La tutela.pptx

LA TUTELA
¿POR QUE SE CREO LA TUTELA?
• La tutela fue creada como mecanismo que se puede presentar por la violación de un
derecho fundamental ante cualquier juez de la República, en busca de una resolución
que restablezca los derechos vulnerados.
NACIMIENTO DE LA TUTELA
• La tutela nace en el Artículo
86 de la Constitución de
1991 y de inmediato se
convierte en un mecanismo
eficaz de acceso a la justicia,
con menos formalidades y
exigencia probatoria que los
mecanismos ordinarios.
TIEMPOS
• Presentada la acción de tutela,
el/la juez/a decidirá dentro de los
10 días hábiles.
• Si no se esta de acuerdo con la
decisión, la persona tiene
derecho a que otro juez revise su
caso. Lo debe solicitar en los
siguientes tres días, explicando el
por que no esta de acuerdo.
• Luego empiezan a contar 20 días
hábiles para que se responda en
segunda instancia.
REQUISITO DE LA SUBSIDIARIEDAD
• La tutela solo será procedente si no existe otra vía, alternativa o mecanismo ordinario para
resolver el asunto.
• Uno de los requisitos para que la tutela proceda es que se presente de manera inmediata a la
vulneración que acabase de pasar.
• La corte ha establecido que el tiempo razonable es hasta los 6 meses y si se supera ese tiempo
debe justificar por que no se presento antes, los motivos pueden ser porque la vulneración
continua o porque a pesar de activar otras vías legales, estas no han sido suficientes.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA TUTELA
• Información del accionante y los accionados
• Lugar de notificaciones y dirección de residencia del
solicitante
• Describir detalladamente los hechos: (como, donde
y cuando) y los derechos vulnerados.
• Describir las pretensiones
¿DÓNDE PRESENTARLA?
• Puede ser ante los jueces, tribunales o altas cortes.
• El tramite se realiza por correo electrónico. Se envía la
tutela, las autoridades confirman que la recibieron y la
registran en la pagina.
• Las reglas sobre ante que juez se debe presentar una
tutela, se encuentran en el Decreto 333 de 2021 del
ministerio de justicia.
1 of 7

Recommended

procedimiento en primera instancia 1.pptx by
procedimiento en primera instancia 1.pptxprocedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxeducacion
83 views8 slides
Notas nueva ley_amparo_2003 by
Notas nueva ley_amparo_2003Notas nueva ley_amparo_2003
Notas nueva ley_amparo_2003De Hoyos y Aviles
7.1K views57 slides
procedimiento contencioso administrativo by
procedimiento contencioso administrativoprocedimiento contencioso administrativo
procedimiento contencioso administrativoLeonardo Gimenez
311 views12 slides
El proceso civil en tribunales venezolanos by
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos arnalihernanez
876 views12 slides
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) by
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
5.2K views44 slides
DERECHO PROCESAL CIVIL 460 B Procesos de Conocimiento.pptx by
DERECHO PROCESAL CIVIL 460 B Procesos de Conocimiento.pptxDERECHO PROCESAL CIVIL 460 B Procesos de Conocimiento.pptx
DERECHO PROCESAL CIVIL 460 B Procesos de Conocimiento.pptxAbnerR1
16 views8 slides

More Related Content

Similar to La tutela.pptx

Introducción ala demanda by
Introducción ala demanda Introducción ala demanda
Introducción ala demanda marianela vasquez
1.4K views11 slides
El Contencioso Administrativo Federal by
El Contencioso Administrativo FederalEl Contencioso Administrativo Federal
El Contencioso Administrativo FederalBruno Alberto Varela Moreno
401 views15 slides
La demanda en el proceso civil by
La demanda en el proceso civilLa demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civilcarymarcomputer
64 views5 slides
Tercera clase by
Tercera claseTercera clase
Tercera claseAlejandra Lingay
97 views5 slides
Diapositivas by
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasGenesis Garcia
306 views10 slides
Derecho de petición by
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de peticiónleettii
377 views6 slides

Similar to La tutela.pptx(20)

Derecho de petición by leettii
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
leettii377 views
Las demandas en la jurisdicción laboral. by javiertoribio3030
Las demandas en la jurisdicción laboral.Las demandas en la jurisdicción laboral.
Las demandas en la jurisdicción laboral.
javiertoribio303011.1K views
Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición by Miguel Ramírez
Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de PeticiónCómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición
Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición
Miguel Ramírez37 views
Universidad fermin toro.pptx conten by userlyTorres
Universidad fermin toro.pptx contenUniversidad fermin toro.pptx conten
Universidad fermin toro.pptx conten
userlyTorres102 views
Pasos para un juicio de alimentos by majito09
Pasos para un juicio de alimentosPasos para un juicio de alimentos
Pasos para un juicio de alimentos
majito091.6K views
El proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro Judicial by GeAl-Av
El proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro JudicialEl proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro Judicial
El proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro Judicial
GeAl-Av29.8K views
Trabajo n°12 el recurso de casacion by neilauft
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
neilauft1.1K views
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp... by Maple
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple22.1K views
Recurso de casación diapositivas by Carlabeba
Recurso de casación diapositivasRecurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivas
Carlabeba1.2K views
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011) by Videoconferencias UTPL
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)

Recently uploaded

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... by
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
39 views14 slides
EDITOR MINITEMA 3.docx by
EDITOR MINITEMA 3.docxEDITOR MINITEMA 3.docx
EDITOR MINITEMA 3.docxvictorcanasdaza
6 views4 slides
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf by
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
11 views6 slides
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... by
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
44 views9 slides
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx by
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 views6 slides
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p by
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
8 views124 slides

Recently uploaded(11)

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... by AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados39 views
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf by luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6911 views
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... by AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados44 views
socio critica (1).docx by OsmelyOrtiz
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docx
OsmelyOrtiz9 views
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf by José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María8 views

La tutela.pptx

  • 2. ¿POR QUE SE CREO LA TUTELA? • La tutela fue creada como mecanismo que se puede presentar por la violación de un derecho fundamental ante cualquier juez de la República, en busca de una resolución que restablezca los derechos vulnerados.
  • 3. NACIMIENTO DE LA TUTELA • La tutela nace en el Artículo 86 de la Constitución de 1991 y de inmediato se convierte en un mecanismo eficaz de acceso a la justicia, con menos formalidades y exigencia probatoria que los mecanismos ordinarios.
  • 4. TIEMPOS • Presentada la acción de tutela, el/la juez/a decidirá dentro de los 10 días hábiles. • Si no se esta de acuerdo con la decisión, la persona tiene derecho a que otro juez revise su caso. Lo debe solicitar en los siguientes tres días, explicando el por que no esta de acuerdo. • Luego empiezan a contar 20 días hábiles para que se responda en segunda instancia.
  • 5. REQUISITO DE LA SUBSIDIARIEDAD • La tutela solo será procedente si no existe otra vía, alternativa o mecanismo ordinario para resolver el asunto. • Uno de los requisitos para que la tutela proceda es que se presente de manera inmediata a la vulneración que acabase de pasar. • La corte ha establecido que el tiempo razonable es hasta los 6 meses y si se supera ese tiempo debe justificar por que no se presento antes, los motivos pueden ser porque la vulneración continua o porque a pesar de activar otras vías legales, estas no han sido suficientes.
  • 6. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA TUTELA • Información del accionante y los accionados • Lugar de notificaciones y dirección de residencia del solicitante • Describir detalladamente los hechos: (como, donde y cuando) y los derechos vulnerados. • Describir las pretensiones
  • 7. ¿DÓNDE PRESENTARLA? • Puede ser ante los jueces, tribunales o altas cortes. • El tramite se realiza por correo electrónico. Se envía la tutela, las autoridades confirman que la recibieron y la registran en la pagina. • Las reglas sobre ante que juez se debe presentar una tutela, se encuentran en el Decreto 333 de 2021 del ministerio de justicia.