"Aprender es una
conversación. Una
conversación entre
personas, una conversación
con la realidad, y una
conversación con nosotros
mismos"
Carme Barba y Sebastià Capella
UNA DEFINICIÓN
Competencia matemática Competencia en comunicación
lingüística
Competencia en el
tratamiento de la información
y competencia digital
Competencia social y
ciudadana
Competencia en el MATERIAS
Conocimiento e interacción
con el mundo físico
Competencia para
aprender a aprender
Competencia de
autonomía e iniciativa
personal
Competencia cultural y
artística
ESTRUCTURA DE LAS COMPETENCIAS
La competencia es un agregado de elementos diferenciados.
SABER
HACER:
SABER: Destrezas,habilidades,
procedimientos
Conceptos
SABER ESTAR
Actitudes, valores,
creencias
ACTUACIÓN PERSONAL Y
PROFESIONAL
Un alumno-a competente es aquel que …
Entiende las orientaciones cuando
tiene que hacer una actividad o tarea
Se expresa adecuadamente a nivel
escrito y oral
Sabe aplicar lo que aprende en
diferentes contextos y situaciones
Es capaz de controlar su aprendizaje
Le gusta trabajar en equipo
Es autónomo
El profesor lo tiene que enseñar
en el aula Su autoestima es buena
Le gusta ayudar a los compañeros …
PASO 1: Utilizar una unidad didáctica del libro de texto, introduciendo algunos
recursos TIC
PASO 2: Trabajar a través de tareas que están en Internet
Llevar directamente al aula secuencias didácticas ya elaboradas por otros
profesores-as
- Tareas sencillas - Tareas más complejas
PASO 3: Trabajar a través de Proyectos que están en la Red
PASO 4: Diseñar mi propia tarea, secuencia didáctica
PASO 5: Elaborar mi propio proyecto de trabajo
PASO 6: Crear los cuadernos digitales de mi alumnado
PASO 1
Utilizar una unidad didáctica del libro de texto, introduciendo algunos
recursos TIC
Actividades del libro de texto Recursos TIC
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3 …
RECURSOS
Vídeos YouTube
Presentaciones de diapositivas Slideshare
Biblioteca virtual
Diccionarios
Atlas Geográfico Histórico
Buscador
Traductor
Animaciones Ciencias Historia
Periódicos
Televisiones
Radios
Unidades didácticas interactivas
Visitas virtuales
Juegos Geografía Historia Juegos variados
Podcast Historia
Test
¿A través del libro de texto, el alumnado trabaja la
competencia en el tratamiento de la información y la
competencia digital?
¿ Y las demás competencias?
Analizo el libro de texto y otros recursos que utilizo en el aula
CLASE TRADICIONAL= LIBRO DE TEXTO
Protagonismo del profesor-a
No hay interacción en el aula
Actividades sin relación, sin un objetivo claro y dirigidas a un
alumnado homogéneo
Poca reflexión y participación del alumnado en su
aprendizaje
No se habla de evaluación
Evaluación=examen tradicional, no competencial
TRABAJAR A TRAVÉS
PASO 2 DE TAREAS
Llevar directamente al aula secuencias didácticas elaboradas por
otros profesores.
Si la tarea es una producción digital, organizar un Taller para
responder a dudas y aprender a hacer la producción digital que se pide a
los alumnos
TAREA
PRODUCTO FINAL
SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
ACTIVIDADES TAREAS
Cerradas: tienen una única solución. Abiertas: admiten varias soluciones o
formas de hacerlas.
Uniformes: consideran al alumnado Flexibles: se adaptan a diferentes
homogéneo. estilos y ritmos de aprendizaje.
Sin contextualizar: generalmente, no Contextualizadas: se presentan dentro
tienen relación con un contexto de un contexto concreto.
personal o social, sólo con el escolar.
Simples: movilizan una habilidad o Complejas: movilizan recursos
proceso sencillo. personales diversos.
Generalmente, no trabajan ninguna Sirven para desarrollar las
competencia. Competencias Básicas.
Tratan de que se adquiera una Tienden a la resolución de un problema
estrategia, se asimile un contenido. o a la elaboración de un producto.
Pueden realizarse de forma automática Implican, necesariamente, reflexión.
Desconectadas de la realidad y de los Conectan con la realidad, con la vida
intereses del alumnado. cotidiana, con los intereses del
alumnado.
DESDE LAS TAREAS MÁS SENCILLAS …
MIS ALUMNOS
UTILIZAN EL
ORDENADOR PARA
HACER ACTIVIDADES
Y TAREAS QUE
HACÍAN CON EL LIBRO
DE TEXTO
+ plus
CAMBIO METODOLÓGICO
Tarea: escribir una poesía
Hago clic sobre la imagen
Tarea: escribir una noticia
Aitor Lázpita, profesor de Lengua
Castellana y Literatura en el IES La
Contraviesa de Albuñol (Granada).
Hago clic sobre la imagen
TAREA: Escribir un diario y leerlo en voz alta a los demás
ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE
TRABAJÓ DURANTE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
ACTIVIDAD 1: Miro los vídeos sobre el
trabajo infantil y expreso mis
sentimientos. Puesta en común
ACTIVIDAD 2: Conozco diferentes
diarios. Veo las características de un
diario
ACTIVIDAD 3: Alto en el camino.
Escribo en mi diario de aprendizaje
ACTIVIDAD 4: Escribo mi diario.
Orientaciones. Plantilla de cómo voy a
ser evaluado
ACTIVIDAD 5: Lectura en voz alta del
diario. Orientaciones
… A LAS ALGO MÁS COMPLEJAS …
+ plus
Las tareas finales están en formato digital
Taller para aprender a hacer esa tarea digital
Hacer una presentación de
diapositivas y subirla a la Red
Para acceder a las
presentaciones, ha
go clic sobre cada
imagen
Leer un libro y, en 2 minutos, contar el argumento
a través de un podcast
AUDIOEXPERIENCIAS LECTORAS
TAREA: Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones
de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI
ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una
cuenta. Tutorial
ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner
voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la
información escrita
ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario
de aprendizaje
ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y
les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los
personajes, tutorial y plantilla de evaluación para crear los
personajes. Plantilla de evaluación para la exposición oral
ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de
evaluación
ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los
compañeros. Plantilla de evaluación de exposición oral.
TAREA: Escribimos un e-mail al director del Centro
ACTIVIDAD 1: ¿Cómo ayudar a Haití? Aportamos ideas
para hacerlas realidad
ACTIVIDAD 2: Escribimos un e-mail. Orientaciones
ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Reflexiono sobre mi
aprendizaje
ACTIVIDAD 4: Reviso el borrador y escribo el texto
definitivo. Plantilla de evaluación
PRODUCCIONES DE LOS ALUMNOS
TAREA: Escribir una
carta poniéndose en la
piel de un soldado
Utilizar la aplicación
PHOTO PEACH
Carta de un soldado durante la 1ª GM
Blog: Birlochas al viento
Profesora: Pepa Botella
TAREA: CONSTRUIR UN CARTEL DIGITAL
ACTIVIDAD 1: ¿Qué se puede hacer con la aplicación EduGlogster? Empezamos a pensar
ACTIVIDAD 2: Hacemos una prueba con EduGlogster y miramos el tutorial y vemos
ejemplos
ACTIVIDAD 3: Buscamos imágenes, enlaces, vídeos para el cartel. Orientaciones y pautas
de selección y escritura de textos
ACTIVIDAD 4: Escribimos los textos del cartel. Orientaciones y plantilla de evaluación
ACTIVIDAD 5: Hacemos un alto en el camino para reflexionar y escribimos en nuestro
diario de aprendizaje
ACTIVIDAD 6: Construimos nuestro cartel en Glogster. Plantilla de evaluación
ACTIVIDAD 7: Mostramos nuestro cartel en clase
Carteles de los alumnas
PROYECTO: “UN BILLETE DE IDA Y VUELTA”
• Guía didáctica
• Objetivos generales
• Objetivos didácticos
• Contenidos
• Indicadores de evaluación
• Cómo voy a ser evaluado (instrumentos de evaluación)
• Actividad inicial para situar al alumnado
1ª Secuencia 2ª Secuencia 3ª Secuencia
Colón, en busca de un Odio, sangre y lágrimas: Escapando de la pobreza:
sueño huyendo de la muerte compro billete para España
Tarea 1: Hacer una Tarea 1: Hacer una Tarea 1: Hacer una
investigación, reflejarla en investigación, reflejarla en investigación, reflejarla en
una presentación de una presentación de una presentación de
diapositivas y exposición diapositivas y exposición diapositivas y exposición oral
oral en el aula oral en el aula en el aula
Tarea 2: Escribir un diario o Tarea 2: Escribir un relato o Tarea 2: Hacer una entrevista
crear una obra de arte un artículo de opinión o escribir una canción
Tarea 3: Conectamos con Tarea 3: Conectamos con Tarea 3: Elaborar un cartel
el presente. Artículo de el presente. Historia digital digital sobre la inmigración
opinión “Cristóbal Colón sobre conflictos y en España
en el siglo XXI” problemas en el siglo XXI
PROYECTO: “HAITÍ LLORA”
• Guía didáctica
• Objetivos generales
• Objetivos didácticos
• Contenidos
• Indicadores de evaluación
• Cómo voy a ser evaluado (instrumentos de evaluación)
• Actividad inicial para situar al alumnado
Tarea 1: ¿Qué ocurrió Tarea 2: ¿Y si fuera Tarea 3: Escribo un Tarea 4: Me gustaría
en Haití? Investigación, yo? Siento en mi diario personal cambiar. Escribimos
presentación de corazón un e-mail al director
diapositivas y del Centro
exposición oral en el
aula
Tarea 5: Las ideas se
hacen realidad.
Organizamos una
fiesta en le Centro
PROYECTO: “EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL AYER Y HOY”
• Guía didáctica
• Objetivos generales
• Objetivos didácticos
• Contenidos
• Indicadores de evaluación
• Cómo voy a ser evaluado (instrumentos de evaluación)
• Actividad inicial para situar al alumnado
Tarea 3: Conectamos con la actualidad.
Trabajo y explotación infantil y juvenil en el
Tarea 1: La Tarea 2: Escribo un siglo XXI
Revolución Industrial. diario poniéndome en la
Elegir:
Investigación, present piel de …
ación de diapositivas y • Historia digital
exposición oral en el
• Cartel digital
aula
• Escribir y recitar un poema
• Utilizando diferentes personajes, contar
alguna situación de explotación infantil y
juvenil
• Hacer una puesta en escena a través de
ballet, danza, mimo
• Escribir y cantar una canción denuncia
• Crear una obra de arte
Elaboro mi propia secuencia didáctica
PASO 4
Elegir un producto final analógico o digital.
En caso necesario, organizar un Taller para aprender a hacer esa
tarea digital
Elaborar las actividades que los alumnos tienen que hacer para poder
hacer su tarea
IDEAS PARA TRABAJAR CON
APLICACIONES DE LA WEB 2.0
+ plus
CAMBIO METODOLÓGICO
PLANTILLA PARA PLANIFICAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
ACTIVIDADES A REALIZAR (INTENTAR DAR PAUTAS PARA ELABORAR CADA ACTIVIDAD,
PROCEDIMIENTOS, EJEMPLIFICACIONES,...)
ACTIVIDADES RECURSOS AGRUPAMIENTOS TIEMPOS COMPETENCIAS INSTRUMENTOS EVALUACIÓN
TRABAJADAS DE APRENDIZAJE
PRODUCTO
FINAL
PASOS PARA ELABORAR
MI SECUENCIA DIDÁCTICA
1. Pienso en el tema y curso
2. Elijo la tarea (producción final) que van a hacer mis alumnos
3. Diseño las actividades que mis alumnos tienen que ir elaborando para
poder hacer la tarea (producción final)
4. En las actividades:
- Inserto orientaciones, buenos modelos
- Añado plantillas de planificación del trabajo y diario de aprendizaje
- Propongo plantillas para la evaluación
5. De las actividades y tarea (s)
- Escribo los contenidos
- Formulo los objetivos didácticos e indicadores de evaluación
Paso 5 Hago mi propio proyecto de trabajo
+ plus
CAMBIO METODOLÓGICO
Paso 6: Diseño los cuadernos digitales de mi alumnado
DIM entrevista Fernando Hernández (UB): Trabajo por proyectos...
¿Se parece nuestra clase a éstas?
Para ver los vídeos, hago clic en cada imagen
Profesor-a
Explica poco
Mira a su alumnado teniendo en cuenta la diversidad
Engancha con las inteligencias, gustos e intereses de sus alumnos
Sabe adaptar las actividades, tareas y proyectos
Hace cambios sobre la marcha
Provoca la interacción en el aula a través de diferentes agrupamientos
Alumnos-as:
Son los protagonistas del aula: controlan su proceso de
aprendizaje
Investigan sobre un suceso, conflicto, acontecimiento
histórico, realidad social
Interactúan con ellos mismos, con sus compañeros y con
el profesor
Pueden elegir entre diferentes tareas y agrupamientos
para convertirse en …
Escritores
Poetisa
Bailarines
Cantante
Artistas
SECUENCIAS
DIDÁCTICAS
Navegante de la Web 2.0 Reportera
CIUDADANOS DEL SIGLO XXI
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Haití llora
¿Y si fuera yo?
Siento en mi corazón
Escribimos un e-mail
Las ideas se hacen
realidad
Elaborar una historia
digital
Construir un cartel digital
La gran pregunta
Istorio digital bat sortu
Horma-irudi digitala egin
TAREA: ESCRIBIR UNA POESÍA
Autora: Yomara
TODO POR UN SUEÑO 1ª ESO
Ya no ríe, solo llora,
a veces sonríe
a quien le ayuda.
Una brusca sacudida,
le quitó la alegría,
las ganas de vivir,
de seguir adelante.
Queda esperanza,
la tiene, la va a conseguir.
Sueña con un mundo nuevo,
sabe que lo va a conocer.
No se equivoca,
aquí estoy yo para ayudarle.
Cuando me hablaron de cambio
Pensé en mudanza TAREA: ESCRIBIR UNA CANCIÓN
Y no pasó por mi cabeza
que sería una chanza
supongo que no fui sabio
Dejé mi casa
Dejé mi hogar
Dejé mi gente
Dejé mi lugar
Lejos de mi casa
Me quise marchar
Y cuando pienso en el ayer
Siento que el mundo esta al revés
Buscando trabajo me encontrarás
Pues mano barata de obra soy
Dejé mi casa
VUELTA A EMPEZAR
Dejé mi hogar
Dejé mi gente
Dejé mi lugar
Lejos de mi casa
Me quise marchar
Y una u otra vez
Vuelta a empezar
Izaskun Montero y Elisabeth López
4º ESO
Tarea: Escribir un e-mail
Hola Sr. Jesús Fernández.
Soy Ghita Riffi Temsamani una alumna de 1ºA, me gustaría
comentarle que estamos haciendo un proyecto sobre el terremoto que
ocurrió en Haití.
Nosotros, los alumnos de 1º A, necesitamos su consentimiento
para realizar algunas actividades para poder conseguir ayuda para los
niños haitianos y mandarles dinero.
Hemos pensado en hacer unas cuantas actuaciones de baile y
también cantar, vender limonada, pulseras, manualidades y hacer una
reunión para los profesores, padres y alumnos sobre Haití.
¡NECESITAMOS SU AYUDA!
Un cordial saludo de Ghita Riffi Temsanani
Instituto de Astrabudua 1º ESO
CIUDADANOS DEL SIGLO XXI
PRODUCCIONES DEL ALUMNADO
Haití llora
Pensando y creando
Escribiendo un e-mail y preparando una fiesta
Todos con Haití
Nuestra fiesta por Haití
Historias digitales
Carteles digitales
Istorio digitalak
Y YO PROFESOR,
¿QUÉ TENGO QUE HACER?
TRABAJANDO A TRAVÉS
DE UN PROYECTO
ANTES DE EMPEZAR CON EL PROYECTO
A MI ALUMNADO …
Explicar qué tema o temas
se van a trabajar
Qué van a aprender
Qué actividades y tareas
tienen que hacer
Qué instrumentos de
evaluación se van a utilizar
A TRAVÉS DEL PROYECTO …
A MI ALUMNADO …
Ofrecer orientaciones y
buenos modelos
Proponer plantillas para
planificar el trabajo
Facilitar tutoriales
Dejar momentos de
reflexión para que el
alumnado piense cómo está
aprendiendo, si avanza o
necesita ayuda
Proponer listas de control,
rúbricas para que el
alumnado pueda
autoevaluarse, coevaluarse o
ser evaluado por la profesora
DOCUMENTO DE AUTO-EVALUACIÓN
Tarea: Alumno-a: Fecha:
Tenía que hacer:
He hecho:
Los próximos pasos son:
Mis dificultades, preguntas más importantes son:
He aprendido:
DOCUMENTO DEL ALUMNO-A AL INICIAR UN PRODUCTO
PRODUCTO FINAL: ALUMNO(S) FECHA:
¿Qué producto quiero/queremos construir?
¿Qué pasos tengo/tenemos que dar?
¿Qué espero/esperamos aprender al elaborar este producto?
¿Hago/hacemos revisiones de lo que estamos aprendiendo?, ¿utilizamos nuestro diario de aprendizaje?
Necesito/necesitamos demostrar lo que hemos aprendido haciendo:
DOCUMENTO DEL ALUMNO-A PARA PREPARAR UNA PRESENTACIÓN ORAL
Investigación: Alumno(s): Fecha:
¿Qué aprenderá el público de nuestra presentación?
Cada miembro del grupo, ¿de qué parte es responsable?
Para hacer la presentación necesitamos la siguiente tecnología:
Necesitamos las siguientes imágenes:
Necesitamos los siguientes vídeos:
Necesitamos (otros)
PLANTILLA DE EVALUACIÓN DE LA HISTORIA DIGITAL
1 2 3
Aparecen diferentes problemas y conflictos del mundo actual que se quieren cambiar
Si es un único problema o conflicto de tratan diferentes aspectos
Las imágenes elegidas son apropiadas
El texto que acompaña a cada imagen está bien escrito y se entiende bien
La música es apropiada a la historia que se quiere mostrar
1.- Adecuado
2.- Suficiente
3.- Inadecuado
PLANTILLA DE EVALUACIÓN DEL CARTEL DIGITAL
1 2 3
El texto o textos están bien escritos y se entienden bien
El texto(s) reflejan de manera correcta el pensamiento de una persona inmigrante o de un
personaje autóctono
Las imágenes utilizadas son apropiadas y son un buen complemento a lo que se
dice en el texto(s)
El vídeo o vídeos elegidos plasman la realidad del fenómeno de la inmigración
La música o archivos sonoros son adecuados
El póster final en su conjunto a nivel estético es...
1.- Adecuado
2.- Suficiente
3.- Inadecuado
Yo, profesor-
a, ¿qué
evalúo?
PUEDO EVALUAR:
• Algunas actividades
• Borradores
• Producciones de mis alumnos
• Cuadernos del alumnado, …
... EXPLICAR QUÉ ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y
CON QUÉ HERRAMIENTAS (LISTAS DE CONTROL, RÚBRICAS,...)
FOMENTAR …
LA AUTOEVALUACIÓN
A través de …
Diario de Aprendizaje
Listas de control
Visionado de vídeos
La evaluación de la profesora
Evaluación de los demás
compañeros
Y LA COEVALUACIÓN
A través de …
LA EVALUACIÓN ENTRE LOS PROPIOS COMPAÑEROS
LISTAS DE CONTROL PARA …
… LA AUTOEVALUACIÓN …
… COEVALUACIÓN …
… EVALUACIÓN PROFESORA-ALUMNAS
PLANTILLA DE EVALUACIÓN DE LA OBRA DE ARTE
Alumno-a:
1 2 3
Antes ha habido una información sobre el tema que se va a plasmar en la obra de
arte
La obra de arte es creativa e imaginativa
La obra de arte tiene título
Se hace una pequeña descripción de la obra (10 líneas)
La técnica utilizada es adecuada
1.Adecuado
2.Suficiente
3.Inadecuado
PLANTILLA PARA EVALUAR LA ENTREVISTA
Autor de la entrevista:
Persona entrevistada: 1 2 3
Aparece como título una de las respuestas del entrevistado que se quiere
resaltar
Tiene un texto introductorio en donde se explica en un párrafo la
trayectoria vital del personaje entrevistado
Señala con pocas palabras valores que el entrevistado detesta o aplaude,
aficiones y gustos
Las preguntas realizadas corresponden a diferentes aspectos de la vida de
la persona entrevistada (Relaciones: sociedad, familia, amigos, cultura,
vivienda., trabajo, vida cotidiana,...)
Se ha hecho una trascripción correcta de lo que ha respondido la persona
entrevistada
1.- Adecuado
2.- Suficiente
3.- Inadecuado
LOS ALUMNOS DE 1º ESO DEL INSTITUTO DE ASTRABUDUA DURANTE
10 MINUTOS OPINAN
Algunas frases de los
alumnos:
Me ha gustado aprender
cosas nuevas del mundo
Aprendes a valorar cosas
que antes no valorabas
Nos ha gustado trabajar
en grupo porque, si alguno
no sabe algo, le podemos
ayudar
Me he sentido bien
conmigo mismo porque
hemos podido ayudar a otras
personas
He estado a gusto con mis
A DESTACAR … compañeros y profesoras y
se aprende un montón
“He aprendido a no tener vergüenza
de mí misma” Me ha gustado la
exposición oral porque he
1º ESO INSTITUTO DE ASTRABUDUA aprendido a expresarme
Algunas frases de las
alumnas:
Hemos aprendido aunque no hayamos
estudiado, al buscar la información,
hacer las tareas, presentarlas …
Acabas aprendiendo más que si
hubiéramos hecho un examen porque
eso se te olvida al día siguiente pero
haciéndolo de esta forma no.
He aprendido a hablar en público sin
ningún miedo, a escribir mejor y a
realizar tareas en grupo.
Además de aprender a redactar mejor
tanto resúmenes como artículos de
opinión, he aprendido mucha historia
Ha sido divertido trabajar todas en
Alumnas 4º ESO Colegio Ayalde grupo, y hemos aprendido muchas
cosas, desde utilizar bien Internet
hasta hacer obras de arte.
LAS FRASES Todo lo tenías que hacer tu, nunca
He aprendido mucho más que en había un momento en el que no
hicieses nada, al buscar información y
una clase normal al oír también a mis compañeras, sin
quererlo he aprendido muchísimo
De ahora en adelante aplicaré lo
He aprendido a utilizar diferentes
que he aprendido en otras herramientas de Internet
asignaturas y trabajos
ANALIZAMOS UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDAD 1: Vemos, escuchamos y leemos
canciones protesta (ejemplos, modelos)
ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet
para la canción protesta. Plantilla para recoger la
información escrita
ACTIVIDAD 3: Pensamos en la música de nuestra
canción. Utilizamos la aplicación REDKARAOKE.
Tutorial
ACTIVIDAD 4: Comenzamos a escribir nuestra
canción. Orientaciones y plantilla de evaluación DIAPOSITIVA
ACTIVIDAD 5: Escribimos en nuestro diario de
aprendizaje
ACTIVIDAD 6: Redactamos el texto definitivo de COMPETENCIAS
nuestra canción. Plantilla de evaluación TRABAJADAS
ACTIVIDAD 7: Ensayamos la canción
ACTIVIDAD 8: Grabamos nuestra canción. Tutorial
ACTIVIDAD 9: Mostramos nuestra grabación a
nuestros compañeros Escribir y cantar una canción protesta