SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEATRO FORO
(Prácticas de transformación)
1
El Teatro Foro
El Teatro Foro es una tendencia teatral y pedagógica pro-
puesta por Augusto Boal. Esta apuesta se basa en proponer
una situación recreada por actores que genere reacciones
claras en el público espectador, para después cambiar la
situación logrando cuestionamientos y choques en lo que
creen las personas con respecto a su accionar dentro de la
vida social.
La metodología de este tipo de teatro se puede llevar a cabo en varias fases.
Aquí proponemos hacerlo mínimo en dos de ellas. Sin embargo, se pueden crear
todas las situaciones deseadas, previendo siempre reacciones distintas del pú-
blico en cada caso. Así, el teatro foro, puede ser empleado como un ejercicio
pedagógico para promover la observación, la reflexión y la discusión
¿Cuál es el tema a abordar en esta actividad?
Como nuestro recorrido se basa en reflexionar sobre la integridad, la transparen-
cia y el sentido de lo público, esta metodología nos permite observar, pensar y
conversar sobre casos de la vida pública en los que se hayan presentado situa-
ciones que atenten contra esos conceptos, por lo que este ejercicio sólo tiene
potencial si contamos con un grupo de personas para realizarlo.
Instrucciones
	 En grupo:
	Preparativos
	 Tú serás quien lidere la actividad. Selecciona previamente un caso
ampliamente conocido en el que alguna o algunas personas o enti-
dades hayan atentado en contra de la integridad, la transparencia
y el sentido de lo público. Varios ejemplos pueden encontrarse en los
2
TEATRO FORO
(Prácticas de transformación)
medios de comunicación escritos, radiales, televisivos o digitales. Aun-
que también se pueden proponer casos propios o situaciones ficticias
que lleven a reflexionar sobre todos estos temas.
	 Es recomendable que si se trata de un caso real, se cambien los nom-
bres de las personas o entidades involucradas para que el desarrollo
del ejercicio no esté cargado de opiniones políticas o gustos indivi-
duales. Por ejemplo, se pueden usar nombres de personas basándose
en personajes conocidos como nombres de futbolistas o músicos. De
esta manera, se podrá generar mayor identificación y recordación
entre los participantes.
	 Prepara un breve texto escrito que exponga el caso que se has selec-
cionado.
	Actividad:
	 Organiza dos subgrupos. Uno de ellos será el que, durante al menos
15 minutos, lea el texto que se ha preparado y lo represente teatral-
mente, así que podrá tener como máximo un número igual al de las
personas involucradas en el caso. El subgrupo de espectadores puede
preparar durante este tiempo, el espacio en el que se desarrollará la
puesta en escena.
	 A continuación seguirá la presentación teatral. Durante esta tú, como
líder de la actividad, debes hacer altos en las escenas y preguntar a
los espectadores lo que la representación está mostrando. Los espec-
tadores podrán participar libremente en este momento mientras la es-
cena se ha pausado.
	 Puedes hacer también otras pausas en las escenas para preguntar lo
que se debería hacer.
	 Cuando una o varias personas hayan dado su opinión, invita a una de
TEATRO FORO
(Prácticas de transformación)
3
ellas a que represente uno de los papeles y actúe de la manera en cómo
cree que se debería comportar o actuar en el caso que se plantea.
	 Así, las escenas del caso representado pueden ser incluso retrocedi-
das, la secuencia de los hechos alterada o los roles de las personas
involucradas, cambiados. También se puede repetir el ejercicio todas
las veces que se desee sin limitar a las personas para que hagan los
cambios que quieran. Esta puesta en escena y las preguntas pueden
durar de 20 a 30 minutos.
	 Al finalizar este tiempo, se reúnen los y las participantes en una plena-
ria general. Podemos hacer que todos y todas estén sentados en un
círculo o semiluna para que sea más fácil vernos y escucharnos.
	 Invita ahora a los y las participantes a reflexionar y dar su opinión, du-
rante 10 a 15 minutos, sobre las siguientes preguntas:
•	 ¿Qué pensaron al comienzo de la actividad?
•	 ¿Qué pensaron durante la actividad?
•	 ¿Qué piensan luego de ver todo lo que pasó?
•	 ¿Hay soluciones o tratamientos diferentes al caso recreado?
•	 ¿Hubo sentimientos diversos al actuar o ver la actuación de otros?
Toma de 5 a 10 minutos para elaborar de manera colectiva unas conclusiones.

Más contenido relacionado

Similar a Teatro foro - iniciativa para cristobal colon

Nacionentiemposheterogeneos parthachatterjee[1]
Nacionentiemposheterogeneos parthachatterjee[1]Nacionentiemposheterogeneos parthachatterjee[1]
Nacionentiemposheterogeneos parthachatterjee[1]Saul Povez Rosas
 
El anime japones
El anime japonesEl anime japones
El anime japones
John Javer Chaves
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
Viko Villacis Reyes
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Florencia Pino
 
Metamodelo
MetamodeloMetamodelo
Metamodelo
vaefe
 
Parte tres de las estructuras visuales complejas
Parte tres de las estructuras visuales complejasParte tres de las estructuras visuales complejas
Parte tres de las estructuras visuales complejasangiegutierrez11
 
Imagen corporal Grosso Sarthou
Imagen corporal Grosso SarthouImagen corporal Grosso Sarthou
Imagen corporal Grosso Sarthoupopigrosso
 
Juegos de expresión corporal
Juegos de expresión corporalJuegos de expresión corporal
Juegos de expresión corporal
saracanos
 
Juegos para expresión corporal para jardín infantes
Juegos para expresión corporal para jardín infantesJuegos para expresión corporal para jardín infantes
Juegos para expresión corporal para jardín infantes
Pepito Pepito
 
40 jgos para ec
40 jgos para ec40 jgos para ec
40 jgos para ec
Claudia Aguilera
 
07025 (1)
07025 (1)07025 (1)
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
elyeim
 
Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero
olga laura flores
 
Tecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptualTecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptual
olga laura flores
 
Como cambiamos IAP_PDF
Como cambiamos IAP_PDFComo cambiamos IAP_PDF
Como cambiamos IAP_PDF
Mauri Rojas
 
Psicologia del consumidor clase04-la investigacion cualitativa
Psicologia del consumidor  clase04-la investigacion cualitativaPsicologia del consumidor  clase04-la investigacion cualitativa
Psicologia del consumidor clase04-la investigacion cualitativaUTP
 

Similar a Teatro foro - iniciativa para cristobal colon (20)

Nacionentiemposheterogeneos parthachatterjee[1]
Nacionentiemposheterogeneos parthachatterjee[1]Nacionentiemposheterogeneos parthachatterjee[1]
Nacionentiemposheterogeneos parthachatterjee[1]
 
El anime japones
El anime japonesEl anime japones
El anime japones
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Metamodelo
MetamodeloMetamodelo
Metamodelo
 
Trabajo de tecnicas de educacion
Trabajo de tecnicas de educacionTrabajo de tecnicas de educacion
Trabajo de tecnicas de educacion
 
Parte tres de las estructuras visuales complejas
Parte tres de las estructuras visuales complejasParte tres de las estructuras visuales complejas
Parte tres de las estructuras visuales complejas
 
Imagen corporal Grosso Sarthou
Imagen corporal Grosso SarthouImagen corporal Grosso Sarthou
Imagen corporal Grosso Sarthou
 
Juegos de expresión corporal
Juegos de expresión corporalJuegos de expresión corporal
Juegos de expresión corporal
 
Juegos para expresión corporal para jardín infantes
Juegos para expresión corporal para jardín infantesJuegos para expresión corporal para jardín infantes
Juegos para expresión corporal para jardín infantes
 
40 jgos para ec
40 jgos para ec40 jgos para ec
40 jgos para ec
 
07025 (1)
07025 (1)07025 (1)
07025 (1)
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero
 
Tecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptualTecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptual
 
Tecnicas educativas
Tecnicas educativasTecnicas educativas
Tecnicas educativas
 
Como cambiamos IAP_PDF
Como cambiamos IAP_PDFComo cambiamos IAP_PDF
Como cambiamos IAP_PDF
 
Psicologia del consumidor clase04-la investigacion cualitativa
Psicologia del consumidor  clase04-la investigacion cualitativaPsicologia del consumidor  clase04-la investigacion cualitativa
Psicologia del consumidor clase04-la investigacion cualitativa
 
Sociodrama.
Sociodrama.Sociodrama.
Sociodrama.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Teatro foro - iniciativa para cristobal colon

  • 1. 1 TEATRO FORO (Prácticas de transformación) 1 El Teatro Foro El Teatro Foro es una tendencia teatral y pedagógica pro- puesta por Augusto Boal. Esta apuesta se basa en proponer una situación recreada por actores que genere reacciones claras en el público espectador, para después cambiar la situación logrando cuestionamientos y choques en lo que creen las personas con respecto a su accionar dentro de la vida social. La metodología de este tipo de teatro se puede llevar a cabo en varias fases. Aquí proponemos hacerlo mínimo en dos de ellas. Sin embargo, se pueden crear todas las situaciones deseadas, previendo siempre reacciones distintas del pú- blico en cada caso. Así, el teatro foro, puede ser empleado como un ejercicio pedagógico para promover la observación, la reflexión y la discusión ¿Cuál es el tema a abordar en esta actividad? Como nuestro recorrido se basa en reflexionar sobre la integridad, la transparen- cia y el sentido de lo público, esta metodología nos permite observar, pensar y conversar sobre casos de la vida pública en los que se hayan presentado situa- ciones que atenten contra esos conceptos, por lo que este ejercicio sólo tiene potencial si contamos con un grupo de personas para realizarlo. Instrucciones En grupo: Preparativos Tú serás quien lidere la actividad. Selecciona previamente un caso ampliamente conocido en el que alguna o algunas personas o enti- dades hayan atentado en contra de la integridad, la transparencia y el sentido de lo público. Varios ejemplos pueden encontrarse en los
  • 2. 2 TEATRO FORO (Prácticas de transformación) medios de comunicación escritos, radiales, televisivos o digitales. Aun- que también se pueden proponer casos propios o situaciones ficticias que lleven a reflexionar sobre todos estos temas. Es recomendable que si se trata de un caso real, se cambien los nom- bres de las personas o entidades involucradas para que el desarrollo del ejercicio no esté cargado de opiniones políticas o gustos indivi- duales. Por ejemplo, se pueden usar nombres de personas basándose en personajes conocidos como nombres de futbolistas o músicos. De esta manera, se podrá generar mayor identificación y recordación entre los participantes. Prepara un breve texto escrito que exponga el caso que se has selec- cionado. Actividad: Organiza dos subgrupos. Uno de ellos será el que, durante al menos 15 minutos, lea el texto que se ha preparado y lo represente teatral- mente, así que podrá tener como máximo un número igual al de las personas involucradas en el caso. El subgrupo de espectadores puede preparar durante este tiempo, el espacio en el que se desarrollará la puesta en escena. A continuación seguirá la presentación teatral. Durante esta tú, como líder de la actividad, debes hacer altos en las escenas y preguntar a los espectadores lo que la representación está mostrando. Los espec- tadores podrán participar libremente en este momento mientras la es- cena se ha pausado. Puedes hacer también otras pausas en las escenas para preguntar lo que se debería hacer. Cuando una o varias personas hayan dado su opinión, invita a una de
  • 3. TEATRO FORO (Prácticas de transformación) 3 ellas a que represente uno de los papeles y actúe de la manera en cómo cree que se debería comportar o actuar en el caso que se plantea. Así, las escenas del caso representado pueden ser incluso retrocedi- das, la secuencia de los hechos alterada o los roles de las personas involucradas, cambiados. También se puede repetir el ejercicio todas las veces que se desee sin limitar a las personas para que hagan los cambios que quieran. Esta puesta en escena y las preguntas pueden durar de 20 a 30 minutos. Al finalizar este tiempo, se reúnen los y las participantes en una plena- ria general. Podemos hacer que todos y todas estén sentados en un círculo o semiluna para que sea más fácil vernos y escucharnos. Invita ahora a los y las participantes a reflexionar y dar su opinión, du- rante 10 a 15 minutos, sobre las siguientes preguntas: • ¿Qué pensaron al comienzo de la actividad? • ¿Qué pensaron durante la actividad? • ¿Qué piensan luego de ver todo lo que pasó? • ¿Hay soluciones o tratamientos diferentes al caso recreado? • ¿Hubo sentimientos diversos al actuar o ver la actuación de otros? Toma de 5 a 10 minutos para elaborar de manera colectiva unas conclusiones.