Anabelle Moreno Sánchez, Grado de Maestro en Educación Primaria 2ºB
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
CONTAMOS EN EL NUEVO COLEGIO
DEFINICIÓN:
ÁREA: Matemáticas (Evaluación Inicial I).
CICLO/CURSO: Primer Ciclo/Primero de Primaria.
CONTENIDOS: Bloque 1
TEMPORALIZACIÓN: Primera – segunda semana de septiembre (principio de curso).
CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN: Centro de Educación Infantil y
Primaria, de carácter público, situado en una localidad de tres mil habitantes,
aproximadamente, donde el 99% de los infantes se escolarizan a los tres años de edad
en el mismo centro, por lo que tienen adquiridos ciertos conocimientos previos. Esta
unidad servirá como evaluación inicial de diagnóstico del alumnado y comprobar la
homogeneidad o heterogeneidad del grupo. Dicho grupo se compone por 17
alumnos/as, todos ellos provenientes de Educación Infantil, por lo que debería ser una
clase homogénea. No obstante, se reserva un espacio al final para posibles planes de
refuerzo, en caso de necesidad.
HORARIO: Cuatro horas semanales, distribuidas en las primeras horas de la mañana
(son las horas en las que los alumnos prestan mayor atención, ya que están más
despejados y despiertos):
HORA L M X J V
9-10
10-11
11-12
12-12:30 R E C R E O
12:30-14
CONTENIDOS:
- Lectura y escritura del 0 al 9.
- Identificación de posterior y anterior a un número dado.
- Relación cantidad – número.
- La suma de unidades.
- La resta de unidades.
- Colaboración, participación y fomento del interés por la materia.
OBJETIVOS:
- Contar, leer y escribir los números cardinales del 0 al 9.
- Relacionar un número dado con su posterior y su anterior inmediatos.
- Identificar cantidades con imágenes, situaciones reales, expresiones, etc.
- Sumar unidades de forma correcta.
- Restar unidades de forma correcta.
- Apreciar el papel de las Matemáticas en la vida cotidiana y disfrutar con su
uso.
Anabelle Moreno Sánchez, Grado de Maestro en Educación Primaria 2ºB
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Matemática (M):
- Utilizar y relacionar los números.
- Realizar operaciones básicas.
- Discriminar los símbolos de la suma y la resta, su forma de expresión y su
razonamiento matemático.
- Iniciar al alumnado en el cálculo mental.
Comunicación Lingüística (CL):
- Leer: realizar una lectura correcta, decodificando y comprendiendo el texto
escrito.
- Escribir: controlar la escritura, codificando el texto correctamente.
Aprender a Aprender (AA):
- Iniciarse en las estrategias de aprendizaje autónomo.
- Disfrutar con el ejercicio de la autonomía.
- Revisar el trabajo realizado para mejorarlo.
- Presentar el trabajo de manera ordenada y limpia.
METODOLOGÍA:
Aplicaremos un aprendizaje significativo, arrancaremos de los conocimientos
previos que tengan los alumnos sobre la materia, haciéndoles partícipes en todo
momento del transcurso de la clase, el alumno es activo en su proceso de aprendizaje,
el profesor será el guía que les conduzca por dichos conocimientos, proporcionándoles,
en caso de necesidad, el material y las herramientas suficientes para completar el
proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno también cooperará en pequeños grupos
con otros alumnos, los cuales serán dinámicos, no siempre compuestos por los mismos
alumnos y de forma heterogénea, y en gran grupo, convirtiéndose de esa manera en
profesor-guía si la actividad lo requiere. Por último, el alumno colaborará en la
evaluación junto al profesor, se realizará una evaluación continuada y personalizada,
dando respuesta a aquellos aspectos del proceso de EA que necesiten mejorar,
mediante actividades de refuerzo, principalmente.
El aprendizaje lo secuenciaremos de la siguiente manera: primero,
realizaremos actividades orales de iniciación y motivación, para extraer sus
conocimientos previos; segundo, manipularemos materiales y herramientas de trabajo
sencillas para ilustrar el aprendizaje y fomentar su interés; y, por último,
representaremos los conocimientos por medio de actividades de síntesis. Intentaremos
favorecer de este modo la creatividad, la imaginación y la iniciativa personal del
alumnado. Todo ello, servirá como evaluación del proceso de EA.
Anabelle Moreno Sánchez, Grado de Maestro en Educación Primaria 2ºB
TAREAS POR CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN
AGRUPAMIENTOS LUGAR EVALUAC.
DE LAS ACTIVIDADES
Inicio/Motivación: GG PG I
-¿Quién se acuerda de contar hasta X AULA SÍ
9?
-¿Alguien se atreve a contar en voz X AULA SÍ
alta para toda la clase?
-Vamos a contar juntos para X AULA SÍ
quitarnos la vergüenza.
Desarrollo:
-Dibujamos y recortamos los X AULA SÍ
números en cartulinas.
-Practicamos a escribir los números X AULA SÍ
en la pizarra.
-Practicamos a escribir los números X AULA SÍ
en el cuaderno.
Construimos los
-Jugamos a hacer grupos, de X AULA SÍ
números del 0 al 9
diferente número de miembros (de 1
a 9) y nos asignamos los números de
cartulinas.
Síntesis:
-Pegamos los números en las X AULA SÍ
paredes de clase.
-Cada alumno nombra 9 juguetes del X AULA SÍ
aula, de su casa o juegos del verano
pasado.
-Escribimos limpiamente los X AULA SÍ
números en el cuaderno, de manera
ordenada a modo de recordatorio.
-Nos contamos los dedos de las X AULA SÍ
manos y, después, los de los pies.
Escribimos los Inicio/Motivación:
números con -El profesor escribe los números del X AULA SÍ
palabras 0 al 9 en la pizarra y los alumnos
van leyendo.
-Leemos todos juntos en voz alta. X AULA SÍ
Desarrollo:
-Escribimos en el cuaderno con letra X AULA SÍ
bonita, los números.
-Intercambiamos los cuadernos y X AULA SÍ
leemos los números del compañero.
-Escribimos en cartulinas los X AULA SÍ
números y los recortamos.
Síntesis:
-Pegamos los números en letra junto X AULA SÍ
con su número en la pared del aula.
-Escribimos entre todos los números X AULA SÍ
Anabelle Moreno Sánchez, Grado de Maestro en Educación Primaria 2ºB
en la pizarra, del 0 al 9.
Inicio/Motivación:
-El profesor señala los números de X AULA SÍ
la pared, y los alumnos van
nombrándolos.
-Contamos los números del 0 al 9, y X AULA SÍ
viceversa, para practicar.
Desarrollo:
-Nos impregnamos las huellas X AULA SÍ
dactilares con témpera y las
marcamos en el cuaderno, primero
marcamos el pulgar hasta llegar al
meñique y posteriormente, desde el
meñique hasta el pulgar, contando
cada vez, en ascenso y en descenso,
sucesivamente.
-El profesor marca un número en la X AULA SÍ
pizarra y los alumnos deben
nombrar, primero el anterior y
después el posterior, inmediatos.
Síntesis:
-Ordena de menor a mayor y X AULA SÍ
Del derecho y del viceversa las siguientes imágenes.
revés -Escribimos en el cuaderno un X AULA SÍ
Delante y detrás dictado de números y
posteriormente, el alumnado escribe
en la parte superior de cada número
su anterior inmediato y en la parte
inferior, su posterior inmediato.
-Dibujamos una escalera con 9 X PATIO SÍ
escalones, por grupos.
-Se juntan las escaleras en una X PATIO SÍ
cartulina grande, se dibuja un
recorrido entre ellas, con casillas
numeradas: una de salida, otras
entre las escaleras y en sus partes
superiores e inferiores y una última
casilla de llegada a meta; se juega al
juego de las escaleras con un dado,
cuando se caiga en una casilla en la
base de la escalera se sube,
contando de forma ascendente,
cuando se caiga en una casilla en lo
alto de una escalera se baja y se
cuenta de manera descendente, gana
el primer grupo que llegue a la meta.
¿Qué podemos Inicio/Motivación:
contar? -Emparejar número y letra con X AULA SÍ
Anabelle Moreno Sánchez, Grado de Maestro en Educación Primaria 2ºB
flechas: escribimos en letras los
números en una fila y en otra fila
escribimos los números y los
alumnos deben emparejarlos, varias
veces en órdenes diferentes.
Desarrollo:
-Emparejar número e imágenes, X AULA SÍ
realizamos el mismo ejercicio que
antes pero con láminas de imágenes
diferentes y con cantidades
diferentes de elementos.
-Sopas de letras: buscamos números X AULA SÍ
entre las letras.
-Nuestro cuerpo: una boca, una X AULA SÍ
nariz, un ombligo, dos brazos, dos
piernas y dos ojos, todo suma 9.
Síntesis:
-Nuestros mejores amigos: ¿quiénes X AULA SÍ
son y cuántos?
-Podemos contar las letras del X AULA SÍ
abecé. X AULA SÍ
-A contar todo lo que se nos ocurra:
cada uno en su cuaderno dibuja lo
que se le ocurra contar.
Inicio/Motivación:
-¡La Cuenta de la Vieja!: utilizamos X AULA SÍ
los dedos para contar y empezar a
sumar.
- Nos sumamos a nosotros mismos: X AULA SÍ
por grupos, nos contamos y vamos
añadiendo personas.
Desarrollo:
-Probamos a sumar en la pizarra X AULA SÍ
Una más una… (la utilizando los dedos y la cabeza.
suma de números -Sumamos sin utilizar los dedos, sólo X AULA SÍ
naturales, del 0 al con la cabeza.
9, sin llevadas) -Realizamos sumas sencillas con X AULA SÍ
números naturales del 0 al 9, sin
llevadas, en el cuaderno.
Síntesis:
-Sumamos con láminas y dibujos. X AULA SÍ
-Realizamos un crucigrama sencillo, X AULA SÍ
de una sola línea con sumandos.
-Realizamos un crucigrama sencillo, X AULA SÍ
pero el resultado está dado y falta un
sumando.
Tres menos dos… Entre las actividades de inicio/motivación explicaremos las diferencias entre los dos símbolos de
(la resta de las operaciones que nos ocupan en esta unidad, la suma y la resta, la cruz y el guión,
Anabelle Moreno Sánchez, Grado de Maestro en Educación Primaria 2ºB
números naturales, respectivamente.
del 0 al 9, sin Realizaremos las mismas actividades de inicio/motivación, desarrollo y síntesis que para la suma
llevadas) pero aplicándolos a la resta.
EVALUACIÓN:
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
o Diferencia, lee y escribe los números naturales del 0 al 9.
o Lee y escribe con palabras los números naturales del cero al nueve.
o Asocia los números con la palabra escrita y viceversa.
o Coloca y ordena los números naturales del 0 al 9, tanto en orden
ascendente como en orden descendente.
o Reconoce el número natural inmediato, superior e inferior, a partir de
uno dado.
o Asocia los números naturales con imágenes y situaciones cotidianas.
o Forma grupos de 0 a 9 elementos.
o Diferencia los símbolos de la suma y la resta.
o Suma y resta con números naturales del 0 al 9.
o Calcula mentalmente operaciones básicas con números naturales del 0
al 9.
o Muestra interés, atiende en clase, participa activamente y realiza las
tareas de clase.
o Se organiza el material correctamente para aplicarlo en las tareas.
o Limpieza y organización en el cuaderno.
o Colabora de forma desinteresada con el resto de alumnos y con el
profesor.
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN:
o Todas las actividades realizadas en clase serán, a su vez, de evaluación.
o Limpieza y organización del cuaderno.
o Participación en clase.
o Colaboración entre alumnos.
o Finalización de las tareas en el tiempo establecido.
o Interés por el aprendizaje de las Matemáticas.
o Aplicación de los conocimientos a la vida cotidiana.
Anabelle Moreno Sánchez, Grado de Maestro en Educación Primaria 2ºB
CUADRO RESUMEN:
OBJETIVOS CONTENIDOS INDICADORES CCBB
Diferencia, lee y escribe los
números naturales del 0 al 9.
Contar, leer y
Lectura y Lee y escribe con palabras
escribir los
escritura del 0 al los números naturales del M y CL
números naturales
9. cero al nueve.
del 0 al 9.
Asocia los números con la
palabra escrita y viceversa.
Relacionar un
Identificación de Coloca y ordena los números
número dado con
posterior y naturales del 0 al 9, tanto en
su posterior y su M
anterior a un orden ascendente como en
anterior
número dado. orden descendente.
inmediatos.
Reconoce los números
naturales inmediatos,
Identificar superior e inferior, a partir
cantidades con de uno dado.
Relación cantidad
imágenes, Asocia los números naturales M
– número.
situaciones reales, con imágenes y situaciones
expresiones, etc. cotidianas.
Forma grupos de 0 a 9
elementos.
Diferencia los símbolos de la
Sumar unidades de La suma de suma y la resta.
forma correcta. unidades. Suma y resta con números
Restar unidades de La resta de naturales del 0 al 9. M
forma correcta. unidades. Calcula mentalmente
operaciones básicas con
números naturales del 0 al 9.
Muestra interés, atiende en
clase, participa activamente y
realiza las tareas de clase.
Apreciar el papel Colaboración, Se organiza el material
de las Matemáticas participación y correctamente para aplicarlo
en la vida cotidiana fomento del en las tareas. M y AA
y disfrutar con su interés por la Limpieza y organización en
uso. materia el cuaderno.
Colabora de forma
desinteresada con el resto de
alumnos y con el profesor.
Anabelle Moreno Sánchez, Grado de Maestro en Educación Primaria 2ºB
ESPACIOS Y RECURSOS: El aula y el patio del colegio.
PLAN DE LECTURA: En esta unidad no se aplica plan de lectura como tal, aunque
se leen y escriben los números.
ACNEAE/PTI/NEE:
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN (niños que son rápidos ejecutando las actividades
normales).
Para aquellos alumnos que son los más rápidos realizando las tareas de clase,
se les asignará un compañero al que ayudar con sus tareas (no siempre el mismo).
También se les premiará permitiéndoles realizar recados, como ir a buscar folios,
hacer fotocopias, etc. En el caso de que no sea suficiente, se tendrán preparados varias
actividades lúdicas, del tipo autodefinidos, “Memory”, sopas de letras, y varios
ejercicios de sumas y restas básicas y sencillas.
ACTIVIDADES DE REFUERZO (para alumnos que no consiguen lograr los objetivos
propuestos).
Los alumnos que no consigan alcanzar las competencias y lograr los objetivos
propuestos, se les asignará un compañero que les preste la ayuda necesaria, en caso de
no resolver de esta manera las tareas, el profesor les guiará en el camino. Se tendrán
preparados ejercicios de dificultad creciente, de lo más sencillo a lo más difícil, para
dichos alumnos, comenzando por la secuencia de numeración del 0 al 9 y finalizando
por las operaciones básicas.