SlideShare una empresa de Scribd logo
APRUEBAN
LA DECLARACIÓN DE
POLÍTICA DE COOPERACIÓN
TÉCNICA INTERNACIONAL DE LA
LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA,
APROBADO POR EL DECRETO
SUPREMO 179-2004-EF
Mediante Resolución Ministerial N° 0007-
2019/RE se aprobó la “Declaración de Política
de Cooperación Técnica Internacional del
Ministerio de Relaciones Exteriores”, con el
objetivo de afianzar la contribución de la
Cooperación Técnica Internacional (CTI) al
desarrollo sostenible, acorde al rol dual del
Perú y los objetivos de su Política Exterior.
La Política representa un marco informativo y
orientador del Ministerio de Relaciones
Exteriores, el cual ha sido elaborado
conjuntamente con la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional (APCI), en el que se
describe el objetivo, principios, prioridades y
lineamientos para la CTI en el Perú.
Estos lineamientos son de alcance nacional y
de carácter orientador para los diversos
actores del desarrollo, los cuales responden a
la condición de país dual (receptor y oferente
de CTI) y al rol de la CTI en el desarrollo, como
componente de Política Exterior, entre los
cuales se mencionan: (i) reforzar la eficacia de
la CTI en el país bajo un enfoque de gestión por
resultados, (ii) fortalecer la Cooperación Sur-
Sur, con énfasis en la oferta peruana de
cooperación técnica hacia países pares de
América Latina y el Caribe y otras regiones de
acuerdo con los objetivos de Política Exterior, y
(iii) fortalecer y ampliar la Cooperación
Triangular con cooperantes tradicionales y
emergentes.
La implementación de los lineamientos fortalecerá el
rol catalizador de la CTI alineada a las prioridades de
desarrollo nacional, a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y al interés del
Perú de ingresar a la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
SE INICIA DESDE EL 1° DE ENERO LA
PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUALA
LA APCI 2018 DE LOS PROYECTOS DE
COOPERACIÓN EJECUTADOS AL AÑO
ANTERIOR
De acuerdo al artículo 79° inciso b) y 80° inciso d) del
Decreto Supremo N° 015-92-PCM, y la Resolución
Directoral Ejecutiva N° 011-2009/APCI-DE, que
aprueba las Directivas N° 001, 002 y 003-2009/APCI-
DOC, las instituciones privadas sin fines de lucro y
entidades extranjeras de cooperación internacional
inscritas en los Registros de ONGD y ENIEX, a través
de sus representantes legales, están obligados a
presentar anualmente a la APCI, en durante primer
trimestre de cada año, la DeclaraciónAnual en forma
virtual, con la información pertinente sobre la
ejecución y/o finalización de los proyectos y/o
programas con los que cooperó el año anterior, aun
cuando no hayan sido gestionados a través del
Estado, el Plan Anual de Actividades para el año
iniciado, así como cualquier modificación del consejo
directivo, del representante y/o domicilio legal.
ENERO 2019
1 2
Asimismo, las instituciones privadas sin fines de
lucro y entidades extranjeras de cooperación
internacional inscritas en los Registros de
IPREDA, a través de sus representantes legales,
están obligados a presentar anualmente a la
APCI, hasta el 31 de marzo de cada año, la
Declaración Anual en forma virtual, con la
información pertinente sobre el Informe Anual de
las Actividades Asistenciales y Educacionales,
con la indicación expresa de la población final
beneficiaria, así como cualquier modificación del
Consejo Directivo y/o domicilio legal.
El plazo máximo para la presentación de la
Declaración Anual por parte de las instituciones
inscritas en los Registros de ONGD, ENIEX e
IPREDA, es hasta el 31 de marzo de cada de
cada año, de acuerdo con los artículos 1° y 2° del
Decreto Supremo N° 009-2013-RE, que modifica
los artículos 79° y 80° del Decreto Supremo N°
015-92-PCM.
Para ingresar la Declaración Anual, es necesario
que las instituciones privadas sin fines de lucro y
entidades extranjeras de cooperación
internacional inscritas en los Registros de ONGD,
ENIEX e IPREDA, obtengan un código de usuario
y una contraseña (password). Para estos efectos,
a solicitud de la institución, la Dirección de
Operaciones y Capacitación de la APCI será la
responsable de comunicar (por correo) a las
instituciones privadas sin fines de lucro y
entidades extranjeras de cooperación
internacional, su código de usuario y contraseña
correspondiente, si se trata de nuevos inscritos.
En los demás casos, tratándose de registrados en
años anteriores, sólo se les revalidará su código
de usuario.
El ingreso de la Declaración Anual se debe
efectuar a través del sistema en línea de la pagina
w w w. a p c i . g o b . p e , i n g r e s a n d o a l l i n k
“DECLARACIÓN ANUAL EJECUTORAS” cuando
se trate de ONGD y ENIEX ejecutoras o
“ D E C L A R A C I Ó N A N U A L E N T I D A D E S
FINANCIADORAS” cuando se trate de una ENIEX
financiadora o “DECLARACION ANUAL
IPREDA”, según su trate de una entidad inscrita
en el Registro de IPREDA, utilizando para tal
efecto el código de usuario y la contraseña
proporcionada por la APCI para seguir con el
procedimiento. Luego de seleccionar el año al que
corresponde la declaración, se deberá iniciar la
Declaración, mostrándose para tal efecto la
imagen del “Formato” correspondiente al que
estará obligado completar para cumplir con la
Declaración.
El ingreso de la información deberá ser efectuada
siguiendo los pasos señalados en los Instructivos
de la Declaración Anual, habilitados en la página
www.apci.gob.pe.
SE REALIZA EVENTO INTERNACIONAL QUE
BUSCA FORTALECER PRESENCIA DEL
SECTOR PRIVADO EN LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
En la ciudad de París (Francia) se realizó el
evento internacional organizado por la Alianza
Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo
(AGCED) que tuvo como objetivo buscar una
participación más activa del sector privado en los
proyectos de Cooperación Internacional para el
desarrollo.
El encuentro denominado “Diálogo Político
Especializado: Participación del sector privado a
través de la cooperación para el desarrollo” se
enmarco dentro de la “Semana de la OCDE sobre
el Financiamiento Privado para el Desarrollo
Sostenible” (PF4SD por sus siglas en inglés).
trabajadores y de empleadores”, resaltó
La reunión junto a los funcionarios responsables
del diseño de políticas públicas y equipos
técnicos de cooperación internacional, así como
representantes de parlamentos, sector privado,
sociedad civil, sindicatos y organismos
internacionales de más de 20 países.
En el evento se resaltó el rol del gobierno para
escalar los resultados de las alianzas con el
sector privado de manera efectiva, en el marco de
la cooperación internacional. Los resultados de
este encuentro internacional apuntan a fortalecer
los procesos de implementación de las Alianzas
Multiactor de Cooperación Internacional para el
Desarrollo Sostenible, esquema de cooperación
que involucra la participación del sector público,
la empresa privada, la fuente cooperante y otros
actores del desarrollo, que laAPCI promueve.
LA COMISION DE CONSTITUCIÓN APRUEBA
DICTAMEN DE LEY ORGÁNICA DE LA JUNTA
NACIONALDE JUSTICIA
La Comisión de Constitución, presidida por Rosa
Bartra (Fuerza Popular), aprobó este 28 de enero el
dictamen de la ley orgánica de la Junta Nacional de
Justicia (JNJ) para que sea debatido en la próxima
sesión del pleno. El debate duró aproximadamente
cinco horas y ahora el texto sustitutorio será
debatido en el Pleno.
El texto sustitutorio completo, luego de que se
debatieran uno a uno sus 24 artículos, fue aprobado
por mayoría con los votos de Fuerza Popular,
Peruanos por el Kambio y Alianza Para el Progreso.
Los que votaron en contra fueron Yonhy Lescano
(Acción Popular) yAlberto Quintanilla (Nuevo Perú).
La única abstención fue la de Gino Costa (Bancada
Liberal).
La Comisión de Constitución, tras esta votación, ha
aprobado dos dictámenes: el de la JNJ y, aparte, el
de la comisión especial que encabezará el Defensor
del Pueblo para que se realice el concurso público
en el cual se nombrará a los miembros de la junta.
Pocos minutos antes de la votación, la Junta de
Portavoces había decidido que el pleno del
Congreso evalúe, en su próxima sesión, el dictamen
de la Comisión de Justicia sobre la ley orgánica de la
JNJ.
Los voceros aprobaron por mayoría que no se
tomara en cuenta el texto sustitutorio de la Comisión
de Constitución si es que no lograban tener un texto
listo antes del siguiente pleno, tal y como lo había
solicitado el presidente de la Comisión de Justicia,
Alberto Oliva (Peruanos por el Kambio). El próximo
pleno del Congreso será este martes 29 de enero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria digitala
Industria digitalaIndustria digitala
Industria digitala
Grupo Ate
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
Uncp Contabilidad
 
Muni tauripampa
Muni tauripampaMuni tauripampa
Muni tauripampa
IvanMendoza634757
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
IEM Libertad
 
Proyecto de ley del presupuesto
Proyecto de ley del presupuestoProyecto de ley del presupuesto
Proyecto de ley del presupuesto
Erbol Digital
 
Ordenanza municipal 03 2010
Ordenanza municipal 03 2010Ordenanza municipal 03 2010
Ordenanza municipal 03 2010
HECTOR DIAZ
 
D314811fa5599f449a6a668697aef9a9
D314811fa5599f449a6a668697aef9a9D314811fa5599f449a6a668697aef9a9
D314811fa5599f449a6a668697aef9a9
EX ARTHUR MEXICO
 
Ley 30372 presupuesto 2016
Ley 30372 presupuesto 2016Ley 30372 presupuesto 2016
Ley 30372 presupuesto 2016
Manuel Armando Arellano Neyra
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva
5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva
5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva
guadavillanueva
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
IEM Libertad
 
Decreto 2929/15
Decreto 2929/15Decreto 2929/15
Decreto 2929/15
eCabral eLearning
 
Rm 2015 Exposición técnica CAPEI IMCP GDL
Rm 2015 Exposición técnica CAPEI IMCP GDLRm 2015 Exposición técnica CAPEI IMCP GDL
Rm 2015 Exposición técnica CAPEI IMCP GDL
Juan Gabriel Muñoz López
 
Res me206 13
Res me206 13Res me206 13
Res me206 13
EPRE
 
MODIFICAN CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMP...
MODIFICAN CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMP...MODIFICAN CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMP...
MODIFICAN CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMP...
TGS
 
Valores unitarios
Valores unitariosValores unitarios
Valores unitarios
JOSUELILERYDROGOCOLU
 
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Massey Abogados (Oscar Massey)
 

La actualidad más candente (20)

Industria digitala
Industria digitalaIndustria digitala
Industria digitala
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
 
Muni tauripampa
Muni tauripampaMuni tauripampa
Muni tauripampa
 
Libro ley 2492 abril
Libro ley 2492  abrilLibro ley 2492  abril
Libro ley 2492 abril
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Proyecto de ley del presupuesto
Proyecto de ley del presupuestoProyecto de ley del presupuesto
Proyecto de ley del presupuesto
 
Ordenanza municipal 03 2010
Ordenanza municipal 03 2010Ordenanza municipal 03 2010
Ordenanza municipal 03 2010
 
D314811fa5599f449a6a668697aef9a9
D314811fa5599f449a6a668697aef9a9D314811fa5599f449a6a668697aef9a9
D314811fa5599f449a6a668697aef9a9
 
Ley 30372 presupuesto 2016
Ley 30372 presupuesto 2016Ley 30372 presupuesto 2016
Ley 30372 presupuesto 2016
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva
5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva
5. informe 2019 de intervencion estabilidad presupuestaria vva
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Decreto 2929/15
Decreto 2929/15Decreto 2929/15
Decreto 2929/15
 
Rm 2015 Exposición técnica CAPEI IMCP GDL
Rm 2015 Exposición técnica CAPEI IMCP GDLRm 2015 Exposición técnica CAPEI IMCP GDL
Rm 2015 Exposición técnica CAPEI IMCP GDL
 
116 sat chiclayo 12 y 13
116  sat chiclayo 12 y 13116  sat chiclayo 12 y 13
116 sat chiclayo 12 y 13
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Res me206 13
Res me206 13Res me206 13
Res me206 13
 
MODIFICAN CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMP...
MODIFICAN CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMP...MODIFICAN CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMP...
MODIFICAN CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMP...
 
Valores unitarios
Valores unitariosValores unitarios
Valores unitarios
 
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
 

Similar a Alerta legal enero 2019 edicion 12

Alerta legal marzo 2019 edicion 14
Alerta legal marzo  2019 edicion 14Alerta legal marzo  2019 edicion 14
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
Anddy Landacay Hernandez
 
Memoria CESSI 2017 2018
Memoria CESSI 2017 2018Memoria CESSI 2017 2018
Memoria CESSI 2017 2018
CESSI ArgenTIna
 
Renovación eniex
Renovación eniexRenovación eniex
Renovación eniexCOEECI
 
Presentación utilidad pública
Presentación utilidad públicaPresentación utilidad pública
Presentación utilidad públicaGuadalinfo Navas
 
Presentación utilidad pública
Presentación utilidad públicaPresentación utilidad pública
Presentación utilidad públicaGuadalinfo Navas
 
News alert iberoamerica abr 2015
News alert iberoamerica abr 2015News alert iberoamerica abr 2015
News alert iberoamerica abr 2015
IBERAUDIT Kreston
 
TRabajo final
TRabajo finalTRabajo final
TRabajo final
juanpablobautistalop
 
Decreto 2784 de 2012 NIIF Pertenecientes al Grupo 1
Decreto 2784 de 2012 NIIF Pertenecientes al Grupo 1Decreto 2784 de 2012 NIIF Pertenecientes al Grupo 1
Decreto 2784 de 2012 NIIF Pertenecientes al Grupo 1
Francisco Andres Cardenas Galeano
 
Registro de ongd
Registro de ongdRegistro de ongd
Registro de ongd
Omar Chavez
 
Programa +digital@
Programa +digital@Programa +digital@
Programa +digital@
Grupo Ate
 
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Grupo ATE: ATE Informática
 
G2G Francia Minsa.pdf
G2G Francia Minsa.pdfG2G Francia Minsa.pdf
G2G Francia Minsa.pdf
JorgeMuozCrespo1
 
Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012
Yicela Bejarano
 
UTILIDAD PÚBLICA
UTILIDAD PÚBLICAUTILIDAD PÚBLICA
UTILIDAD PÚBLICAdagale
 
Ds 161 2021 pcm
Ds 161 2021 pcmDs 161 2021 pcm
Ds 161 2021 pcm
AntonioTello13
 
Bases procompite 2020
Bases procompite 2020Bases procompite 2020
Bases procompite 2020
FCChristian
 
Acuerdos comerciales suscritos por el perú
Acuerdos comerciales suscritos por el perúAcuerdos comerciales suscritos por el perú
Acuerdos comerciales suscritos por el perú
YulYzhitaa LuMa
 
Acuerdos comerciales suscritos por el perú
Acuerdos comerciales suscritos por el perúAcuerdos comerciales suscritos por el perú
Acuerdos comerciales suscritos por el perú
YulYzhitaa LuMa
 

Similar a Alerta legal enero 2019 edicion 12 (20)

Alerta legal marzo 2019 edicion 14
Alerta legal marzo  2019 edicion 14Alerta legal marzo  2019 edicion 14
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
 
Memoria CESSI 2017 2018
Memoria CESSI 2017 2018Memoria CESSI 2017 2018
Memoria CESSI 2017 2018
 
Renovación eniex
Renovación eniexRenovación eniex
Renovación eniex
 
Presentación utilidad pública
Presentación utilidad públicaPresentación utilidad pública
Presentación utilidad pública
 
Presentación utilidad pública
Presentación utilidad públicaPresentación utilidad pública
Presentación utilidad pública
 
News alert iberoamerica abr 2015
News alert iberoamerica abr 2015News alert iberoamerica abr 2015
News alert iberoamerica abr 2015
 
TRabajo final
TRabajo finalTRabajo final
TRabajo final
 
Decreto 2784 de 2012 NIIF Pertenecientes al Grupo 1
Decreto 2784 de 2012 NIIF Pertenecientes al Grupo 1Decreto 2784 de 2012 NIIF Pertenecientes al Grupo 1
Decreto 2784 de 2012 NIIF Pertenecientes al Grupo 1
 
Registro de ongd
Registro de ongdRegistro de ongd
Registro de ongd
 
Programa +digital@
Programa +digital@Programa +digital@
Programa +digital@
 
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
 
G2G Francia Minsa.pdf
G2G Francia Minsa.pdfG2G Francia Minsa.pdf
G2G Francia Minsa.pdf
 
Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012
 
Utilidad pública de asociaciones
Utilidad pública de asociacionesUtilidad pública de asociaciones
Utilidad pública de asociaciones
 
UTILIDAD PÚBLICA
UTILIDAD PÚBLICAUTILIDAD PÚBLICA
UTILIDAD PÚBLICA
 
Boletín Oficial 2014-03-14
Boletín Oficial 2014-03-14Boletín Oficial 2014-03-14
Boletín Oficial 2014-03-14
 
Ds 161 2021 pcm
Ds 161 2021 pcmDs 161 2021 pcm
Ds 161 2021 pcm
 
Bases procompite 2020
Bases procompite 2020Bases procompite 2020
Bases procompite 2020
 
Acuerdos comerciales suscritos por el perú
Acuerdos comerciales suscritos por el perúAcuerdos comerciales suscritos por el perú
Acuerdos comerciales suscritos por el perú
 
Acuerdos comerciales suscritos por el perú
Acuerdos comerciales suscritos por el perúAcuerdos comerciales suscritos por el perú
Acuerdos comerciales suscritos por el perú
 

Más de Anddy Landacay Hernandez

IMPACTO DE LA COVID 19 EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA COVID 19 EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA COVID 19 EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA COVID 19 EN AMERICA LATINA
Anddy Landacay Hernandez
 
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMOALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
Anddy Landacay Hernandez
 
MARCO NORMATIVO HABILITANTE DEL SECTOR CIVICO
MARCO NORMATIVO HABILITANTE DEL SECTOR CIVICOMARCO NORMATIVO HABILITANTE DEL SECTOR CIVICO
MARCO NORMATIVO HABILITANTE DEL SECTOR CIVICO
Anddy Landacay Hernandez
 
El estado de la democracia
El estado de la democraciaEl estado de la democracia
El estado de la democracia
Anddy Landacay Hernandez
 
Ambiente habilitante
Ambiente habilitanteAmbiente habilitante
Ambiente habilitante
Anddy Landacay Hernandez
 
Informe Regional recomendacion 8
Informe Regional recomendacion 8Informe Regional recomendacion 8
Informe Regional recomendacion 8
Anddy Landacay Hernandez
 
1.agenda 2030 onu propuesta finalods octubre2015
1.agenda 2030 onu propuesta finalods octubre20151.agenda 2030 onu propuesta finalods octubre2015
1.agenda 2030 onu propuesta finalods octubre2015
Anddy Landacay Hernandez
 
Alerta legal mayo 2019 edicion 16
Alerta legal  mayo 2019 edicion 16Alerta legal  mayo 2019 edicion 16
Alerta legal mayo 2019 edicion 16
Anddy Landacay Hernandez
 
Manual politicas ambientales 11.11.11
Manual politicas ambientales   11.11.11Manual politicas ambientales   11.11.11
Manual politicas ambientales 11.11.11
Anddy Landacay Hernandez
 
Alerta legal diciembre 2018 n 11
Alerta legal diciembre 2018 n 11Alerta legal diciembre 2018 n 11
Alerta legal diciembre 2018 n 11
Anddy Landacay Hernandez
 

Más de Anddy Landacay Hernandez (10)

IMPACTO DE LA COVID 19 EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA COVID 19 EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA COVID 19 EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA COVID 19 EN AMERICA LATINA
 
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMOALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
 
MARCO NORMATIVO HABILITANTE DEL SECTOR CIVICO
MARCO NORMATIVO HABILITANTE DEL SECTOR CIVICOMARCO NORMATIVO HABILITANTE DEL SECTOR CIVICO
MARCO NORMATIVO HABILITANTE DEL SECTOR CIVICO
 
El estado de la democracia
El estado de la democraciaEl estado de la democracia
El estado de la democracia
 
Ambiente habilitante
Ambiente habilitanteAmbiente habilitante
Ambiente habilitante
 
Informe Regional recomendacion 8
Informe Regional recomendacion 8Informe Regional recomendacion 8
Informe Regional recomendacion 8
 
1.agenda 2030 onu propuesta finalods octubre2015
1.agenda 2030 onu propuesta finalods octubre20151.agenda 2030 onu propuesta finalods octubre2015
1.agenda 2030 onu propuesta finalods octubre2015
 
Alerta legal mayo 2019 edicion 16
Alerta legal  mayo 2019 edicion 16Alerta legal  mayo 2019 edicion 16
Alerta legal mayo 2019 edicion 16
 
Manual politicas ambientales 11.11.11
Manual politicas ambientales   11.11.11Manual politicas ambientales   11.11.11
Manual politicas ambientales 11.11.11
 
Alerta legal diciembre 2018 n 11
Alerta legal diciembre 2018 n 11Alerta legal diciembre 2018 n 11
Alerta legal diciembre 2018 n 11
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Alerta legal enero 2019 edicion 12

  • 1. APRUEBAN LA DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL DECRETO SUPREMO 179-2004-EF Mediante Resolución Ministerial N° 0007- 2019/RE se aprobó la “Declaración de Política de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores”, con el objetivo de afianzar la contribución de la Cooperación Técnica Internacional (CTI) al desarrollo sostenible, acorde al rol dual del Perú y los objetivos de su Política Exterior. La Política representa un marco informativo y orientador del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual ha sido elaborado conjuntamente con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), en el que se describe el objetivo, principios, prioridades y lineamientos para la CTI en el Perú. Estos lineamientos son de alcance nacional y de carácter orientador para los diversos actores del desarrollo, los cuales responden a la condición de país dual (receptor y oferente de CTI) y al rol de la CTI en el desarrollo, como componente de Política Exterior, entre los cuales se mencionan: (i) reforzar la eficacia de la CTI en el país bajo un enfoque de gestión por resultados, (ii) fortalecer la Cooperación Sur- Sur, con énfasis en la oferta peruana de cooperación técnica hacia países pares de América Latina y el Caribe y otras regiones de acuerdo con los objetivos de Política Exterior, y (iii) fortalecer y ampliar la Cooperación Triangular con cooperantes tradicionales y emergentes. La implementación de los lineamientos fortalecerá el rol catalizador de la CTI alineada a las prioridades de desarrollo nacional, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y al interés del Perú de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). SE INICIA DESDE EL 1° DE ENERO LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUALA LA APCI 2018 DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN EJECUTADOS AL AÑO ANTERIOR De acuerdo al artículo 79° inciso b) y 80° inciso d) del Decreto Supremo N° 015-92-PCM, y la Resolución Directoral Ejecutiva N° 011-2009/APCI-DE, que aprueba las Directivas N° 001, 002 y 003-2009/APCI- DOC, las instituciones privadas sin fines de lucro y entidades extranjeras de cooperación internacional inscritas en los Registros de ONGD y ENIEX, a través de sus representantes legales, están obligados a presentar anualmente a la APCI, en durante primer trimestre de cada año, la DeclaraciónAnual en forma virtual, con la información pertinente sobre la ejecución y/o finalización de los proyectos y/o programas con los que cooperó el año anterior, aun cuando no hayan sido gestionados a través del Estado, el Plan Anual de Actividades para el año iniciado, así como cualquier modificación del consejo directivo, del representante y/o domicilio legal. ENERO 2019 1 2
  • 2. Asimismo, las instituciones privadas sin fines de lucro y entidades extranjeras de cooperación internacional inscritas en los Registros de IPREDA, a través de sus representantes legales, están obligados a presentar anualmente a la APCI, hasta el 31 de marzo de cada año, la Declaración Anual en forma virtual, con la información pertinente sobre el Informe Anual de las Actividades Asistenciales y Educacionales, con la indicación expresa de la población final beneficiaria, así como cualquier modificación del Consejo Directivo y/o domicilio legal. El plazo máximo para la presentación de la Declaración Anual por parte de las instituciones inscritas en los Registros de ONGD, ENIEX e IPREDA, es hasta el 31 de marzo de cada de cada año, de acuerdo con los artículos 1° y 2° del Decreto Supremo N° 009-2013-RE, que modifica los artículos 79° y 80° del Decreto Supremo N° 015-92-PCM. Para ingresar la Declaración Anual, es necesario que las instituciones privadas sin fines de lucro y entidades extranjeras de cooperación internacional inscritas en los Registros de ONGD, ENIEX e IPREDA, obtengan un código de usuario y una contraseña (password). Para estos efectos, a solicitud de la institución, la Dirección de Operaciones y Capacitación de la APCI será la responsable de comunicar (por correo) a las instituciones privadas sin fines de lucro y entidades extranjeras de cooperación internacional, su código de usuario y contraseña correspondiente, si se trata de nuevos inscritos. En los demás casos, tratándose de registrados en años anteriores, sólo se les revalidará su código de usuario. El ingreso de la Declaración Anual se debe efectuar a través del sistema en línea de la pagina w w w. a p c i . g o b . p e , i n g r e s a n d o a l l i n k “DECLARACIÓN ANUAL EJECUTORAS” cuando se trate de ONGD y ENIEX ejecutoras o “ D E C L A R A C I Ó N A N U A L E N T I D A D E S FINANCIADORAS” cuando se trate de una ENIEX financiadora o “DECLARACION ANUAL IPREDA”, según su trate de una entidad inscrita en el Registro de IPREDA, utilizando para tal efecto el código de usuario y la contraseña proporcionada por la APCI para seguir con el procedimiento. Luego de seleccionar el año al que corresponde la declaración, se deberá iniciar la Declaración, mostrándose para tal efecto la imagen del “Formato” correspondiente al que estará obligado completar para cumplir con la Declaración. El ingreso de la información deberá ser efectuada siguiendo los pasos señalados en los Instructivos de la Declaración Anual, habilitados en la página www.apci.gob.pe.
  • 3. SE REALIZA EVENTO INTERNACIONAL QUE BUSCA FORTALECER PRESENCIA DEL SECTOR PRIVADO EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL En la ciudad de París (Francia) se realizó el evento internacional organizado por la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) que tuvo como objetivo buscar una participación más activa del sector privado en los proyectos de Cooperación Internacional para el desarrollo. El encuentro denominado “Diálogo Político Especializado: Participación del sector privado a través de la cooperación para el desarrollo” se enmarco dentro de la “Semana de la OCDE sobre el Financiamiento Privado para el Desarrollo Sostenible” (PF4SD por sus siglas en inglés). trabajadores y de empleadores”, resaltó La reunión junto a los funcionarios responsables del diseño de políticas públicas y equipos técnicos de cooperación internacional, así como representantes de parlamentos, sector privado, sociedad civil, sindicatos y organismos internacionales de más de 20 países. En el evento se resaltó el rol del gobierno para escalar los resultados de las alianzas con el sector privado de manera efectiva, en el marco de la cooperación internacional. Los resultados de este encuentro internacional apuntan a fortalecer los procesos de implementación de las Alianzas Multiactor de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible, esquema de cooperación que involucra la participación del sector público, la empresa privada, la fuente cooperante y otros actores del desarrollo, que laAPCI promueve. LA COMISION DE CONSTITUCIÓN APRUEBA DICTAMEN DE LEY ORGÁNICA DE LA JUNTA NACIONALDE JUSTICIA La Comisión de Constitución, presidida por Rosa Bartra (Fuerza Popular), aprobó este 28 de enero el dictamen de la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que sea debatido en la próxima sesión del pleno. El debate duró aproximadamente cinco horas y ahora el texto sustitutorio será debatido en el Pleno. El texto sustitutorio completo, luego de que se debatieran uno a uno sus 24 artículos, fue aprobado por mayoría con los votos de Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio y Alianza Para el Progreso. Los que votaron en contra fueron Yonhy Lescano (Acción Popular) yAlberto Quintanilla (Nuevo Perú). La única abstención fue la de Gino Costa (Bancada Liberal). La Comisión de Constitución, tras esta votación, ha aprobado dos dictámenes: el de la JNJ y, aparte, el de la comisión especial que encabezará el Defensor del Pueblo para que se realice el concurso público en el cual se nombrará a los miembros de la junta. Pocos minutos antes de la votación, la Junta de Portavoces había decidido que el pleno del Congreso evalúe, en su próxima sesión, el dictamen de la Comisión de Justicia sobre la ley orgánica de la JNJ. Los voceros aprobaron por mayoría que no se tomara en cuenta el texto sustitutorio de la Comisión de Constitución si es que no lograban tener un texto listo antes del siguiente pleno, tal y como lo había solicitado el presidente de la Comisión de Justicia, Alberto Oliva (Peruanos por el Kambio). El próximo pleno del Congreso será este martes 29 de enero.