SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA
NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Sabine R. Ulibarrí (n. 1919); Tierra Amarilla
(1964): “Mi caballo mago”
“Mi caballo mago” es un cuento escrito
por Sabine R. Ulibarrí, autor de Nuevo
México, EE.UU. Es parte de la colección
Tierra Amarilla, publicada en 1964.
 
Ulibarrí, un cuentista nuevomexicano
bilingüe cuenta, con voz de inocencia, su
caudal (tesoro) de cuentos sobre Tierra
Amarilla, la tierra de su niñez, donde “todo
era paz y harmonía”.
Su obra capta la poesía de su niñez y
juventud, con compasión y con autenticidad.
Tierra Amarilla era un sitio mágico de
serranías y de llanuras, de ganados y de
gentes, cuya vida consistía tanto en arduos
trabajos como en hondas satisfacciones.
Se ve en su obra la
necesidad de dejar
constancia de un mundo
que se va extinguiendo;
la atmósfera bucólica
(de un campo
idealizado) de sus
cuentos evoca en el
lector un paisaje de
égloga (o sea, un poema
pastoril en el cual los
pastores conversan).
Muestra un mundo que
pronto iba a desaparecer por las
presiones del desarrollo urbano.
El español, idoma en que escribe Ulibarrí,
formaba parte fundamental de la vida de
todos en Tierra Amarilla, ya fueran hispanos,
gringos o gente indígena de la tribu Pueblo.
A pesar del regionalismo que inspira
sus cuentos, dota a sus personajes de una
universalidad de sentimientos y emociones
que salen fuera de las experiencias en que
se encuentran y se convierten en
ejemplares de la naturaleza humana.
 
 
Antes de leer: 1. ¿En tu
opinión, cuál es la
diferencia entre un niño y
un adulto? ¿Qué
adjetivos usarías para
describir los dos? ¿Qué
tiene que aprender un
niño o un adolescente
para convertirse en
adulto?
2. ¿Has tenido una
experiencia que te hiciera
sentirte muy adulto? 
Comprensión: 1. Describe en tus propias
palabras el proceso de cambio que
experimenta el joven protagonista desde
el comienzo hasta el fin de la historia. 
2. El padre del protagonista, al ver que
éste ha traído al potrero al caballo
mago, lo ve llegar y lo espera sin
hablar. Sólo le dice “Esos son
hombres” (p.31). ¿Qué quiere decir con
esto?
3. Justifica, dentro del contexto del cuento, la
alegría que siente el protagonista al final del
cuento, al decir, “mi tristeza era gusto”.
4. Comenta tus impresiones de la
técnica narrativa de Ulibarrí, en este
cuento. ¿Qué encuentras de notable o
de diferente en la forma de Ulibarrí de
labrar (crear) sus frases? ¿Qué efecto
produce esta técnica estilística?
“Mi caballo mago” de Sabine R.
Ulibarri, Nuevo México, EE.UU., 1964

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciadolors
 
Mester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecíaMester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecía
Meritxell Forcén
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
emetk
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Gerardo diego raquel
Gerardo diego  raquelGerardo diego  raquel
Gerardo diego raquelrosaespfi
 
Bibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarcaBibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarca
Miguel Cajiga
 
presentacion 2
presentacion 2presentacion 2
presentacion 2
valen_valero
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánAngesal21
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
Pere Pajerols
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
carlosrafael82
 
Sherlock Holmes
Sherlock HolmesSherlock Holmes
La tregua
La treguaLa tregua
La treguayadia21
 
El vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el PeruEl vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el Peru
luis24
 
depresion y suicidio
depresion y suicidiodepresion y suicidio
depresion y suicidio
Marilyn Sante
 

La actualidad más candente (20)

El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Mester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecíaMester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecía
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Gerardo diego raquel
Gerardo diego  raquelGerardo diego  raquel
Gerardo diego raquel
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Bibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarcaBibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarca
 
presentacion 2
presentacion 2presentacion 2
presentacion 2
 
Francisco de quevedo
Francisco de quevedoFrancisco de quevedo
Francisco de quevedo
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 
Sherlock Holmes
Sherlock HolmesSherlock Holmes
Sherlock Holmes
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
La tregua
La treguaLa tregua
La tregua
 
El vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el PeruEl vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el Peru
 
depresion y suicidio
depresion y suicidiodepresion y suicidio
depresion y suicidio
 

Destacado

Jose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestadJose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestadAmber Hernandez
 
Dos palabras presentation
Dos palabras presentationDos palabras presentation
Dos palabras presentation
JAZinn
 
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoriaAnálisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoriaDorothy 76
 
Ensayo Mujer Negra
Ensayo Mujer NegraEnsayo Mujer Negra
Ensayo Mujer NegraAndres840
 
Confe becquer
Confe becquerConfe becquer
Confe becquer
juanjofuro
 
Borges y yo 4
Borges y yo 4Borges y yo 4
Borges y yo 4
MannyRC
 
No oyes ladrar los perros
No oyes ladrar los perrosNo oyes ladrar los perros
No oyes ladrar los perrosAmber Hernandez
 
Prosa Poética
Prosa PoéticaProsa Poética
Prosa Poética
guest389a94
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXranita53
 
La importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La ManchaLa importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La Mancha
LuArrBa
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arribaJulio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Dorothy 76
 
El sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesEl sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesSneider Reina
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Amber Hernandez
 
¿No oyes ladrar a los perros?
¿No oyes ladrar a los perros?¿No oyes ladrar a los perros?
¿No oyes ladrar a los perros?reichenbacpm
 
La literatura de la posguerra
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
carmalor
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 

Destacado (20)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Jose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestadJose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestad
 
El hijo analisis
El hijo analisisEl hijo analisis
El hijo analisis
 
Dos palabras presentation
Dos palabras presentationDos palabras presentation
Dos palabras presentation
 
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoriaAnálisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
 
Ensayo Mujer Negra
Ensayo Mujer NegraEnsayo Mujer Negra
Ensayo Mujer Negra
 
Confe becquer
Confe becquerConfe becquer
Confe becquer
 
Borges y yo 4
Borges y yo 4Borges y yo 4
Borges y yo 4
 
No oyes ladrar los perros
No oyes ladrar los perrosNo oyes ladrar los perros
No oyes ladrar los perros
 
Prosa Poética
Prosa PoéticaProsa Poética
Prosa Poética
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
 
La importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La ManchaLa importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La Mancha
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arribaJulio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arriba
 
El sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesEl sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borges
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"
 
¿No oyes ladrar a los perros?
¿No oyes ladrar a los perros?¿No oyes ladrar a los perros?
¿No oyes ladrar a los perros?
 
La literatura de la posguerra
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
 
La siesta de martes
La siesta de martesLa siesta de martes
La siesta de martes
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 

Similar a Mi caballo mago

Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...
Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...
Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...
Guillermo Enrique Cornejo Labrin
 
Presentación oral formal (Analisis de un cuento, Contexto de Producción, tiem...
Presentación oral formal (Analisis de un cuento, Contexto de Producción, tiem...Presentación oral formal (Analisis de un cuento, Contexto de Producción, tiem...
Presentación oral formal (Analisis de un cuento, Contexto de Producción, tiem...Guillermo Enrique Cornejo Labrin
 
El Realismo mágico
El Realismo mágicoEl Realismo mágico
El Realismo mágico
Rodrigo Sandoval
 
Equipo Fila 2
Equipo Fila 2 Equipo Fila 2
Equipo Fila 2
Miguel Garza
 
Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.
jezabelvazquez
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
jezabelvazquez
 
El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1
jezabelvazquez
 
Luis Mateo Díez
Luis Mateo DíezLuis Mateo Díez
Luis Mateo Díez
Esther Escorihuela
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaJ_Guadalupe
 
El niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisisEl niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisis
josuerodz
 
El niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisisEl niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisis
josuerodz
 
BARBASCO.pdf
BARBASCO.pdfBARBASCO.pdf
BARBASCO.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
PPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdf
PPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdfPPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdf
PPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdf
IngridAlejandraConch
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Aarón Isaac Robinson harris
 
El ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundoEl ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundoAmber Hernandez
 
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdfTRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
GilbertoMosquera4
 

Similar a Mi caballo mago (20)

Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...
Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...
Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...
 
Presentación oral formal (Analisis de un cuento, Contexto de Producción, tiem...
Presentación oral formal (Analisis de un cuento, Contexto de Producción, tiem...Presentación oral formal (Analisis de un cuento, Contexto de Producción, tiem...
Presentación oral formal (Analisis de un cuento, Contexto de Producción, tiem...
 
El Realismo mágico
El Realismo mágicoEl Realismo mágico
El Realismo mágico
 
Equipo Fila 2
Equipo Fila 2 Equipo Fila 2
Equipo Fila 2
 
Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
 
El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
 
Luis Mateo Díez
Luis Mateo DíezLuis Mateo Díez
Luis Mateo Díez
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lectura
 
Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1
 
Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1
 
El niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisisEl niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisis
 
El niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisisEl niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisis
 
BARBASCO.pdf
BARBASCO.pdfBARBASCO.pdf
BARBASCO.pdf
 
PPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdf
PPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdfPPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdf
PPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdf
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
El ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundoEl ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundo
 
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdfTRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
 

Más de Amber Hernandez

Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14
Amber Hernandez
 
Subject pronouns
Subject pronounsSubject pronouns
Subject pronouns
Amber Hernandez
 
Belleza lista 2
Belleza lista 2Belleza lista 2
Belleza lista 2
Amber Hernandez
 
Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2
Amber Hernandez
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
Amber Hernandez
 
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Amber Hernandez
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
Amber Hernandez
 
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-PortillaVision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Amber Hernandez
 
Hernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videosHernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videos
Amber Hernandez
 
A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizAmber Hernandez
 
Balada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizBalada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizAmber Hernandez
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioAmber Hernandez
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaAmber Hernandez
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
Amber Hernandez
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointAmber Hernandez
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoAmber Hernandez
 

Más de Amber Hernandez (20)

Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14
 
Subject pronouns
Subject pronounsSubject pronouns
Subject pronouns
 
Belleza lista 2
Belleza lista 2Belleza lista 2
Belleza lista 2
 
Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
 
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
 
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-PortillaVision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
 
Hernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videosHernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videos
 
A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quiz
 
Peso ancestial no quiz
Peso ancestial no quizPeso ancestial no quiz
Peso ancestial no quiz
 
Balada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizBalada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quiz
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3
 
Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpoint
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Y no se trago la tierra
Y no se trago la tierraY no se trago la tierra
Y no se trago la tierra
 

Mi caballo mago

  • 1. SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Sabine R. Ulibarrí (n. 1919); Tierra Amarilla (1964): “Mi caballo mago”
  • 2. “Mi caballo mago” es un cuento escrito por Sabine R. Ulibarrí, autor de Nuevo México, EE.UU. Es parte de la colección Tierra Amarilla, publicada en 1964.
  • 3.   Ulibarrí, un cuentista nuevomexicano bilingüe cuenta, con voz de inocencia, su caudal (tesoro) de cuentos sobre Tierra Amarilla, la tierra de su niñez, donde “todo era paz y harmonía”.
  • 4. Su obra capta la poesía de su niñez y juventud, con compasión y con autenticidad.
  • 5. Tierra Amarilla era un sitio mágico de serranías y de llanuras, de ganados y de gentes, cuya vida consistía tanto en arduos trabajos como en hondas satisfacciones.
  • 6. Se ve en su obra la necesidad de dejar constancia de un mundo que se va extinguiendo; la atmósfera bucólica (de un campo idealizado) de sus cuentos evoca en el lector un paisaje de égloga (o sea, un poema pastoril en el cual los pastores conversan).
  • 7. Muestra un mundo que pronto iba a desaparecer por las presiones del desarrollo urbano.
  • 8. El español, idoma en que escribe Ulibarrí, formaba parte fundamental de la vida de todos en Tierra Amarilla, ya fueran hispanos, gringos o gente indígena de la tribu Pueblo.
  • 9. A pesar del regionalismo que inspira sus cuentos, dota a sus personajes de una universalidad de sentimientos y emociones que salen fuera de las experiencias en que se encuentran y se convierten en ejemplares de la naturaleza humana.  
  • 10.   Antes de leer: 1. ¿En tu opinión, cuál es la diferencia entre un niño y un adulto? ¿Qué adjetivos usarías para describir los dos? ¿Qué tiene que aprender un niño o un adolescente para convertirse en adulto? 2. ¿Has tenido una experiencia que te hiciera sentirte muy adulto? 
  • 11. Comprensión: 1. Describe en tus propias palabras el proceso de cambio que experimenta el joven protagonista desde el comienzo hasta el fin de la historia. 
  • 12. 2. El padre del protagonista, al ver que éste ha traído al potrero al caballo mago, lo ve llegar y lo espera sin hablar. Sólo le dice “Esos son hombres” (p.31). ¿Qué quiere decir con esto?
  • 13. 3. Justifica, dentro del contexto del cuento, la alegría que siente el protagonista al final del cuento, al decir, “mi tristeza era gusto”.
  • 14. 4. Comenta tus impresiones de la técnica narrativa de Ulibarrí, en este cuento. ¿Qué encuentras de notable o de diferente en la forma de Ulibarrí de labrar (crear) sus frases? ¿Qué efecto produce esta técnica estilística?
  • 15. “Mi caballo mago” de Sabine R. Ulibarri, Nuevo México, EE.UU., 1964