Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El sintagma nominal

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Los  sintagmas
Los sintagmas
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 13 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to El sintagma nominal (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

El sintagma nominal

  1. 1. EL SINTAGMA NOMINAL: SU NÚCLEO Y SUS FUNCIONES
  2. 2. SINTAGMA NOMINAL: El nombre o sustantivo es el principal constituyente del sintagma nominal (su núcleo). Todos los determinantes y adjetivos que pueden rodearlo, han de adoptar su mismo género y su mismo número, es decir, han de concordar con él. PARTES DEL SINTAGMA NOMINAL: Sustantivo Pronombre Adjetivo calificativo Determinantes Artículos Adjetivos determinativos
  3. 3. FUNCIÓN DEL SUSTANTIVO EN EL SINTAGMA NOMINAL EL SUSTANTIVO CUMPLE LA FUNCIÓN DEL NÚCLEO DEL SINTAGMA NOMINAL
  4. 4. FUNCIONES DEL SINTAGMA NOMINAL EN LA ORACIÓN El sintagma nominal, tanto si su estructura es muy simple como si es compleja, puede desempeñar las siguientes funciones en una oración: Sujeto : La policía de tráfico puso una multa. Atributo : Ignacio es el novio de Luisa. Aposición: Juan, el compañero de Luisa, viaja mañana. Vocativo : Hijo de mi vida, no te vayas. Complemento directo del verbo : La policía de tráfico puso una multa. Complemento indirecto : La policía de tráfico puso una multa al motorista. Complemento circunstancial : La policía puso una multa en la carretera. Agente: El parque fue construido por la empresa FEST.
  5. 5. COMO SUJETO Se reconoce el sintagma nominal como sujeto porque el verbo de la oración se refiere a él (y concuerda con él en persona y número) expresando que hace algo, que es o está de una manera, o que le sucede algo. Naturalmente, en las oraciones interrogativas, el verbo pregunta algo relativo al sujeto; y, en las imperativas, le manda. El sintagma nominal sujeto puede preceder o seguir al verbo. Y se construye siempre sin preposición, con excepción de las preposiciones hasta y entre (en cuyo caso no funcionan como verdaderas preposiciones).
  6. 6. COMO VOCATIVO Cuando se utiliza el sintagma nominal para llamar o invocar a alguien o a algo, desempeña la función de vocativo. Se construye también sin preposición, y se enuncia con entonación independiente (entre comas en la escritura; y puede ir en cualquier parte de la oración).
  7. 7. COMO ATRIBUTO El sintagma nominal funciona como atributo cuando se une al sujeto mediante un verbo copulativo. La función de atributo no es exclusiva del nombre: también la puede desempeñar el adjetivo con los verbos ser y estar. En muchas ocasiones, por supresión del sujeto y del verbo ser, la oración queda reducida al atributo.
  8. 8. COMO COMPLEMENTO DIRECTO Desempeña la función de complemento directo el sintagma nominal que muchos verbos necesitan para completar su significación. Se llaman verbos transitivos los que, para significar plenamente, necesitan un complemento directo e intransitivos, los que no precisan ese complemento . El complemento directo puede ir con preposición «a» y sin ella Va sin la preposición casi habitualmente, y con la preposición cuando su núcleo es un nombre de ser humano. Pero un nombre humano se construye sin preposición, si no está bien individualizado y a puede preceder a nombres no humanos cuando son complementos directos de verbos que, habitualmente, llevan un complemento humano o bien cuando el hablante percibe la realidad nombrada como humanizada.
  9. 9. COMO COMPLEMENTO INDIRECTO Desempeña tal función un sintagma nominal con la preposición a, que indica la persona, animal o cosa que recibe el provecho o el daño de la acción del verbo. Puede acompañar tanto a verbos transitivos como a verbos intransitivos.
  10. 10. COMO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL El complemento circunstancial de un verbo expresa circunstancias de la acción. Esta función la desempeñan los adverbios y los sintagmas nominales con o sin preposición. Todos los verbos pueden llevar complemento circunstancial.
  11. 11. COMO AGENTE En las oraciones pasivas, el agente indica la persona, animal o cosa, que ejecuta la acción. Suele llevar la preposición por . Ejemplo: La casa fue destruida por el huracán.
  12. 12. COMO APOSICIÓN Proporciona información complementaria o restringir el significado del sustantivo que acompaña. para Ejemplo: Simón Bolívar, héroe de Venezuela, nació en Caracas.
  13. 13. OTRAS PALABRAS PUEDEN SER NÚCLEO DEL SINTAGMA NOMINAL Los pronombres también pueden funcionar como núcleo del sintagma nominal. Hay otras palabras que pueden equivaler al nombre, y, en esa medida, funcionan como si fueran nombres también a la hora de ser núcleos del sintagma nominal. Esas palabras son: los pronombres, los infinitivos (precedidos o no de determinante), y los adjetivos (precedidos siempre de determinante). SUSTANTIVACIÓN

×