Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Guía para elaborar una secuencia didáctica

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 65 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Guía para elaborar una secuencia didáctica (20)

Advertisement

Guía para elaborar una secuencia didáctica

  1. 1. Enseñar a Aprender Guía para elaborar una secuencia didáctica
  2. 2. SI ME ANIMO A ELABORAR MI PROPIA SECUENCIA DIDÁCTICA
  3. 3. PASOS PARA ELABORAR MI SECUENCIA DIDÁCTICA 1. Pienso en el tema y curso 2. Elijo la tarea (producción final) que van a hacer mis alumnos 3. Diseño las actividades que mis alumnos tienen que ir elaborando para poder hacer la tarea (producción final) 4. En las actividades: - Pienso en el tipo de agrupamiento - Inserto orientaciones, buenos modelos - Busco los recursos - Añado plantillas de planificación del trabajo y diario de aprendizaje - Propongo plantillas para la evaluación 5. De las actividades y tarea (s) - Escribo los contenidos - Formulo los objetivos didácticos e indicadores de evaluación
  4. 4. TAREA (PRODUCTO FINAL) INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE: INTENTAR PROPONER BUENOS MODELOS, DAR PAUTAS, UTILIZAR HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y REFLEXIÓN ,... ACTIVIDADES RECURSOS AGRUPAMIENTOS TIEMPOS COMPETENCIAS TRABAJADAS INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN PLANTILLA PARA PLANIFICAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
  5. 5. Antes de comenzar Recuerdo …
  6. 6. COMPETENCIAS BÁSICAS LOE LOMCE 1º- 3º- 5º de Primaria Competencia en comunicación lingüística Competencia lingüística Competencia matemática Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia digital Competencia social y ciudadana Competencias sociales y cívicas Competencias para aprende a aprender Aprender a aprender Competencia de autonomía e iniciativa personal Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencia cultural y artística Conciencia y expresiones culturales
  7. 7. Un alumno-a competente es aquel que …  Entiende las orientaciones cuando tiene que hacer una actividad o tarea  Se expresa adecuadamente a nivel escrito y oral  Sabe aplicar lo que aprende en diferentes contextos y situaciones  Es capaz de controlar su aprendizaje  Le gusta trabajar en equipo  Es autónomo  Su autoestima es buena  Le gusta ayudar a los compañeros … El profesor lo tiene que enseñar en el aula
  8. 8. El modelo de aprendizaje por competencias Modelo tradicional Modelo por competencias - El aprendizaje se identifica con el dominio de un determinado contenido. - El aprendizaje se orienta hacia el modo en que el conocimiento se pone en acción. Ejemplo: 1. Enumera las causas de la Revolución Industrial 2. Explica las características de la sociedad de la Revolución Industrial 3. Consecuencias de la Revolución Industrial Ejemplo: y se lo explicas a un amigo... Entra en Internet para investigar por qué la Revolución Industrial cambió la forma de vivir de las personas EL ALUMNO DEMUESTRA QUE RETIENE UNOS CONOCIMIENTOS. EL ALUMNO DEMUESTRA QUE SABE PONER EN PRÁCTICA UNOS CONOCIMIENTOS.
  9. 9. Concreto el tema y curso o nivel PRIORIZAR CONTENIDOS:  Motivadores  Cercanos al alumno-a  Situaciones de la vida real en diferentes contextos  Que pueda conectar con la actualidad  Situaciones injustas que lleven a la opinión y debate, a la expresión escrita  En soporte digital Interdisciplinares  Relacionados con procedimientos, habilidades y destrezas actitudes, valores ( los contenidos conceptuales se aprenden “ haciendo”, a través de tareas con “sentido”, sabiendo aplicar esos contenidos en diferentes contextos) 1
  10. 10. PIENSO EN LAS TAREAS PARA QUE MIS ALUMNOS Y ALUMNAS “APRENDAN HACIENDO” 2 3 Y DISEÑO LAS ACTIVIDADES
  11. 11. ¿Qué es una tarea? ¿? TAREA=PRODUCTO FINAL RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
  12. 12. ACTIVIDADES TAREAS Cerradas: tienen una única solución. Abiertas: admiten varias soluciones o formas de hacerlas. Uniformes: consideran al alumnado homogéneo. Flexibles: se adaptan a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Sin contextualizar: generalmente, no tienen relación con un contexto personal o social, sólo con el escolar. Contextualizadas: se presentan dentro de un contexto concreto. Simples: movilizan una habilidad o proceso sencillo. Complejas: movilizan recursos personales diversos. Generalmente, no trabajan ninguna competencia. Sirven para desarrollar las Competencias Básicas. Tratan de que se adquiera una estrategia, se asimile un contenido. Tienden a la resolución de un problema o a la elaboración de un producto. Pueden realizarse de forma automática Implican, necesariamente, reflexión. Desconectadas de la realidad y de los intereses del alumnado. Conectan con la realidad, con la vida cotidiana, con los intereses del alumnado.
  13. 13. EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES PRODUCTOS ESCRITOS PRODUCTOS PRESENTADOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES - Carta - Narración - Informe - Poema - Panfleto - Biografía - Autobiografía - Ensayo... - Guión para una película - Crítica sobre un libro - Resumen - Esquema - Díptico -Encuesta/cuestionario - Póster... - Ponencia - Debate - Obra de teatro - Canción/letra - Pieza musical - Informe oral - Recreación dramática - Discusión - Baile - Exposición de productos,... - Presentación de diapositivas - Sitio Web - Webquest - Blog - Wiki - Aplicaciones de la web 2.0 para hacer: - Historia digital -Cómics - Pósters, - Frisos cronológicos, - Murales - Vídeos - Archivos de voz... - Presentación de diapositivas - Dibujo - Cuadro - Escultura - Collage - Mapa - Álbum de fotos - Historia oral, ...
  14. 14. PARA HACER UNA TAREA EL ALUMN@ TIENE QUE HACER 1, 2, O MÁS ACTIVIDADES QUE LLEVAN A LA REALIZACIÓN DE UN PRODUCTO FINAL
  15. 15. DISEÑAR ACTIVIDADES CONTEXTUALIZADAS En el aula: ¿Qué voy a hacer?  ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan y hagan? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Cuál será mi siguiente paso? LO 1º PENSAR
  16. 16. Ejemplos de tareas y actividades Recuerdo …
  17. 17. Tarea de investigación y exposición oral
  18. 18. TAREA DE INVESTIGACIÓN Hacer una investigación en Internet y reflejarla en una presentación de diapositivas ACTIVIDAD 1: Buscar en Internet información escrita y gráfica y recogerla en fichas ACTIVIDAD 2: Alto en el camino para reflexionar. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Preparar la presentación de diapositivas y subirla a SlideShare. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 5: Exponer la presentación a los demás compañeros. Orientaciones y plantilla de evaluación
  19. 19. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO: PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS Instituto de Astrabudua 1º ESO Instituto de Astrabudua 2º ESO Colegio Ayalde 4º ESO
  20. 20. Tarea de escritura creativa
  21. 21. TAREA DE ESCRITURA Escribir un Relato y leerlo en voz alta en el aula ACTIVIDAD 1: Escribimos un relato. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 2: Hacemos un alto en el camino para reflexionar. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Revisamos el borrador y escribimos el relato definitivo y lo subimos a ISSUU. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Lectura en voz alta del relato. Orientaciones
  22. 22. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO Colegio Ayalde 4º ESO Relatos individuales Relatos en parejas Me pongo en la piel de …
  23. 23. TAREA DE ESCRITURA Escribir un Diario personal y leerlo en voz alta ante los compañeros ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE TRABAJÓ DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ACTIVIDAD 1: Miro los vídeos sobre el trabajo infantil y expreso mis sentimientos. Puesta en común ACTIVIDAD 2: Conozco diferentes diarios. Veo las características de un diario ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribo en mi diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Escribo mi diario. Orientaciones. Plantilla de cómo voy a ser evaluado ACTIVIDAD 5: Lectura en voz alta del diario. Orientaciones
  24. 24. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO Instituto de Astrabudua 2º ESO Diarios individuales Colegio Ayalde 4º ESO Diarios individuales y complementarios Diarios compartidos Me pongo en la piel de … ISSU
  25. 25. TAREAS DE ESCRITURA: Opino sobre la actualidad
  26. 26. TAREA DE ESCRITURA: Opinando sobre lo que pasa en el mundo Escribir un Artículo de opinión y leerlo en voz alta en clase ACTIVIDAD 1: ¿Y tú que opinas? Leemos noticias y artículos de opinión sobre Cristóbal Colón y Hugo Chávez ACTIVIDAD 2: Comienzo a escribir el artículo de opinión (“El descubrimiento de América”). Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribo en mi diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Escribo mi diario. Orientaciones. Plantilla de cómo voy a ser evaluado ACTIVIDAD 5: Lectura en voz alta del diario. Orientaciones
  27. 27. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO Colegio Ayalde 4º ESO Artículos de opinión Artículos de opinión en pareja
  28. 28. Escribir una entrevista y puesta en escena TAREA DE ESCRITURA: Reflejando una realidad social ACTIVIDAD 1: Escribimos las preguntas de la entrevista. Modelos, ejemplos. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 2: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Redactamos el texto definitivo de la entrevista. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Hacemos la entrevista, grabándola con una videocámara para que la puedan ver y escuchar nuestros compañeros en clase. Orientaciones y tutorial SECUENCIA DIDÁCTICA
  29. 29. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO Colegio Ayalde 4º ESO Entrevistas individuales Entrevistas en grupo PRODUCCIONES DEL ALUMNADO
  30. 30. TAREA DE ESCRITURA CREATIVA Ponemos voz a una realidad social ACTIVIDAD 1: Escuchamos canciones sobre el fenómeno de la inmigración, la explotación infantil en el siglo XXI (ejemplos, modelos) ACTIVIDAD 2: Escribimos la letra de nuestra canción. Orientaciones ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Redactamos el texto definitivo de nuestra canción. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 5: Terminamos nuestra canción y ensayamos antes de cantarla ante los compañeros de la clase. Plantilla de evaluación Escribir y cantar una canción
  31. 31. (Con música de la canción Color esperanza) Sé que lo imposible se puede lograr Estoy cansado de nunca ver paz, Y caminar, bajo el conflicto sin parar. (alto) Sé que en mi vida algo puede cambiar Me siento débil y quiero llorar, Quiero volar y así encontrar otro lugar Saber que se puede, coger la maleta, Comprar un billete a otro continente, Mejorar tu vida, buscar un trabajo, Ayudar a tus padres lejanos a ti. Ooh... Es una ilusión que yo quiero lograr, Marchar a España y no regresar, Y así se hará, haré mi sueño realidad. (alto) Ya llegué al sitio del que tanto hablé, Pensé que todo me iba a ir muy bien, Me equivoqué, no fue como yo imaginé. Me sentí tan perdido, como un pez en un gran mar. Saber que se puede, coger la maleta, Comprar un billete a otro continente, Mejorar tu vida, buscar un trabajo, Ayudar a tus padres lejanos a ti. (x2) Me arrepentí, quise irme, pero al fin le encontré. Ya tengo trabajo, familia y hogar Y ganó dinero ya puedo ayudar Mi vida ha cambiado no me puedo quejar Nos enamoramos, rehice mi vida, Fue un cambio muy grande, ahora soy feliz Ya tengo trabajo, familia y hogar Y ganó dinero ya puedo ayudar Mi vida ha cambiado no me puedo quejar Un sueño cumplido 4º A Colegio Ayalde Sobre la inmigración
  32. 32. 2º A Instituto de Astrabudua DALE CHARO:CHE CHE CHEKA CHEKA VAMONOS A GRAN BRETAÑA SHORE UNA TARDE DE ABRIL VI A UNA CUADRILLA JUVENIL QUE TRABAJABA EN LA FABRICA TEXTIL. ESO ES EL TRABAJADOR JUVENIL ELLOS NO SABEN SI REIR O SUFRIR YO ME QUIERO MORIR PORQUE NO ME GUSTA VERLOS SUFRIR. SI FUERA POR MI DARIA LO MEJOR DE MI TIRIRIRIRIRIRI EL TRABAJO JUVENIL ES LO PEOR QUE TE PUEDDE PASAR A TI TIRIRIRIRI SI QUIERES VETE AHÍ Y NO LES DEJES SUFRIR AHÍ TIRIRIRIR SI QUIERES APRENDER LO QUE ESTAN HACIENDO AHÍ VETE PARA ALLI TIRIRIRIR AHÍ AHÍ VETE A LA WIKI Y YA VERAS LO QUE HAY AHI TIRIRIRIR ESTO ES DE MI Y TE LO DEDICO A TI CON TODO MI CORAZON PATI TIRIRIRIRIRIRIRIIR Y QUIEN ME LO NIEGE QUE SE VAYA PARA AHÍ TIRIRIRI Sobre el trabajo infantil en la actualidad Jessica, Yomara, Vanesa y Charo Cantaora: Charo González
  33. 33. TAREA DE ESCRITURA Escribir un poema y recitarlo en clase ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE ES EXPLOTADO EN EL SIGLO XXI ACTIVIDAD 1: Leemos y escuchamos poemas (ejemplos) ACTIVIDAD 2: Buscamos en Internet información para el poema. Plantilla para recoger la información escrita ACTIVIDAD 3: Escribimos el poema. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 5: Redactamos el poema definitivo ACTIVIDAD 6: Grabamos nuestro poema on-line. Tutorial y plantilla de evaluación de cómo recitar un poema ACTIVIDAD 7: Presentamos el poema a nuestros compañeros. Plantilla de evaluación de cómo recitar un poema
  34. 34. Hoy me toca trabajar, hoy yo tengo que currar, no puedo faltar si no mi jefe me puede castigar. Hay veces que yo no quiero trabajar, pero en casa tengo que ayudar, porque solo con el sueldo de mi padre la comida no llegará. Hoy yo solo quería jugar, brincar y descansar mas está claro que mañana prontito tengo que despertar. Veo a los chicos ricos jugando me da un poco de envidia porque ya sé que nunca tendré su vida. Hoy me toca descansar una hora y, después, volver a currar . Ahora intentaré dormir, intentaré soñar un sueño en el que yo no tenga que trabajar. Renan Magnata 2º ESO TODO POR UN SUEÑO Ya no ríe, solo llora, a veces sonríe a quien le ayuda. Una brusca sacudida, le quitó la alegría, las ganas de vivir, de seguir adelante. Queda esperanza, la tiene, la va a conseguir. Sueña con un mundo nuevo, sabe que lo va a conocer. No se equivoca, aquí estoy yo para ayudarle. Autora: Yomara 1ª ESO Renan recitando el poema
  35. 35. Tareas digitales
  36. 36. TAREA DIGITAL Crear una Historia digital ACTIVIDAD 1: Vemos una historia digital creada con la aplicación PhotoPeach. Cuestionario guía ACTIVIDAD 2: Buscamos información para la Historia digital ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Elaboramos nuestra historia digital con la aplicación Tutorial, orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Mostramos nuestra historia digital a los compañeros de clase. Plantilla de evaluación Explotación infantil y juvenil en la actualidad
  37. 37. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO “Tenemos que abrir los ojos” Yordan Arroyo 2º A Instituto de Astrabudua
  38. 38. TAREA:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una cuenta. Tutorial ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la información escrita ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los personajes, tutorial , plantilla de evaluación para crear los personajes y plantilla de evaluación para la exposición oral ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los compañeros. Plantilla de evaluación de la exposición oral.
  39. 39. ESTEBAN 2º A Instituto de Astrabudua JOSÉ 2º A Instituto de Astrabudua
  40. 40. ACTIVIDAD 1: ¿Cómo ayudar a Haití? Aportamos ideas para hacerlas realidad ACTIVIDAD 2: Escribimo el borrador del e-mail. Orientaciones ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Reflexiono en el diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Reviso el borrador y escribo el texto definitivo. Orientaciones y Plantilla de evaluación TAREA DE ESCRITURA DIGITAL Escribir un e-mail al director del Centro
  41. 41. Hola Sr. Jesús Fernández. Soy Ghita Riffi Temsamani una alumna de 1ºA, me gustaría comentarle que estamos haciendo un proyecto sobre el terremoto que ocurrió en Haití. Nosotros, los alumnos de 1º A, necesitamos su consentimiento para realizar algunas actividades para poder conseguir ayuda para los niños haitianos y mandarles dinero. Hemos pensado en hacer unas cuantas actuaciones de baile y también cantar, vender limonada, pulseras, manualidades y hacer una reunión para los profesores, padres y alumnos sobre Haití. ¡NECESITAMOS SU AYUDA! Un cordial saludo de Ghita Riffi Temsamani Instituto de Astrabudua 1º ESO Tarea: Escribir un e-mail
  42. 42. TAREAS ARTÍSTICAS
  43. 43. ACTIVIDAD 1: Nos inspiramos viendo modelos y comenzamos nuestra obra de arte. Modelos, ejemplos. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 2: Alto en el camino. Reflexionamos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Terminamos nuestra obra de arte. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Explicamos nuestra obra de arte a los demás. Orientaciones TAREA CREATIVA: Hacer una obra de Arte
  44. 44. Obras de Arte del Colegio Ayalde
  45. 45. TAREA ARTÍSTICA: Bailar o hacer mimo ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE ES EXPLOTADO EN EL SIGLO XXI ACTIVIDAD 1: Vemos diferentes vídeos para elegir qué baile o mimo queremos hacer. Modelos, ejemplos ACTIVIDAD 2: Buscamos información sobre el trabajo infantil y juvenil en el siglo XXI. Plantilla de recogida de la información escrita ACTIVIDAD 3: Escribimos un texto. Ejemplo de un texto escrito por un alumno. Orientaciones ACTIVIDAD 4: Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 5: Escribimos el texto definitivo. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Elegimos la música (dirección de Internet) ACTIVIDAD 7: Pensamos en la coreografía. Orientaciones ACTIVIDAD 8: ¿Y el vestuario? Orientaciones ACTIVIDAD 9: Bailamos ante nuestros compañeros. Plantilla de evaluación
  46. 46. En las actividades añadir … Crecer en el aprendizaje
  47. 47. Recursos …  Geografía  Historia Lengua Castellana y Literatura  Inglés  Ámbito Social y Lingüístico  La lengua a través de contenidos 4
  48. 48. Ejemplos y recursos para el aula  Ciencias Sociales, Geografía e Historia  Lengua Castellana y Literatura  Música Recursos …
  49. 49. …tipos de agrupamiento5
  50. 50. Herramientas para Aprender a Aprender  Ejemplos, buenos modelos  Orientaciones  Plantillas de recogida de información  Herramientas de planificación  Instrumentos de evaluación 6 Insertar
  51. 51. Búsqueda y tratamiento de la información 1. Búsqueda de la información 2. Almacenamiento de la información 3. Tratamiento de la información 4. Presentación de la información Para recoger información
  52. 52. Pasos que tienen que dar el alumno-a para hacer una producción final Orientaciones
  53. 53. Herramientas de planificación
  54. 54.  Al iniciar una investigación  Al comenzar un producto  Informe de progreso después de una investigación
  55. 55. Herramientas de evaluación
  56. 56. Listas de Control: para orientar y evaluar
  57. 57. Rúbricas: para orientar y evaluar
  58. 58. ¿Cómo controla el alumnado si está aprendiendo? Auto-evaluación
  59. 59. LA AUTOEVALUACIÓN A través de …  Diario de Aprendizaje  Listas de control  Rúbricas  Visionado de vídeos  La evaluación de la profesora  Evaluación de los demás compañeros Andamiaje para crecer en el aprendizaje
  60. 60. Escribo los contenidos y … CONTENIDOS Mira las actividades y tareas que propones y si utilizas orientaciones, modelos, diario de aprendizaje. A partir de ahí vete extrayendo los contenidos a trabajar con tu alumnado. EJEMPLOS: Proyecto "Un billete de ida y vuelta" Contenidos Proyecto "Haití llora" Contenidos Proyecto " La explotación infantil y juvenil ayer y hoy" Contenidos 6
  61. 61. Concreto los objetivos didácticos Es importante tomar conciencia de que los objetivos son los que determinan qué es lo que queremos que aprendan nuestros alumnos y alumnas: conceptos, procesos, valores, competencias. Para definir los objetivos ten en cuenta: • Las actividades que propones a tu alumnado y la tarea o tareas que tienen que hacer • Los contenidos que se van a trabajar 7
  62. 62. Algunas indicacionesa la hora de plantearlos son:  Usar un lenguaje muy concreto, claro y descriptivo  Indicar contenidos que la mayoría del alumnado pueda conseguir (METAS CERCANAS)  Integrar componentes conceptuales, de procesos y de valores  Escribir un número limitado, no excesivo, de ellos, Que puedan evaluarse EJEMPLOS: Proyecto "Un billete de ida y vuelta" Objetivos didácticos Proyecto "Haití llora" Objetivos didácticos Proyecto " La explotación infantil y juvenil ayer y hoy" Objetivos didácticos
  63. 63. INDICADORES DE EVALUACIÓN Los indicadores de evaluación concretan qué se les pide a los alumnos y alumnas para que demuestren que han alcanzado los objetivos de la unidad didáctica. Es conveniente que los redactes en primera persona para que sirvan también para que cada aprendiz se pueda autoevaluar. EJEMPLOS: Proyecto "Un billete de ida y vuelta" Indicadores de evaluación Proyecto "Haití llora" Indicadores de evaluación Proyecto " La explotación infantil y juvenil ayer y hoy" Indicadores de evaluación 8
  64. 64. Especifico las competencias trabajadas 9 COMPETENCIAS BÁSICAS LOE LOMCE 1º- 3º- 5º de Primaria Competencia en comunicación lingüística Competencia lingüística Competencia matemática Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia digital Competencia social y ciudadana Competencias sociales y cívicas Competencias para aprende a aprender Aprender a aprender Competencia de autonomía e iniciativa personal Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencia cultural y artística Conciencia y expresiones culturales
  65. 65. LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN HAN SIDO TOMADAS DE GOOGLE IMÁGENES ANA BASTERRA COSSÍO

Editor's Notes

  • 8
  • 12
  • 13

×