OBJETIVOS DE ESTABILIDAD?  * Paralelismo radicular (especialmente de incisivos inferiores)  * Corregir tridimensionalmente la posición axial de los dientes posteriores de manera que puedan establecer topes de céntrica alrededor de las cúspides céntricas, posición condilar céntrica.  * Sin rotaciones o pérdida de los puntos de contactos  * Igual grado de inclinación axial de los incisivos superiores derecho e izquierdo  * Suficiente resalte y sobremordida para tener adecuadas guías incisivas y caninas "
  • 4.  Dice el Dr. Roth, dos tipos de pacientes, los dólicos faciales o con ciertas características de dólicos faciales y los "otros".  Los "otros" son los que son muy fáciles de tratar y los dólicos faciales son los que tenemos que tener mucho cuidado. Cuando veamos a un paciente con una característica de dólico facial, aunque sea un ángulo articular abierto, vamos a tener que poner ¡OJO! Alambres ligeros  Vamos a usar la visualización del objetivo del tratamiento o VTO de Ricketts, que pensamos es una herramienta que debemos usar siempre especialmente útil para las personas que recién están empezando, porque se pueden hacer muchas caras, caras con extracción, sin extracción y vamos viendo si nos queda muy biprotruidos, muy retruidos
  • 5.  El VTO nos dice que es lo que debe suceder para conseguir el resultado.  Permite evaluar si se pueden hacer los movimientos necesarios.  Permite evaluar el tratamiento de prueba de la cara.  Permite seleccionar adecuadamente la mecánica.  Permite explorar todas, las posiciones posibles.
  • 6. Cuál es la Secuencia de los Objetivos de Tratamiento?  1) Eliminar las mordidas cruzadas  2) Corregir la relación entre los maxilares  3) Eliminar el apiñamiento grave  4) Crear el espacio en el maxilar para los dientes mal posicionados.  5) Alinear los dientes de cada arcada.  6) Iniciar la consolidación de los espacios.  7) Terminar el maxilar inferior siempre en el 1er año de tratamiento.( plantilla del max. Sup )  8) Lograr clase I en los segmentos laterales  9) Retraer o intruir si el caso lo requiere de los dientes antero superiores  1O) Vamos a alinear y finalizar las posiciones dentarias y la oclusión.
  • 7. Nunca usamos extraoral como anclaje y es por varias razones  Razon 1ª, porque actualmente los pacientes gustan más protruidos. Antes as caras eran bastante más retruidas.  Razon2a, porque en esta filosofía hay un objetivo muy importante que es el de poner el cóndilo en R.C, y los que producen realmente esta distracción condilar es el 2° molar y tenemos que embandar el 2° molar, por lo que ya tenemos más anclaje al incluir esta pieza dentaria  Razon 3ª. es porque el Dr. Roth dentro de su aparato tiene el anclaje incluido, construido dentro del aparato.  Usamos solamente fuerza extraoral para corregir los problemas ortopédicos y lo que vamos a usar para aumentar el anclaje son las barras palatinas. La barra palatina es la vedette de la filosofía que nos sirve para muchas cosas, pero también para aumentar el anclaje: En el 2° molar la vamos a hacer con la U hacia adelante y en el 1er molar con la U hacia atrás
  • 8.  El Dr. Roth usa el aparato del Dr. Andrews y después de mirar más de 1 millón de diapositivas se da cuenta que igual los casos no funcionaban como al principio y empieza a darse cuenta que por más bueno que sea el especialista, igual los casos cambian al final del tratamiento cuando retiramos los aparatos.  Entonces él ve que tiene que ponerle a su aparato la sobrecorrección y es así que el Dr. Roth deja al canino en 13° de inclinación, para que después de asentado quede en 11° y es lo de los normales no ortodóncicos. Así es como empieza a funcionar, el Dr. Roth le da la sobrecorrección, cambia la posición de los brackets y tiene elementos auxiliares que son los boll hook y elementos auxiliares como las barras palatinas y es así que a nosotros que no nos gusta meternos en números, nos vamos a meter solamente en algunos.  Esto es el torque de las piezas dentarias que él las aumenta a todas. Le da 14° al molar, pero lo normal es que sea -9.Todas las piezas dentarias tienen el torque en negativo, con excepción de los cuatro incisivos superiores que tienen torque positivo.  , el Dr. Roth hace la sobrecorrección que va a dar más anclajes a las piezas dentarias, así vemos que inmediatamente los premolares superiores se van a ir a 2° y el molar a 5°.   Por eso es que tiene tanto anclaje y si además están embandados los 2°S molares y además le agregamos a esto, que no necesitamos tanta retrusión en las piezas dentarias, es realmente una técnica en la filosofía del Dr. Roth, que hace que tenga mucho anclaje, que no precisamos de la fuerza extraoral para anclar. Hay momentos en que sí necesitamos anclaje y les voy a decir cuando se empieza a perder a anclaje, porque tampoco es como para olvidarse del anclaje, porque también a veces las piezas se van para adelante y van a tener que tener la precaución.  En el maxilar inferior es bastante más fácil aprender todo esto, porque todas las piezas dentarias están inclinadas en 2° a mesial y él las deja en -1° o sea las lleva 3° hacia atrás. Pero esto empieza desde el 1 er día en que empezamos con estos aparatos y esto después se va a asentar cuando retiramos el aparato, por eso es que no podemos dejar ninguna contención fija. El molar va quedar en los 5° y el premolar va a quedar en 2° y los inferiores todos van a quedar en los 2°.
  • 9.  . El Dr. Roth en todos los inferiores les da 4° de rotación hacia distal, a los premolares y a los dos molares y en el maxilar superior les da 2° de rotación distal a los premolares. El molar en los normales no ortodóncico tienen 10° y el le agrega 4° y lo deja en 14°.  La única pieza que está ligeramente rotada en los normales no ortodóncicos es el 1er molar, que tiene una ligera rotación hacia mesial que es de 10° , pero él la deja en 14°.  Los molares inferiores se van a enderezar en 3° en forma vertical y en 4° hacia distal o sea, se está yendo todo hacia atrás, está preparando la estaca en la mejor posición y además en el inferior que tenemos un hueso compacto, perder anclaje es lo que más nos cuesta en esta filosofía del Dr. Roth.  El Dr. Roth coloca los brackets en la parte posterior, en la mitad del eje longitudinal de la corona clínica y cuando llega al canino lo va a poner en la parte más ancha mesio distal o sea de la mitad ligeramente un poquito más hacia incisal. El lateral lo pone en la mitad del diente y el incisivo central con la misma cantidad de esmalte o sea, los 4 incisivos en una sola línea. Los inferiores en la parte media y los caninos un poquito más arriba y los incisivos van a estar un poquito más arriba que la mitad, están como 1 mm más a incisal.  Si bien es cierto que no hay receta de cocina para todo esto de la mecánica de tratamiento del Dr. Roth, es realmente importante tener alguna guía que con fines didácticos. El Dr. Roth habla de su mecánica de tratamiento de " mecánica de situaciones", porque dice que hay situaciones que se repiten y que se van a tratar en igual forma. O sea situaciones  como:  .Apiñamientos en Clase I, Clase II y Clase III  .Corregir sobremordida en Clase I, Clase II y Clase III
  • 10. ETAPAS PRIMER ETAPA:  .ALINEAR y NIVELAR Y CORREGIR LAS ROTACIONES.  Las correcciones de la Etapaj son fundamentalmente movimientos coronarios. Solamente se mueve la corona y el arco que vamos a utilizar es un arco redondo y va a mover solamente las coronas, vamos a alinear los brackets y vamos a empezar la preparación de anclaje y a usar alambres pequeños como .014" o .016" de nitinol.  "Un alambre delgado que sea asentado completamente en el slot, dará más movimiento que uno más grueso y no asentado".  SEGUNDA ETAPA:  En la 2ª ETAPA vamos a realizar:  MOVIMIENTOS MAYORES DEL GRUPO ANTERO-POSTERIOR, TRANSVERSAL Y VERTICAL.  Aquí vamos a empezar usando alambres tipo Edgwise, primero usamos el sentalloy .019" x .025". En la primera etapa usamos: .012", .014", .016", .018", .020". No significa que vamos a usar 5 arcos, puede que en algunos iniciemos con un .020", puede que en otros pacientes iniciemos con un .019" x .025" especialmente en pacientes que ya tuvieron una primera etapa de extracciones seriadas o una primera etapa de dentadura mixta. En esos pacientes podemos empezar con un sentalloy azul, que es el más delgado. El azul es suave, el amarillo es fuerte y el rojo más fuerte. Estos son alambres termoactivados es decir en la boca empiezan a funcionar con el calor del cuerpo, yo lo tengo dentro del refrigerador y para activarlo hay un aparato especial.
  • 11.  segunda etapa y vamos a empezar a cerrar el espacio manteniendo el anclaje o permitiendo que se vaya hacia delante. Cuesta bastante activar los arcos por distal del 1er molar y por distal del 2do molar. Cuando tenemos que activarlo por distal del 2do molar, vamos a poner una ligadura, ligadura de Susuki, (Fig. 2) que va desde distal del 2do molar hasta el ansa N° 2, pero lo que tiene de bueno esta ligadura, es que al activarla se produce un efecto de techo de rancho o sea la parte anterior se intruye, en el fondo es como si tomáramos el arco y le diéramos curva inversa y en el superior le aumentáramos la curva de Spee, para que no se aumente la sobremordida. La activación se realiza cada 6 semanas más o menos. Cuando lo activaba cada 4 semanas se me empezaba a inclinar. En el maxilar superior en lugar de tener un arco liso de .019" x .025",
  • 12. ¿Cuándo podemos usar estos elásticos?  Cuando necesitamos retraer el maxilar superior y para que no se vaya hacia delante, tendríamos que tratar de mantener los sectores laterales, vamos a tener que ponerle un elástico al premolar y el arco inferior va a tener que ser un .021,5"" x .028", muy pesado, de manera que el arco se afirme en el maxilar inferior, pero no lo mueva. Es exactamente lo contrario a cuando queremos moverlo.