UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INTEGRANTES
● Gamarra Farfan Roy Adilson
● Uscamayta Dalens Alvaro Abel
● Quispicusi Perez Angel Gabriel
● Quispe Qqueccaño Evelyn Shiomara
● Jallaci Huayhua Ruth Elida
Docente: Paz y Niño Conde Manuel Abraham
Curso: Filosofía y Ética
Tema: La existencia de Dios
Carrera profesional: Química
DIOS EXISTE?
La existencia de dios, implica un debate entre diferentes ideas. Los teismos y el ateísmo, son
las posturas teóricas favorables y contrarias a la existencia de Dios.
Los argumentos a favor de la
existencia de Dios suelen incluir
cuestiones metafísicas, empíricas,
antropológicas, y los argumentos
en contra de la existencia de Dios,
suelen incluir cuestiones
empíricas y razonamientos
deductivos o inductivos.
EL PROBLEMA DEL MAL Y ALGUNAS
VARIEDADES DEL ATEÍSMO
❏ Existen casos de sufrimiento intenso que un ser
omnipotente y omnisciente podría haber evitado,
sin por eso perder un bien mayor o permitir un mal
o peor.
❏ Un ser omnisciente, omnipotente y perfectamente
bueno, evitará todo caso de sufrimiento intenso.
❏ Si bien no podemos decir que es imposible que
Dios exista, si que es mas razonable pensar que su
existencia es muy improbable. WILLIAM LEONARD ROWE
1931 _2015
ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA EXISTENCIA DE
DIOS
LA CREACION DEL UNIVERSO SEGÚN
ALGUNOS FILÓSOFOS
Los ateos son mucho más numerosos, sobre
todo entre la élite educada, de lo que muchos
creen son en las palabras del biólogo inglés
Richard Dawkins en su libro el espejismo de
Dios. Antes que él otros pensadores, filósofos
negaron la existencia de Dios. Este es un
recorrido por el ¨Dios a muerto¨ de Nietzsche, él
no es posible demostrar su existencia de Hume
o Kant, el Dios como creación del ser humano
de Feuerbach, el ¨Dios no está muerto ni
agonizante, porque las ficciones o mueren¨ de
Onfray y el pensamiento de otros muchos y sus
argumentos. RICHARD DAWKINS
El astrónomo inglés Fred Hoyle utilizó esta
idea para defender que la probabilidad de
vida originada en la tierra no es mayor que
la posibilidad de que ese huracán tuviera
la suerte de lograr encajar todas las
piezas del avión. Esa improbabilidad
refuerza la teoría de que solo un diseño
inteligente de un Dios puede explicar el
origen del universo, como aseguran los
creacionistas. El biólogo y divulgador
científico Richard Dawkins asegura que
esta idea es algo aparente, fácilmente
creíble, por irreal, y lo explica en, El
espejismo de Dios. Editado por Booket, en
él argumenta que (casi seguro) no hay
Dios.
¿Imaginas cuántas probabilidades había
de que un huracán, girando sobre un
desguace, consiguiera ensamblar un
Boeing 747 que estuviera desmontando?
poquísimas o ninguna.
ARGUMENTO DEL DISEÑO
ARGUMENTOS EMPÍRICOS
El argumento teleológico, se
opone a la idea de que Dios creó
la vida. Recurre para ello a los
múltiples ejemplos biológicos
que parecen exhibir un mal
diseño, así como a la
innumerable evidencia de
adaptaciones como
consecuencia de la evolución
biológica.
Esta viene regulada por la
selección natural y no es el
resultado del creacionismo o de
un diseño inteligente.
DIOS ES REAL?
Cualquier Dios o Dioses han sido
creados por la mente humana para
tratar de entender lo que en un
principio lo que en un principio no tenía
explicación. La ciencia ha ido
explicando poco a poco lo que antes
no se entendía y seguirá haciéndolo.
No tiene sentido que las creencias con
el paso del tiempo hayan cambiado o
evolucionado, todas las religiones se
van adaptando a los tiempos. La
evolución de las religiones sólo se
puede interpretar como creencias
erróneas que pasan de generación en
generación.
Un Dios perfecto por definición no puede crear nada
imperfecto, sin duda no vivimos en un mundo
perfecto, el libre albedrío no justifica esto.
Existen en el mundo más de
4200 religiones de las que
muchos copian textos
cambiando nombres y lugares, y
no es porque sea el mismo Dios
ya que ese trabajo lo hacen
hombres normales, en muchos
casos tras la orden de un
superior.
Cada persona moldea su Dios
según sus creencias incluso
perteneciendo a la misma
religión, por tanto existen tantos
Dioses como personas que
creen en ellos.
¿POR QUÉ CREES EN DIOS? La respuesta es
sencilla: crees en Dios porque tu familia y entorno
te inculcan la creencia en Dios.
BIBLIOGRAFÍA
★ Richard Dawkins (1986) the blind watchmaker
★ Erick Sotnak ( análisis de la teleología)
★ William. A. Dembski (2004) The Design
Revolution. England: Intervarsity Press
★ Adams Marilyn McCord ´´Horrendous Evil and
the Goodness of God¨