Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
analisis-urologicos-de-laboratorio
19 pag.
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ALUMNA: SCARLETT DESSIRÉ IBAZETA MARINO
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANÁLISIS DE ORINA
1) recolección inapropiada
2) falla al examinar la muestra de inmediato
3) revisión incompleta (p. ej., casi ningún laboratorio
realiza un análisis microscópico a menos que el
proveedor lo solicite de manera específica)
4) inexperiencia del examinador, y 5) apreciación
inadecuada de la importancia de los hallazgos.
Las razones para un análisis de orina inadecuado son:
Método de recolección
Recolección de la orina
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Exploración macroscópica
Color y aspecto Densidad específica
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pruebas químicas
1. pH:
2. Proteínas: Las concentraciones de proteínas elevadas de manera persistente en la orina
(>150 mg/24 h) pueden indicar una enferme dad significativa. Por tanto, se
necesitan pruebas cuantitativas de proteínas, estudios electroforéticos de la
orina, o ambos, para determinar el tipo específico de proteína presente.
EL PH de la orina
tiende a ser >7
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3. Glucosa:
las pruebas de oxidasa–peroxidasa de glucosa que se usan en tiras reactivas son muy exactas y específicas
para glucosa en la orina. Es posible que se obtengan falsos positivos cuando los pacientes han ingerido
grandes dosis de aspirina, ácido ascórbico o cefalosporinas. Un paciente ocasional puede tener una
concentración de glucosa en sangre inferior a 180 mg/dl y aún presentar una glucosuria significativa; esto
indica un umbral renal bajo de excreción de glucosa. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con lectura
positiva tienen diabetes
4. Hemoglobina:
la prueba con tira reactiva para
hemoglobina no es específica para
eritrocitos y sólo debe usarse para
detectar hematuria; el análisis
microscópico del sedimento urinario
se usa para confirmación
5. Bacterias y leucocitos:
PRUEBA POSITIVA DE NITRITOS >100000 ORGANISMOS
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A. Interpretación
BACTERIAS
LEUCOCITOS: >5 PORCAMPO
(anormal)
ERITROCITOS
CÉLULAS EPITELIALES
CILINDROS
OTROS HALLAZGOS
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
▶ Bacteriuria
Un diagnóstico de posible infección bacteriana puede hacerse con base en
los resultados de inspección bajo el microscopio del sedimento urinario.
Los hallazgos deben confirmarse mediante cultivo bacteriano
B. Cultivos bacterianos
1. Indicaciones e interpretación: 2. Pruebas rápidas para bacteriuria: 3. Cultivos para tuberculosis:
El concepto de que la infección de las vías
urinarias sólo está presente cuando la
muestra de orina contiene 105
o más
bacterias por mililitro no es una regla
absoluta; una cifra más baja no excluye la
posibilidad de una infección
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A. Pruebas de cáncer urotelial
1. Citología de orina: la evaluación de orina
excretada o de lavado vesical (barbotage o
burbujeo) para células cancerosas uroteliales
vesicales ha tenido éxito con tumores de alto grado
y carcinoma in situ con sensibilidad que va de 38 a
51% y especificidad entre 81 y 100% . Los tumores
de bajo grado albergan con menos frecuencia
células anormales y la citología resulta poco
sensible en este entorno. La citología urinaria es
muy dependiente del intérprete, y la detección del
cáncer puede mejorarse mediante la recolección de
muestra de orina fresca que no se han dado en las
primeras horas de la mañana, muestras de
barbotaje y recolección de varias muestras (por lo
menos tres muestras consecutivas). La cistoscopia
sigue siendo la prueba diagnóstica estándar para el
diagnóstico inicial y la vigilancia de cáncer vesical.
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2. Prueba de antígeno de tumor vesical: (BTA
STAKY BTATRAK)
3. Proteína de matriz nuclear matrix 22:
Concentraciones elevadas es anormal
Proteína relacionada
con el factor H
NMP 22 Telomerasas Prod. Degradación de
fibrina
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4. ImmunoCyt: 5. Hibridación in situ con fluorescencia UroVysion (FISH):
detecta cantidades mayores de copias de los cromosomas 3, 7,
17 y eliminación en 9p21. Mediante el uso de un panel de
anormalidades, es útil para el diagnóstico de cáncer vesical
(sobre todo en pacientes con hematuria) y para vigilancia de
pacientes con cáncer conocido.
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
B. Pruebas de cáncer prostático
C. Estudios hormonales
El feocromocitoma y el neuroblastoma pueden
detectarse al medir la excreción de ácido
vanililmandélico. Sin embargo, las concentraciones
de metanefrina, epinefrina y norepinefrina en suero y
orina son indicadores más sensibles, sobre todo en
casos de feocromocitoma.
D. Estudios de los constituyentes de los cálculos
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
E. Estudios diversos
En pacientes en que se sospechan fístulas de las vías urinarias y los intestinos (p. ej., cáncer de colon, diverticulitis
e ileítis regional), la decoloración de la orina después de la ingestión de una tinta mal absorbida como el rojo de
fenol confirma el diagnóstico. En una prueba que también es sa - tisfactoria para fístulas, se instruye al paciente
que ingiera cápsulas de gelatina con carbón vegetal granulado y que remita una muestra de orina varios días
después. La exploración del sedimento urinario centrifugado revela los gránulos negros típicos, si está presente
una fístula. En pacientes con sospecha de fístulas vesicovaginales, la instilación intravesical de azul de metileno o
la tinción con índigo carmín, con la resultante tinción azul de un tampón vaginal puede ayudar al diagnóstico.
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
REVISIÓN DE SECRECIÓN URETRALY EXUDADOVAGINAL
▶ Secreción uretral ▶ Exudado vaginal
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PRUEBAS DE LA FUNCIÓN RENAL
▶ Densidad específica de la orina
▶ Creatinina sérica
▶ Depuración de la creatinina endógena
▶ Nitrógeno ureico
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANÁLISIS DE SANGRE, SUEROY PLASMA
▶ Biometría hemática completa
▶ Estudios de coagulación sanguínea
▶ Estudios de electrólitos
▶ Marcadores de cáncer prostático
▶ Análisis hormonales
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
▶ Otros estudios
En pacientes con enfermedad urológica, el hallazgo de concentraciones elevadas de glucosa en plasma
en ayunas puede establecer el diagnóstico de diabetes y, por tanto, indicar una causa posible de
insuficiencia renal, disfunción neurovesical, impotencia o infección recurrente de las vías urinarias. Las
concentraciones de ácido úrico en suero suelen estar elevadas en pacientes con cálculos de ácido úrico.
Las concentraciones de complemento sérico pueden ser diagnósticas de glomerulopatías
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
VALORES DE LABORATORIO EN PACIENTES DE EDAD
AVANZADA
Es evidente que algunos valores de laboratorio
cambian con la edad del paciente, otros permanecen
iguales y los efectos del envejecimiento en algunos
aún son desconocidos. Los valores de laboratorio que
no cambian con el aumento en la edad son el
hemograma completo, los electrólitos séricos y las
pruebas de la función hepática, entre otros (cuadro
5.2). Algunos de los valores de laboratorio que
cambian a medida que el paciente envejece son
depuración de la creatinina, fosfatasa alcalina, ácido
úrico y colesterol .
Descargado por Andrea Condori (andeth_15@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com