Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Guía Migrant-ESS

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Guía joven ess 2021
Guía joven ess 2021
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

Guía Migrant-ESS

Download to read offline

Wazo Coop tiene el placer de presentar la “Guía Migrant-ESS"
Almendralejo 2021” del Programa Migrant-ESS.
Esta guía se enmarca dentro del Programa Migrant-ESS impulsado por Wazo Coop para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en migrantes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico.
Wazo Coop es la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura. Trabaja con la Economía Social y Solidaria y las Industrias Creativas y Culturales para generar impacto positivo en el medio rural.
Wazo Coop realiza la “Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021” con el objetivo de ofrecer herramientas para favorecer la Economía Social y Solidaria y las Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro en personas migrantes de Almendralejo.

Wazo Coop tiene el placer de presentar la “Guía Migrant-ESS"
Almendralejo 2021” del Programa Migrant-ESS.
Esta guía se enmarca dentro del Programa Migrant-ESS impulsado por Wazo Coop para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en migrantes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico.
Wazo Coop es la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura. Trabaja con la Economía Social y Solidaria y las Industrias Creativas y Culturales para generar impacto positivo en el medio rural.
Wazo Coop realiza la “Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021” con el objetivo de ofrecer herramientas para favorecer la Economía Social y Solidaria y las Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro en personas migrantes de Almendralejo.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (18)

Similar to Guía Migrant-ESS (20)

Advertisement

Guía Migrant-ESS

  1. 1. GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 Desarrollado por: FINANCIADO por:
  2. 2. “Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021” Proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Almendralejo Almendralejo, 2021 Promueve y Desarrolla: Wazo Sociedad Cooperativa Iniciativa Social sin ánimo de lucro. C/ Federico García Lorca 48, 06200 Almendralejo, Badajoz www.wazo.coop Edición y Concepto: Wazo Books Coordinación: Marta Lozano Molano Textos: Andrea Vincenti, José Luis Díaz y Marta Lozano Molano Diseño y maquetación: The Geco Company Sociedad Cooperativa Especial Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 2 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021
  3. 3. 3 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 ÍNDICE Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021 Wazo Coop realiza la “Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021” con el objetivo de ofrecer herra- mientas para favorecer la Economía Social y Solidaria y las Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro en personas migrantes de Almendralejo. Este documento contiene hipervínculos. Desde el índice puede acceder a la sección que necesite consultar. Además contiene enlaces a webs de interés que puede clicar para acceder directamente. PRESENTACIÓN 01 / Trabajo decente y crecimiento económico en personas migrantes rurales 02 / Economía Social y Solidaria en Almendralejo 03 / Recursos para Cooperativas de Iniciativa Social 04 / Bibliografía 05 /
  4. 4. 4 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021 Wazo Coop tiene el placer de presentar la “Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021” del Programa Migrant-ESS, actividad finan- ciada por el Ayuntamiento de Almendralejo en su convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sociales sin ánimo de lucro para el año 2021. La presente convocatoria de subven- ciones tiene por objeto la concesión de ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, a las asociaciones y demás entidades sin ánimo de lucro de carácter social, que lleven a cabo programas de carácter social y de interés general en el municipio de Almendralejo, durante el ejercicio 2021. Esta guía se enmarca dentro del Programa Migrant-ESS impul- sado por Wazo Coop para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en migrantes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Wazo Coop es la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura. Trabaja con la Economía Social y Solidaria y las Industrias Creativas y Culturales para generar impacto positivo en el medio rural. Wazo Coop realiza la “Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021” con el objetivo de ofrecer herramientas para favorecer la Economía Social y Solidaria y las Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro en personas migrantes de Almendralejo. Marta Lozano Molano Presidenta de Wazo Sociedad Cooperativa PRESENTACIÓN 01 /
  5. 5. 5 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 En este contexto existe un interés en modelos de trabajo de la Economía Social y Solidaria (ESS) basados en la cooperación, el mutualismo y la solidaridad. La Economía Social y Solidaria (ESS) se define como el desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y el planeta apostando por la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la cohesión social... (Wazo Coop, 2020). Se trata de un modelo que pone en el centro de la economía el bienestar de las personas y sus necesidades. La economía global está afectada por profundos cambios que provocan el aumento de problemas como el cambio climático, las desigual- dades, desempleo, empleo precario, violencia... Esta situación se hace aún más evidente en zonas escasamente pobladas, áreas rurales y regiones con baja densidad de población debido a problemas estructurales como la falta de conexiones de transporte y de oportunidades de empleo, que afecta de manera directa a las personas migrantes rurales. Trabajo decente y crecimiento económico en personas migrantes rurales 02 / El proyecto Migrant-ESS Almendralejo se alinea con el ODS 8 Trabajo Decente y Cre- cimiento Económico, de manera particular con la meta 8.8 “Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los traba- jadores y las trabajadoras, incluidas las per- sonas trabajadoras migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios”.
  6. 6. 6 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 El objeto del Programa Migrant-ESS es la empleabilidad y el liderazgo de las personas migrantes del medio rural de Extremadura como herramienta en la lucha contra la desigualdad. Por ello se contribuye de manera positiva a la autonomía personal, el trabajo decente y el empoderamiento económico a través de la adquisición de competencias y el manejo de herramientas básicas para el emprendimiento en el entorno de la Economía Social y Solidaria (ESS). El público al que se dirige es personas migrantes rurales, en edad de trabajar, que residen/trabajan en Almendralejo y forman parte de la población activa que: Actualmente numerosos estudios universitarios, de investi- gación, de la Comisión Europea... demuestran que Economía Social y Solidaria en general y las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro tienen el potencial de: Trabajo decente y crecimiento económico en personas migrantes rurales 02 / Trabajan con un empleo remunerado. Se hallan en plena búsqueda de empleo. Promover la integración entre las personas procedentes de otros países y la población autóctona, fomentando su partic- ipación en todos los ámbitos sociales. Prestar acogida, información y apoyo a personas inmi- grantes y refugiadas. Fomentar proyectos o actividades dirigidas, de manera específica, a aquellos grupos de inmigrantes en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico La Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS con 169 metas de carácter integrado e indivisi- ble que abarcan las esferas económica, social y ambi- ental, los tres pilares del desarrollo sostenible. Objetivo: Promover el crecimiento económico inclu- sivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todas las personas. Por qué: La erradicación de la pobreza solo es posible mediante empleos estables y bien remunerados. Fuente: www.un.org
  7. 7. 7 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN ALMENDRALEJO 03 / La Economía Social y Solidaria consiste en un desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y el planeta fomentando la solidaridad, la cohesión social, la igualdad de oportunidades...
  8. 8. 8 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN ALMENDRALEJO 03 / Principios orientadores de la Economía Social y Solidaria Los principios que orientan a la Economía Social en España son: Primacía de las personas y del fin social sobre el capi- tal, que se concreta en gestión autónoma y transpar- ente, democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social. Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica principalmente en función del trabajo aportado y servicio o actividad realizada por las socias y socios o por sus miembros y, en su caso, al fin social objeto de la entidad. Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad. Independencia respecto a los poderes públicos.
  9. 9. 9 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN ALMENDRALEJO 03 / La Economía Social y Solidaria es una gran familia que alberga distintos tipos de entidades muy diversas que pueden desarrollarse en Almendralejo. CEPES la Confederación Empresarial de Empresas de Economía Social las define de la siguiente manera: Las Cooperativas: La cooperativa es una forma de organización empresarial basada en la estructura y funcionamiento democráticos. Su actividad se desarrolla atendiendo a los principios cooperativos, aceptados y regulados en los ámbitos autonómico, estatal e internacion- al: la adhesión voluntaria y abierta de los socios y socias, la gestión democrática, la participación económica de los socios y socias, la educación, formación e información y el interés por la comunidad. Las Sociedades Laborales: Las sociedades laborales han mostrado un alto potencial de generación de empresas. En este tipo de empresas, el capital social pertenece mayoritariamente a los trabajadores y trabajadoras. El hecho de que los trabajadores y trabajadoras sean socios/as, favorece la automotivación a la hora de afrontar los proyectos. El mínimo requerido es de tres y los trámites de constitución son similares a los de cualquier otra sociedad mercantil. LAS MUTUALIDADES: Son sociedades de personas, sin ánimo de lucro, de estructura y gestión democrática, que ejercen una actividad aseguradora de carácter voluntario, complementaria del sistema de previsión de la Seguridad Social. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO: Son empresas que compatibilizan la viabilidad económica y su participación en el mercado con su compromiso social hacia colectivos con menores oportunidades en el mercado de trabajo. Su plantilla está constituida por el mayor número de personas con discapacidad (cuyo número no puede ser inferior al 70% respecto del total de los trabajadores). Desarrollan una capacidad productiva y competitiva que les permite introducir sus productos en el mercado.
  10. 10. 10 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN ALMENDRALEJO 03 / LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN LABORAL: Se definen como “estructuras de aprendizaje, en forma mercantil, cuya finalidad es la de posibilitar el acceso al empleo de colectivos desfavorecidos, mediante el desarrollo de una actividad productiva, para lo cual, se diseña un proceso de inserción, estableciéndose durante el mismo una relación laboral convencional”. LAS COFRADÍAS DE PESCADORES/AS: Son corporaciones de derecho público sectoriales, sin ánimo de lucro, representativa de intereses económicos de armadores de buques de pesca y de trabajadores/as del sector extractivo, que actúan como órganos de consulta y colaboración de las administraciones competentes en materia de pesca marítima y de ordenación del sector pesquero, cuya gestión se desarrolla con el fin de satisfacer las necesidades e intereses de sus socios, con el compromiso de contribuir al desarrollo local, la cohesión social y la sostenibilidad. LAS ASOCIACIONES VINCULADAS AL MOVIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE INSERCIÓN DE PERSONAS EN EXCLUSIÓN: Las principales características de este movimiento asociativo se centra en prestar servicios allí dónde el sector lucrativo falla en su provisión, que además suele coincidir con aquellos sectores en los que se satisfacen derechos fundamentales, sobre todo en su acceso a colectivos especialmente vulnerables, como las personas con disparidad. Son también señas de identidad la capacidad de innovación para satisfacer los problemas que surgen en la sociedad, y la defensa de cambios sociales, legales, administrativos, o de otro tipo, siempre en defensa de los derechos y las libertades de las personas con discapacidad, con base en el respeto a la diversidad, la pluralidad y la tolerancia. LAS FUNDACIONES: Son organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores/as, tienen afectado su patrimonio de modo duradero a la realización de un fin de interés general. Las fundaciones de Economía Social deben cumplir taxativamente los principios de la Economía Social citados. ESS starter pack - JovenESS - Podcast en iVoox Más información sobre las entidades de Economía Social y Solidaria
  11. 11. 11 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 RECURSOS PARA COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO 04 / Una cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática. La cooperativa proporciona a sus personas socias puestos de trabajo a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios a terceros. La Ley 9/2018, de 30 de octubre, de sociedades cooperativas de Extremadura define a las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro como las que tienen por objeto la prestación de todo tipo de servicios sociales, públicos o privados, mediante la realización de actividades sanitarias, educativas, culturales, cívicas, científicas, deportivas, de cooperación para el desarrollo, de defensa del medio ambiente, de fomento de la economía social o de la investigación, de promoción del voluntariado social, o cualesquiera otros fines de interés general de naturaleza análoga. 3 conceptos clave sobre las Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro: Las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro están integradas principal- mente por personas físicas que se unen para desarrollar la actividad cooperativizada a través de la prestación de su trabajo. Es una organización de propiedad conjunta y de gestión democrática. Proporciona a sus personas socias puestos de trabajo a través de la organización en común de la producción de bienes o servi- cios a terceros. El capital social pertenece a sus trabajadores/as.
  12. 12. 12 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 RECURSOS PARA COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO 04 / Cooperativas sin ánimo de lucro Además éstas pueden ser inscritas como sociedades cooperativas sin ánimo de lucro cuando, cumpliendo los requisitos que se determinan en sus respectivas regulaciones, recojan expresamente en sus estatutos: 01 02 03 Que los excedentes o beneficios que puedan producirse en un ejerci- cio económico, en ningún caso serán repar- tidos entre los socios, y se destinarán a la consol- idación de la sociedad cooperativa y la creación de empleo. Que el desempeño de los cargos del órgano de administración sea de carácter gratuito, sin perjuicio de las compen- saciones económicas procedentes por los gastos en los que puedan incurrir los con- sejeros en el desempeño de sus funciones. Que las aportaciones obligatorias y voluntar- ias de los socios al capital social no puedan deven- gar un interés superior al legal del dinero, sin perjuicio de la posible actualización de las mismas.
  13. 13. 13 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 RECURSOS PARA COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO 04 / Según indica la ley extremeña, las sociedades cooperativas que sean calificadas como sin ánimo de lucro y cumplan con lo dispuesto en este artículo serán consideradas por las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura como entidades sin ánimo de lucro a todos los efectos. Este novedoso modelo en Extremadura está testado como un modelo de éxito ya que a nivel nacional y en otras comunidades autónomas viene regulado desde hace ya más de 20 años por la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. En este contexto, las cooperativas sin ánimo de lucro son organizaciones de propiedad conjunta y gestión democrática que promueven el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Legislación para Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro en Extremadura Ley 8/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura. Artículo 168 - Sociedades cooperativas de iniciativa social. Artículo 170 - Calificación como sociedades cooperativas sin ánimo de lucro. Versión lectura fácil: Ley 8/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura. Las cooperativas sin ánimo de lucro son instituciones cen- tradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones comunes de carácter social, cultural, me- dioambiental, económico...
  14. 14. 14 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 RECURSOS PARA COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO 04 / Introducción a la Cooperativa de Iniciativa Social sin ánimo de lucro
  15. 15. 15 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 RECURSOS PARA COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO 04 / EMPRENDIMIENTO PARA CAMBIAR EL MUNDO: COOPERATIVAS SOCIALES
  16. 16. 16 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 RECURSOS PARA COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO 04 / COOPERATIVAS SIN ÁNIMO DE LUCRO. UNA OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL EN EXTREMADURA
  17. 17. 17 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 RECURSOS PARA COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO 04 / PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COOPERATIVAS PARA MUJERES
  18. 18. 18 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 RECURSOS PARA COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO 04 / LA COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL Y CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO QUE CUIDA EL MEDIO AMBIENTE
  19. 19. BIBLIOGRAFÍA 05 / 19 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 LEYES Boletín Oficial del Estado, 2018, Ley 8/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura. Wazo Coop Boletín Oficial del Estado, 2006, Ley 8/2006, de 23 diciembre, de Sociedades Cooperativas Especiales de Extremadura. WEBS Y RECURSOS Wazo Magazine Joven-ESS Olympe Emprende CEPES COCETA Diesis Network Cultur Coop
  20. 20. www.wazo.coop Proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Almendralejo Almendralejo, 2021 Promueve y Desarrolla: Wazo Sociedad Cooperativa Iniciativa Social sin ánimo de lucro. C/ Federico García Lorca 48, 06200 Almendralejo, Badajoz www.wazo.coop 20 / GUÍA migrant-ESS ALMENDRALEJO 2021 Másinfo:

×