SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Durante el trabajo diario se dan situaciones de potencial riesgo
NIVELES DE BIOSEGURIDAD BSL Biological safety Levels Agentes Infecciosos Prácticas Equipamiento de   seguridad.   (Barreras Primarias) Infraestructura (   Barreras S   ecundarias) Nivel 1 No causales de enfermedad en adultos sanos Trabajos microbiológicos estándares No se requieren Mesadas con bachas y agua corriente Nivel 2 Asociados con enfermedades en adultos, peligro de infección por: herida percutánea, ingestión, exposición de membranas mucosas BSL-1 más: Acceso limitado, Señalización de peligro biológico, Manual de bioseguridad disponible, de contaminación rutinaria de desechos seleccionados Gabinetes de seguridad Clase I o II para todas las manipulaciones de agentes que puedan causar aerosoles o derrames. Guardapolvos, guantes y mascarillas cuando se requieran BSL-1 más: autoclave dedicada
Nivel 3 Exóticos con potencial de transmisión por aerosoles, causales de enfermedades serias o letales BSL-2 más: Acceso controlado, De contaminación de todos los desechos, De contaminación de ropa de trabajo, Controles serológicos periódicos   BSL-2 para todas las manipulaciones, respiradores autónomos cuando se requieran BSL-2 más: Separación física de pasillos y laboratorios, Puertas de acceso doble con cerradura automática, Aire viciado no recirculado, Flujo de presión negativa en el laboratorio Nivel 4 Exóticos peligrosos con alto riesgo de enfermedad letal, infecciones transmisibles por aire y por vías desconocidas BSL-3 más: Cambio de ropa antes de entrar al recinto, Ducha de contaminante al salir del mismo, todos los materiales dec ontaminados para salir del ámbito Todos los procedimientos llevados a cabo en gabinetes Clase III, o gabinetes Clase I y II en combinación con traje completo de presión positiva BSL-3 más: Edificio aislado o zona caliente. Sistema de circulación de aire, vacío y de contaminación dedicados. BSL Biological safety Levels Agentes Infecciosos Prácticas Equipamiento de   seguridad.   (Barreras Primarias) Infraestructura (   Barreras S   ecundarias)
VIAS DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principios básicos de Bioseguridad ,[object Object],[object Object]
Principios básicos de Bioseguridad ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Principios básicos de Bioseguridad
VARIABLES DE LOS RIESGOS DE SALUD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Precauciones Universales ,[object Object],[object Object]
Precauciones Universales ,[object Object],[object Object]
Precauciones Universales ,[object Object]
Precauciones Universales ,[object Object],[object Object]
Precauciones Universales ,[object Object],[object Object]
Precauciones Universales ,[object Object],[object Object]
 
LAVADO DE MANOS
 
 
 
 
 
GUANTES ,[object Object]
 
LIQUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASES DE GUANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASES DE GUANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
MASCARILLAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de mascarilla ,[object Object],[object Object]
Tipos de mascarilla ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de mascarilla ,[object Object],[object Object]
 
ANTEOJOS ,[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES PARA LA IMPIEZA DE LOS ANTEOJOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GORRO ,[object Object],[object Object]
BOTAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
MANDILONES  ,[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONE SOPRACTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESIDUOS SOLIDOS  ,[object Object]
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS CLASE A:   RESIDUOS  BIOCONTAMINADOS TIPO A 1: BIOLÓGICO TIPO A 2: SANGRE HUMANA Y HEMODERIVADOS TIPO A 3: QUIRÚRGICOS Y ANATOMO-   PATOLÓGICOS TIPO A 4: PUNZO CORTANTES TIPO A 5: ANIMALES CONTAMINADOS TIPO A 6: ATENCIÓN DEL PACIENTE CLASE B:   RESIDUOS ESPECIALES TIPO B 1: QUÍMICOS PELIGROSOS TIPO B 2: FARMACEUTICOS TIPO B 3: RADIOACTIVOS (IPEN) CLASE C:   RESIDUOS COMUNES
RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO  :  A.1 BIOLOGICO Medios de cultivo, vacunas vencidas, filtro de gases aspiradores de áreas contaminadas, etc.
RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO: A.2 BOLSAS DE SANGRE Y HEMOD.
RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO: A.3 R. QUIRURGICOS Y ANAT. PAT. Tejidos, órganos, piezas anatómicas, residuos contaminados con sangre resultantes de una cirugía, etc. Los desechos anatómicos podrán ser incinerados o eliminados sin tratamiento previo a las fosas comunes de los cementerios.
RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO:  A.4 PUNZO CORTANTES Agujas hipodérmicas, agujas de sutura, jeringas,  pipetas, bisturís, placas de cultivo, objetos de vidrio.
RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO  :  A.5 ANIMALES CONTAMINADOS Cadáveres o partes de animales inoculados o expuestos a microorganismos.
RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO:  A.6 ATENCIÓN AL PACIENTE Secreciones, excreciones y demás líquidos orgánicos provenientes de la atención a pacientes
RESIDUOS ESPECIALES
RESIDUOS ESPECIALES
RESIDUOS ESPECIALES
ETAPAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Almacenamiento  Intermedio Tratamiento Acondicionamiento Segregación y Almacenamiento  Primario Transporte Interno Almacenamiento  Central SI Recolección Externa NO Disposición Final Transporte Interno Transporte Interno > 130 L . < 130 L .
Acondicionamiento y almacenamiento primario Biocontaminados: Rojo Especiales: amarilla Comunes: negra
ACONDICIONAMIENTO
Características de recipientes para punzocortantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACONDICIONAMIENTO
Acondicionamiento, Almacenamiento primario, segregación
ALMACENAMIENTO INTERMEDIO Ubicados en  SS.HH.   de pacientes  en áreas asistenciales,  periodo Max.  12 horas. Contenedores de 160 a 200 L. donde se almacenan temporalmente los residuos
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO
Almacenamiento central de residuos sólidos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Almacenamiento central de residuos sólidos ,[object Object],[object Object],[object Object]
ALMACENAMIENTO CENTRAL
RECOLECCIÓN EXTERNA
OBLIGACIONES DE LA EPS-RS D. S. Nº 057-2004-PCM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SALUD OCUPACIONAL Ley General de Residuos Sólidos – Nº 27314 ,[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Nilda
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Katthy Ca
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
guestf5d8a2
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
 
Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Bioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambienteBioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambiente
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Similar a Bioseguridad adulto

1 bioseguridad-1232214765435471-1-131014223440-phpapp01
1 bioseguridad-1232214765435471-1-131014223440-phpapp011 bioseguridad-1232214765435471-1-131014223440-phpapp01
1 bioseguridad-1232214765435471-1-131014223440-phpapp01
Ana Isabel Martinez Garcia
 

Similar a Bioseguridad adulto (20)

Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la saludBIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
Bioseguridad completa
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
 
Unidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidadUnidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidad
 
bs
bsbs
bs
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
 
1 bioseguridad-1232214765435471-1-131014223440-phpapp01
1 bioseguridad-1232214765435471-1-131014223440-phpapp011 bioseguridad-1232214765435471-1-131014223440-phpapp01
1 bioseguridad-1232214765435471-1-131014223440-phpapp01
 

Más de AnaLucía Cayao Flores

Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 

Más de AnaLucía Cayao Flores (17)

Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
PAE leucemia
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
Triptico depresion
Triptico depresionTriptico depresion
Triptico depresion
 
Triptico pandillaje
Triptico pandillaje Triptico pandillaje
Triptico pandillaje
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
Expo parkinson
Expo parkinson Expo parkinson
Expo parkinson
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Artrosis femorotibial
Artrosis femorotibialArtrosis femorotibial
Artrosis femorotibial
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 

Bioseguridad adulto

  • 1. BIOSEGURIDAD El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro
  • 2.
  • 3.
  • 4. NIVELES DE BIOSEGURIDAD BSL Biological safety Levels Agentes Infecciosos Prácticas Equipamiento de seguridad. (Barreras Primarias) Infraestructura ( Barreras S ecundarias) Nivel 1 No causales de enfermedad en adultos sanos Trabajos microbiológicos estándares No se requieren Mesadas con bachas y agua corriente Nivel 2 Asociados con enfermedades en adultos, peligro de infección por: herida percutánea, ingestión, exposición de membranas mucosas BSL-1 más: Acceso limitado, Señalización de peligro biológico, Manual de bioseguridad disponible, de contaminación rutinaria de desechos seleccionados Gabinetes de seguridad Clase I o II para todas las manipulaciones de agentes que puedan causar aerosoles o derrames. Guardapolvos, guantes y mascarillas cuando se requieran BSL-1 más: autoclave dedicada
  • 5. Nivel 3 Exóticos con potencial de transmisión por aerosoles, causales de enfermedades serias o letales BSL-2 más: Acceso controlado, De contaminación de todos los desechos, De contaminación de ropa de trabajo, Controles serológicos periódicos   BSL-2 para todas las manipulaciones, respiradores autónomos cuando se requieran BSL-2 más: Separación física de pasillos y laboratorios, Puertas de acceso doble con cerradura automática, Aire viciado no recirculado, Flujo de presión negativa en el laboratorio Nivel 4 Exóticos peligrosos con alto riesgo de enfermedad letal, infecciones transmisibles por aire y por vías desconocidas BSL-3 más: Cambio de ropa antes de entrar al recinto, Ducha de contaminante al salir del mismo, todos los materiales dec ontaminados para salir del ámbito Todos los procedimientos llevados a cabo en gabinetes Clase III, o gabinetes Clase I y II en combinación con traje completo de presión positiva BSL-3 más: Edificio aislado o zona caliente. Sistema de circulación de aire, vacío y de contaminación dedicados. BSL Biological safety Levels Agentes Infecciosos Prácticas Equipamiento de seguridad. (Barreras Primarias) Infraestructura ( Barreras S ecundarias)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.  
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS CLASE A: RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO A 1: BIOLÓGICO TIPO A 2: SANGRE HUMANA Y HEMODERIVADOS TIPO A 3: QUIRÚRGICOS Y ANATOMO- PATOLÓGICOS TIPO A 4: PUNZO CORTANTES TIPO A 5: ANIMALES CONTAMINADOS TIPO A 6: ATENCIÓN DEL PACIENTE CLASE B: RESIDUOS ESPECIALES TIPO B 1: QUÍMICOS PELIGROSOS TIPO B 2: FARMACEUTICOS TIPO B 3: RADIOACTIVOS (IPEN) CLASE C: RESIDUOS COMUNES
  • 43. RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO : A.1 BIOLOGICO Medios de cultivo, vacunas vencidas, filtro de gases aspiradores de áreas contaminadas, etc.
  • 44. RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO: A.2 BOLSAS DE SANGRE Y HEMOD.
  • 45. RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO: A.3 R. QUIRURGICOS Y ANAT. PAT. Tejidos, órganos, piezas anatómicas, residuos contaminados con sangre resultantes de una cirugía, etc. Los desechos anatómicos podrán ser incinerados o eliminados sin tratamiento previo a las fosas comunes de los cementerios.
  • 46. RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO: A.4 PUNZO CORTANTES Agujas hipodérmicas, agujas de sutura, jeringas, pipetas, bisturís, placas de cultivo, objetos de vidrio.
  • 47. RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO : A.5 ANIMALES CONTAMINADOS Cadáveres o partes de animales inoculados o expuestos a microorganismos.
  • 48. RESIDUOS BIOCONTAMINADOS TIPO: A.6 ATENCIÓN AL PACIENTE Secreciones, excreciones y demás líquidos orgánicos provenientes de la atención a pacientes
  • 52. ETAPAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Almacenamiento Intermedio Tratamiento Acondicionamiento Segregación y Almacenamiento Primario Transporte Interno Almacenamiento Central SI Recolección Externa NO Disposición Final Transporte Interno Transporte Interno > 130 L . < 130 L .
  • 53. Acondicionamiento y almacenamiento primario Biocontaminados: Rojo Especiales: amarilla Comunes: negra
  • 55.
  • 58. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO Ubicados en SS.HH. de pacientes en áreas asistenciales, periodo Max. 12 horas. Contenedores de 160 a 200 L. donde se almacenan temporalmente los residuos
  • 59.
  • 61.
  • 62.
  • 65.
  • 66.
  • 67.