Advertisement

Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf

Mar. 23, 2023
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Advertisement
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Advertisement
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Advertisement
Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf
Upcoming SlideShare
Semana 5 - Selección de herramientas digitales.pdfSemana 5 - Selección de herramientas digitales.pdf
Loading in ... 3
1 of 15
Advertisement

More Related Content

Similar to Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf(20)

Advertisement

Semana 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.pdf

  1. Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada Ana Melisa Mosquera Salazar Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad ICESI Maestría en Educación Mediada por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II Jorge Alberto Quesada Hurtado 23 de marzo de 2023
  2. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 Curso: Ficha 2364495 del Tecnólogo en Actividad Física Unidad: Guía de aprendizaje #6 Competencia: Dirigir la actividad física según tendencias y técnicas Resultado de aprendizaje: Evaluar el desarrollo y logros del programa de actividad física de acuerdo con objetivos y cronograma definidos Contexto: Aprendices que se encuentran recibiendo formación en el tecnólogo en Actividad Física del área de Actividad Física, Recreación y Deporte, los aprendices pertenecen al centro de Teleinformática y Producción Industrial – Regional Cauca, los aprendices de la ficha 2364495 son 15 y no tiene definido un estrato social, en su mayoría son de diferentes barrios de la Ciudad de Popayán – Cauca, teniendo en cuenta también que muchos vienen de municipios del departamento, tampoco tenemos un rango de edad definido, hay aprendices con 17 años de edad y varias edades en adelante hasta llegar a un aprendiz de 40 años. El proceso de formación se lleva a cabo de manera presencial en el ambiente de aprendizaje denominado “Deportes 4”. Los conocimientos a orientar están estimados en el diseño curricular y ajustados en modo y tiempo en la planeación pedagógica, los conocimientos del saber planteados para esta guía son: NORMATIVA: Normas, leyes, decretos, resoluciones, acuerdos, cartas relacionadas con la actividad física. El horario de formación es en la jornada diurna (07:00 a 13:00). Saberes Conocer Hacer Ser SC1: Reconocer la normatividad Internacional vigente para la promoción de la práctica de actividad física, recreación y Deporte. SC2: Reconocer la normatividad Local (departamental y municipal) vigente para SH1: Recolecta información en fuentes confiables sobre la normatividad que requiere teniendo en cuenta si es Internacional, Nacional o Local (departamental y municipal). SH2: Relaciona la normatividad vigente de SS1: Ser capaz de identificar la normatividad vigente y adecuada de acuerdo a la población que se pretende atender para la promoción de la actividad física, la recreación y el deporte atendiendo a todas las poblaciones sin discriminación alguna.
  3. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 la promoción de la práctica de actividad física, recreación y Deporte. SC3: Reconocer la normatividad Nacional vigente para la promoción de la práctica de actividad física, recreación y Deporte. acuerdo a las necesidades de la población a atender. SH3: Construye diagramas (mapa mental) representando la información ordenada y actualizada. SS2: Ser consciente de la necesidad de tener clara la normatividad vigente para el planteamiento de programas y proyectos para la promoción de la actividad física, la recreación y el deporte atendiendo a todas las poblaciones sin discriminación alguna. Interacciones Actividad 1: Recolectar información: Para la presente actividad la instructora da pautas orientadoras sobre la consulta de normatividad Internacional, Nacional y Local (departamental y municipal), de igual manera explica las fuentes de información pertinentes y creíbles para dicha búsqueda, posterior a ello da las pautas de búsqueda a través de la siguiente tabla: Ítem Normatividad Internacional (carta – plan de acción mundial) Primera normatividad Nacional en Colombia Plan Nacional de Recreación vigente Sistema Nacional del deporte y entes departamentales de deporte (Cauca) Promoción de la práctica de Actividad Física y espacios que permitan su práctica Deporte comunitario (acceso poblaciones especiales) Educación Física Inclusión personas en situación de discapacidad Medios de transporte que promueven la práctica de actividad física Centros de acondicionamiento física Clubes y ligas deportivas Deporte competitivo Justas deportivas Legislación deportiva vigente
  4. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 Fomento de la actividad física o deporte en el ámbito laboral La recolección de la información debe quedar sustentada en un documento en word que subirá al padlet compartido por la instructora. Actividad 2: Elaboración del mapa mental: Una vez el aprendiz ha realizado la recolección de la información el aprendiz debe elaborar un mapa mental con el resumen de la normatividad para la promoción de la práctica de la Actividad Física, Recreación y Deporte en todas las poblaciones sin discriminación alguna. Actividad 3: Socialización de la información: Los aprendices deben socializar sus mapas mentales, explicando la normatividad en orden y en actualización de la misma, de igual manera relacionará la normatividad con su uso en caso de plantear proyecto o programas que al momento de ejecutar se cumplan los lineamientos Internacionales y Nacionales para el fomento de la Actividad Física, Recreación y Deporte. Espacio/tiempo Las Actividades mencionadas anteriormente se desarrollan de manera presencial en el ambiente de aprendizaje denominado “Deportes 4”. La guía de aprendizaje esta planteada según la planeación pedagógica para 60 horas, repartidas en 10 sesiones de 6 horas (lo que dura la jornada diurna) cada una, los encuentros serán de uno semanal de acuerdo al cronograma de horarios entre instructores técnicos y transversales. Recursos: Páginas para la recolección de información: - https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte - https://www.indeportescauca.gov.co/ - https://www.cauca.gov.co/Paginas/Default.aspx - https://www.popayan.gov.co/Paginas/default.aspx Aplicación para recolectar la información: - Word Herramientas para la elaboración del mapa mental:
  5. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 - https://miro.com/app/dashboard/ - https://www.canva.com/ Herramientas para compartir la información con el grupo - https://padlet.com/ - https://sena.territorio.la/index.php?login=true Medio para socializar - Televisor del ambiente Evaluación - Recolección de información (informe): Para la recolección de información se aplicará una lista de chequeo verificando la cantidad de información que se requería y las fuentes de información consultadas. Rúbrica: GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL formato Lista de Chequeo Recolección de información (informe) 1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ITEMS N° de Orden VARIABLES O INDICADORES DE LOGRO CUMPLIMIENTO Observaciones ALTO MEDIO BAJO 1 Se evidencia en la consulta la normatividad vigente a nivel Internacional (carta – plan de acción mundial). 2 Se evidencia en la consulta la normatividad vigente a nivel nacional (Colombia): Primera normatividad Nacional en Colombia Plan Nacional de Recreación vigente. 3 Se evidencia en la consulta la normatividad local (Cauca)
  6. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 4 Se evidencia en la consulta la normatividad que permita la promoción de la práctica de Actividad Física y espacios que permitan su práctica 5 Se evidencia en la consulta la normatividad SOBRE deporte comunitario (acceso poblaciones especiales) 6 Se evidencia en la consulta la normatividad relacionada con la Educación Física escolar. 7 Se evidencia en la consulta la normatividad sobre Inclusión personas en situación de discapacidad en la práctica de Actividad Física, Recreación, Educación Física y Deporte. 8 Se evidencia en la consulta la normatividad sobre medios de transporte que promueven la práctica de actividad física. 9 Se evidencia en la consulta la normatividad sobre centros de acondicionamiento físico. 10 Se evidencia en la consulta la normatividad sobre conformación y funcionamiento de Clubes y Ligas Deportivas. 11 Se evidencia en la consulta la normatividad relacionada con el deporte competitivo 12 Se evidencia en la consulta la normatividad sobre justas deportivas 13 Se evidencia en la consulta la normatividad relacionada con el fomento de la actividad física o deporte en el ámbito laboral Observaciones y recomendaciones: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
  7. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 Firmas: Evaluadores: ________________________________________________ Aprendiz: ___________________________________________________ - Organización de la información (mapa mental): Para la elaboración del mapa mental se aplicará una lista de chequeo verificando la cantidad de información que se requería. Rúbrica: GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL formato Lista de Chequeo Mapa mental 1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ITEMS N° de Orden VARIABLES O INDICADORES DE LOGRO CUMPLIMIENTO Observaciones ALTO MEDIO BAJO 1 Se evidencia plasmada toda la información consultada, presentada en el documento Word. 2 Se inicia desde el centro de la hoja colocando la idea central que está desarrollada hacia fuera de manera irradiante. 3 La idea central está representada con una imagen clara, poderosa y sintetiza el tema general del Mapa Mental 4 Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
  8. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 5 Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que permiten diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas. 6 El Mapa Mental es creativo. 7 La evidencia cumple con todas las indicaciones de entrega dadas por la instructora. 8 La evidencia fue entregada en los tiempos estimados por parte de la instructora 9 El mapa mental tiene una buena presentación. 10 El Mapa Mental es creativo. Observaciones y recomendaciones: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Firmas: Evaluadores: ________________________________________________ Aprendiz: ___________________________________________________ - Socialización de la información (socialización a los compañeros y la instructora): Para la socialización de la información se realizará una Coevaluación. GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL formato Lista de Chequeo Mapa mental 1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ITEMS
  9. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 N° de Orden VARIABLES O INDICADORES DE LOGRO CUMPLIMIENTO Observaciones ALTO MEDIO BAJO 1 Es crítico y constructivo frente a su propio trabajo. 2 Recibe los comentarios de sus compañeros respetuosamente. 3 En sus comentarios para la coevaluación habla de manera respetuosa. 4 Los comentarios para evaluar a sus compañeros son respetuosos y constructivos. Observaciones y recomendaciones: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Firmas: Evaluadores: ________________________________________________ Aprendiz: ___________________________________________________
  10. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella ADAPTACIÓN ACTIVA Actividad 1: Recolección de la información. Para dicha actividad la instructora comparte las herramientas para poder hacer la recolección de la información, les socializa algunas de las fuentes de información y muestra un modelo del informe a realizar el Word Interacción con las TIC: búsqueda de información online y recolección de la información en Word
  11. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente ADAPTACIÓN COLABORATIVA Actividad 3: Socialización de la información. Para esta actividad el aprendiz debe explorar el Padlet compartido por la instructora y de manera colaborativa en los grupos de trabajo deben aportar al tablero colaborativo sus mapas mentales a través del enlace a la herramienta o un archivo subido en el comentario que le corresponde a su grupo, de igual manera al momento de compartir la información para socializar deben colocar una reflexión sobre dicho tema. Interacción con las TIC: Exploración y utilización del tablero colaborativo (Padlet) para socializar el mapa mental en el televisor. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos INFUSIÓN CONSTRUCTIVA Actividad 2: Organización de la información (mapa mental)
  12. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 y no sólo recibirlos pasivamente Para esta actividad la instructora comparte con los aprendices las dos herramientas que van a usar durante 3 jornadas de formación para que puedan construir su mapa mental con la información recolectada previamente, ellos exploraran las herramientas y escogerán aquella que se asemeje más a su estilo de aprendizaje y con la que se sientan más cómodos. Interacción con las TIC: Exploración y utilización de la herramienta para elaborar el mapa mental. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
  13. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 Habilidades para el siglo XXI A continuación se relacionarán las actividades de la Unidad académica con las habilidades para el siglo XXI: Actividad Habilidad para el siglo XXI Razón por ala cuál la actividad promueve el desarrollo de la habilidad Actividad 1: Recolectar información: Para la presente actividad la instructora da pautas orientadoras sobre la consulta de normatividad Internacional, Nacional y Local (departamental y municipal), de igual manera explica las fuentes de información pertinentes y creíbles para dicha búsqueda, posterior a ello la instructora da las pautas de búsqueda a través de una tabla de guía: La recolección de la información debe quedar sustentada en un documento en Word que subirá al Padlet compartido por la instructora. Alfabetismo en Información La habilidad para evaluar información de manera trasversal en una variedad de medios; reconocer cuándo se necesita información; localizar, sintetizar y usar información de manera efectiva y, realizar estas funciones utilizando las TIC (Tecnología), las redes de comunicación y los recursos electrónicos. Para esta habilidad para el siglo XXI en los aprendices contribuye en su desarrollo la actividad #1 puesto que ellos reconocerán y usarán la información que selectivamente tomaron de las fuentes de información recomendada a través del uso de las TIC. Pensamiento de orden superior y Razonamiento profundo El proceso cognitivo de analizar, comparar, inferir e interpretar, evaluar y sinterizar, aplicado a un rango amplio de dominios académicos y de contextos de solución de problemas. Para esta habilidad para el siglo XXI en los aprendices contribuye en su desarrollo la actividad #1, pesto que al realizar la búsqueda de la información requerida ellos deben analizarla bien, comparar normatividades para determinar la más actualizada con el fin de tener en cuenta la normatividad vigente respecto a las temáticas solicitadas. Actividad 2: Elaboración del mapa mental: Una vez el aprendiz ha realizado la recolección de la información el aprendiz debe elaborar un mapa mental con el resumen de la normatividad para la promoción de la práctica de la Actividad Física, Recreación y Deporte en todas las poblaciones sin discriminación alguna. Uso efectivo de herramientas del mundo real La habilidad para usar herramientas del mundo real tales como, hardware, software, redes y elementos periféricos, utilizadas por los trabajadores de las tecnologías de las Información (TIC) para realizar trabajos de Siglo XXI, tales como: comunicarse, colaborar, solucionar problemas y realizar tareas. Para esta habilidad para el siglo XXI en los aprendices contribuye en su desarrollo la actividad #2, teniendo en cuenta que por primera vez harán uso de unas herramientas para elaborar mapas mentales, de igual manera por primera vez se motivará al trabajo colaborativo a través del Padlet, comunicando información y compartiendo dicha información y las tareas a realizar con sus compañeros. Trabajar en grupo y colaborar Interacción cooperativa entre dos o más individuos que trabajan juntos en la solución de Para esta habilidad para el siglo XXI en los aprendices contribuye en su desarrollo la actividad #2 teniendo en cuenta que la
  14. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 problemas, la creación de nuevos productos o el aprendizaje y desarrollo de competencia en contenidos. elaboración del mapa mental es en parejas y de igual manera que deben revisar los trabajos compartidos por sus compañeros y recomendar ajustes en caso de estar incompleta la información requerida y tener el padlet como un recurso de aprendizaje para el resto de aprendices del área. Creatividad Habilidad para generar algo que genuinamente es nuevo y original, así sea solo en lo personal (original solo para la persona) o cultural (el trabajo hace una adición significativa a un dominio de la cultura según lo reconocen los expertos). Para esta habilidad para el siglo XXI en los aprendices contribuye en su desarrollo la actividad #2, puesto que los aprendices primera vez que ellos se enfrentan a trabajar con herramientas digitales esta guía de aprendizaje, y teniendo en cuenta que tienen muchas posibilidades de escoger plantillas y demás lo harán a su gusto fortaleciendo su creatividad en la elaboración de nuevo contenido formativo. Actividad 3: Socialización de la información: Los aprendices deben socializar sus mapas mentales, explicando la normatividad en orden y en actualización de la misma, de igual manera relacionará la normatividad con su uso en caso de plantear proyecto o programas que al momento de ejecutar se cumplan los lineamientos Internacionales y Nacionales para el fomento de la Actividad Física, Recreación y Deporte. Comunicación Interactiva Generación de significado mediante intercambios, utilizando un rango de herramientas, trasmisiones y procesos contemporáneos. Para esta habilidad para el siglo XXI en los aprendices contribuye en su desarrollo la actividad #3, teniendo en cuenta que los aprendices realizarán una socialización de sus mapas mentales con diferentes herramientas utilizadas para ello, intercambiando información con sus compañeros en el ambiente de formación. Responsabilidad social y cívica Habilidad para manejar la tecnología (TIC) y administrar su uso de manera que promueva el bien público y proteja la sociedad, el ambiente y las ideas democráticas. Para esta habilidad para el siglo XXI en los aprendices contribuye en su desarrollo la actividad #3 puesto que las evidencias de aprendizaje planteadas en la guía de aprendizaje antes de este proceso se realizaban en físico, ahora el desarrollo de las mismas se realiza con la incorporación de las TIC, administrando el uso de las mismas por parte de la instructora a cargo.
  15. Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II 2023-1 Evaluación de la Unidad académica. Para la evaluación de este proceso se buscará que los aprendices resuelvan un estudio de caso, en el cual se atienda una problemática relacionada con la actividad física, la educación física, la recreación o el deporte y plantee soluciones (propuestas, programas, proyectos, etc), soluciones basadas en normatividad vigente que permitan con seguridad resolver dicha situación ya sea por parte de profesionales específicos o por medio de grupos interdisciplinarios. La manera de evaluación de esta Unidad académica aporta en el desarrollo de las siguientes habilidades paral el siglo XXI: 1. Priorizar, planear y manejar resultados La habilidad para manejar efectivamente el alcance de las metas de un proyecto o problema específico. 2. Manejo de la complejidad Habilidad para administrar múltiples metas, tareas e insumos y al mismo tiempo comprender y atender las restricciones de tiempo, recursos y sistemas (Nota: “Manejar la complejidad” se agrupa con “Adaptabilidad” en el marco de referencia, pero aquí se separa para mayor precisión).
Advertisement