Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

LEY 348-2.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 24 Ad

More Related Content

Similar to LEY 348-2.pptx (20)

Advertisement

LEY 348-2.pptx

  1. 1. LEY N° 348 LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
  2. 2. OBJETIVOS DE INSTRUCCION CONDICION : Aprender sobre la ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. TAREA : NORMA : En el área de instrucción virtual, con ayudas audiovisuales, y una computadora. Responder correctamente 3 preguntas hechas por el instructor y sin error.
  3. 3. NORMAS DE SEGURIDAD - DISPONER DE UN AMBIENTE ADECUADO PARA LA INSTRUCCIÓN. - VERIFICAR LOS ENCHUFES PARA EVITAR ACCIDENTES. - NO JUGAR CON EL MATERIAL DE ESCRITORIO DURANTE LA INSTRUCCIÓN. - TENER PRECAUCIÓN A LA HORA DE TOMAR AGUA CERCA DE LA COMPUTADORA - PROHIBIDO APAGAR LA CÁMARA DURANTE LA INSTRUCCIÓN. - ESTA PROHIBIDO RETIRARSE DURANTE LA INSTRUCCIÓN.
  4. 4. TEMARIO • INTRODUCCIÓN. • CONTENIDO. • OBJETO Y FINALIDAD. • PRINCIPIOS Y VALORES. • TIPOS DE VIOLENCIA. • DENUNCIAS, PERSECUSIONES Y SANCIONES. • CONCLUSIONES.
  5. 5. INTRODUCCIÓN ¿PORQUE NOS PREOCUPA LA VIOLENCIA?  7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia.  De cada 10 personas que acuden al SLIM, 9 son mujeres y niñas (INE- VIO)  Doce denuncias de violación sexual contra mujeres y niñas por día.  Una mujer muere de cada tres días victimas de feminicidio en Bolivia (CIDEM). “Todas las personas, en PARTICULAR LAS MUJERES, tienen derecho a no sufrir violencia FÍSICA, SEXUAL y/o PSICOLÓGICA tanto en la familia como en la sociedad”. AHORA..
  6. 6. CONTENIDO DE LA LEY RANGO : LEY NACIONAL ARTICULOS : 100 TÍTULOS : 5 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES TITULO II POLÍTICAS PUBLICAS E INSTITUCIONALIDAD TITULO III PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN TITULO IV PERSECUCIÓN Y SANCIÓN PENAL TITULO V LEGISLACIÓN PENAL. DISPOSICIONES TRANSITORIAS, ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS
  7. 7. DISPOSICIONES GENERALES ART. 15 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. MARCO CONSTITUCIONAL ART. 1. TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS.
  8. 8. OBJETIVO Y FINALIDAD OBJETO FINALIDAD ESTABLECER MECANISMOS, MEDIDAS Y POLÍTICAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN A LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA, ASI COMO LA PERSECUCIÓN Y SANCIÓN A LOS AGRESORES GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA DIGNA Y EL EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS PARA VIVIR BIEN.
  9. 9. Art. 4: PRINCIPIOS Y VALORES VIVIR BIEN IGUALDAD INCLUSIÓN TRATO DIGNO COMPLEMENTARIEDAD ARMONÍA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EQUIDAD SOCIAL EQUIDAD DE GENERO CULTURA DE PAZ ATENCIÓN DIFERENCIADA INFORMALIDAD ESPECIALIDAD DESPATRIARCALIZA CIÓN REGIDA POR LOS SIGUIENTES
  10. 10. Art. 7: TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VIOLENCIA FEMINICIDIA VIOLENCIA EN LA FAMILIA VIOLENCIA MEDIÁTICA VIOLENCIA SIMBOLICA VIOLENCIA CONTRA LA DIGNIDAD, HONRA Y NOMBRE VIOLENCIA SEXUAL VIOLENCIA CONTRA LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD VIOLENCIA PATRIMONIAL Y ECONOMICA VIOLENCIA LABORAL VIOLENCIA SIST. EDUCATIVO PLURINACIONAL VIOLENCIA EN EJERCICIO POLÍTICO Y DE LIDERAZGO VIOLENCIA PSICOLOGICA
  11. 11. TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VIOLENCIA CONTRA LOS DERECHOS Y LA LIBERTAD SEXUAL CUALQUIER OTRO TIPO DE VIOLENCIA VIOLENCIA FÍSICA
  12. 12. TITULO II, POLITICAS PÚBLICAS E INSTITUCIONALES CAPITULO I POLITICAS PÚBLICAS ART. 8 al ART. 15 CAPITULO II INSTITUCIONALIDAD ART. 16 ART. 8: RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN TODA POLITICA Y PLAN PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES ART. 9: (APLICACIÓN), TODOS LOS ORGANOS DEL ESTADO, ENTIDADES TERRITORIALES AUTONOMAS (ETA) E INSTITUCIONES PÚBLICAS DEBEN ADOPTAR, CREAR, ARTICULAR, SOSTENER LOS SERVICIOS Y LAS ACCIONES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUER ART. 10: (PLANIFICACIÓN), TODAS LAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y ETA EN SU PLANIFICACIÓN INCORPORARAN UN PRESUPUESTO ANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY ART. 13: SEÑALA QUE TODA PERSONA QUE OCUPE UN CARGO PUBLICO DEBE PRESENTAR UN CERTIFICADO OTORGADO POR ELSIPPASE DE NO TENER ANTECEDENTES VIOLENTOS CONTRA UNA MUJER O MIEMBRO DE SU FAMILIA. EL MINISTERIO DE JUSTICIA ES EL ENTE RECTOR DE COORDINAR, VIGILAR Y APLICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE LEY EL MINISTERIO DE JUSTICIA TIENE LA OBLIGACION DE PRESENTAR UN INFORME ANUAL A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SOBRE EL AVANCE Y CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE LEY ART. 14 y15: QUE ESTABLECEN LAS POLITICAS SECTORIALES Y LA PARTICIPACIÓN DEL CONTROL SOCIAL TANTO PARA IRRADICAR COMO EVALUAR LAS POLITICAS ADOPTADAS.
  13. 13. ESTABLECE LA CREACIÓN DEL: SISTEMA INTEGRAL PLURINACIONAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO – SIPPASE  REGISTRAR LOS DIFERENTES CASOS Y ENVIARLOS POSTERIORMENTE AL INE.  EMITIR CETIFICADOS SOBRE ANTECEDENTES DE AGRESORES, A QUIENES LO SOLICITEN. MINISTERIO DE JUSTICIA Art. 11, SIPPASE FUNCIÓN Funcionamiento
  14. 14. Art. 12, FORMACION DE SERVIDORES PÚBLICOS ORGANOSDELESTADO MINISTERIOPUBLICO PROCURADURÍA GENERAL TODAENTIDADPUBLICA ESCUELADEGESTION PUBLICA DEFENSORDELPUEBLO FUERZASARMADAS ENTIDADESTERRITORIALES AUTONOMAS POLICIABOLIVIANA ESCUELADEJUECES ADOPTARÁN PROGRAMAS DE FORMACIÓN RELATIVOS A LA CULTURA CONTRA LA VIOLENCIA, IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO Y SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO, A TODO EL PERSONAL, SIN EXCEPCIÓN Y CON CARÁCTER OBLIGATORIO.
  15. 15. TITULO III: PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN CAPITULO I PREVENCION DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER ART. 17 al ART. 23 OTORGA PROTECCIÓN:  ESTRUCTURAL.  INDIVIDUAL.  COLECTIVA CAPITULO II ATENCIÓN A LA MUJER EN SITUACIONES DE VIOLENCIA ART. 24 al ART. 31 CAPITULO III MEDIDAS DE PROTECCIÓN ART. 32 al ART. 40 Prioriza la prevención en EDUCATIVO LABORAL SALUD COMUNICACIONAL FAMILIAR SIGUIENTES AMBITOS: A TRAVES DE: PROGRAMAS, PLANES, MECANISMOS, ESTRATEGIAS, SERVICIOS
  16. 16. TITULO III: PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN CAPITULO I PREVENCION DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER ART. 17 al ART. 23 CAPITULO II ATENCIÓN A LA MUJER EN SITUACIONES DE VIOLENCIA ART. 24 al ART. 31 CAPITULO III MEDIDAS DE PROTECCIÓN ART. 32 al ART. 40 TIENEN LA OBLIGACION DE BRINDAR ATENCIÓN GRATUITA LOS SIGUIENTES:  UNIVERSIDADES PUBLICAS . y.  CENTROS DE FORMACIÓN SUPERIOR PUBLICOS. ELABORAR PROGRAMAS Y ESTABLECER POLITICAS PARA BRINDAR ATENCIÓN. LAS ETA., TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE CREAR Y MANTENER LAS “CASAS DE ACOGIDAS Y REFUGIOS TEMPORALES” PARA ATENDER A LAS MUJERES CON CASOS DE VIOLENCIA. LOS MUNICIPIOS EN EL ÁREA RURAL, SON LAS ENCARGADAS DE CREAR “LAS CASAS COMUNITARIAS DE LA MUJER” EN LAS COMUNIDADES. Deben LUGAR DONDE PUEDEN ACUDIR Y PERMANECER LAS MUJERES QUE HAYAN SUFRIDO ALGUN TIPO DE VIOLENCIA. Que son
  17. 17. TITULO III: PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN CAPITULO I PREVENCION DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER ART. 17 al ART. 23 CAPITULO II ATENCIÓN A LA MUJER EN SITUACIONES DE VIOLENCIA ART. 24 al ART. 31 CAPITULOIII MEDIDASDEPROTECCIÓN ART .32alART .40 EN CASO DE DENUNCIA DE VIOLENCIA EL JUEZ O JUEZA, TIENEN LA OBLIGACIÓN DE TRAMITAR LA PROTECCIÓN PARA LA MUJER Y SUS HIJOS. ESTAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN SON: 1. ORDENAR LA DESOCUPACIÓN DE LA CASA DONDE VIVE LA MUJER. 2. PROHIBIR AL AGRESOR CAMBIAR SUS BIENES DE TUTORIA. 3. DISPONER ASISTENCIA FAMILIAR. 4. PROHIBIR AL AGRESOR ACERCARSE A LA MUJER. 5. PROHIBIR AL AGRESOR ACERCARSE AL DOMICILIO. 6. PROHIBIR AL AGRESOR INTIMIDAR O MOLESTAR A TRAVES DE TERCERAS PERSONAS. 7. SUSPENDER TEMPORALMENTE LAS VISITAS DEL AGRESOR. 8. DISPONER LA ENTREGA INMEDIATA DE OBJETOS O BIENES.. 9. RETENER DOCUMENTOS DE BIENES PRIVADOS. 10. REDUCIR LA TOLERANCIA EN EL TRABAJO A LA MUJER. 11. DISPONER LA REMOCION DEL AGRESOR SEXUAL EN EL TRABAJO. 12. RESTRINGIR TODO CONTACTO EN CASO DE AGRESIÓN SEXUAL. 13. DISPONER CUALQUIER MEDIDA CAUTELAR. 14. OTRAS GARANTIAS DE PROTECCIÓN A LA MUJER.
  18. 18. TITULO IV: PERSECUCIÓN Y SANCIÓN PENAL CAPITULO I DENUNCIA ART. 41 al ART. 52 CAPITULO II INVESTIGACIÓN ART. 53 al ART. 60 CAPITULO III PERSECUCIÓN PENAL ART. 61 al ART. 67 CAPITULO IV JURISDISCCIÓN ORDINARIA ART. 68 al ART. 70
  19. 19. SECUENCIA PARA LA DENUNCIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  PASO 1: REALIZAR LA DENUNCIA INSTITUCIONES ESTABLECIDAS.  PASO 2: RECIBIR LA DENUNCIA.  PASO 3: AUXILIAR Y PROTEGER A LA MUJER.  PASO 4: LEVANTAR ACTAS DEL HECHO DE VIOLENCIA DE FORMA INMEDIATA.  PASO 5: BRINDAR ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS QUE LA LEY LE OTORGA.  PASO 6: REUNIR PRUEBAS.  PASO 7: ACOMPAÑAR A LA VICTIMA A SERVICIOS DE SALUD Y EXIGIR SU ATENCIÓN.  PASO 8: COMUNICAR AL FISCAL EL HECHO DE VIOLENCIA.  PASO 9: HACER SEGUIMIENTO DEL CASO POR 72 HORAS.  PASO 10: PROCESAR AL AGRESOR.
  20. 20. QUIENES PUEDEN DENUNCIAR Y DONDE DENUNCIAR  LA VICTIMA Y FAMILIARES.  VECINOS (as) DE LA VICTIMA.  PROFESORES (as), DIRECTORES Y PERSONAS DE UNIDADES EDUCATIVAS.  MEDICOS Y PERSONAL DE SALUD DE CUALQUIER CENTRO, HOSPITAL, CLÍNICA, POSTA.  AUTORIDADES INDIGENAS ORIGINARIAS CAMPESINAS DE LAS COMUNIDADES.  CUALQUIER PERSONA QUE CONOSCA DEL HECHO.  OFICINAS DE LA POLICIA NACIONAL.  CENTROS O MODULOS POLICIALES.  FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA (FELCV)  FISCALÍAS O EL MINISTERIO PÚBLICO.  CENTROS PARA LA PROTECCIÓN DE LA MUJER, NINO O NIÑA.  CENTROS DE SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES (SLIM)..  AUTORIDADES CUMUNITARIAS ORIGINARIAS.  REPRESENTANTES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO. QUIENES DENUNCIAN: DONDE DENUNCIAR:
  21. 21. TITULO V: LEGISLACIÓN PENAL CAPITULO I SANCIONES ALTERNATIVAS ART. 76 al ART. 82 CAPITULO II PENAS A LOS DELITOS DE VIOLACIÓN CONTRA LA MUJER ART. 83 al ART. 100 APLICACIÓN DE SANCIONES ALTERNATIVAS AUTOR NO ES REINCIDENTE: LA PENA IMPUESTA ES MENOR a 3 AÑOS MULTAS DETENCIÓN FIN DE SEMANA (DESDE VIERNES 1900 HASTA LUNES 0600). DETENCIÓN DE FIN DE SEMANA TRABAJO COMUNITARIO INHABILITACIÓN CUMPLIMIENTO DE INSTRUCCIONES MULTAS HASTA EL 50% DEL SALARIO MINIMO NACIONAL. DE OCUPAR CARGOS PÚBLICOS ANTE HECHOS DE VIOLENCIA REGISTRADAS (SIPPASE).
  22. 22. TITULO V: LEGISLACIÓN PENAL DELITOS SANCIÓN VIOLENCIA FAMILIAR 2 a 4 AÑOS ESTERILIZACIÓN FORZADA 5 a 15 AÑOS ACTOS SEXUALES ABUSIVOS 4 a 6 AÑOS ACOSO SEXUAL 4 a 8 AÑOS VIOLENCIA ECONOMICA 1 a 4 AÑOS VIOLENCIA PATRIMONIAL DE 100 A 365 DÍAS INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE PROTECCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA TRABAJOS COMUNITARIOS DE 90 A 100 DÍAS INHABILITACIÓN DE 1 a 4 AÑOS CAPITULO II PENAS A LOS DELITOS DE VIOLACIÓN CONTRA LA MUJER ART. 83 al ART. 100
  23. 23. CONCLUSIONES A. CON LA APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY, PODEMOS MENCIONAR QUE EL TRATO HACIA LA MUJER ESTA EMPEZANDO A CAMBIAR DE FORMA LENTA, ASIMISMO LA MENTALIDAD COLECTIVA PATRIARCAL CON LA QUE ESTÁ FORMADA NUESTRA SOCIEDAD. B. LAS TAREAS ASIGNADAS EN LA PRESENTE LEY A LAS DIFERENTES INSTITUCIONES ENCARGADAS SE VELAR POR SU CUMPLIMIENTO, HA PERMITIDO QUE LAS FF.AA. DESARROLLEN PROGRAMAS PREVENTIVOS, CON EL OBJETO DE INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE LA MISMA Y ASÍ SUS MIEMBROS CULTIVEN DE MANERA CONSCIENTE UN MEJOR TRATO HACIA LA MUJER, ASIMISMO VELEN Y ORIENTEN PARA QUE RECIBAN UN TRATO SIN VIOLENCIA.
  24. 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN……….

×