SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD
CULTURA
MARROQUÍ
Ana Martínez Martín
L’ENSENYAMENT DE LA LLENGUA ESPANYOLA EN LA
EDUCACIÓ PROMÀRIA 22125
CULTURA MARROQUÍ
Esta actividad consistirá en realizar un descubrimiento sobre la cultura marroquí para
que los alumnos conozcan una cultura diferente, ya que además en la sociedad en la
que vivimos, convivimos con muchos marroquíes y pienso que es una buena idea
también dar la oportunidad a estos alumnos de que compartan su cultura con los
compañeros.
El curso al que va dirigido o el que realizará esta actividad será 6º de Primaria, la
metodología utilizada será de del aprendizaje cooperativo, los alumnos trabajaran en
grupos de 4.
Actividad 1
Esta actividad consistirá en que el profesor/a hablará a los alumnos sobre Marruecos,
les explicará un poco sobre su cultura. A través de un pawtoon, o power point les
explicará lo siguiente:
Marruecos es un país de África, que está muy cerca de España separado por el estrecho
de Gibraltar. Dos de las ciudades más importantes son Marrakech y Rabat que es la
capital. A Marrakech la llaman la Ciudad naranja, y a Rabat la Ciudad blanca.
En Marruecos podemos encontrar diferentes tipos de paisajes tanto de costa como de
montaña. Así como el desierto del Sáhara. En el desierto, viven pueblos de pastores que
viajan sobre sus dromedarios a los que llaman Tuareg.
Las ciudades de Marruecos cuentan con Barrios muy antiguos con calles muy estrechas
a las que se las denomina medinas. Y en las que podemos encontrar mercados o zonas a
las que se les llama zocos.
La religión que más se practica en Marruecos es el islam y su libro sagrado es el Corán.
Los marroquíes rezan en las mezquitas.
Los viernes es el día de la fiesta religiosa semanal, y después de las oraciones se reúnen
en familia y comen dulces y té. La celebración más importante del año es el Ramadán,
donde durante esta celebración los marroquís no comen nada durante el día y por la
noche se reúne toda la familia y los amigos para comer comida de fiesta. Suele durar
unos 29 o 30 días.
Los trajes típicos son; el Caftán para los Hombres y la Chilaba para las mujeres. El
sombrero tarbuch y los zapatos: babuchas.
Las comidas típicas son: El cuscús, las sopas y los dulces y sobre todo el té. Su idioma es
el árabe que se escribe de derecha a izquierda. El juego preferido en Marruecos es el
tabuaxrat.
Actividad 2
Para esta segunda actividad, dividiremos a los alumnos en pequeños grupos y a partir
del texto cada grupo elegirá un tema o se echará a suertes, con el que tendrán que
trabajar y buscar información, para después realizar una presentación a sus
compañeros, la presentación la podrán realizar con pawtoon, power point, o incluso un
role playing o una presentación de creación propia a manual. Es importante dejar que
los alumnos dejen vagar su imaginación a la hora de realizar presentaciones o
exposiciones en el aula.
Los temas serán a elegir o sortear que tendrán que explicar a los compañeros en
profundidad en las presentaciones serán los siguientes:
• Marruecos: ciudades, características y habitantes.
• Paisajes de marruecos: costa, montaña y desiertos.
• Idiomas que se hablan en Marruecos, características del árabe.
• Religión: islam, mezquitas más importantes y celebración más importante.
• Los trajes típicos de marruecos
• Comidas típicas de Marruecos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del quechua
Importancia del quechuaImportancia del quechua
Importancia del quechua
Karito Vega Rayme
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
LUISFER
 
España
EspañaEspaña
Proyecto símbolos patrios
Proyecto   símbolos patriosProyecto   símbolos patrios
Proyecto símbolos patrios
manamedrano
 
Proyecto cultural
Proyecto cultural Proyecto cultural
Proyecto cultural
jessicageraldin
 
Ypg m4 u1_portafolio proyecto
Ypg  m4 u1_portafolio  proyectoYpg  m4 u1_portafolio  proyecto
Ypg m4 u1_portafolio proyectoyolandapg14
 
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
PreescolarCDO
 
Materiales ELE B1 2011
Materiales  ELE   B1  2011Materiales  ELE   B1  2011
Materiales ELE B1 2011
Espanolparainmigrantes
 
Jornadas sobre la educacion en la II Republica
Jornadas sobre la educacion en la II RepublicaJornadas sobre la educacion en la II Republica
Jornadas sobre la educacion en la II Republica
José Moraga Campos
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
Benjamin Alejos Cuchura
 

La actualidad más candente (12)

Importancia del quechua
Importancia del quechuaImportancia del quechua
Importancia del quechua
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
 
España
EspañaEspaña
España
 
Etno cartilla
Etno cartillaEtno cartilla
Etno cartilla
 
Proyecto símbolos patrios
Proyecto   símbolos patriosProyecto   símbolos patrios
Proyecto símbolos patrios
 
Proyecto cultural
Proyecto cultural Proyecto cultural
Proyecto cultural
 
Ypg m4 u1_portafolio proyecto
Ypg  m4 u1_portafolio  proyectoYpg  m4 u1_portafolio  proyecto
Ypg m4 u1_portafolio proyecto
 
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
 
Materiales ELE B1 2011
Materiales  ELE   B1  2011Materiales  ELE   B1  2011
Materiales ELE B1 2011
 
Jornadas sobre la educacion en la II Republica
Jornadas sobre la educacion en la II RepublicaJornadas sobre la educacion en la II Republica
Jornadas sobre la educacion en la II Republica
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
 

Similar a Marruecos

Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Ana Espinosa Morales
 
Semana Erasmus Plus en el IES Arabuleila
Semana Erasmus Plus en el IES ArabuleilaSemana Erasmus Plus en el IES Arabuleila
Semana Erasmus Plus en el IES Arabuleila
Ana Espinosa Morales
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Constanza A. Jofré
 
Power Point Definitivo
Power Point DefinitivoPower Point Definitivo
Power Point Definitivo
guest87458b7
 
Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.
Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.
Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.ceiplasoledadorientacion
 
Proyecto Final Equipo 6
Proyecto Final Equipo 6Proyecto Final Equipo 6
Proyecto Final Equipo 6
EdithMartnezAlva
 
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.rocioaccount
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
Sara Roudani
 
Taller del estudiante
Taller del estudianteTaller del estudiante
Taller del estudiante
YeisonDanielMedinaAr
 
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRESABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
MayteMena
 
Periodico escolar04
Periodico escolar04Periodico escolar04
Periodico escolar04valeriano
 
Periodico escolar08
Periodico escolar08Periodico escolar08
Periodico escolar08valeriano
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Kátia Regina Kreusch Gelati
 
Plan de Clase Postgrado
Plan de Clase PostgradoPlan de Clase Postgrado
Plan de Clase Postgrado
Kátia Regina Kreusch Gelati
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Kátia Regina Kreusch Gelati
 

Similar a Marruecos (20)

Reunión padres
Reunión padresReunión padres
Reunión padres
 
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
 
Semana Erasmus Plus en el IES Arabuleila
Semana Erasmus Plus en el IES ArabuleilaSemana Erasmus Plus en el IES Arabuleila
Semana Erasmus Plus en el IES Arabuleila
 
Boletin febrero
Boletin febreroBoletin febrero
Boletin febrero
 
Boletin febrero
Boletin febreroBoletin febrero
Boletin febrero
 
Boletin febrero
Boletin febreroBoletin febrero
Boletin febrero
 
Boletin n°2 2014
Boletin n°2  2014Boletin n°2  2014
Boletin n°2 2014
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
 
Power Point Definitivo
Power Point DefinitivoPower Point Definitivo
Power Point Definitivo
 
Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.
Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.
Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.
 
Proyecto Final Equipo 6
Proyecto Final Equipo 6Proyecto Final Equipo 6
Proyecto Final Equipo 6
 
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Taller del estudiante
Taller del estudianteTaller del estudiante
Taller del estudiante
 
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRESABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
 
Periodico escolar04
Periodico escolar04Periodico escolar04
Periodico escolar04
 
Periodico escolar08
Periodico escolar08Periodico escolar08
Periodico escolar08
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
 
Plan de Clase Postgrado
Plan de Clase PostgradoPlan de Clase Postgrado
Plan de Clase Postgrado
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Marruecos

  • 1. ACTIVIDAD CULTURA MARROQUÍ Ana Martínez Martín L’ENSENYAMENT DE LA LLENGUA ESPANYOLA EN LA EDUCACIÓ PROMÀRIA 22125
  • 2. CULTURA MARROQUÍ Esta actividad consistirá en realizar un descubrimiento sobre la cultura marroquí para que los alumnos conozcan una cultura diferente, ya que además en la sociedad en la que vivimos, convivimos con muchos marroquíes y pienso que es una buena idea también dar la oportunidad a estos alumnos de que compartan su cultura con los compañeros. El curso al que va dirigido o el que realizará esta actividad será 6º de Primaria, la metodología utilizada será de del aprendizaje cooperativo, los alumnos trabajaran en grupos de 4. Actividad 1 Esta actividad consistirá en que el profesor/a hablará a los alumnos sobre Marruecos, les explicará un poco sobre su cultura. A través de un pawtoon, o power point les explicará lo siguiente: Marruecos es un país de África, que está muy cerca de España separado por el estrecho de Gibraltar. Dos de las ciudades más importantes son Marrakech y Rabat que es la capital. A Marrakech la llaman la Ciudad naranja, y a Rabat la Ciudad blanca. En Marruecos podemos encontrar diferentes tipos de paisajes tanto de costa como de montaña. Así como el desierto del Sáhara. En el desierto, viven pueblos de pastores que viajan sobre sus dromedarios a los que llaman Tuareg. Las ciudades de Marruecos cuentan con Barrios muy antiguos con calles muy estrechas a las que se las denomina medinas. Y en las que podemos encontrar mercados o zonas a las que se les llama zocos. La religión que más se practica en Marruecos es el islam y su libro sagrado es el Corán. Los marroquíes rezan en las mezquitas. Los viernes es el día de la fiesta religiosa semanal, y después de las oraciones se reúnen en familia y comen dulces y té. La celebración más importante del año es el Ramadán,
  • 3. donde durante esta celebración los marroquís no comen nada durante el día y por la noche se reúne toda la familia y los amigos para comer comida de fiesta. Suele durar unos 29 o 30 días. Los trajes típicos son; el Caftán para los Hombres y la Chilaba para las mujeres. El sombrero tarbuch y los zapatos: babuchas. Las comidas típicas son: El cuscús, las sopas y los dulces y sobre todo el té. Su idioma es el árabe que se escribe de derecha a izquierda. El juego preferido en Marruecos es el tabuaxrat. Actividad 2 Para esta segunda actividad, dividiremos a los alumnos en pequeños grupos y a partir del texto cada grupo elegirá un tema o se echará a suertes, con el que tendrán que trabajar y buscar información, para después realizar una presentación a sus compañeros, la presentación la podrán realizar con pawtoon, power point, o incluso un role playing o una presentación de creación propia a manual. Es importante dejar que los alumnos dejen vagar su imaginación a la hora de realizar presentaciones o exposiciones en el aula. Los temas serán a elegir o sortear que tendrán que explicar a los compañeros en profundidad en las presentaciones serán los siguientes: • Marruecos: ciudades, características y habitantes. • Paisajes de marruecos: costa, montaña y desiertos. • Idiomas que se hablan en Marruecos, características del árabe. • Religión: islam, mezquitas más importantes y celebración más importante. • Los trajes típicos de marruecos • Comidas típicas de Marruecos