More Related Content

La cadena de valor virtual

  1. Aprovechar la cadena de valor virtual Mg.Alvaro Morales Medina Concepcion - Santiago
  2. “La finalidad del marketing es hacer que el vender resulte superfluo. El objetivo es conocer y comprender tan bien al cliente, que el producto o servicio se le adecué y se venda por sí solo” Peter Druker "Definiremos marketing como un proceso social y administrativo por medio del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean al crear e intercambiar productos y valores por otros." Philip Kotler Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  3. La palabra clave entonces será: Necesidades Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  4. Nuestra vida hoy transcurre entre lo real y lo virtual, vivimos en un mundo de dos dimensiones, la tangible y la información.
  5. El cambio o aparición de esta "otra" realidad (virtual) se produce en un momento en el tiempo, dejando a algunos dentro y a otros fuera (brecha digital). Esto también les sucede a los gerentes. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  6. La creación de valor tradicional (en el mundo real, tangible) se puede desarrollar y analizar mediante la cadena de valor. Logrando mejorar las empresas. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  7. Un factor importante en el modelo de cadena de valor es la información, su producción, adquisición y transformación. Debe ser considerada como un elemento que añade valor, pero no es valor en si misma. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  8. Estas realidades (virtual y real) se les denominan: Marketplace (real). Marketspace (virtual). Al igual que en los servicios a veces cuesta definir donde empieza uno y otro.
  9. En resumen si existen dos universos paralelos (real y virtual), los gerentes deben desarrollar valor en ambos, en donde los procesos son distintos. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  10. En el mundo virtual los componentes que agregan valor a una empresa son también virtuales, y al igual que en una cadena de valor tradicional (real), la información es un factor relevante a la hora de crear valor virtual. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  11. Las operaciones a desarrollar en cualquier etapa de la cadena de valor virtual, son: a) Recogida de información. b) Organización de la información. c) Selección de la información. d) Síntesis de la información. e) Distribución de la información. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  12. Ejemplos de como una empresa con un producto real, mantiene un servicio y/o venta de un servicio y producto virtual, agregando valor a partir de las ventajas de la virtualidad. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  13. – Juan López “Escribir una cita aquí” Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  14. – Juan López “Escribir una cita aquí” Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  15. Todas las empresas que utilizan la información para agregar valor pasan por tres etapas: 1) Visibilidad (ven mejor la realidad, vía la información). 2) Replicar ( reemplazo de actividades reales por actividades virtuales). 3) Nuevas relaciones con clientes (uso del flujo de información de la cadena de valor para entregar valor a los clientes).
  16. Cada fase de la cadena de valor virtual,permite una selección nueva de flujos de información, logrando de esta forma nuevos productos- servicios.
  17. Matriz de valor: crear relaciones Nuevos mercados Nuevos mercados Nuevos mercados Cadena de valor virtual Matriz de valor Cadena de valor real Reunir Reorganizar Seleccionar Sintetizar Distribuir Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  18. Esta combinación de cadenas de valor real y virtual permiten a las empresas
  19. Incluir ejemplo de como la interacción virtual con consumidores puede mejorar y/o crear nuevos productos.
  20. Los gerentes entonces deberán atender los principios que generan valor en ambas cadenas de valor (real y virtual) las cuales actúan de forma separadas y combinadas. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  21. Existen cinco nuevos principios que rigen los mercados electrónicos y que son distintos en los mercados reales, estos son: 1) La ley de los activos digitales. 2) Nuevas economías a escala. 3) Reducción de costos transaccionales. 4) Nuevas economías de alcance. 5) Volver al equilibrio de oferta y demanda. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  22. 1) La ley de los activos digitales Los activos digitales no se agotan con su uso, por lo tanto las empresas podrán recurrir a ellos muchas veces.A empresas que fijan costos en función del desgaste natural de activos reales les va a ser difícil competir. Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  23. 2) Nuevas economías a escala Pequeñas empresas obtienen costos bajos en mercados hasta ahora dominados por grandes empresas. { Real Virtual Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  24. 3) Reducción de costos transaccionales El manejar y mantener información sobre clientes es mucho más bajó en las economías virtuales, lo mismo sucede en los costos de venta y distribución de algunos productos de información. { Costoso Gratis Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  25. 4) Nuevas economías de alcance En los mercados electrónicos las empresas mantienen costos aún cuando lleguen a un mayor número de clientes, así como los cambios que se producen en los precios y la información que se hace llegar a los clientes. Atención Personal Tecnología Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  26. 5) Volver al equilibrio de oferta y demanda Se oferta tanto como se demanda. Es decir que todo lo que hay para vender se vende (nadie demanda más ni menos de ese determinado bien o servicio de lo que está ofertado en el mercado). Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  27. Cadena de valor virtual Mg.Alvaro Morales Medina / Esrategia II
  28. Aprovechando la cadena de valor virtual Mg.Alvaro Morales Medina Concepcion - Santiago